Mostrando las entradas con la etiqueta música. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta música. Mostrar todas las entradas

lunes, 15 de septiembre de 2025

MetroGas revela Historias Reales de cómo sus colaboradores impactan más allá de la empresa

 
MetroGas estrenó Historias Reales, una campaña inspiradora que coloca a los colaboradores de la compañía en el centro, y los muestra como protagonistas dentro y fuera de la empresa. 

A través de un ciclo de episodios, no sólo se visibiliza la trayectoria, el compromiso y las pasiones del equipo, sino que también refuerza su identidad como marca empleadora innovadora, que apuesta al empoderamiento, la diversidad y el fortalecimiento de los vínculos humanos que trascienden el trabajo cotidiano.

El ciclo Historias Reales reúne testimonios que reflejan la vida en MetroGasy también las actividades que cada protagonista desarrolla fuera del ámbito laboral. 

La iniciativa busca mostrar el costado humano detrás de cada puesto, y resaltar valores como la empatía, la superación y la construcción colectiva. 

"La campaña surgió a partir de la convicción de querer mostrar el lado B de las personas que hacen MetroGas: son historias únicas, llenas de valor, pasión y resiliencia. Estamos convencidos de que la empresa no está hecha sólo de procesos y servicios, sino de cada una de las personas que, con su esfuerzo cotidiano, la hacen posible", aseveró Alejandro Di Lázzaro, director de Asuntos Corporativos y Comunicación de la compañía. 

Dentro del ciclo, aparece la historia de Federico Claramut, auditor de campo, líder de la banda de rock Peligrosos Inocentes y sobreviviente de la tragedia de Cromañón (Historias Reales - Capítulo 1- Que sea Rock); el papel social de Mariela Calzavara, analista contable con más de tres décadas en la empresa y payamédica (Historias Reales - Capítulo 2 - La Payamédica); o el jefe de Gestión de Operaciones Comerciales y dirigente del Club Atlético General Lamadrid, Leandro Sivera (Historias Reales - Capítulo 3 - El Hincha). 

También figuran como protagonistas Joaquín Pérez, analista de Formación y Desarrollo y líder de un taller de rugby solidario (Historias Reales - Capítulo 4 - El Rugbier); Jorgelina Paola de Andrea, integrante del área de Operaciones Residenciales y cantante y compositora (Historias Reales - Capítulo 5 - La Cantante), Hernán Bagaglio, colaborador del área de Fiscalización y Control y corredor que acompaña a personas ciegas (Historias Reales - Capítulo 6 - El Runner); y Tatiana Carnevale, analista de Datos Técnicos y disc jockey (Historias Reales - Capítulo 7 - DJ).

"Con esta campaña, queremos transmitir que cada persona cuenta, y que todas sus vivencias tienen valor. Detrás de cada colaborador, hay alguien que también aporta a la sociedad desde la música, la solidaridad, el deporte o la cultura. Historias Reales quiere instalar la idea de que el trabajo es sólo una parte de la identidad, pero que nuestra gente también trasciende con su actividad las paredes de la empresa", reflexionó Di Lázzaro.

Organizan pre-escucha exclusiva del primer álbum de Juana Molina en 8 años, en Bebop Club

Sonamos organiza la sesión de pre-escucha exclusiva del flamante álbum de Juana Molina, Doga, el lunes 22 de septiembre, a las 20, en Bebop Club, Uriarte 1658, en el barrio porteño de Palermo.
 

Las entradas desde $13.000 se pueden adquirir en Passline, en la boletería de la sala -de martes a domingos de 17 a 20-, o en puerta.

Doga es el octavo larga duración de Juana Molina y el primero con composiciones a estrenar, tras ocho años. 

Una de las originalidades del disco es que los 10 temas se distribuyen en cuatro caras de vinilo doble de 45rpm, con arte de tapa a cargo de Alejandro Ros.

Este álbum de Juana Molina será publicado el miércoles 5 de noviembre,

Chico César, Escalandrum, Hernán Jacinto, Ariel Ardit y Maggie Cullen animan el FIMBA, en Bariloche

Chico César, Escalandrum, Ariel Ardit, Maggie Cullen, Elena Roger y Hernán Jacinto, entre otras figuras, animarán la quinta edición del FIMBA (Festival Internacional de Música de Bariloche), del viernes 24 al martes 28 de octubre, con entrada gratuita.

La Orquesta Filarmónica de Río Negro, que dirige Martín Fraile Milstein, oficiará de anfitriona. 

En el marco del FIMBA, habrá 25 conciertos en cinco sedes durante otros tantos días

Los maravillosos escenarios naturales de la ciudad patagónica serán espacio de encuentro, diálogo e intercambio entre diferentes manifestaciones estéticas, y de promoción de expresiones artísticas locales y regionales. 

Las entradas sin cargo para los distintos recitales del FIMBA se podrán conseguir en fimba.com.ar/

Música argentina: la cantante Cecilia Holmberg estrena su disco debut, Acuario, en Pista Urbana

La artista Cecilia Holmberg presentará su disco debut, Acuario, el sábado 11 de octubre, a las 17, en Pista Urbana, Chacabuco 874 (CABA).

"Es un logro por fin concretado después de cantar desde siempre", resumió la cantante. 

Acuario, editado por Acqua Records, incluye versiones de Ojos de video tape (Charly García), Dale gracias (Luis Alberto Spinetta) y Malísimo (Rubén Rada). 

A la voz de Cecilia Holmberg, se suman Fran Fernández en direccón musical, guitarras y coros; el bajista Pato Episcopo; el tecladista Juan Tarsia y Leandro Savelón en percusión.

Imagen: arte de tapa de Acuario, creada por Scaramouche.

La artista Luciana Jury actuará en Espacio Utaki (La Boca), después de su exitosa gira europea

La cantante Luciana Jury (foto) ofrecerá su primer recital en Buenos Aires, después de girar por Europa. 
 
La citá será el sábado 20 de septiembre, a las 16, en Espacio Utaki, Garibaldi 1675, en el tradicional barrio de La Boca. 

Las entradas anticipadas para este espectáculo de Luciana Jury se pueden adquirir a $18.000, vía Whatsapp al +549 3513515475. En puerta de la sala de Garibaldi 1675, estarán disponibles a $20.000. 

Espacio Utaki permite disfrutar de empanadas, postres y bebidas. 

Con siete discos en su haber, Luciana Jury fue galardonada por Abrazo (2021) con el Premio Gardel al Mejor Álbum de Folklore, que entrega la Cámara Argentina de Productores Fonográficos (CAPIF). En 2015, recibió un diploma al mérito de Fundación Konex como una de las Voces Femeninas de la Década. 

A los dos años, obtuvo la Mención Especial del Festival Nacional de Folclore de Cosquín (el más importante de la Argentina). Asimismo, se presentó en la edición de ese mismo 2017 del WOMEX (World Music Expo), por decisión del jurado.

Café Vinilo organiza festival de música a precios populares, más actividades gratuitas para la niñez

Café Vinilo festeja 3 años en el barrio porteño de San Cristóbal, con un festival artístico -con entradas populares- que incluye a Ernesto Snajer y Matías Arriazu, Hernán Ríos y Facundo Guevara, José Saluzzi
(foto principal), Sandra Peralta, Alejandro Franov y Soneros del Calamaní. 

Del martes 16 de septiembre al sábado 27 del mismo mes, habrá talleres gratuitos, conciertos y actividades para las infancias, en el marco del Festival Vinilo, en la sala de Estados Unidos 2483 (CABA). 

Más información, en el 11 52533-7358, info@cafevinilo.com.ar, @cafeviniloba (Instagram) y www.cafevinilo.com.ar 

Los productores de Café Vinilo, Teresa Rodríguez y Eduardo Misch, anunciaron que los recitales serán transmitidos vía streaming, en el canal de YouTube de Café Vinilo. 

Este martes 16 se desarrollará una clase abierta y gratuita (con inscripción), titulada Más acá de la improvisación, a cargo de Hernán Ríos, dedicada a músicos.
 

El inicio oficial del Festival Vinilo será el jueves 18 de septiembre, a las 21, con la actuación de José Saluzzi. 

En ese marco, se rendirá homenaje al gran maestro Dino Saluzzi. Se podrá acceder con una entrada a $10.000. 

La cantante Sandra Peralta y el guitarrista Leandro Caccioni -imagen de abajo a la izquierda) abordarán el folclore latinoamericano el viernes 19, también a las 21, con localidades a $10.000. 

Acariciando cuentos, propuesta sensorial y narrativa para las infancias desde bebés y hasta 3 años (junto a sus familias) -con una actividad lúdico teatral de la mano de Rosina Calabria y Marisa Gambone- llegará el sábado 20 de septiembre, a las 15 y a las 16.30, con entrada a $10.000 (infancia + adulto; un mayor extra sólo pagará $5.000). 

El mismo 20, a las 21, Hernán Ríos y Facundo Guevara adelantarán temas del disco que grabarán en lo que queda de 2025. Las entradas a $10.000 están disponibles en línea (como el resto de las acciones que forman parte de la programación de Café Vinilo).

A las 16, del domingo 21, se presentará El sonido de los Libros,
una iniciativa destinada a compartir entre infancias de hasta 6 años. Entrada a $10.000 (infancia +adulto; adulto extra: $5.000). 

A partir de las 21 del mismo domingo, debutará un ciclo de música clásica: Aires de primavera, con canciones de cámara de Schubert, Brahms, Strauss, Buchardo, Guastavino y otros, interpretadas por Ayelén Isaia (soprano) y el pianista Agustín Campo. Entrada: $10.000.

En el contexto del Festival Vinilo, habrá un concierto didáctico en la Escuela Normal N°8 en el barrio de Boedo, a cargo de Soneros del Calamaní, el lunes 22.

Sandra Peralta encabezará un taller de canto -abierto y gratuita- el martes 23 de septiembre, a las 18.30. Será una invitación a experimentar y conectar en ritmos folclóricos


El jueves 25 de septiembre, a las 21, el reducto de Estados Unidos 2483 (CABA) tendrá un show dedicado al NPA (Nuevo Piano Argentino), junto a Ana Bertora, Ana Archetti, Silvina Gomez y Alejandro Franov. Entrada a $10.000. 

Ernesto Snajer, junto a Matías Arriazu -foto de la derecha- como invitado especial, estrenará 8 piezas para dúo de guitarras el viernes 26, a las 21, con entrada a $10.000. 

Soneros del Calamaní propondrán un viaje al continente latinoamericano el sábado 27 de septiembre, a las 21. Entrada: $10.000.

Clásica del Sur interpreta el Réquiem, de Verdi, en tres iglesias porteñas y en la Catedral de San Isidro

La compañía artística Clásica del Sur interpretará el Réquiem, de Giuseppe Verdi, en tres iglesias porteñas y en la Catedral San Isidro Labrador, durante los últimos fines de semana de septiembre. 

Con una puesta que incluye proyecciones y mapping, la orquesta, el coro y los solistas -que dirige el maestro César Tello- actuará el sábado 20 de septiembre, a las 20, en la Parroquia Nuestra Señora de Caacupé, avenida Rivadavia 4879, en el barrio de Caballito. 

Al día siguiente, domingo 21, a las 16, el Réquiem, de Verdi, se podrá escuchar (y ver) en la Catedral San Isidro Labrador, avenida Del Libertador 16200.

La misma compañía Clásica del Sur volverá a presentar este espectáculo el viernes 26 de septiembre, a las 20, en la Parroquia Inmaculada Concepción, Vuelta de Obligado 2042, en Belgrano (CABA). 

Mientras que el domingo 28 de septiembre, a las 19, el Réquiem, de Verdi, llegará a la Parroquia San Pedro G. Telmo, Humberto 1° 340, en el barrio porteño de San Telmo.

jueves, 11 de septiembre de 2025

FILBA 2025: los clientes de Banco Galicia dispondran de 20 % de ahorro en Eterna Cadencia

FILBA, el Festival Internacional de Literatura de Buenos Aires, reunirá a los amantes de los libros, desde el jueves 25 al domingo 28 de septiembre. 

Los clientes Galicia podrán disfrutar de 20 % de ahorro, sin tope de reintegro, con cualquier medio de pago en la librería Eterna Cadencia. Asimismo, accederán a los talleres de manera gratuita.

Durante cuatro días, el público contará con actividades sin cargo, que incluyen entrevistas, charlas, talleres, lecturas, recitales poéticos, performances, música y conversaciones. 

En línea con ediciones anteriores, el festival combina encuentros entre autores de distintas nacionalidades y regiones de la Argentina con espacios de formación y creación colectiva, como talleres de escritura, collage y poesía, así como itinerarios de lectura y escritura.

Lenny White, Benito González y Buster Williams prometen cuatro shows legendarios en Bebop Club

En el marco de las Primavera Jazz Sessions, las leyendas Benito González (piano), Buster Williams (contrabajo) y Lenny White (batería) actuarán el viernes 19 y el sábado 20 de septiembre, a las 20 y 22.30, en Bebop Club, Uriarte 1658, en el barrio porteño de Palermo.

Las entradas desde $55.000 se pueden adquirir en Passline, en la boletería de Bebop Club de martes a domingos, de 17 a 20, o en puerta. 

Nacido en Venezuela, Benito González es reconocido por su técnica encendida y una profunda expresividad emocional

Famoso por mixturar ritmos afrocaribeños con la sofisticación armónica del jazz moderno, tocó junto a íconos como Kenny Garrett y Pharoah Sanders. 

Lenny White, mítico baterista y tres veces ganador del premio Grammy, se convirtió en una figura clave del jazz moderno. Como integrante del revolucionario grupo de fusión Return to Forever, redefinió el lenguaje de la batería y dejó una huella imborrable en el género. 

Coloboró con Miles Davis, Freddie Hubbard y Jaco Pastorius

Buster Williams, contrabajista de una maestría incomparable, compartió escenario con Herbie Hancock, Nancy Wilson y Thelonious Monk, durante seis décadas de carrera.

El trío argen-mex, Las Adelas, lanzó su disco debut, El viaje, con canciones de los 90 revisitadas

Las Adelas -el trío formado por Paula Ubaldini, Gabriela Portantiero y Valentina Concetti- lanzó su álbum debut, El viaje. 

Este trabajo reúne las canciones nacidas en los años 90 y recuperadas hoy con la fuerza de la memoria, la amistad y el deseo. 

Tras adelantar cuatro sencillos en los últimos meses, ahora llega la obra entera: El viaje es un recorrido musical y poético que entrelaza exilio, raíces, amor y resistencia. 

Las canciones fueron escritas en la juventud de las artistas, entre la Argentina y México, en un contexto atravesado por la distancia y la búsqueda de identidad. 

A las voces de Las Adelas -Valentina Concetti, Gabriela Portantiero y Paula Ubaldini-, se sumaron los teclados de Luis Volcoff, el bajista Guito Daverio y el guitarrista Hernán Campodónico, (a) Perikles

Los arreglos vocales de El viaje correspondieron a Mavi Díaz.

Aquellas mujeres de fuego ofrece funciones los viernes de septiembre, en Teatro El Cubo

Aquellas mujeres de fuego
, elogiado espectáculo de música y baile flamenco que revive el papel femenino durante la Guerra Civil española, volvió a la cartelera porteña y sube a escena los viernes de septiembre, a las 21.30, en Teatro El Cubo, Zelaya 3053, en el barrio del Abasto.
 

Las entradas a $25.000 se pueden adquirir en Plateanet

Aquellas mujeres de fuego ha sido creado y dirigido por Érica Gigena y Soledad Bustamante, quienes diseñaron también las coreografías

Bailan las mismas Soledad Bustamante y Érica Gigena, en compañía de Yanina Martínez, Cintia Molina, Silvina Cerri, Rosaura Buenaventura, Floriana Berardi, Patricia Jones y Silvana Safenreiter. 

La guitarra y la dirección musical de Aquellas mujeres de fuego están a cargo de Esteban Gonda

Claudia Montoya y Carlos Soto López se ocupan del cante en esta obra que se presenta en El Cubo, mientras que Marcelo Aronson toca la percusión.

martes, 2 de septiembre de 2025

La artista Agustina Banegas montará en Galpón B el espectáculo que deslumbró en Jesús María

Tras su exitoso paso por el Festival de Doma y Folklore de Jesús María, la artista Agustina Banegas (foto) montará el mismo espectáculo en Buenos Aires. 

La cita -que incluye bailarines, coreografía con boleadoras y mucha energía sobre el escenario- será el viernes 3 de octubre, a las 21, en Galpon B, Cochabamba 2536, CABA. 

Las entradas para esta presentación de Agustina Banegas se pueden adquirir en Passline

La propuesta musical cuenta con destacadas obras del cancionero popular argentino, también composiciones propias e incorpora el lenguaje de la danza en una puesta escénica en la que intervienen bailarines de malambo fantasía (bombo y boleadoras). 

Durante 2024, Agustina Banegas publicó su debut discográfico, Homenaje, con temas de su autoría.

El trío Marimbismos, que encabeza Marcos Cifuentes, se presenta en La PlaPla (CABA)

El músico y cantautor Marcos Cifuentes lidera Marimbismos -un trío de marimba, contrabajo y batería- que actuará este sábado 6 de septiembre, a las 21.30, en La PlaPla, Tres Arroyos 1596, CABA.
 

Las entradas anticipadas se pueden adquirir a $10.000 en Tiketia

Animan Marimbismos el contrabajista y cantante Marcos Cifuentes, César Martinini (marimba) y el baterista Mauro Caracotche

En este proyecto, Marcos Cifuentes explora los ritmos del Río de la Plata y los de raíz folclórica, desde una sonoridad instrumental original.

viernes, 29 de agosto de 2025

Inspirado en Bill Evans, debuta el Festival de Jazz de San Nicolás, con dirección artística de Nico Sorin

Con dirección artística del prestigioso compositor y músico Nico Sorin, llega la primera edición del Festival de Jazz de San Nicolás (Buenos Aires), del sábado 4 al domingo 5 de octubre. 

Se podrá acceder con entrada gratuita a conciertos de la banda estadounidense The Bad Plus, Hugo Fattoruso y Barrio Sur, Ensamble Bill Evans, Lito Vitale Trío, Mono Fontana y Sergio Verdinelli, Yamile Burich y Mapu, entre otras figuras. 

El propio Nico Sorin tocará junto al Ensamble Bill Evans (el genial pianista actuó en 1979 en San Nicolás), que animarán varias estrellas de la escena argentina de jazz, como el baterista Daniel Pipi Piazzolla en batería, Abel Rogantini en piano, el contrabajista Ezequiel Dutil

En calidad de invitados especiales se sumarán Carlos Michelini en saxo, el gran Franco Luciani en armónica, Rocío Giorgi en voz y Lucio Balduini en guitarra, además de una orquesta de cuerdas

Más información en el Instagram @jazzensannicolas.

Vargas sale de gira por Rosario, MDQ, CABA y Santiago de Chile, tras lanzar el single Nota negra

 
El músico venezolano Vargas -que se radicó en Buenos Aires- comienza la gira Quiero ir a tu casa, que recorrerá Santiago de Chile, Rosario, Mar del Plata y CABA, tras publicar el single Nota negra, una canción intensa, introspectiva y directa. 

En compañía de su banda (como en este tour), el artista actuará el sábado 13 de septiembre en Rosario

En coincidencia con el lanzamiento del disco Nada que perder 2, Vargas 
(foto) compartirá fecha el viernes 3 de octubre, a las 20, con Los cristales en El Emergente, Francisco Acuña de Figueroa 1040, CABA.

Las entradas se pueden adquirir a $10.000. 

Vargas y su grupo se presentarán el miércoles 3 de diciembre, a las 20, en Bar Ramblas, Manuel Montt 370, Santiago de Chile. 

Foto: Karol Prada.

Nando Varela Pagliaro estrenó su tercer álbum solista, Mi tormenta, que une tango y chacarera

 
Nando Varela Pagliaro estrenó su tercer trabajo solista, Mi tormenta.

Producido por Acho Estol, el disco reúne a reconocidas figuras, por ejemplo, Manuel Moretti (Estelares), Cucuza Castiello, Yacaré Manso y La Chicana, lo cual genera un cruce artístico tan diverso como atractivo. 

Nando Varela Pagliaro profundiza el camino de exploración musical y lírica; une tango, milonga y chacarera, siempre con espíritu ciudadano y barrial. 

Las letras recorren un universo emocional en el cual conviven el amor y sus contradicciones, la nostalgia de la infancia, las despedidas y la contemplación poética de la naturaleza. 

Nando Varela Pagliaro también publicó las álbumes Alta complejidad y Vidas ajenas. 

"El tango siempre estuvo en mí, y en este disco me animé a darle su lugar en mi música. Me di el lujo de escribir dos tangos: uno sobre mi barrio -y sobre All Boys, que para mí son lo mismo- que canto con Cucuza Castiello (N. de R.: se puede reproducir en el encabezado de este mismo artículo); y otro sobre el amor en tiempos de WhatsApp, que canto con Dolores Solá", señaló el cantautor.

miércoles, 27 de agosto de 2025

Renata Gabella (actriz): "Me gustaría actuar en una película argentina y también cantar con Elena Roger"

"Me gustaría compartir escenario con Maia Reficco y con Elena Roger -a quienes admiro mucho-, y actuar en una película argentina", reveló Renata Gabella, reciente ganadora del premio a Mejor Actriz del New York Theater Festival, durante una charla con El Informatorio. 

En diálogo vía Zoom, desde el departamento que comparte con una rosarina en Nueva York, Renata Gabella (21) habló del despertar de su vocación por la música -a instancias del abuelo-, la posibilidad de acceder a un curso intensivo de la mano del programa Go Broadway, sus estudios en AMDA, el inesperado reconocimiento en el festival de teatro independiente -donde "compitió" (sin saberlo) con otras quinientas colegas-, y sus sueños artísticos, que incluyen formar parte del musical Hadestown

El Proyecto de Pablo Baggini actúa en el Salón de Honor del Palacio Libertad, con entrada gratuita

El guitarrista y compositor de Río Cuarto (Córdoba), Pablo Baggini
-imagen-, interpretará sus obras este domingo 31 de agosto, a las 17, en el marco del Ciclo Ensambles, en el Salón de Honor del Palacio Libertad, Sarmiento 151, CABA. 

Con entrada libre y gratuita, El Proyecto de Pablo Baggini -asi se presenta el noneto liderado por el músico cordobés desde 2020- cuenta con la siguiente alineación: Alejandro Manzoni (piano), Guido Martínez (bajo), Leandro Savelón (percusión), Emiliano Álvarez (clarinete), Adrián Charras (acordeón y teclados), Juampi Di Leone (vientos), Rafael Delgado (violonchelo) y César Martinini (vibráfono). 

Como artista invitado, se sumará Matías Arriazu a la gala en el Palacio Libertad. 

Pablo Baggini y su banda forman parte de lo que se llama "música popular argentina de autor".

Jazz: Ludmila Fernández y Alejandro Kalinoski Trío evocan a Carmen McRae en Swing City (CABA)

La cantante Ludmila Fernández y Alejandro Kalinoski Trío rendirán homenaje a Carmen McRae este sábado 30 de agosto, a las 23.30, en Swing City, Scalabrini Ortiz 103 (CABA). 

Las entradas anticipadas para este show se pueden adquirir a $13.000 en Passline

La base -que acompañará a Ludmila Fernández y al pianista Alejandro Kalinoski- está integrada por el contrabajista Walter Filipelli y el baterista Sebastián Groshaus.

lunes, 25 de agosto de 2025

Blues Noir... y otros misterios: solo con su piano y amigos, Leo Caruso regresa a Pista Urbana

El pianista, productor, arreglador y vocalista, Leo Caruso (foto), volverá a Pista Urbana para montar su espectáculo Blues Noir... y otros misterios, el 6 de septiembre, a las 21, en el local de San Telmo, Chacabuco 874.

Sólo se puede acceder con reserva, para presenciar el show a la gorra de Leo Caruso (clicar aquí). 

El artista promete versiones de clásicos de Ray Charles, The Doors y The Beatles, e incluso de Aníbal Troilo (a) Pichuco

Leo Caruso recorrerá el álbum Colores primarios y los adelantos de Noir, su inminente disco, con una invitación íntima, con piano solo y músicos invitados.