jueves, 31 de julio de 2025

Ciclo en Casa: Telecom facilita la inclusión digital con cursos gratuitos para niños de 9 a 12, durante agosto

Telecom renueva su compromiso con la inclusión digital de las infancias al volver poner en marcha el Ciclo en Casa, que mezcla tecnología, imaginación y aprendizaje en familia. 

Con una agenda llena de actividades pensadas para el disfrute desde el hogar, el Ciclo en Casa ofrecerá los miércoles de agosto -a partir de las 18- una serie de talleres online, gratuitos y participativos que invitan a niños de 9 a 12 años de todo el país a explorar el mundo digital desde el juego y la creatividad. 


La acción forma parte del programa Nuestro Lugar, que desde hace una década impulsa el uso responsable, creativo y positivo de la tecnología. Esta iniciativa promueve la inclusión digital y el desarrollo de competencias clave para las infancias y adolescencias. 

Para participar en el Ciclo en Casa, los niños de 9 a 12 deben contar con una computadora, una tablet o un celular, y conexión a internet.



McCain Argentina celebra el 30° aniversario y proyecta inversión de USD 100M a nivel nacional

Con motivo de la celebración del 30° aniversario de McCain en la Argentina, Diego Peña, director general para Cono Sur, y el equipo de la planta recibieron al intendente de la ciudad bonaerense de Balcarce, Esteban Reino, quien entregó una placa conmemorativa (foto).

Con más de USD 320 millones invertidos a nivel nacional, portavoces de la empresa proyectan USD 100 millones adicionales para continuar con la incorporación de tecnología y eficiencia

En el país, la compañía genera más de 800 empleos directos y más de 3.000 indirectos

En la Argentina, McCain lidera el mercado de papas prefritas congeladas con dos tercios de participación, y abastece a los tres principales canales: comidas rápidas, gastronomía y consumo en el hogar. 

"Estos 30 años significan mucho más que un número. Es la historia de generaciones de colaboradores comprometidos con la empresa. Una linda historia de crecimiento que nos consolidó como referentes del sector", señaló Diego Peña, director general de McCain Cono Sur.

Central Ahorro cumple un año en la distribución a kioscos y almacenes de barrios populares

Central Ahorro, la distribuidora que funciona como una unidad de negocios de Trasa -empresa cuyo propósito es brindar inclusión financiera-, cumple su primer aniversario con significativos avances hacia el triple impacto, tras haber sido certificada como Empresa B. 

El propósito de Central Ahorro está alineado con el de Trasa, que apunta al desarrollo de los comercios de cercanía, con foco en barrios populares (villas y asentamientos) de la Argentina, sobre todo, en la ciudad de Buenos Aires (CABA) y la zona sur del conurbano, donde se encuentra su depósito

Para ayudar a los comercios de cercanía, la distribuidora de Trasa hizo un amplio relevamiento de los pequeños negocios y de los barrios populares a los que abastecen. A esos comercios, les ofrece precios diferenciados, de manera de poder colaborar en la expansión. 

En una siguiente etapa, Central Ahorro tiene previsto ofrecer capacitaciones, líneas especiales de financiamiento y seguimiento personalizado para fortalecer su desarrollo. 

Central Ahorro comenzó a medir la huella de carbono. Al ser una empresa con un fuerte componente logístico, tiene varios camiones y repartos, además del uso de energía habitual de oficinas y áreas de administración. 

A su vez, despliega un plan integral de gestión de residuos. Para ello, dentro del depósito, separan diferentes materiales. Gracias a estas prácticas, hasta el momento llevan reciclados más de 600 kilos de basura. 

Central Ahorro genera alianzas estratégicas con otras empresas B, a fin de potenciar la comercialización de productos con impacto positivo, y acercarlos a más personas. 

Ya distribuyen productos de Porta Hermanos y Zafrán, dos firmas comprometidas con la sustentabilidad y la alimentación consciente. 

Central Ahorro nació como Central Card: era una pequeña distribuidora, ubicada en Barracas (CABA), de tarjetas de telefonía, golosinas y productos para kioscos y almacenes, entre otros. 

Más tarde, Trasa incorporó a Pier Descuentos, otra distribuidora en zona sur, en Sarandí, municipio de Avellaneda. Con la fusión de ambas distribuidoras, se gestó lo que hoy es Central Ahorro.

Especialistas debaten cómo lograr un país sin hambre, convocados por Banco de Alimentos

Bancos de Alimentos Argentina organiza el conversatorio Por un país sin hambre: estrategias para lograr la seguridad alimentaria el miércoles 6 de agosto, de 9 a 13, en el Auditorio Macro Buenos Aires, en avenida Madero 1172 (CABA).

El encuentro contará con representantes de los sectores público y privado, y ONG, que intercambiarán experiencias y dialogarán sobre las políticas públicas necesarias, con el objetivo de terminar con la realidad de que 7 de cada 10 chicos argentinos pasen hambre en el país. 

Disertarán Juan Carlos Buitrago, director ejecutivo de ABACO (Colombia) y referente global en temas de seguridad alimentaria; Agustín Salvia, director del Observatorio de la Deuda Social Argentina de la UCA; Elizabeth Kleiman, especialista del área de Sistemas Agroalimentarios Sostenibles en FAO Argentina; y Sebastián Waisgrais, especialista en Inclusión Social y Monitoreo de UNICEF Argentina, entre otros directivos de empresas que colaboran con Banco de Alimentos como DÍA, Nestlé y McCain. 

Exposición recuerda los 80 años del bombardeo de Hiroshima y Nagasaki, en Manzana de las Luces

La embajada de Japón en la Argentina convoca a "A 80 años desde el bombardeo. Exposición sobre las bombas atómicas y la paz de Hiroshima y Nagasaki", desde el miércoles 6 de agosto al domingo 28 de septiembre, en el Complejo Histórico y Cultural Manzana de las Luces, Perú 272 (CABA).

La muestra se podrá visitar de miércoles a domingos de 11 a 18, con entrada libre y gratuita.

En el marco del 80º aniversario de la finalización de la Segunda Guerra Mundial, esta expo internacional propone reflexionar sobre la memoria de Hiroshima y Nagasaki, y renovar el compromiso global con un mundo libre de armas nucleares. 

Desde 1995, la muestra se presentó en 58 ciudades de más de 20 países, y llega por segunda vez a la Argentina tras el éxito de la edición 2024, en el Palacio Libertad.

El Ciclo Aura invita a disfrutar de cuatro reconocidas voces de la lírica mundial, en el Teatro Colón

El Ciclo Aura propone cuatro noches con otras tantas reconocidas voces de la música lírica internacional, en el Teatro Colón

La función inaugural será el domingo 17 de agosto, a las 17, con el protagonismo del tenor Jonathan Tetelman, acompañado por el pianista Ángel Rodríguez. 

El Ciclo Aura continuará el 14 de septiembre, a las 17, con Aigul Akhmetshina (mezzosoprano) -junto a Jonathan Papp en piano-, mientras que Elīna Garanča encabezará la presentación del 20 de octubre, a las 20, escoltada por Malcolm Martineu. 

El Teatro Colón recibirá el 3 de diciembre, a las 20, a la soprano Nadine Sierra -con Bryan Wagorn en piano-, en el concierto de cierre de esta serie de lírica, organizada por el propio primer coliseo, Mama Hungara Live y Elisa Wagner ICP

Las entradas están a la venta en www.cicloaura.com

Dass Mond, dúo electrónico que animan un abogado y un médico, estrenó un set grabado en Mendoza

 
Dass Mond, el dúo argentino de música electrónica que animan el abogado Facundo García (35 años, Mendoza) y el cirujano plástico Agustín Haeffeli (32 años, Santa Fe), estrenó un set audiovisual grabado en la localidad mendocina de Potrerillos

En este espectacular ambiente de montaña, la dupla despliega su personal estilo cimentado en el Progressive House, con fuerte presencia de elementos del Melodic Techno

Dass Mond Live set at Mendoza fue mezclado y masterizado por Martín Kano, multipremiado ingeniero con más de 20 años de trayectoria en la industria. 

Participó en álbumes ganadores del Latin Grammy. 

Facundo García y Agustí Haeffeli (foto de la derecha) contaron con la dirección y producción audiovisual de Nico Nuñez

En Dass Mond -que se lanzó a fines de 2023-, Facundo asume el rol de cantante, guitarrista y productor general, mientras que Agustín se encarga del diseño sonoro, los sintetizadores y la construcción melódica.

Frágil, el celebrado unipersonal del comediante Sebastián Wainraich, se estrena en Teatrix

Teatrix, la plataforma de teatro online más importante de habla hispana, estrenará el viernes 8 de agosto uno de los espectaculos más celebrados del comediante y conductor de radio y TV, Sebastián Wainraich, Frágil.

En este unipersonal, conviven un hincha fanático, un anciano, una mujer sin filtros y hasta un rabino: alter ego que permiten al actor recorrer temas cruciales como la pareja, la religión, el paso del tiempo, la paternidad y el fútbol. 

Con el humor ácido y certero que lo caraterizan, Sebastián Wainraich demuestra su versatilidad actoral, con este show que incorporará muy pronto Teatrix, bajo la dirección de Florencia D'Agostino.

martes, 29 de julio de 2025

La Segunda es la única aseguradora del país que mantiene una alianza activa con UNICEF

La Segunda Seguros renovó su compromiso con UNICEF, vigente desde hace más de 15 años, el cual incluye participación en campañas de concientización, acciones solidarias y eventos que promueven el acceso equitativo a oportunidades desde la niñez. 

La Segunda Seguros se sumó como la primera y única en el país en comprometerse de manera activa con el trabajo de la organización, en pos de los derechos de niñas, niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad. 

"Esta alianza con UNICEF no es sólo un respaldo institucional: es una forma concreta de poner nuestros valores en acción. Elegimos acompañar donde más se necesita, con la firme convicción de que el futuro se construye desde hoy", aseguró José Novo, gerente de Marketing, Comunicación y Atención de La Segunda Seguros

La aseguradora de alcance nacional sostiene un trabajo constante en iniciativas que incentivan la protección y el desarrollo integral de las infancias. A lo largo de los años, impulsó campañas de educación vial infantil, acompañó programas de salud y cuidado en escuelas, y trabajó junto a organizaciones sociales en contextos de emergencia. 

Cada acción refleja un mismo propósito: brindar oportunidades, llevar tranquilidad en los momentos difíciles y contribuir a un mundo más seguro. 

José Novo concluyó que "Ser parte de este acuerdo con UNICEF implica asumir una responsabilidad que trasciende lo simbólico. Es un paso más en el camino de una aseguradora cooperativa que entiende que cuidar lo importante es cuidar lo más valioso: las personas y su futuro".

Nico Occhiato reveló cómo la plataforma Humand se volvió clave para la gestión de RR.HH. de Luzu TV

@nadiedicenada_

THE B SIDE OF LUZU 💀 #ndn #nadiedicenada #luzutv

♬ sonido original - NADIE DICE NADA🤯❤️‍🔥
Las figuras de Luzu TV compartieron en vivo (reproducir el clip de TikTok) cómo es trabajar con Humand, plataforma que integra cultura organizacional, comunicación interna y gestión de recursos humanos, y de qué manera esta herramienta se volvió parte clave de la actividad diaria del popular canal de streaming. 

Nico Occhiato resumió con claridad que "Hay una aplicación en Luzu que usamos para comunicación interna, que es como una red social para todos los empleados: se llama Humand. Cada jefe de área tiene a su equipo ahí; por ahí, se piden las vacaciones... Es como si fuese un Facebook, y tenemos un equipo de Recursos Humanos que crea contenido dentro de la app". 

Fundada en 2020 por Nicolás Benenzon y Gerónimo Maspero (foto), dos emprendedores argentinos menores de 30 años, Humand nació con un propósito claro: ayudar a compañías con equipos operativos –en plantas, fábricas, tiendas o fuera de oficina– a conectarse y comunicarse de modo digital con sus colaboradores.

Con más de 300 empleados, Humand se distribuye en 20 naciones y opera a escala global. Su plataforma es utilizada por más de 1 millón de personas en más de mil empresas de 40 países, que incluye firmas como Miniso, Techint, Swiss Medical, Rapanui, River Plate, OXXO y Siemens.

SMS puede otorgar certificación global a contadores de la Argentina, tras acuerdo con ACCA

SMS Latinoamérica -la red profesional de firmas independientes especializadas en servicios de auditoría, asesoramiento fiscal y consultoría para empresas- obtuvo a través de su Escuela de Negocios la designación como Silver Learning Partner por parte de la Association of Chartered Certified Accountants (ACCA).

Esta entidad es responsable de establecer y promover estándares contables a nivel internacional, además de colaborar con legisladores, organismos reguladores, donantes, educadores y entidades contables.

El objetivo consiste en desarrollar la profesión que el mundo demanda, fortalecer y aportar así a la construcción de una actividad que logre un futuro sostenible para todos. 

Gracias a esta designación, desde SMS, destacaron que se convirtieron en "proveedores de formación acreditados", lo que significa que ACCA reconoce su capacidad para brindar enseñanza de calidad y acompañamiento a los estudiantes, que cursen la Certificación ACCA

"Valoramos profundamente el trabajo de la Escuela de Negocios SMS en la consecución de este logro que, sin duda, representa un nuevo hito en nuestro compromiso con la excelencia académica y el desarrollo profesional continuo", aseveró Pablo San Martín (foto), presidente de SMS Latinoamérica.

SMS brindará cursos preparatorios para Strategic Business Leader (SBL) y Strategic Business Reporting (SBR), dos exámenes dentro del programa de calificación de ACCA

SBL es un examen basado en escenarios que evalúa la capacidad de los candidatos para liderar estratégicamente un negocio, mientras que SBR se centra en la información financiera y la presentación de informes estratégicos, para evaluar la capacidad de los postulantes para aplicar principios contables y normativos. en situaciones complejas.

Samsung abrió un espacio público con experiencias lúdicas e interactivas, junto a la Floralis Genérica

Samsung inauguró su primer Unfolded Park en la Argentina, un espacio temático al aire libre -y con ingreso abierto al público general-, pensado para acercar la innovación de los dispositivos plegables de una manera lúdica y experiencial. 

Instalado en la misma plaza porteña que la escultura Floralis Genérica hasta el domingo 3 de agosto, el Unfolded Park está diseñado como una experiencia 360°, con toboganes, asientos y hamacas que recrean la forma y el movimiento de los recientes dispositivos plegables de la marca: Galaxy Z Fold7, Z Flip7 y Z Flip7 FE.

Además, el parque de avenida Figueroa Alcorta 2301 (CABA) cuenta con juegos interactivos, zonas de experiencia, sorteos de productos y muchas sorpresas más. 

Entre las actividades, los visitantes podrán disfrutar de clases de yoga gratuitas, juegos infantiles y otras experiencias inmersivas que buscan transmitir de forma tangible los beneficios de la tecnología plegable

En ese marco, quienes se acerquen hasta los juegos -y se registren- van a participar del sorteo de un Z Flip7 y un ecosistema Galaxy.

Esta propuesta refuerza el compromiso de Samsung con acercar la tecnología plegable a cada vez más usuarios, generar experiencias memorables y mantener el liderazgo en la innovación del segmento mobile.

Vacaciones de invierno: el subte acerca a lugares de interés turístico en la ciudad de Buenos Aires

Durante las vacaciones de invierno, el subte es la opción rápida, segura y sustentable para que visitantes y turistas puedan acercarse a disfrutar de actividades culturales y recreativas en la ciudad de Buenos Aires, según subrayó Emova, el concesionario del mencionado servicio de transporte público, en un comunicado de prensa.


A esto se suman los descuentos progresivos para quienes realizan más de 20 viajes al mes. 

En este contexto, Emova comparte, a través de su cuenta de Instagram @emova_arg, distintas actividades que los usuarios pueden realizar con familia, amigos y pareja, a tan solo un subte de distancia.

Con la Línea A, se accede a El Patio de los Lecheros, Parque Rivadavia, Palacio Barolo, el Cabildo, Plaza de Mayo y Puerto Madero

La B, a su vez, conecta con el Museo de Ciencias Naturales, el Teatro Ópera, el Gran Rex y el Obelisco

Mientras que la Línea C traslada a la Plaza San Martín, el Teatro Colón y el Obelisco

Si se usa la D, es posible llegar al Barrio Chino, el Centro Cultural de la Ciencia, La Rural, el Ecoparque, los Bosques de Palermo, el Planetario, el Jardín Botánico y la Catedral Metropolitana

La Línea E aproxima a Parque Chacabuco, la Feria de San Telmo y la Manzana de las Luces. En cambio, la H tiene como destinos el Centro Cultural Recoleta, Plaza Francia, la Floralis Genérica y el Museo Nacional de Bellas Artes.

Hugo Fattoruso y el Quinteto Barrio Sur ofrecerán cuatro funciones de Candombe World Temátika

El legendario Hugo Fattoruso presentará por primera vez en la Argentina al Quinteto Barrio Sur
(foto) el viernes 15 y el sábado 16 de agosto, a las 20 y 22.30, en Bebop Club, Uriarte 1658, en el barrio porteño de Palermo. 

Quinteto Barrio Sur, agrupación uruguaya que lidera Hugo Fattoruso (piano, teclado y voz), cuenta con la tercera generación de la familia Silva: Mathías Silva (tambor piano), Guillermo Díaz Silva (tambor chico y percusión) y Wellington Silva (tambor repique), a la cual se suma Albana Barrocas (percusión y voz).

La propuesta musical del Quinteto Barrio Sur, denominada Candombe World Temátika, fusiona candombe clásico, contemporáneo y de vanguardia, con elementos electrónicos

Las entradas para cualquiera de las cuatro actuaciones de Hugo Fattoruso y sus candomberos se pueden adquirir desde $15.000 en Passline, en la boletería de Bebop Club -de lunes a domingos de 17 a 20-, o en puerta de la sala de Uriarte 1658. 

Delfina Oliver cantará en Alma Jazz y Bebop Club el repertorio que le permitió reconquistar Tokio

La cantante Delfina Oliver -foto- brindará sendos shows en la ciudad bonaerense de Martínez y en Bebop Club, en el barrio porteño de Palermo, durante agosto. 

Tras haber reconquistado la escena de Tokio (hubo un impasse por la pandemia), la artista estrenará el espectáculo Homecoming Swing, en el cual interpretará el repertorio que cosechó aplausos en el Maduro Jazz Bar de Japón, de enero a mayo. 

Delfina Oliver estará acompañada por un cuarteto de lujo, que integran Andrés Hayes en saxo, el pianista Alejandro Kalinoski, el contrabajista Ezequiel Dutil y el baterista Sebastián Groshaus. 

El primero de los recitales será el sábado 9 de agosto, a las 20, en Alma Jazz Club, Teatro de la Media Legua, Aristóbulo del Valle 185, en Martínez (Buenos Aires).


Delfina Oliver y su banda volverán a actuar el sábado 23 de agosto, a las 20, en Bebop Club, Uriarte 1658 (CABA).

Las localidades se pueden conseguir en línea

Ambas salas cuentan con propuesta gastronómica, bodega y barra.

No hay que llorar: la obra de Tito Cossa -que indaga a la clase media en los 70- llega a Nün Teatro Bar

No hay que llorar, del escritor Roberto Tito Cossa, se podrá disfrutar los sábados de agosto y septiembre, a las 18, en Nün Teatro Bar, Ramírez de Velasco 419, CABA.

Con dirección de Lizardo Laphitz, la obra será estrenada el sábado 9 de agosto en Nün, por supuesto. 

Actuarán en No hay que llorar Silvia Villazur, Mariano Morelli, Matías Filguiera, Nicolás Mizrahi, María Cruz Carot y Mavy Yunes.

Las entradas se pueden adquirir a  $20.000 en Alternativa teatral y en la boletería del teatro de Ramírez de Velasco 419. 

No hay que llorar fue publicada por Tito Cossa en 1979. El texto recorre las dinámicas y frustraciones de una familia de clase media argentina, durante esa convulsionada década.

viernes, 25 de julio de 2025

Las otras plagas: Syngenta renueva la comunicación del campo con historias reales de los productores

 
Syngenta comenzó una campaña, conocidad como Las otras plagas, que busca visibilizar los desafíos silenciosos que enfrentan a diario quienes trabajan en el campo, y las refleja en situaciones que interpelan a la audiencia en general.

Aparte de de las inclemencias del clima -por ejemplo, la sequía o la inundación-, o las plagas que afectan a los cultivos, existen otras adversidades que impactan al productor desde lo emocional, y que pueden generar empatía en la sociedad entera.

"Presentamos una campaña con un enfoque totalmente diferente en la comunicación del agro. Dejamos atrás discursos fragmentados para hablar con la misma voz al campo y la ciudad, contar quiénes somos y cómo hacemos lo que hacemos a través de historias reales de los verdaderos protagonistas de nuestra industria: los productores", resumió Nicolás Gennaro, director de Marketing de Protección de Cultivos LATAM de Syngenta

A su vez, Celina Peper, Head de Comunicaciones Corporativas LATAM de Syngenta, declaró que "Con Las otras plagas, queremos contar historias que conecten desde lo emocional, que humanicen el trabajo del productor y generen identificación e interpelen, tanto a quienes forman parte del sector como a la sociedad en general". 

"El campo tiene mucho para contar, y esta campaña trae una innovadora narrativa y muestra al agro desde otro lugar: más humano, más cercano, más real; y busca romper con los estereotipos de la comunicación tradicional del sector", concluyó. 

Las otras plagas es el resultado de un profundo trabajo de Syngenta en alianza con la agencia Vendaval, fundada por Lucho Sánchez Zinny y Carmelo Maselli.

La Cámara de Industria y Comercio Argentina - Alemana (AHK) renovó su página web

La Cámara de Industria y Comercio Argentino - Alemana (AHK Argentina) renovó su sitio web. 

Además de conocer noticias de la organización y sus socios, la página contiene un calendario de eventos (ferias y exposiciones) y y novedades sobre cursos, seminarios, diplomaturas y otras capacitaciones

Los miembros de la Cámara de Industria y Comercio Argentina - Alemana (AHK Argentina) también pueden conocer en línea los beneficios de pertenecer a la entidad.

Alexia Quesada se sumó como directora de personal de Ualá, con el objetivo de potenciar el equipo

Ualá designó a Alexia Quesada -foto- como Chief People Officer (CPO), bajo la premisa de consolidar aún más el equipo de liderazgo y potenciar el ambicioso plan de contrataciones, con especial foco en el área de Tecnología. 

La compañía refuerza la apuesta al crecimiento regional, y busca atraer y potenciar al talento que quiera sumarse a proyectos desafiantes y de alto impacto. 

Psicóloga graduada con honores y estudios de posgrado en Recursos Humanos, Alexia Quesada comenzó su carrera en consultoría tanto de forma independiente como en grandes organizaciones, para luego especializarse en la industria tecnológica.

Ualá cuenta con un equipo de más de 1.500 personas y tiene activas varias búsquedas en la Argentina, México y Colombia, publicadas en www.ua.la/sumate.

Days Inn: confirmaron la ampliación del proyecto hotelero en Concepción del Uruguay (Entre Ríos)

 
El empresario Alberto Albamonte, CEO del Grupo Hotelero Albamonte (GHA), y Juan Carlos Godoy, presidente de Rio Uruguay Seguros (RUS), confirmaron el inicio de obras y la ampliación del proyecto del futuro Days Inn en Concepción de Uruguay, Entre Ríos.

El anuncio se produjo en el marco de las competencias de TC y TC Pista en el autódromo local.

Asistieron al evento Rogelio Frigerio, gobernador de la provincia; José Eduardo Lauritto (intendente de Concepción del Uruguay),  y Jorge Diego Satto, secretario de Turismo entrerriano.

Ulises Butrón, hijo del músico homónimo, estrenará su EP debut, Microteatro, en el Cultural Thames

 
Ulises Butrón -hijo del homónimo músico argentino- debutó en el ámbito discográfico con un EP conceptual de rock y pop, bautizado Microteatro. 

El primer álbum de Ulises Butrón se basa en un viajero que intenta de alguna manera empezar de cero, tras haber pasado por distintas pérdidas, y trata de seguir adelante y salir de un círculo vicioso de malas decisiones. 

Microteatro será presentado de manera formal por Ulises Butrón (imagen de la derecha) el sábado 30 de agosto, a las 20, en el centro cultural de Thames 1426 (CABA). 


Ángel: Nech lanzó la canción original de la primera microhistoria vertical de The Eleven Hub, Bon Vivant

 
El cantautor Nech lanza su sencillo debut, Ángel, compuesto especialmente como canción original de Bon Vivant, la primera microhistoria vertical de producción original de The Eleven Hub, unidad creativa de SDO Entertainment

Ángel mixtura pop, brit-pop y atmósferas experimentales. 

El tema, ya disponible en plataformas de música en línea, condensa en pocos minutos la tensión, el misterio y la intensidad emocional que atraviesan la trama de Bon Vivant: la historia de un encantador estafador profesional que se enfrenta con una millonaria brillante y enigmática, con un plan propio.

El vídeo de Ángel, que se puede reproducir en este misma página, fue dirigido por Julieta Schwartz en la mansión de María Valeria Ferrante, de Tribeca Concept

El mismo Nech -que estrenará a fin de año su primer álbum- protagoniza el clip junto a la actriz Mariana Antunes Fernández.

Roly Serrano protagoniza Yepeto (Tito Cossa) en el Teatro Picadilly, con dirección de Nicolás Cabré

Roly Serrano estrenará este domingo 27 de julio, a las 20.30, uno de los clásicos de la dramaturgia nacional: Yepeto, de Roberto Tito Cossa, con dirección de Nicolás Cabré, en el porteño Teatro Picadilly

En compañía de Alan Madanes y la participación de Luisina Arito, el gran actor salteño subirá al escenario de la sala de Avenida Corrientes 1542 los miércoles y domingos, a las 20.30.

 Las entradas para las funciones de Yepeto en el Picadilly, con Roly Serrano en el papel protagónico, se pueden adquirir en Plateanet a $30.000. 

Incidente en Vichy, de Arthur Miller, continúa sus presentaciones durante agosto, en Espacio Callejón

La obra Incidente en Vichy, de Arthur Miller, continúa en la cartelera porteña con inusual suceso.

Adaptada, traducida y dirigida por el periodista y especialista en espectáculos, Pablo Gorlero, sube a escena en Espacio Callejón, Humahuaca 3759. 

Hasta el 31 de julio, habrá función el jueves a las 20.30. En tanto que hasta el 3 de agosto, también se podrá asistir los domingos a las 17. 

A partir del 7 de agosto y hasta fin de ese mes, Incidente en Vichy estará disponible en la encantadora sala de Humahuaca 3759, en el barrio de Villa Crespo, los jueves a las 20. 

Las entradas generales se encuentran en Alternativa teatral desde $18.000, así como en la boletería del Espacio Callejón. 

La pieza de Arthur Miller, ambientada durante la dramática ocupación nazi de Francia, cuenta con el apoyo del Museo del Holocausto, Fundación Le Dorvador y Horacio Acosta Producciones. 

Sobre las tablas, se lucen Mateo Chiarino (Von Berg, un príncipe austríaco), Patricio Coutoune (Leduc, un psiquiatra), Rubén de la Torre (comandante alemán), Mario Petrosini (Monceau, un actor), Junior Pisanu (Lebeau, un pintor), Rodrigo Raffetto (Bayard, un mecánico), Pablo Turchi (el mozo de arriba), Enrique Iturralde (Marchand, un hombre de negocios), Santiago Lozano (Profesor Hoffman, antropólogo racial), Jerónimo Dodds (un muchacho), Marcelo Rodríguez (Ferrand, propietario del café de arriba), Julián Mardirosian (un viejo judío), Mauricio Méndez (un gitano), Mariano Sgallini (capitán de policía) y Marcelo La Valle (un inspector y un guardia). 

En la Argentina, hasta el estreno de la versión de Pablo Gorlero, Incidente en Vichy sólo se había presentado en 1970, con un elenco encabezado por Alberto Argibay, José María Langlais y Germán Kraus, dirigido por Román Viñoly Barreto

La producción ejecutiva está a cargo de la polifacética Carolina Liponetzky

miércoles, 23 de julio de 2025

Escalar el impacto: Galicia y Mayma convocan a emprendedores que necesiten inversión sostenible

Por quinto año consecutivo, Galicia y Mayma se unen para lanzar Escalar el impacto, un programa que acompaña a empresas y emprendimientos de impacto social y ambiental, con el propósito de consolidar y atraer inversión. 

Esta edición de Escalar el impacto tiene como objetivo principal promover a los equipos participantes, en la definición y fortalecimiento de su estrategia de negocio, y proporcionarles herramientas concretas para proyectar y sostener el crecimiento. 

A lo largo del proceso, los emprendimientos se familiarizarán con conceptos clave vinculados con la inversión de impacto, como tipos de inversión, proyecciones financieras, valuaciones y lenguaje del ecosistema. Además, podrán construir un diagnóstico económico-financiero claro, diseñar proyecciones de crecimiento realistas y plantear escenarios de inversión, que orienten la toma de decisiones. 

La convocatoria está dirigida a empresas y organizaciones de todo el país que cuenten con ventas sostenidas, y que estén en la búsqueda de inversión o financiamiento en un rango de entre USD 100.000 y USD 1.000.000. 

Escalar el impacto apuesta por equipos fundadores sólidos y comprometidos con su propósito, con conocimiento del negocio y del mercado, habilidades de gestión, y con visión y capacidad de crecimiento para dar un salto de escala, asumir riesgos, expandirse a nivel regional, y seguir aprendiendo. 

"Hoy más que nunca -en un mundo sacudido por intereses voraces y tecnologías de rumbo incierto-, continuamos impulsando una economía regenerativa e inclusiva, y redoblamos nuestra apuesta y nuestro esfuerzo. Para que este nuevo paradigma se vuelva la corriente dominante, junto a Galicia y a aliados estratégicos, continuamos innovando y sumando actores para brindar las mejores herramientas de gestión de triple impacto, y de acceso a financiamiento para quienes ya están generando soluciones reales y efectivas", declaró Margarita Carles, cofundadora de Mayma

Durante tres meses, los emprendimientos seleccionados participarán de un proceso de acompañamiento estratégico, con foco en la consolidación del negocio y la preparación para recibir inversión. 

El programa Escalar el impacto incluye 14 encuentros grupales, apoyo en la elaboración de estados financieros históricos, análisis de mercados internacionales, espacios de speed mentoring y formación en innovación y gestión de riesgos corporativos, en modalidad 100 % virtual

"Queremos potenciar el espíritu emprendedor, a través de propuestas que ofrezcan herramientas concretas para desarrollar modelos económicos sostenibles y con impacto positivo", aseveró Constanza Gorleri, gerente de Sustentabilidad de Banco Galicia

Por su parte, Sumatoria, EGND, Arcap y Vistage serán aliados del programa y parte del Consejo Asesor, junto a referentes del sector como María Laura Tinelli, Hernán Español, Eduardo Amadeo, Fernando Chuit, Diego Luzuriaga y Julien Laurençon.

Las inscripciones a Escalar el impacto están abiertas hasta el jueves 31 de julio. Solicitar una entrevista de postulación a dana@mayma.org

Volkswagen reduce 95 % los residuos incinerados y reutiliza 41 % del agua, en sus plantas argentinas

Volkswagen Argentina mejoró su eficiencia ambiental en sus plantas bonaerense y cordobesa, en el marco de la estrategia global Way to Zero.

En el Centro Industrial Pacheco, la compañía -que superó los 45 años en el país-  puso en marcha una innovadora solución para el tratamiento del efluente generado en el proceso de limpieza de robots, en la flamante planta de Pintura

Gracias al sistema de sedimentación, ahora se puede separar el agua del solvente, lo que permite reducir 95 % los residuos enviados a incineración, generar un ahorro proyectado de USD 460.000 anuales y evitar el tratamiento de 811 toneladas de materiales sólo en 2025

Esta planta de Volkswagen también reduce la cantidad de residuos enviados a incineración de 6.000 kilos diarios a 285 kilos por día. 

A su vez, el Centro Industrial Córdoba incorporó una etapa de filtrado en su Planta de Tratamiento de Efluentes, que facilita la recuperación de hasta 80 metros cúbicos de agua por día (el equivalente al agua utilizada a diario por unas 150 viviendas familiares en la Argentina). 

Esta agua, luego de ser tratada, se reutiliza para reponer el líquido evaporado en las torres de enfriamiento, utilizadas en procesos industriales como hornos de vacío, compresores, máquinas de frío y soldadoras

Con esta mejora, el CIC de Volkswagen alcanza una reutilización de 41 % del agua tratada diariamente. 

Desde su puesta en marcha en noviembre de 2024, ya se recuperaron más de 4.100 metros cubicos de agua, lo que equivale al llenado de más de 1,6 millones de botellas de agua de 2,5 litros.

Aprendemos juntos Kids: BBVA estrenó una serie de animación educativa destinada a la infancia

La tercera temporada de Aprendemos juntos Kids -la plaforma de BBVA- incorpora una serie de animaciones que explora el ámbito emocional de la infancia, a través de historias que aspiran a acompañar a los niños a crecer con una mirada positiva, curiosa y valiente ante la vida. 

"Gracias al entretenimiento, queremos que esta historia enseñe a niños y mayores que, sin importar cuán pequeños, o cuán grandes sean los problemas, la actitud por mejorar las cosas tiene un impacto importante en nuestras vidas, en la gente que nos rodea y en el mundo. En BBVA, queremos llevar este mensaje de avance, de sostenibilidad y de cuidado del planeta y de alegría a todos los hogares", reflexionó Sofía Rodríguez-Sahagún, responsable de Marketing, Ventas Digitales, Behavioral Economics y Diseño en BBVA.

 
La serie Aprendemos juntos Kids se compone de 40 episodios que combinan entretenimiento y educación, y que abordan valores como la autoestima, la empatía, la curiosidad, la amistad y el respeto por los demás y por el entorno

La serie invita a reflexionar sobre la importancia de tomar decisiones y ponerse en movimiento para transformar las cosas.

Logística: Andreani selló una alianza con la startup Bekeu para digitalizar las compras entre empresas

El Grupo Logístico Andreani invirtió en la startup Bekeu, que desarrolló un marketplace de compras corporativas destinado a potenciar la eficiencia en el suministro de materiales, a través de la digitalización en la compra y la trazabilidad en la distribución

También participan de este proyecto, a través de sus venture capital, Vista Energy y Pampa Energía

Esta es la primera alianza en la Argentina que integra un marketplace B2B de última generación con una red logística que cubre 100 % del territorio nacional, lo cual consolida un ecosistema digital que agiliza la cadena de abastecimiento, desde la compra hasta la entrega, con estándares de servicio de excelencia

"Con este partnership estratégico, damos un paso firme hacia la innovación y el desarrollo de la cadena de suministro de las empresas. Sabemos que, en estos tiempos, la industria demanda eficiencia y competitividad. Por eso, trabajamos en una solución que permita mejorar la gestión de stock de materiales, simplificar el proceso de compra, ampliar la oferta de proveedores y mejorar los tiempos de delivery", sostuvo Gonzalo Cicilio (foto), gerente de Energía del Grupo Logístico Andreani

"Ponemos a disposición de sectores complejos, como la minería y energía una solución ágil, segura y trazable para hacer más eficiente sus cadenas de suministro", concluyó. 

Si se tiene cuenta el contexto argentino, las oportunidades en Vaca Muerta, litio y el cobre, Andreani hace más de cuatro años tomó la decisión de desarrollar una división vinculada a la energía, motivado por su capacidad de agregar valor a las cadenas de suministro de estas industrias, a través de un profundo know how logístico.

A su vez, Ignacio Peña, CEO de Bekeu, subrayó que "Asociarnos con Andreani potencia nuestra capacidad de transformar las compras corporativas en toda la Argentina. Esta alianza garantiza que cada compra realizada en nuestra plataforma se entregue con la eficiencia y trazabilidad, en tiempo real, que las empresas necesitan para tomar decisiones informadas".

LATAM: Solve For Tomorrow alcanzó a más de 400.000 alumnos y docentes de escuelas públicas

Con presencia en 68 países y casi 3 millones de participantes, Solve For Tomorrow se consolida como una de las principales iniciativas de educación STEM
-ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas- dirigidas a la educación pública en Latinoamérica, que contribuyen a la equidad de oportunidades y a la formación de jóvenes protagonistas en el desarrollo de soluciones para sus comunidades. 

En 2010, Samsung lanzó a escala mundial Solve for Tomorrow, que forma parte de la visión de Ciudadanía Corporativa de la compañía -Together for Tomorrow! Enabling People-. 

Presente en LATAM desde 2014, ya impactó en 400.000 alumnos y profesores, con la promoción del protagonismo juvenil y la transformación de las comunidades a través de la educación científica

Para tener una dimensión de la relevancia de este programa de Samsung, según el informe Educación en tiempos de pandemia (2023), de la UNESCO y la CEPAL, más de la mitad de los estudiantes de secundaria en las escuelas públicas de la región no alcanzan los niveles básicos de competencia en matemáticas y ciencias, lo que limita el acceso a las carreras profesionales en las áreas más prometedoras del mercado actual, como las tecnológicas.

  
Solve For Tomorrow funciona como un puente entre el aula y el mundo real, ya que invita a los alumnos a desarrollar prototipos de soluciones para problemas locales, gracias a conocimientos STEM. 

Las metodologías basadas en Design Thinking y PBL (Project Based Learning, o Aprendizaje Basado en Proyectos) estimulan el pensamiento crítico, la creatividad, el trabajo en equipo y la capacidad de resolución de problemas, habilidades fundamentales para el siglo XXI.

Los proyectos son dirigidos por equipos formados por dos o más estudiantes y un(a) profesor(a) tutor(a), con incentivo a la participación y a la inclusión. Cada país adapta la estructura a nivel local, con mentorías ofrecidas por empleados de Samsung, organizaciones sociales y expertos, además de premios y capacitaciones a lo largo del proceso. 

Banco Provincia abrió una sucursal sustentable y accesible en el Parque Industrial Almirante Brown

Banco Provincia instaló una sucursal sustentable, accesible y tecnología de vanguardia, en el Parque Industrial Almirante Brown.

La sede bancaria está en la esquina de las calles Luis María Drago y Baldomero Fernández Moreno, en la localidad de Burzaco

Como la sucursales Ezeiza o de Avenida Constitución en Mar del Plata, la flamante filial fue diseñada bajo los más altos estándares de eficiencia energética: iluminación LED, equipos de climatización de bajo consumo, sistema de generación fotovoltaica con paneles para abastecer necesidades eléctricas, termotanques solares como fuente alternativa para calentar el agua y carpinterías con doble vidriado hermético.

La sucursal incluye con dos cajeros automáticos, otras tantas terminales de autoservicio (TAS) y tres cajas para atención a individuos y empresas. Además, respeta los lineamientos de accesibilidad: rampas, sanitarios adaptados y ascensores, lo que garantiza el acceso universal a todas las personas. Asimismo, dispone tecnología de última generación para la atención al público, como turneros digitales, terminales de autogestión y sistemas de seguridad avanzados. 

Participaron del corte de cintas, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof; la vice, Verónica Magario; el ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Augusto Costa; la jefa de asesores del mandatario bonarense, Cristina Álvarez Rodríguez; y el responable de la cartera de Desarrollo de la Comunidad, Andrés Larroque

También asistieron Mariano Cascallares, intendente del municipio de Almirante Brown; el secretario de Hacienda local, Pablo Pernicone; Mariela Bembi, subsecretaria de Industria y Pymes; el ministro de Seguridad, Javier Alonso; la escribana general de Gobierno, Paula Sidoti; la jefa de Gabinete del Ministerio de Trabajo, Cecilia Cecchini; los subsecretarios de Articulación Institucional para la Seguridad, Eduardo Aparicio; y de Planificación, Control y Relaciones Institucionales del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, José Luis Zerillo; y la senadora provincial María Rosa Martínez

Asimismo, estuvieron Gerardo Rojas, presidente de la Unión Industrial de Almirante Brown; Hernán Pereyra, presidente de la Comisión Mixta; Andrés Vivaldo, director de Banco ProvinciaSergio Ares, subgerente general; y Juan Cancelli, gerente de Comunicación Institucional de la entidad financiera bonaerense.

Turismo Carretera 2000: Agustín Canapino lideró gran jornada para el equipo de Axion energy Sport

Con una memorable demostración del equipo Axion energy Sport, Agustín Canapino consiguió la tercera victoria del año en el Turismo Carretera 2000. 

En el circuito de Buenos Aires, se disputó una carrera con pilotos invitados, en la cual brillaron los hermanos Canapino. 

También sumaron puntos para la escudería Axion energy Sport, las duplas Trappa – Fritzler, Yankelevich – Moscardini, Krujoski – Farroni, Garbelino – De Benedictis y Lorio - Suárez. 

"Este tipo de jornadas reafirman nuestra visión: competir con pasión, innovación y compromiso técnico. Axion energy y Castrol comparten esa misma filosofía, dentro y fuera de la pista", apuntó Cecilia Panetta, gerente ejecutiva de Marketing de Castrol

La próxima fecha del Turismo Carretera 2000 se disputará el 9 y 10 de agosto, en San Juan. 

Los usuarios de ON, la plataforma de beneficios de Axion energy, podrán participar por entradas para esta asistir a la competencia y vivir una experiencia única en el circuito.

viernes, 18 de julio de 2025

La renovada moto Honda NC750X garantiza manejo estable, cómodo y controlado, en ciudad y ruta

Honda lanzó en el mercado argentino la flamante NC750X, una evolución pensada para quienes buscan una moto versátil, cómoda y eficiente, ideal para la ciudad y la ruta. 

Esta versión responde a las nuevas necesidades del segmento Touring, que viene ganando participación en el mercado, de usuarios con experiencia que priorizan la funcionalidad sin necesidad de dar el salto a modelos de mayor porte, o enfoque extremo.

Entre los principales atributos de la NC750X, se destaca el motor bicilíndrico que entrega un torque fluido y eficiente, acompañado por una caja de 6 velocidades con embrague anti-rebote, que asegura un manejo suave y controlado.

A esto, se suma un acelerador electrónico (TBW) que permite elegir entre cuatro modos de conducción -Standard, Sport, Rain y User-, este último completamente configurable, para adaptarse a distintos estilos y condiciones. 

El carenado frontal de la moto NC750X fue rediseñado bajo el concepto de Evolution of NC-X Originality, reforzando su presencia visual sin perder identidad. Por otra parte, cuenta con un innovador tablero TFT a color de 5 pulgadas, que mejora la visibilidad y permite disponer de información clave del vehículo de forma clara e intuitiva. 

En términos de seguridad, la gran novedad es la incorporación de un doble disco delantero de 296mm. con pinzas Nissin de dos pistones, que mejora la potencia y estabilidad en frenadas exigentes, además del sistema ABS de doble canal y el control de tracción HSTC (Honda Selectable Torque Control), que regula la tracción del neumático trasero para brindar mayor seguridad en todo tipo de condiciones. Su diseño y confort se mantienen como pilares del modelo.

Pensada para el uso diario y las escapadas ruteras, esta motocicleta de Honda mantiene elementos distintivos como la baja altura del asiento que facilita el control al detenerse, y un compartimento de carga de 23 litros en el lugar donde habitualmente se ubica el tanque, lo cual brinda practicidad sin resignar diseño. 

La suspensión de NC750X está a cargo de un conjunto Showa, compuesto por una horquilla telescópica delantera y un sistema trasero Pro-Link con monoshock, ambos con 120mm. de recorrido. 

Este esquema de la moto garantiza un manejo estable, cómodo y controlado, tanto en ciudad como en ruta.

En cuanto a las prestaciones tecnológicas, suma iluminación full LED y comandos retroiluminados, que optimizan la experiencia durante viajes nocturnos

Asimismo, se adoptan materiales sostenibles como la resina vegetal Durabio, en línea con el compromiso ambiental de la marca. 

La renovada NC750X está disponible en 3 colores (rojo, verde y blanco), en la red oficial de Honda a un precio sugerido de USD 14.600, respaldada por una garantía de 3 años, al igual que el resto de la línea de productos la marca.