lunes, 30 de diciembre de 2024

Con el retrato de una bombera, Daniel Andrés Farías (La Pampa) ganó certamen de fotos de Camuzzi

Daniel Andrés Farías, de General Pico, La Pampa, ganó la cuarta edición de Energía Itinerante Fotografía, iniciativa que forma parte de las acciones de sustentabilidad de Camuzzi.

Consiguió el primer puesto del concurso, gracias al voto del público, con un retrato de la bombera voluntaria Alina Luján Tosco (ver imagen de la izquierda). 

Participaron de esta edición 1.031 aficionados y profesionales de la fotografía del área de concesión de Camuzzi

En el duelo final, que se realizó a través del Instagram de la compañía (@camuzzigas), Daniel Andrés Farias compitió con un captura de Viviana Simionatto, de Río Negro, quien fotografió a Belarmina Ancatén, nonagenaria de sangre mapuche que vive en el paraje rural Talagapa

La consigna consistía en compartir la imagen de Mujeres que Inspiran, e invitar a los usuarios a inscribirse y enviar retratos de damas cuyas historias inspiraran a sus comunidades y merecieran ser contadas. 

"En esta edición del concurso, hemos recibido más de 1.000 fotografías de toda la zona de concesión de Camuzzi. Agradecemos la participación e interés por formar parte de esta iniciativa que creamos desde la compañía, con el objetivo de dar a conocer tanto el trabajo de fotógrafos amateurs como también valiosas y admirables historias de vida de mujeres", aseveró Rodrigo Espinosa, gerente de Relaciones Institucionales de Camuzzi

Además de recibir sendas recompensas monetarias, el ganador y el segundo puesto podrán acceder a un curso con Carlos El Chino Albertoni, embajador del certamen.

viernes, 27 de diciembre de 2024

Honda Motor de Argentina es la primera empresa que adhiere al Pacto de Seguridad Vial nacional

Honda Motor de Argentina es la primera empresa en adherirse al Pacto de Seguridad Vial, que impulsa la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV).

La compañía se suma como aliado responsable en la gestión de la seguridad vial desde el ámbito privado, con la premisa de contribuir a la ampliación de los límites de acción del organismo estatal. 

La ANSV es la autoridad principal a cargo del diseño e implementación de políticas públicas, alineadas con los objetivos globales de reducir las muertes y lesiones graves por siniestros viales. Para ello, impulsará la creación de 1.000 planes de acción que fomenten un cambio cultural, basado en la responsabilidad compartida para la movilidad del futuro

Los ejes estratégicos son los siguientes: gestión de la velocidad, seguridad de motocicletas, ciudades seguras, y articulación público-privada

"Es un honor formar parte de este Pacto de Seguridad Vial, ya que entendemos que la seguridad en el tránsito es una responsabilidad y un compromiso de todos. Este acuerdo, alineado con nuestro objetivo global de alcanzar cero colisiones fatales para 2050, nos permite sumar fuerzas para aportar valor desde distintas dimensiones, promoviendo un cambio cultural basado en la responsabilidad compartida hacia la movilidad del futuro", declaró Takashi Fujisaki, presidente de Honda Motor de Argentina.

La compañía tiene el propósito de mejorar la vida de las personas por medio de soluciones de movilidad y dos objetivos globales para 2050: lograr cero colisiones fatales en el tránsito con los vehículos de la marca y cero impacto ambiental en sus productos y actividades corporativas. 

Por ende, la seguridad en el tránsito se erige como uno de los pilares de acción diaria de Honda, a través del cual desarrolla tecnologías avanzadas e innovadoras en pos de productos más seguros; y realiza acciones educativas y de concientización para fortalecer el comportamiento seguro.

Reciclan y reutilizan desechos de la fabricación de camisetas de la selección argentina de fútbol

Gracias al reciclado, restos de la tela que se usa para confeccionar las camisetas de diferentes categorías de la selección argentina de fútbol, y otros desperdicios de tejidos, se emplean para fabricar productos con fines sociales y solidarios. 

La cooperativa de cuidado ambiental y reinserción social de excartoneros, Creando Conciencia, recibe los mencionados recortes de la empresa Texcom, responsable de la tela que sirve para producir las casacas de los seleccionados. 

Creando Conciencia se encarga de certificar la trazabilidad y disposición final del material, en su polo de la localidad bonaerense de Benavídez. Allí, se eligen y reciclan los desechos entregados por Texcom, que son derivados a la Fundación Impulso y Encuentro.

La ONG emplea estos elemento para fabricar alfombras de baño, canasta y guirnaldas. La comercialización de estos artículos permite a la fundación sostener actividades sociales y productivas.

En Don Torcuato, Texcom (imagen de la derecha) desarrolla y vende tejidos de puntos básicos y diferenciados

La compañía elabora telas para las remeras de 70 % de los clubes argentinos de fútbol, entre ellos River, Boca, Racing e Independiente.

La empresa trasciende el ámbito deportivo, ya que su liderazgo en tejidos técnicos le permitió crear soluciones innovadoras en materia de seguridad industrial. Entre ellas, se destacan las telas ignífugas, desarrolladas bajo estrictos estándares normativos, que protegen a trabajadores de Vaca Muerta.

Un proyecto de energía solar en Zapala, Neuquén, ganó la cuarta edición de Escalar el impacto

Meliquina-Antú, un proyecto que impulsa la energía renovable en Zapala (Neuquén), ganó la cuarta edición de Escalar el impacto, el programa organizado por Mayma, Galicia y Genneia que busca financiamiento para startups de triple alcance.
 

La propuesta contará con participación accionaria de una comunidad originaria local. Y se convertirá en el primer parque solar en Latinoamérica con esta clase de accionistas. 

Asimismo, el jurado de Escalar el impacto destacó un par de iniciativas sobre las doce que se presentaron en el Demo Day: Biospi, una empresa que transforma CO₂ en proteínas de alto valor utilizando microalgas, y Lufindo, una EdTech que promueve la educación financiera a través de experiencias lúdicas. 

Ambas startups accederán a becas otorgadas por Draper Startup House, una red global de hubs para emprendedores e inversores.

Constanza Gorleri, gerente de Sustentabilidad de Banco Galicia, comentó que "Buscamos potenciar el espíritu emprendedor, a través de líneas de acción que otorguen herramientas para que más personas puedan desarrollar una actividad económica con foco en el desarrollo sustentable".

"La transición energética requiere de una industria de generación de energía eléctrica limpia y sustentable en toda su cadena de valor. Por eso, nos parece clave apostar a emprendimientos relacionados con el core del negocio", sostuvo Carolina Langan, jefa de Sustentabilidad de Genneia.

Los programas educativos de Toyota Argentina superaron 15 años de compromiso con la comunidad

Toyota Argentina celebró la graduación de los estudiantes que completaron con éxito sus programas educativos: Educate, CACI (Curso de Asistente de Calidad para la Industria) y NEXO Laboral. 

La empresa organiza estas iniciativas en alianza con el sector público e instituciones educativas, dirigidas exclusivamente a jóvenes de las ciudades bonaerenses de Zárate, Lima y Campana, lo cual refleja el compromiso de Toyota con la educación y las comunidades locales. 

Para celebrar la finalización de los estudios, la compañía realizó un evento en el espacio DAM de Zárate que contó con la presencia de autoridades municipales; directivos de escuelas; el presidente de Toyota Argentina, Gustavo Salinas; directores de la automotriz y el protagonismo de los egresados que recibieron sus certificados de graduación. 

"Celebramos el esfuerzo y la dedicación de cada uno de nuestros graduados. En Toyota, hace más de 15 años que desarrollamos e impulsamos programas educativos, ya que creemos que la educación es un pilar clave para la inclusión social, la igualdad de oportunidades y progreso de una comunidad", expresó Eduardo Kronberg, gerente general regional de Sustentabilidad de Toyota Argentina.

Asimismo, durante el evento, se realizó una charla de concientización sobre la ludopatía, a fin de contribuir a que más estudiantes cuenten con herramientas para detectar y prevenir esta problemática en crecimiento entre los jóvenes.

Samsung Innovation Campus entregó diplomas a las egresadas del ciclo de capacitación 2024

La edición 2024 de Samsung Innovation Campus (SIC) culminó con la entrega de diplomas a mujeres de 18 a 24 años, que recibieron capacitación en herramientas prácticas de tecnología, en las ciudades de Escobar (Buenos Aires) y Río Grande, Tierra del Fuego

Además, los cursos de Big Data e IA llegaron al distrito porteño, siempre en alianza con el sector público y con el objetivo de reducir la brecha de género en la industria

"La educación es una de las mejores formas de ejecutar acciones de RSE, y con SIC hemos sido protagonistas de la transformación personal y profesional de estas mujeres, desde su propio testimonio. Cada una de ellas agradeció la oportunidad. Con compromiso y esfuerzo, completó sus estudios con la seriedad y el orgullo de una carrera de grado, y celebró el egreso junto a sus respectivas familias. La inversión en educación transforma vidas y la capacitación en nuevas tecnologías orientada a mujeres impulsa el posicionamiento que busca cada ciudad como referente de la economía del conocimiento, inteligente y sostenible", aseguró Laura Lenzi, responsable de Ciudadanía Corporativa de Samsung.

Gastón Pose y su mecánica francesa anticipa su álbum debut, Mil fronteras, con Barcelone avec toi

Mil Fronteras se llama el primer álbum del músico, cantautor, arreglador y productor argentino Gastón Pose, junto a su banda de salsa fusión, La mecánica francesa. 

El primer simple del disco de Gastón Pose y su grupo es Barcelone avec toi, que ya se encuentra en Spotify

Oriundo de Guatimozín, provincia de Córdoba, Gastón Pose reside en la ciudad de Bordeaux, Francia

Con casi 15 años en Europa, el artista ya publicó cinco discos y suma otros dos que aún permanecen inéditos. 

El LP de Gastón Pose y su mecánica francesa incluye participaciones del pianista Javier Gutiérrez Massó, también conocido como Caramelo de Cuba (precursor de la fusión del flamenco con el jazz y la música cubana en España); la cantante franco chilena Ninoska Espinola -nacida en París-; Abel Sanabria, miembro del grupo cubano Vocal Sampling; y el bajista uruguayo Daniel Maza.

El guitarrista Nico Mucci lanzó su segundo simple como cantautor, Juan B.J., junto a Mauro Conforti

 
Con 20 años de trayectoria como guitarrista, Nico Mucci afianza el camino solista con el lanzamiento de otro adelanto de su inminente álbum debut, Juan B.J. 

Este simple sucede al estreno del single El traidor, cuyo clip se puede reproducir en este mismo artículo. 

Devenido cantautor, Nico Mucci anunció que el disco completo será publicado en 2025

Juan B.J. fusiona un sonido moderno con tintes funk, al cual se monta un estribillo de puro rock de vanguardia, que lleva al oyente a un mundo lírico, lleno de suspenso y tensión. Este tema de Nico Mucci cuenta con teclados del prolífico Mauro Conforti.

jueves, 26 de diciembre de 2024

Más de 500 personas se capacitaron en educación financiera, gracias a Telecom y Personal Pay

Telecom y Personal Pay capacitaron en educación financiera a más de 500 personas de las ciudades de Salta, Jujuy, Tucumán, Entre Ríos, Misiones y Buenos Aires, gracias a la iniciativa Saber de Guita.

A partir de la incorporación de aplicaciones como las billeteras virtuales, que pueden ser manejadas fácilmente desde los dispositivos móviles, se multiplica la capacidad de cualquier persona para gestionar, planificar e invertir dinero. 

El programa Saber de Guita busca fortalecer las capacidades financieras de las personas y aprovechar las oportunidades que acerca la tecnología para la toma de decisiones económicas de manera responsable. 

Como parte de los contenidos, se desarrollaron conceptos vinculados con buenas prácticas en el manejo del dinero de manera segura a través de las plataformas, y cómo aprovecharlas para acceder a servicios financieros, ahorrar, realizar pagos, y mejorar el bienestar económico sin la necesidad de una cuenta bancaria tradicional. 

También se exploraron conceptos relacionados con la seguridad y la protección de los datos y el dinero, así como la prevención para evitar diferentes formas de estafas y fraudes informáticos.

Dictados por especialistas de la Asociación Conciencia, los talleres de capacitación se desarrollaron en las ciudades de Salta, Jujuy, Tucumán, Entre Ríos, Misiones y Buenos Aires. 

Saber de Guita amplía la propuesta de valor de la billetera virtual, que, además de disponibilizar herramientas digitales para la gestión de la economía cotidiana, aporta información que empodera a las personas para tomar decisiones sobre el dinero, comprender los riesgos y beneficios de las transacciones electrónicas, y se integren de forma plena en la economía digital.

Con el renovado cuatriciclo TRX 250 TM, Honda mejora la maniobrabilidad y reduce la fatiga

El recién lanzado cuatriciclo TRX 250 TM de Honda es más compacto y liviano que generaciones anteriores, y ofrece una maniobrabilidad mejorada que disminuye la fatiga, tanto en el uso recreativo como utilitario

El motor de 229cc., especialmente diseñado para esta serie, proporciona torque y potencia a bajas revoluciones. 

Su disposición longitudinal reduce las fricciones y vuelve más eficiente la transmisión de potencia a las ruedas traseras

La ubicación del manubrio y del asiento ancho y mullido proporcionan una posición de manejo cómoda. Además, los comandos de encendido eléctrico, reversa y freno de estacionamiento se encuentran integrados al manillar, para evitar tener que quitar las manos del manubrio. Por su parte, los reposapiés garantizan la estabilidad de los pies del conductor, en los contextos más desafiantes. 

El diseño compacto del nuevo TRX 250 TM lo convierte en la opción ideal para los trabajos del día a día. 

Para llevar lo necesario, la parrilla delantera del TRX 250 TM soporta hasta 15 kilos de carga, mientras que la parrilla trasera puede llevar hasta 30 kilos.

El flamante TRX 250 ya se encuentra disponible en los concesionarios oficiales de Honda en la Argentina, en rojo, a un precio sugerido de USD 9.600, y cuenta con 12 meses de garantía.

Agua Eco de los Andes festeja 30 años e invita a recorrer su planta en Tunuyán, Mendoza

Eco de los Andes, una marca de Eco Aguas y Bebidas Saludables -Nestlé y Cervecería y Maltería Quilmes-, celebra 30 años y abre las puertas de su planta, en la localidad mendocina de Tunuyán, a la comunidad y turistas. 

A través del programa Eco Tour, y gracias al apoyo de la municipalidad de Tunuyán, la planta se transforma en un novedoso atractivo turístico de la región. 

Los asistentes visitarán las instalaciones, donde podrán conocer la historia de la marca, el ciclo del agua, los procesos productivos, las iniciativas y proyectos para el cuidado del ambiente y la regeneración del agua, en la cuenca del Rio Tunuyán Superior.    

"Es un honor celebrar nuestros 30 años junto a la comunidad, y abrir las puertas de nuestra casa. Buscamos ofrecer una experiencia única que permita conocer la historia de Eco de los Andes, el origen del agua de alta montaña y su recorrido desde los más de 5.000 metros de altura hasta llegar a la cuenca, los procesos productivos, y los proyectos que llevamos adelante para el uso responsable del agua y el cuidado del ambiente",
afirmó Sol Rodrigo (foto principal), gerente de Sustentabilidad y Comunicación Corporativa de Eco Aguas y Bebidas Saludables

Pancho Ibañez, histórico referente de los medios argentinos, fue elegido embajador de Grupo Gaman

 
Grupo Gaman, holding de servicios de seguros, prevención, salud y soluciones empresariales, eligió al presentador de televisión y locutor argentino, Francisco Pancho Ibáñez, como su primer embajador institucional, a partir de 2025.

La alianza es el resultado de un exhaustivo proceso de selección liderado por el equipo de Marketing y Comunicación del grupo, junto a la consultora Samoro Branding

"Nuestra búsqueda se centró en encontrar una figura que represente los valores de excelencia, credibilidad y compromiso con la verdad, que nos han distinguido durante 25 años en el mercado", resumió Juan Manuel Manganaro, presidente de Grupo Gaman

"En Pancho Ibáñez, encontramos el equilibrio perfecto entre profesionalismo y autenticidad que nuestros clientes y socios estratégicos reconocen en nuestra marca", sentenció.

Benjamín Vicuña alegró la previa de las fiestas a los niños y las familias que residen en Casa Ronald

Benjamín Vicuña visitó la Casa Ronald de Buenos Aires, en compañía de la asociación El otro me importa

El actor chileno compartió una jornada especial con los niños y sus familias, que reciben asistencia y contención durante los tratamientos de alta complejidad a los menores

Entre charlas, risas y regalos, Benjamín Vicuña animó la previa de las fiestas, en la Casa Ronald de Buenos Aires.

jueves, 19 de diciembre de 2024

Banco Galicia entregó $19M en equipamiento de última generación al Instituto de Oncología Roffo

Banco Galicia entregó aparatología y equipamiento de última generación al Instituto de Oncología Ángel H. Roffo, dependiente de la Universidad de Buenos Aires

Ante un salón colmado, participaron de la ceremonia de la donación la directora general del Roffo, la doctora Roxana del Águila; el director general de Administración, doctor Esteban Weisbek; el responsable del Área Quirúrgica, doctor Sergio Gianni; y el Secretario de Salud de la UBA, Gonzalo Battaglia, junto otras autoridades de la entidad médica. 

En representación de Banco Galicia, asistió Constanza Gorleri, gerente de Sustentabilidad; María Florencia Pereira, líder de Inversión Social; Alfredo Marzano, gerente de Sector Público; y Facundo Batalla, ejecutivo de Sector Público. 

El banco entregó camillas de transporte, monitores multiparamétricos y tubos de oxígeno para el posoperatorio de pacientes, la recuperación y el traslado a sala de internación, por un monto equivalente a $ 19.000.000. 

"Estas donaciones son muy importantes para nosotros, porque no sólo se renueva la aparatología, sino que también refuerza la labor de médica en pos de la salud comunitaria, ofreciendo cada día un servicio de excelencia. Por eso, valoramos el compromiso del banco con nuestra institución", apuntó Esteban Weisbek

Además, ponderó el excelente desempeño del personal del Roffo. 

Por su parte, María Florencia Pereira explicó que "esta contribución se realiza mediante el Programa de Mejoras en Hospitales y Centros de Salud que la entidad lleva adelante desde 2009, cuyo fin consiste en contribuir con la salud y el bienestar de la población, a través de un trabajo articulado entre el sector público, el sector privado y el tercer sector".

"A través de la inversión en infraestructura, equipamiento y recursos hospitalarios en instituciones de salud, trabajamos de forma estratégica para mejorar la salud y el bienestar a nivel federal", concluyó Constanza Gorleri, referente máxima de Sustentabilidad de Banco Galicia.

Honda ya vende en el país la moto Elite 125, con tecnología que reduce el consumo de combustible

Honda Motor de Argentina empezó a comercializar la flamante moto Elite 125.

Se trata de la evolución del reconocido modelo Elite con mejoras en tecnología y prestaciones, sin perder el espíritu deportivo característico. 

La Elite 125 está propulsada por un motor de 123,9cc con tecnología eSP (enhanced Smart Power), alimentado por inyección electrónica y asociado con una transmisión automática V-Matic que entrega sensaciones de manejo suaves y agradables. 

Esta generación de Elite incorpora el sistema Idle Stop, que apaga el motor en paradas breves para reducir al máximo las emisiones y el consumo de combustible. 

En cuanto a la tecnología de este modelo, el doble tablero digital no sólo cuenta con la información completa para los viajes diarios, sino que posee un eco-indicador que monitorea en tiempo real el consumo de combustible. La iluminación LED maximiza la visibilidad frontal, a la vez que realza el estilo moderno y deportivo de la Elite 125

El esquema de suspensión proporciona confort y estabilidad en los trayectos, al estar conformado por una horquilla telescópica delantera de 80mm. de recorrido y un mono-amortiguador trasero de 70mm. de recorrido, ajustable en 3 niveles. 

La Elite 125 dispone de freno delantero a disco de 190mm. y de un sistema de frenado combinado (CBS), lo que se traduce en una mayor eficiencia en las detenciones. 

El espacio guarda-objetos de 18 litros de capacidad permite almacenar un casco sin problemas. 

Por otra parte, el tanque de combustible de 5,3 litros ahora es accesible sin necesidad de levantar el asiento. 

La Elite 125 ya se encuentra disponible en los concesionarios oficiales Honda del país en 3 colores: rojo, azul y gris, a un precio sugerido de $4.553.000. Cuenta con 3 años de garantía, la misma que ofrece todo el line up de la marca.

BBVA compra 50 % de FCA, compañía financiera de Stellantis, y facilita la adquisición de automóviles

BBVA comprará 50 % de FCA Compañía Financiera (FCA CF) -empresa argentina 100 % propiedad de Stellantis-, que ofrece financiación para clientes minoristas y la red de concesionarios de las marcas Fiat, Jeep y RAM en el país. 

La operación, con un valor estimado -según el balance de la compañía a septiembre de 2024- de $14.823 millones, está sujeta a la aprobación de los supervisores correspondientes en Argentina y la Unión Europea, así como las respectivas autoridades de competencia. 

El Grupo Stellantis es fruto de la fusión del Grupo PSA con Fiat Chrysler Automobiles en 2021. La filial de BBVA en la Argentina sumará de este modo otra joint venture con Stellantis, dado que ya cuenta con otro acuerdo de cooperación para la financiación de vehículos para particulares y concesionarios de las marcas Peugeot, Citroën y DS Automóviles. 

"Esta operación refuerza nuestro compromiso de largo plazo con el país, y nos permite reforzar el servicio a clientes en la financiación de autos nuevos en un mercado de gran potencial, y de la mano de Stellantis, líder del sector", aseveró Jorge Bledel, CEO de BBVA en Argentina. 

El acuerdo también ofrece oportunidades para potenciar la adquisición de clientes, tanto de particulares como de Pymes. 

El mercado argentino de vehículos al cierre de noviembre de 2024 alcanzó las 370.000 unidades vendidas, lo que está muy por debajo del potencial real, por lo que se prevé una recuperación del sector automotor a medio y largo plazo.

Análisis financiero: un equipo de cinco alumnos de la UADE ganó una prestigiosa competencia nacional

Un equipo de estudiantes de la UADE (foto principal), animado por Tobías Balda, Felipe Huang, Valentín Milito, Máximo Sckell e Ian Stasi, ganó la décimo cuarta final del certamen para la Argentina y Uruguay del CFA Institute Research Challenge 2024-2025

De esta edición, participaron más de un centenar de alumnos universitarios. 

CFA Society Argentina y su par de Uruguay reconocen la excelencia en análisis financiero. 

Powering Value, el team conformado por los muchachos de la UADE, se consagró por sus habilidades sobresalientes en el análisis y la valoración de las acciones de Pampa Energía.

"El nivel de las presentaciones de este año superó nuestras expectativas y nos llena de optimismo con respecto al futuro del talento financiero en el país", reflexionó Agustín Ortiz Fragola, presidente de CFA Society Argentina y Managing Partner en Parakeet Capital Group

Además del carácter educativo, la competencia actúa como una prestigiosa vidriera en la cual los futuros analistas más prometedores pueden mostrar sus destrezas a referentes de las finanzas, y como una valiosa cantera de jóvenes talentos para las empresas del sector.

El equipo que ganó la final local avanzará a la siguiente etapa: la competencia subregional, que se desarrollará de forma virtual en marzo de 2025. 

En caso de resultar triunfadores, pasarán al torneo regional en abril y, finalmente, al desafío global, en mayo del año que viene.

miércoles, 18 de diciembre de 2024

Honda reforzó su liderazgo con más de 100 mil vehículos patentados en la Argentina, durante 2024

Honda renueva el liderazgo como empresa líder en producción y ventas de vehículos y motores en la Argentina, tal como sucedió durante siete años consecutivos.

En 2024, la participación de mercado alcanza a 23 %, lo que se traduce en más de 100.000 unidades patentadas

Además, la Wave se convirtió nuevamente en el vehículo de cualquier segmento más vendido a nivel nacional, con más de 50.000 unidades patentadas. 

La planta de la localidad bonaerense de Campana, donde se fabrican 9 modelos que se exportan a 14 países, alcanzó un hito importante: superó 1.4 millones de unidades producidas en el país. 

Además, este año la compañía anunció una inversión de USD 15,4 millones, a fin de expandir el proyecto de exportación de piezas fabricadas a escala local, durante los próximos tres años.

Honda tiene planificadas importantes novedades, para mantener la satisfacción de los fans de la marca. 

Una de las principales es la incorporación del scooter Elite 125 (foto principal), una evolución del modelo con mejoras en tecnología y prestaciones, pero sin perder el espíritu deportivo. Estará equipado con un motor de 123,9cc con tecnología eSP (Enhanced Smart Power), alimentado por inyección electrónica, y contará con una transmisión automática V-Matic para una conducción más agradable.

También se destacarán las flamantes versiones de la CRF1100L Africa Twin y la CRF1100L Africa Twin Adventure Sports. 

Ambas motos off-road incluyen ajustes en el motor bicilíndrico de 1.084cc para optimizar el torque 7 %, así como mejoras en el diseño aerodinámico y mayor comodidad en los largos trayectos.

La versión Adventure Sports, ideal para viajes largos, incorpora un tanque de combustible de 24,8 litros, una rueda delantera de 19" con neumáticos sin cámara, y un centro de gravedad más bajo para facilitar la conducción. 

Por otro lado, Honda ampliará su oferta de cuatriciclos con sendos modelos más compactos y livianos: el TRX 250 y el TRX 420. El primero está diseñado para tareas diarias y proporciona una maniobrabilidad mejorada, mientras que el TRX 420, con un motor de 420cc, está preparado para trabajos más exigentes y aventuras off-road

Durante 2024, la compañía consolidó su posición en el mercado con la llegada de la New CR-V, un modelo con diseño renovado, con equipamiento de seguridad de última generación, bajo la tecnología de Honda Sensing

La gran novedad fue la incorporación de la exclusiva tecnología híbrida e:HEV en vehículos Honda. 

De este modo, la marca lanzó el Civic Advanced Hybrid y la CR-V Advanced Hybrid, dos modelos de extensa trayectoria en el país. 

Gracias a estos avances y a un portfolio cada vez más completo, Honda se posicionó como la marca importadora N°1 de automóviles durante 2024, en la Argentina, con 2.300 unidades patentadas.

En 2025, Honda ampliará aún más su oferta de vehículos híbridos con la llegada del Accord e:HEV, proveniente de Estados Unidos. Está equipado con un propulsor Atkinson 2.0 DOHC i-VTEC®, que desarrolla 145CV de potencia combinado con otro impulsor eléctrico de 184 CV y 334 Nm de par máximo. 

En cuanto a la seguridad, está equipado con el paquete Honda Sensing, Honda Lanewatch y 8 airbags. Entre el equipamiento destacado se encuentran: techo solar eléctrico, asiento de conductor y acompañante con ajustes eléctricos y memoria en el asiento de conductor, Display multimedia 12,3" con 12 parlantes BOSE, y asistente para arranque en pendiente, entre otros. 

Asimismo, para completar la familia CR-V, estará a la venta la versión EXL AWD, equipada con motor 1.5 turbo de 191CV, 6.600 rpm, 235 NM de torque 1.700/5.000 y transmisión CVT modo Sport S y Low L.

Esta versión, con sistema de tracción total real time AWD, incluye: equipo de sonido premium BOSE, asientos con tapizados de cuero, asientos de conductor y acompañante eléctrico con regulación lumbar y memoria, apertura del baúl con manos libres, llantas de 19 pulgadas y barras de techo. 

Respecto del equipamiento de seguridad, y al igual que las versiones LX y EX, viene con carrocería ACE, 10 airbags, luces full LED, Honda Lanewatch para la reducción del punto ciego, control de descenso de pendiente (HDC), sistema electrónico de frenado (EBB), sistema de asistencia para arranque en pendiente (HSA), recordatorio de objetos en el asiento trasero, y sistema de detección de fatiga que le solicita al conductor (ADW) que se detenga cuando lleva varias horas al volante o identifica movimientos anormales, entre otros. 

También cuenta con el paquete exclusivo de la marca, Honda Sensing®.

En cuanto a los productos de Fuerza y Marine, Honda fue la marca más elegida en motores 4 tiempos.

En la división Marine, logró, asimismo, resultados sobresalientes en 2024

La compañía se posicionó como la marca más elegida en la Argentina en el segmento de motores fuera de borda de 4 tiempos, y logró una histórica participación de mercado con 30 % de market share, con 1.300 unidades vendidas.

Entre las novedades de la división,  figuran los lanzamientos de los modelos BF40, BF200, y los nuevos BF115 y BF150, todos equipados con la tecnología Drive by Wire (acelerador electrónico). Esta misma innovación fue luego incorporada en los motores BF200 y BF250, de 200 y 250 caballos de fuerza, respectivamente. 

Otro acontecimiento importante fue el inicio de comercialización del motor fuera de borda BF350, el primer V8 disponible comercialmente en una unidad de Honda, creado especialmente para la división Marine. La Argentina se convirtió en el primer país de Sudamérica en comercializarlo. 

De cara a 2025, Honda continuará ampliando su oferta en productos de fuerza, con herramientas como la motoguadaña HHT36YXB, el corta cercos HHH36YXB, la electrosierra HHC36YXB y el soplador HHB36YXB, entre otros. 

Estos lanzamientos van en línea con el desafío global de Honda a 2050 de alcanzar la neutralidad de carbono. 

Las principales ventajas de estos productos son las siguientes: 

- Bajo nivel de ruido 

- Bajo nivel de vibraciones 

- Bajo mantenimiento 

- Posibilidad de utilización a 360° 

- Arranque simple, sólo con presionar un botón 

- Posibilidad de utilización en espacios cerrados (por no generar emisiones) 

- Cero emisiones

Sumatoria coloca $1.825 millones en ON para financiar proyectos de economía social y sostenible

Con su segunda ON sustentable del año, la Asociación Civil Sumatoria colocará $1.825 millones destinados a impulsar una economía real, social y sostenible en la Argentina.

La ONG apoya proyectos de economía circular, inclusión financiera, agroecología, ganadería regenerativa, conectividad, energías limpias y alimentos saludables, así como promueve la conservación y regeneración ambiental, la infraestructura sociourbana y el respaldo a entidades sin fines de lucro y empresas de impacto.

Las Obligaciones Negociables Clase VI se emitirán bajo el régimen Pyme CNV Garantizado

"El contexto nos obliga a seguir acompañando emprendimientos que generen impacto positivo, tan necesarios para resolver situaciones muy complejas en nuestro país. Priorizamos el esfuerzo y el compromiso, y vamos a seguir creciendo con la convicción intacta. Sumatoria se constituye como un protagonista en la innovación financiera, impulsando vehículos fraternidad financiera", declaró Matías Kelly, cofundador de Sumatoria

La ON está avalada por los bancos Comafi, Galicia, Santander, BBVA, Hipotecario y Supervielle, y se emitirá por un valor nominal máximo de $1.825.000.000. Este monto supera el de la ON anterior, emitida en marzo de 2024 por $800.000.000. 

Desde la Gerencia de Sustentabilidad de Banco Galicia -institución con larga trayectoria en el triple impacto a nivel nacional-, Constanza Gorleri, aseveró que "Esta emisión con propósito nos prueba que el camino que iniciamos hace unos años, en torno a fortalecer las finanzas sostenibles, es el correcto. Así, no solamente respondemos una demanda del mercado, sino que además atendemos problemáticas sociales y ambientales. Nos parece importante continuar afianzando nuestro trabajo junto a Sumatoria, porque creemos que la economía social es la clave para el desarrollo del país".

Renault reactivó ruta aérea para mejorar tiempos y costos en la fabricación de vehículos, en Córdoba

Renault Argentina dio un paso clave en la optimización de su cadena de suministro, con la reactivación de la ruta aérea Córdoba-Buenos Aires, una medida que no se implementaba desde 2013. 

Esta iniciativa marcará el inicio de una etapa en la logística de abastecimiento, y tendrá un impacto directo en la emblemática Fábrica Santa Isabel, en Córdoba. 

La primera carga de prueba -proveniente de la planta de Renault Group en Valladolid, España- arribó con éxito a la provincia mediterránea, gracias a la colaboración entre la Agencia Pro-Córdoba, la Cámara de Comercio Exterior de Córdoba y Aeropuertos Argentina Cargas

Este hito permitirá la creación de una ruta aérea semanal, la cual consolidará el flujo directo de suministros hacia la fábrica cordobesa. Además de mejorar la eficiencia en los tiempos y costos logísticos, la reactivación de esta ruta aérea tiene un fuerte componente sustentable, ya que reduce en 700 kilómetros el transporte terrestre desde el Aeropuerto de Ezeiza hasta Santa Isabel. 

Esta reducción contribuirá de manera significativa a la disminución de la huella de carbono de la compañía, en línea con el compromiso ambiental de Renault. 

"Este avance refuerza nuestro compromiso con la eficiencia, la innovación y la sostenibilidad, posicionando a la Fábrica Santa Isabel como un referente en el país y la región", comentó André Pinto, director de la planta cordobesa de Renault.

El crédito hipotecario puede consolidarse como un motor clave del progreso, por Julián Sanclemente (*)

La estabilidad macroeconómica y financiera de la Argentina en 2024 abre una ventana de oportunidad única para el desarrollo del crédito hipotecario, un sector históricamente relegado en comparación con otros países de la región. 

Aunque la inflación interanual de 190 % aún plantea desafíos, la reciente apreciación del peso argentino, junto con la desaceleración de los índices de inflación mensual, sienta las bases para un escenario más predecible. 

Este nuevo contexto también generó un impacto significativo en la oferta crediticia, gracias al desarme de las LELIQ, que liberó liquidez en el sistema financiero y permitió a los bancos canalizar esos fondos hacia el mercado. 

El crédito al sector privado apenas representa 12 % del PBI, frente a 50 % promedio de Latinoamérica. Este es uno de los índices más bajos de la región. 

Sin embargo, la reciente apertura del mercado crediticio, impulsada por el BCRA, está empezando a cambiar este panorama. La expansión del crédito no sólo revitaliza el mercado hipotecario, sino que también tiene un impacto directo en la economía real, fomentando la inversión y el consumo

Un cambio importante comenzó a evidenciarse en abril de este año, cuando los bancos argentinos retomaron de manera consistente la oferta de préstamos hipotecarios. Esto marcó un punto de inflexión tras varios años de estancamiento, en los que la inestabilidad económica había prácticamente paralizado el sector. 

Según el más reciente Informe Monetario del Banco Central de la República Argentina (BCRA), los préstamos en pesos al sector privado registraron una suba de 66,8 % desde enero de 2024, con los créditos hipotecarios destacándose con tasas de aumento mensual de dos dígitos. En septiembre, el volumen de créditos hipotecarios otorgados superó los USD 100 millones, un récord histórico desde 2018. 

Actualmente, 23 bancos ofrecen líneas ajustadas a Unidades de Valor Adquisitivo (UVA), con tasas que van desde 3,5 % hasta 9 %. Esta tendencia, respaldada por la baja inicial de tasas de referencia y una mayor disposición del sistema financiero a colocar fondos, apunta a revitalizar el acceso a la vivienda propia

A pesar de estos avances, el crédito hipotecario en la Argentina representa apenas 0,2 % del Producto Bruto Interno (PBI). Este porcentaje contrasta fuertemente con los promedios regionales, que oscilan entre 5 % y 10 %. 

A nivel regional, el crédito hipotecario equivale a 8 % del PBI, muy por debajo del promedio europeo (37 %) y de Estados Unidos (70 %). Países como Chile presentan cifras más altas, alcanzando cerca de 30 %, lo que refleja un acceso más consolidado al crédito para la vivienda. 

Este rezago contribuye al significativo déficit habitacional que afecta a América Latina y el Caribe, donde más de 23 millones de personas enfrentan un déficit cuantitativo (carencia de viviendas) y otras 46 millones sufren un déficit cualitativo (condiciones deficientes de materiales, servicios básicos insuficientes, entre otros). 

En total, estas cifras representan casi un tercio de los habitantes urbanos de la región, siendo las áreas urbanas las más afectadas por la falta de oferta suficiente, el aumento de precios y las limitadas opciones de vivienda accesible, detalla el CAF, Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe.

(*) El columnista -foto- es CEO y co-founder de Alprestamo.

Carsharing: MyKeego renueva sus propuestas flexibles para recorrer el país en vehículos seguros

MyKeego se propone como el aliado ideal para quienes buscan disfrutar del turismo y el micro turismo dentro de la Argentina, durante el verano y cualquier otra estación del año. 

Quienes imaginan recorrer las rutas del país, sin ataduras ni preocupaciones, este servicio de carsharing es una solución muy atractiva. 

MyKeego dispone de una amplia flota de vehículos y planes flexibles que se adaptan a las necesidades de cada usuario. 

En cuanto la flexibilidad, ofrece kilómetros libres, contratar paquetes prepagos hasta en 12 cuotas o reserva vehículos con anticipación.

Los vehículos están equipados a fin de garantizar un trayecto seguro y placentero. Se pueden retirar y devolver en cualquier momento del día, de lunes a domingos, en 70 puntos habilitados de CABA y el gran Buenos Aires. 

Los beneficios exclusivos de MyKeego permiten acceder a promociones y descuentos, conductores adicionales ilimitados (para viajes en grupo o en familia), y cost sharing y pago justo de combustibles.

Los hermanos Ghirardi reabrieron el histórico Hotel Luz de Nogoyá (Entre Ríos), después de 6 años

A más de 6 años del cierre, el histórico Hotel Luz de Nogoyá reinició sus actividades en el edificio de San Martín 640, en esa ciudad de Entre Ríos.

Los hijos del fundador, los hermanos Ghirardi -Fernando, María Victoria y Juan María-, se unieron e invirtieron con el objetivo de reabrir el hotel y continuar con la tradición familiar

Se habilitaron 30 habitaciones de 44 y se inauguró Pasionaria, espacio que incluye una propuesta gastronómica para disfrutar desde este verano. 

El resto de los cuartos quedarán disponibles a partir de 2025. 

Las habitaciones disponen de cama matrimonial y dobles, baño privado, TV Led 32" con cable local, Wifi, aire acondicionado y ventilador de techo, calefacción centralizada y cocheras

La obra está a cargo del estudio Plan C, que conducen las arquitectas Cecilia Berdiñas y Valentina Ramos

"Estamos haciendo todo lo posible para poner en valor el hotel edificio", subrayó Juan Ghirardi, socio y hermano de María Victoria y Fernando. 

La idea de los tres apunta a sumar otros servicios en el corto plazo, como un salón de múltiples usos, spa, gimnasio y piscina.

El músico Benjamin Amadeo estrenó una canción escrita por personas en recuperación de adicciones

La asociación civil Casa de la Cultura de la Calle, fundada por Gastón Pauls en 2004 y que trabaja para generar conciencia sobre las adicciones en grupos sociales vulnerables, editará Canciones de libertad, un disco realizado por la ONG en alianza con destacados artistas. 

Las letras de los temas fueron escritos por personas en recuperación de adicciones, quienes participan en talleres de escritura, bajo la consigna ¿Qué es la libertad para vos?

La Casa de la Cultura de la Calle anunción el lanzamiento del primer simple de Canciones de libertad, Todo depende de mi, que interpeta el versátil actor y músico Benjamín Amadeo, que ya está en las principales plataformas musicales.

El programa Canciones de libertad cuenta con el apoyo del Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat del gobierno porteño y del Ministerio Público Fiscal de la misma jurisdicción.

Kurt Elling y Charlie Hunter llegan por primera vez al país para presentar SuperBlue, en el Teatro Coliseo

El cantante Kurt Elling -ganador de dos Grammy y líder durante catorce años consecutivos de las encuestas de la prestigiosa revista Downbeat-llegará a Buenos Aires para presentar, en compañía del notable guitarrista Charlie Hunter, el disco SuperBlue, el martes 22 de abril, a las 21, en el Teatro Coliseo, Marcelo T. de Alvear 1125. 

Las entradas desde $50.850 ya se encuentran disponibles en Ticketek

Esta primera visita de Kurt Elling y Charlie Hunter a la Argentina cuenta con producción del prestigioso reducto de jazz porteño Bebop Club.

La cantante Patricia "Piojo" Zappia lanzó el sencillo Palabras, junto a Hugo Fattoruso y Daniel Maza

 
La cantante Patricia Piojo Zappia lanzó el sencillo Palabras, compuesto por Hugo Fattoruso, que ya se puede disfrutar en Spotify y otras plataformas de música en línea. 

El mismo artista uruguayo colaboró como pianista junto a la percusionista Albana Barrocas. Ambos grabaron en Montevideo. 

El guitarrista Leo Amuedo se sumó desde Los Ángeles, Estados Unidos, mientras que Daniel Maza aportó el bajo, registrado en Buenos Aires. 

Acompaña esta producción de Patricia Piojo Zappia el sello Los años luz discos.


Patricia Piojo Zappia tiene un registro muy versátil y cultivó el jazz, la bossa nova, ritmos afroperuanos y música latinoamericana. Publicó los álbumes solistas Ojalá, Raíz canción y Epifanía (2023).

martes, 17 de diciembre de 2024

Cultura: Shell compartió experiencias interactivas con el público del Buenos Aires Trap 2024

Shell patrocinó el Buenos Aires Trap 2024 y reafirmó vínculos con las nuevas generaciones, a través de experiencias únicas diseñadas y ejecutadas junto a CAS, Contenidos Advertising SA.

El espacio Shell Music en el festival de cultura urbana se destacó como un hub de energía y entretenimiento

Con más de 200 metros cuadrados distribuidos en dos niveles, dispuso de una terraza con vistas privilegiadas al escenario principal, un Glitter Bar para maquillajes personalizados, un Gravity Room para fotografías y una zona de descanso con sombra. 

El área interactiva de Shell en el Buenos Aires Trap 2024 contó con juegos como el Piano Hero y estaciones de carga para dispositivos móviles. 

Por su parte, el sector de Gaming permitió a los asistentes sumergirse en experiencias digitales únicas, conectando con el creciente interés del público joven por este formato.

La cantante Luz González estrenó el tema Volviendo a casa, junto a Patán Vidal y Baltasar Comotto

La cantante y productora Luz González estrenó Volviendo a casa (Club del Disco), con las participaciones estelares del pianista de los Funky TorinosPatán Vidal, y el guitarrista Baltasar Comotto, en las principales plataformas de música. 

Este tema anticipa el tercer álbum solista de la artista, quien ya lanzó Luz (1997) y El cielo otra vez (2003). 

El proyecto final -que adelanta Volviendo a casa- será publicado en 2025. 

En 2018, el polifacético Daniel Melingo produjo un elogiado trabajo conjunto de soul & jazz by Patán Vidal y Luz González, bautizado Insomnia in the loop

Desde hace dieciséis años, Luz González musicaliza el programa de radio Soulbox, en Milenium.

lunes, 16 de diciembre de 2024

Naranja X habilitó la preventa exclusiva de entradas para el Trofeo de Campeones: Estudiantes vs. Vélez

Naranja X ofrece otro beneficio exclusivo para clientes y no clientes: en este caso, les permitirá conseguir de manera anticipada las entradas para el último partido de la temporada del fútbol argentino, que protagonizarán los campeones del año, Estudiantes -que obtuvo la Copa de la Liga-, y Vélez, flamante ganador de la LPF 2024.

La preventa será este lunes 16 de diciembre, en la web de Deportick

Como patrocinador de la LPF, Naranja X habilita este beneficio para los titulares y adicionales de las tarjetas de crédito de Naranja X, tanto en sus versión física, o la virtual que se puede solicitar al instante. 

El ganador del Trofeo de Campeones, partido con gustito a revancha por lo que fue la definición de la Copa de la Liga 2024 cuando los Pincharratas superaron al Fortín por penales tras empatar 1 - 1, sumará una estrella al palmarés. 

La definición vale un título oficial de copa nacional y clasifica, además, a la Supercopa Internacional que se jugará en 2025. 

Cada persona podrá acceder a hasta cuatro entradas por partido, registrándose en www.deportick.com

Para entrar a la cancha, será necesario presentar el DNI físico para que sea escaneado en los molinetes de ingreso, y no se aceptarán otros documentos o comprobantes de compra. 

"Con el propósito de seguir reforzando nuestra presencia en el fútbol, quisimos darle a nuestros clientes la chance de acceder primero al partido decisivo de la temporada entre dos de los campeones locales. Sabemos lo que moviliza el aguante; por eso, quisimos sumarnos a esa pasión a nuestra forma", comentó Julieta López, Head of Brand de Naranja X.

viernes, 13 de diciembre de 2024

Syngenta y Agropack acompañan a los productores del campo en la certificación de buenas prácticas

Syngenta -líder en tecnología e innovación aplicada al agro- y el distribuidor oficial de sus artículos y soluciones en la provincia de Buenos Aires, Agropack, acompañan a los productores en el proceso de certificación de Buenas Prácticas Agrícolas (BPA).

Esta iniciativa busca alentar la implementación de estándares que aseguren la calidad y seguridad de los procesos, validados bajo la norma IRAM 14.130

La norma IRAM 14.130 se centra en tres puntos fundamentales: por un lado, la gestión de la organización, que determina que se debe contar con protocolos que garanticen labores seguras para las personas y el ambiente, además de instalaciones que brinden bienestar y seguridad a quienes las realizan. 

Los operarios, a su vez, deben recibir capacitación constante, disponer de los elementos de protección personal, llevar un registro de las operaciones y poseer un carné habilitante para aplicación. Y en cuanto a la maquinaria, es necesario hacer tareas de mantenimiento y calibraciones en tiempo y forma, así como también mediciones para determinar la calidad de las aplicaciones

Guillermo Delgado, Head de Sustentabilidad LATAM de Syngenta, sostuvo que "Los productores argentinos están a la vanguardia en el mundo, por sus buenas prácticas y porque trabajan en forma sustentable y segura. Para que puedan demostrar aquello que se hace bien, trabajamos junto a Agropack para acompañarlos en el manejo responsable de las aplicaciones". 

"Esta iniciativa conjunta es un claro ejemplo de cómo la colaboración impulsa mejoras concretas en la producción agrícola. En esta primera experiencia de certificación, logramos optimizar procesos que impactan directamente sobre 120.000 hectáreas productivas, en las que operan las empresas de aplicación intervinientes", intervino Sebastián Elissondo, líder de Sustentabilidad de Agropack

"Estamos convencidos de que este tipo de acciones no sólo agregan valor inmediato, sino que también generarán un impacto multiplicador a futuro, al promover estándares más altos en el sector", concluyó.