jueves, 30 de enero de 2025

Carolina Langan (Genneia): "El cambio climático es un tema ineludible en la agenda de las compañías"

 
"El cambio climático es un tema ineludible en la agenda de cualquier compañía (a nosotros, nos impacta en los activos). Hay que empezar a trabajar en la resiliencia de las comunidades, para enfrentar eventos climáticos adversos", subrayó Carolina Langan, jefa de Sustentabilidad de Genneia, durante una charla con El Informatorio sobre el impacto social de la empresa líder en energías limpias, en las comunidades donde opera.

"Parte de la solución consiste en capacitar a los jóvenes, con herramientas innovadoras, como un simulador del MIT que permite que vean en una pantalla de qué manera cambia la temperatura del planeta cuando se mueven las variables del clima", comentó.

La compañía N° 1 de la Argentina en energías renovables implementa esta iniciativa educativa en escuelas de Chubut, desde hace dos años, en alianza con la ONG Patagonia Natural.

 
La misma asociación civil participa de otro programa de Genneia destinado a prevenir incendios forestales, gracias al sistema de alertas tempranas de Satellites on Fire, en la mencionada provincia del sur del país. 

 
Asimismo, Carolina Langan comentó sobre el acuerdo con el Club de Roma, a fin de implementar el rescate de fauna nativa en la Patagonia (Refaunar).

 
Según aseveró en la misma charla con El Informatorio, el área de sustentabilidad de Genneia aspira a continuar y ampliar estas acciones durante 2025.

   
Por otro lado, en materia de urgencias de cada comunidad, Carolina Langan señaló el compromiso de la empresa y sus colaboradores a la hora de contribuir con las fuerzas de seguridad y asistencia -desde bomberos a hospitales-, alrededor de donde funcionan parques eólicos o solares, en parajes tan disímiles como Madryn (Chubut) o Ullúm (San Juan).

Cervecería y Maltería Quilmes marcó un récord de exportaciones, con más de USD 458 millones

Durante 2024, Cervecería y Maltería Quilmes exportó por un valor de USD 458 millones, 10 % más que el año anterior (USD 416 millones) y rompió así el récord marcado en 2022. 

Asimismo, superó por primera vez el millón de toneladas de granos exportados, lo que significa una suba de 29 % respecto a 2023 (820.000 toneladas) y, de esta forma, se posicionó como la compañía líder en ventas en este complejo. 

CMQ vendió al extranjero 31 % más de cebada y 27 % de malta. Ambos granos constituyeron récords de exportaciones

La producción de cerveza en la Argentina está representada por una gran cadena de valor que involucra a más de 130.000 personas, y va desde el campo hasta la botella

En los últimos años, el país fortaleció su participación a nivel regional y se posicionó como el principal proveedor de cebada y malta de América del Sur, y uno de los 10 principales complejos exportadores. 

"La agroindustria cervecera es una gran generadora de divisas para la Argentina, y nos pone muy contentos ver los excelentes resultados del año pasado",
expresó Martín Ticinese, presidente de Cervecería y Maltería Quilmes

Cabe consignar que este sector agroindustrial genera 6.000 empleos directos y 130.000 puestos indirectos -ya mencionados- en la cadena de valor.

"Nos llena de orgullo que la cebada argentina sea tan competitiva a escala global, lo que refleja el gran compromiso de nuestros productores por tener una cebada de excelente calidad, que nos permita tener las mejores cervezas, reconocidas a nivel internacional. Hoy, una de cada cuatro cervezas -que la compañía elabora en el mundo- contiene cebada de la provincia de Buenos Aires", concluyó Ticinese

En cuanto a las exportaciones de producto terminado, la empresa vendió 65 % más de litros de cerveza. Como novedad, comenzó a enviar Budweiser a Chile, Quilmes a Australia y expandió su presencia en Japón. 

Durante 2025, buscará abrir mercados como Canadá, México y Ecuador, a fin de llevar Quilmes, la marca insignia del país, a más rincones del planeta. 

El año pasado, además, aumentó 230 % las exportaciones de gaseosas e isotónicos, empujado por las tres variedades de Gatorade que se remitieron por primera vez a Brasil, lo que inauguró una playa que se mantendrá este año, junto a Uruguay.

Las exportaciones generan movimientos de 1.900 camiones que trasladan productos de Cervecería y Maltería Quilmes, a nivel nacional hacia los puertos o rumbo países limítrofes.

Trasa compensó huella de carbono: apoya parques eólicos en Chubut y la biodiversidad en Amazonas

Trasa, empresa B que promueve la inclusión financiera, midió su huella de carbono para el período 2023-2024, y la compensó -junto a los datos de de 2022-2023- a través de créditos en dos proyectos ambientales, vinculados con la energía eólica, en Chubut, y la conservación de biodiversidad en el Amazonas. 

Las emisiones de Trasa para el periodo 2022 equivalieron a 86,7tonCO2eq

Mientras que este número ascendió a 140,89tonCO2eq durante 2023. Ese aumento responde a diversos factores, entre ellos, a que se incorporaron más variables de análisis. 

Entre las acciones que despliega Trasa para mejorar y compensar estos números, pueden mencionarse las capacitaciones constantes a sus colaboradores, la búsqueda de reducción de gastos energéticos y la creación de proyectos puntuales. 

Se destaca, por caso, la venta de tarjetas virtuales para consumo, lo que evitó la emisión de 2,54tonCO2eq en 2022 y de 2,18tonCO2eq en 2023

A su vez, Trasa compensó por primera vez sus emisiones a través de la compra de créditos de carbono, correspondientes a los períodos fiscales medidos en 2022-2023 y 2023-2024. Esto dio como resultado un total de 227,59tonCO2eq

Los proyectos que generan créditos de carbono son aquellos que capturan o evitan gases de efecto invernadero a la atmósfera.

En esa línea, Trasa compensó a través de  sendas apuestas innovadoras: Winds Projects Argentina, que consiste en 6 parques eólicos que generan energía limpia y contribuyen a la sostenibilidad de la red eléctrica de la Argentina -bajo el liderazgo de Genneia-; y Castañeros REDD+, destinado a proteger ecosistemas amazónicos, conservar la biodiversidad y apoyar a 405 familias locales.

San Valentín: Rapanui elaboró propuestas de regalos personales y corporativos, con envíos nacionales

Rapanui, como sucede en cualquier fecha especial y de celebración, ofrece un amplio abanico de exquisitos regalos, tanto en sabor como en packaging.

Para este San Valentín, que se repite cada 14 de febrero, la marca de chocolates (y helados) dispone de un catalogo que abarca desde detalles personales hasta presentaciones empresariales. 

Gracias al exclusivo servicio de ecommerce, se pueden enviar encomiendas a cualquier lugar de la Argentina, sin importar la distancia. 

El lanzamiento de Rapanui en 2025, y protagonista indiscutido para este San Valentín, es la caja Mosaico, un regalo que combina diseño, sabor e innovación

La caja contiene seis barritas cuidadosamente seleccionadas, que mixturan ingredientes como almendras, pistachos, cranberries, frambuesas y garrapiñadas de avellanas y avellanas enteras, en variedades de chocolate amargo, blanco, pink y con leche.

Las propuestas de Rapanui, pensadas para sorprender y crear momentos inolvidables, se pueden adquirir en sus sucursales y/o través del sitio Rapanui.com.ar, con envíos de alcance nacional.

miércoles, 29 de enero de 2025

El ingeniero Andrés Scarone asume como presidente de MetroGas, en reemplazo de Tomás Córdoba

El ingeniero Andrés Scarone (foto), vice de Nuevas Energías de YPF, fue designado presidente del directorio de MetroGas en reemplazo de Tomás Córdoba.

El titular saliente asumirá como CEO de Compañía Mega, otra empresa participada del grupo YPF, a partir de febrero.

Sebastián Mazzucchelli, quien se desempeña como director Comercial, tomará de forma provisional las funciones de la dirección general de MetroGas

Andrés Scarone es ingeniero industrial, graduado en la Universidad Católica Argentina (UCA). Ocupó diferentes roles gerenciales en YPF y Repsol, en la Argentina, Perú y Ecuador. Desde 2020 y hasta enero de este año, se desempeñó como gerente general de Compañía Mega

Sebastián Mazzucchelli se recibió de licenciado en Administración de Empresas en la Universidad de Buenos Aires (UBA), y dispone de un posgrado en Desarrollo Gerencial por la Universidad Católica Argentina (UCA).

Ingresó a MetroGas en 1995 y se desempeñó como operador comercial, ejecutivo de cuentas, jefe de Ventas GNC, gerente de Procesos Masivos y gerente de Grandes Clientes. En 2017, pasó a oficiar como director Comercial. 

Tomás Córdoba fue presidente y CEO de la compañía durante dos años y medio, en los cuales resultó fundamental en decisiones estratégicas que posicionaron a MetroGas como una empresa líder, innovadora y de excelencia, que brinda un servicio seguro, confiable y de calidad. Se mantendrá en el directorio como titular por la clase A.

La moto NX 500 de Honda resulta ideal para la vida cotidiana en la ciudad y los trayectos largos en ruta

Honda empezó a comercializar en la Argentina la motocicleta NX 500, una evolución de la CB 500X, más moderna, sofisticada y versátil, ideal para la actividad cotidiana en la ciudad o para trayectos largos en la ruta. 

NX significa New X-Over, exactamente lo que es la NX500, un crossover novedoso que permite disfrutar diferentes condiciones de manejo.

El motor bicilíndrico DOHC de 471cc, alimentado por un sistema de inyección electrónica, ofrece una entrega de potencia y torque lineal desde bajas revoluciones, lo que la convierte en una motocicleta excepcionalmente versátil. 

El mecanismo de refrigeración líquida garantiza un rendimiento óptimo incluso en las condiciones más exigentes, mientras que la transmisión de seis velocidades, con embrague anti-rebote, proporciona cambios suaves y un comportamiento dócil en todo momento. 

La flamante NX 500 eleva los estándares en términos de estabilidad y maniobrabilidad, gracias a su horquilla delantera invertida Showa con 133mm. de recorrido, que sustituye a la horquilla telescópica convencional. 

Este componente mejora de manera significativa la absorción de impactos e imperfecciones del terreno, lo que se traduce en un mayor confort y control. 

Además, la incorporación de la tecnología SFF-BP (Separate Function Front Fork - Big Piston) optimiza el rendimiento de la suspensión, y asegura máxima eficiencia y precisión en cada movimiento. 

En términos de seguridad, la NX 500 incorpora un doble disco de freno en la rueda delantera, que representa una mejora notable respecto a la CB 500X. Los discos de 296mm., combinados con pinzas Nissin de dos pistones, ofrecen una capacidad de frenado superior. 

Este sistema es complementado por un ABS de doble canal, que brinda un control preciso en todo tipo de superficies. Por otro lado, la tecnología ESS (Emergency Stop Signal) refuerza la seguridad al activar las luces intermitentes delanteras y traseras durante desaceleraciones bruscas, y así alerta a los vehículos cercanos y minimiza riesgos en situaciones críticas

La inclusión del sistema HSTC (Honda Selectable Torque Control) añade un nivel extra de confianza en la conducción. Este avanzado control de tracción ajusta el deslizamiento de la rueda trasera según la lectura de los sensores de velocidad, y regula la inyección de combustible para optimizar el par motor y evitar el patinamiento. El sistema es completamente desconectable, y permite la máxima tracción en terrenos difíciles. 

En el apartado tecnológico, la NX 500 destaca por su iluminación Full LED, que mejora la visibilidad nocturna, y un diseño de faros que refuerza la presencia en carretera. 

La pantalla TFT a color de 5 pulgadas proporciona información completa de manera clara y personalizable, con opciones de visualización (Bar, Circle y Simple), y ajustes de color de fondo (White, Black y Auto). 

Asimismo, un switch multifuncional situado en el manillar izquierdo facilita las configuraciones de forma intuitiva, y optimizar la experiencia del piloto. 

La moto NX500 ya se encuentra disponible en los concesionarios oficiales del país en 3 colores -Grand Prix Red, Pearl Horizon White y Mat Gunpowder Black Metallic- a un precio sugerido de USD 13.100. Cuenta con 3 años de garantía, la misma que ofrece el line up de Honda.

Vuelta al cole: Andreani acompaña a las ONG en la distribución de útiles escolares y material didáctico

Andreani acompaña a las ONG en la distribución de materiales didácticos y útiles escolares, con la campaña Vuelta al cole. 

Esta acción apunta a garantizar que niños y niñas de la Argentina puedan comenzar las clases con los recursos necesarios. 

A través de la Plataforma Andreani Logística Social, la compañía pone a disposición su experiencia y la red de distribución para que las organizaciones que trabajan en el ámbito social y educativo puedan hacer llegar donaciones de manera eficiente, gratuita y transparente

Esta herramienta permite optimizar el impacto de cada donación.

"Creemos que la educación es un motor fundamental para el desarrollo de las comunidades, y queremos ser parte de ese cambio positivo. A través de esta campaña, buscamos facilitar el acceso a recursos escolares como libros, útiles escolares, mochilas y todos los recursos esenciales para que muchas niñas y niños de nuestro país pueden iniciar el ciclo lectivo", señaló Karina Castiglioni, gerente de Inversión Social de Andreani

Las organizaciones sociales interesadas en formar parte de la campaña pueden registrarse en la Plataforma Andreani Logística Social, y cargar sus necesidades de traslados logísticos de útiles escolares y materiales necesarios para la vuelta a clases.

Biodiversidad: Nativas y The Nature Conservancy plantarán 100 mil árboles en el Gran Chaco

The Nature Conservancy y Nativas, con el apoyo de John Deere Foundation, desarrollan un proyecto colaborativo de reforestación en el Gran Chaco. 

La iniciativa busca incrementar las coberturas forestales en paisajes productivos, y contribuir a la conservación de la biodiversidad y la resiliencia frente a eventos climáticos extremos. 

The Nature Conservancy (TNC) es una organización ambiental global con más de 70 años de experiencia en la conservación de tierras, aguas y comunidades. 

"La alianza con Nativas ha sido fundamental, ya que su enfoque innovador combina el desarrollo de soluciones basadas en la naturaleza con herramientas tecnológicas, monitoreo y la evaluación de impacto. Este proyecto no sólo busca restaurar áreas degradadas, sino también integrar árboles en sistemas productivos de manera sostenible", comentó Elisa Carrión, líder del trabajo en bosque, carbono y clima de TNC

La primera etapa del proyecto se desplegó en sendos establecimientos productivos: uno en Tostado, Santa Fe, y otro en Bandera, Santiago del Estero.

En esta fase inicial, se plantaron 20.000 árboles nativos, entre ellos algarrobos, espinillos y mistoles, la plantación fue implementada por Optimizar Forestal, una empresa con amplia trayectoria en servicios forestales. 

La selección de estas especies priorizó la resistencia a la sequía y su capacidad de adaptación a condiciones extremas. 

En etapas futuras, a desarrollar a lo largo de los siguientes 3 años, se apuntará a impactar en otros establecimientos del Gran Chaco, hasta alcanzar la plantación de 108.000 árboles.

Gulf habilitó el primer cargador eléctrico para autos, en la estación de servicio de Jesús María, Córdoba

Gulf incorporó cargadores eléctricos para automóviles en la estación de servicio de Jesús María, Córdoba. 

Es un hito en la red ya que es la primera estación embanderada de la marca que posee estos equipos de carga para vehículos eléctricos. 

"Resulta indispensable incorporar servicios que sean de utilidad para quienes visitan nuestras estaciones. No sólo para aggiornarse e innovar en cuanto a tecnología, sino para continuar expandiendo nuestra propuesta al consumidor final", reflexionó Federico Garzino, gerente Comercial de DeltaPatagonia, licenciataria de las estaciones Gulf en la Argentina. 

Este modelo de cargadores para vehículos eléctricos, de desarrollo 100 % nacional y producido por una firma cordobesa, cuenta con una interfaz sencilla, con indicación luminosa que aporta al usuario datos de potencia y que, además, cuenta con la identificación del tiempo y el estado real de la carga.

Chola, el fernet artesanal del altiplano by Tato Giovannoni, sólo producirá 9.000 botellas por año

"Chola es un viaje a través de los paisajes andinos, una experiencia que conecta con la sabiduría ancestral de nuestras mujeres. Un homenaje que decidí hacerle a la mujer andina y a la Pachamama", resumió el creador de tragos y bebidas Renato Tato Giovannoni, al presentar un fernet dorado que elabora en su destilería mendocina. 

Chola es un fernet de altura, preparado con más de 40 hierbas, como cedrón de altura y manzanilla, además de papa andina y maíz, e incluye otros ingredientes típicos que se mantienen en secreto

Tato Giovannoni reveló que "Junto a un grupo de colaboradores, entre quienes figuran Juani Gerardi y Florencia Barbarich -y con la ayuda de productores locales-, luego de tres años de trabajo y de probar más de 150 botánicos andinos, se terminó el blend de lo que llamamos Chola. Un fernet del altiplano. Es un licor de hierbas autóctonas de color amarillo dorado, que es un tributo a la tierra, al sol y a la mujer andina".

"Nuestro producto nace en el trabajo artesanal de mujeres andinas que, a más de 4.000 metros de altura, recolectan a mano los botánicos para su elaboración. Como tributo a su dedicación, forman parte de nuestras etiquetas, conectando nuestro producto con la comunidad y la tradición", agregó el creador de la marca. 

A diferencia del fernet tradicional, para degustar esta singular versión dorada de altura se recomienda consumir con agua tónica y soda, acompañado de una rodaja de limón.

La producción de Chola es artesanal y en pequeños lotes de 9.000 botellas anuales. Su distribución se focaliza en Salta y Jujuy, y algunos puntos estratégicos del resto de la Argentina. 

Además, este espíritu andino cruzará fronteras, y llegará los mercados de Londres, Bahrein y Estados Unidos.

Holcim se convirtió en main sponsor de Talleres

Holcim Argentina se convirtió en patrocinador principal del Club Atlético Talleres de Córdoba

Durante la presentación de la alianza entre la institución deportiva y la compañía, encabezada por Andrés Fassi y Pablo Bittar (foto), se anunció que Holcim brindará su portafolio de soluciones integrales entre los que se destacan cementos, hormigones, agregados pétreos, pegamentos, premoldeados y pretensados de hormigón, impermeabilizantes y pinturas, para los proyectos del club. 

CAT tiene prevista la construcción de un centro de alto rendimiento deportivo, que incluye 5 canchas homologadas FIFA, campos de hockey y espacios de entrenamiento para los planteles profesionales, juveniles y de fútbol femenino. 

jueves, 23 de enero de 2025

Creer para Ver: Natura y sus consultoras donan 100 % de las ganancias para impulsar la educación

Gracias a una exclusiva linea no cosmética, desde hace 17 años, Natura y su red de consultoras de belleza donan 100 % de las ganancias obtenidas de esta categoria, para el desarrollo de politicas educativas en la Argentina. 

La iniciativa, que se denomina Creer para Ver, permitió que -durante 2024- más de 250.000 niños y niñas de 4 a 8 años fueron acompañados en el proceso de aprendizaje de lectoescritura, en 7 provincias. 

Apenas 45 % de los estudiantes llega a sexto grado en el tiempo esperado, y con los conocimientos suficientes en Lengua y Matemática, según el Índice de Resultados Escolares (IRE) de primaria, según las pruebas Aprender 2023. 

Entre otros logros, Creer para Ver impulsó una evaluación que midió la capacidad lectora de más de 91.000 alumnos de segundo grado. 

Asimismo, más de 400 consultoras y consultores de Natura Argentina, y sus familiares, egresaron de la secundaria y más de 2.500 se anotaron en este programa el año pasado. Por otra parte, más de 15.000 de ellos aprendieron herramientas para iniciarse en el mundo digital. 

"Las empresas tenemos mucho que ofrecer como actores sociales de cambio. Desde una mirada regenerativa, podemos restaurar sistemas naturales y sociales, dejando el mundo mejor de como lo encontramos. La regeneración social es un pilar fundamental para la compañía y trabajamos en ella cada año, con el propósito de brindar oportunidades y colaborar con más de 300 mil consultoras de belleza. A su vez, a través de la donación de la venta de Creer para Ver, ellas apoyan proyectos que promueven la educación de calidad en nuestro país, y por eso es tan importante seguir llevando al frente nuestro compromiso y apostando a un futuro con oportunidades", aseveró Verónica Marcelo, gerenta general de Natura Argentina.

La línea Creer para Ver comercializa llaveros, bandoleras, pulseras, azucareras y riñoneras, entre otros artículos, con fines benéficos.

En una serie web, ejecutivos de Samsung responden dudas de jóvenes profesionales latinoamericanos

 
Samsung estrenó la serie de vídeos Sharing the Journey, que ofrece -en YouTube- tutorías y reflexiones de ejecutivos de la marca dirigidas a jóvenes de Latinoamérica, que buscan desarrollarse en el ámbito profesional. 

En este Día Internacional de la Educación (que se conmemora el 24 de enero), la compañía destaca los principales momentos de la serie, que responde a preguntas de los participantes en los programas Samsung Solve for Tomorrow y Samsung Innovation Campus, sobre tecnología, liderazgo femenino, carreras profesionales e innovación. 

"Apoyamos a los jóvenes de nuestras comunidades y reforzamos la visión de Samsung Together for Tomorrow! Enabling People, que refleja nuestra visión de la educación y el empoderamiento como motores de la transformación positiva", declaró HS Jo, presidente y CEO de Samsung Latinoamérica, que participa tanto de la apertura como del cierre del ciclo.

 
En el primer episodio -que se puede reproducir en este mismo posteo, al igual que el resto de la serie-, las habilidades esenciales para el éxito en el área de tecnología acaparan la atención. La importancia de conjugar competencias técnicas y conductuales, a fin de prosperar en un entorno de innovación acelerada, es un punto destacado por los ejecutivos.

El segundo capítulo aborda el compromiso de Samsung con el futuro de las próximas generaciones, alineado con la visión Together for Tomorrow! Enabling People.

   
En el episodio final de Sharing the Journey, los ejecutivos de Samsung comparten consejos profesionales y subrayan la importancia de la adaptabilidad, la inclusión femenina en la tecnología y el apoyo a la educación.

Mundial: Noblex acompañará a la selección argentina de fútbol hasta diciembre de 2026

Noblex, marca de tecnología y electrónica de consumo, renovó el patrocinio oficial a la Selección Argentina de fútbol, hasta diciembre de 2026.

Durante 20 años de alianza, Noblex acompañó al combinado nacional en sus momentos más emblemáticos, desde el inicio de la carrera de Lionel Messi hasta la victoria en el Mundial de Qatar 2022. 

Esta asociación refuerza el lugar de Noblex como la TV oficial del equipo campeón del mundo. 

La renovación del acuerdo asegura que Noblex acompañará a la Selección Argentina en cada partido rumbo a 2026, incluyendo las eliminatorias y el próximo Mundial, que se jugará en México, Estados Unidos y Canadá. 

El contrato se firmó durante un evento exclusivo en el predio de la AFA en Ezeiza, con la presencia de Claudio Tapia, Luis Galli (junto al primero en la foto), Mariano Lavalle y Marcelo Romeo, gerente de la marca Noblex.

Manchester City eligió a Veritran para que agilice procesos y transacciones digitales a los fans

Veritran, empresa argentina de tecnología que simplifica las experiencias bancarias, selló una alianza a largo plazo con el Manchester City.

El acuerdo tiene como propósito de mejorar la infraestructura digital del club inglés, y agilizar procesos y transacciones para los fanáticos. 

Veritran se convirtió en una de las primeras empresas tecnológicas de Latinoamérica en asociarse con esta destacada institución deportiva, a fin de trabajar en la optimización de áreas clave como el registro, las membresías y la venta de entradas, y ofrecer una experiencia más fluida y satisfactoria para los simpatizantes del Manchester City. 

Como Fan Identity Partner Oficial del club, la tecnología de Veritran se integra con la infraestructura actual del Manchester City. 

Más de 50 millones de personas ya utilizan las soluciones de Veritran, destinadas a mejorar experiencias digitales en LATAM, Estados Unidos y Europa.

Logística segura: YPF recompensará con USD 15.000 soluciones que reduzcan siniestros viales

YPF convoca a individuos, startups tecnológicas y empresas a presentar soluciones de seguridad vial, bajo la premisa de reducir la incidencia de accidentes o siniestros, o bien a aminorar sus efectos.
 

Este desafío ofrece premios por USD 15.000 para repartir entre las tres mejores ideas o propuestas, y la oportunidad de cocrear con una de las mayores compañías de la Argentina y de las energéticas más importantes de la región. 


YPF cuenta con tres complejos industriales y una organización logística para la distribución de productos a sus 1.600 estaciones de servicio, más otros puntos de venta a escala nacional

La compañía petrolera cuenta con el soporte de la consultora Paradigma en este reto a la creatividad y la innovación en materia de seguridad vial.

Fundación SOIJAr: las orquestas infantiles y juveniles del país festejan 20 años, en Chascomús

Del 16 al 22 de febrero, el encuentro federal de las orquestas infantiles y juveniles festejará sus 20 años con una edición que promete ser histórica, en la ciudad bonaerense de Chascomús.

El Festival SOIJAr 2025 reunirá a más de 200 niños, niñas y jóvenes músicos, durante una semana vibrante de talleres, seminarios y conciertos al aire libre, en el marco natural incomparable de la laguna de Chascomús.

A 120 kilómetros de la ciudad de Buenos Aires, en la denominada Capital Nacional de las Orquestas Infantiles y Juveniles (desde 2016), la novena edición del encuentro ofrecerá recitales abiertos al público, a cargo de distintas formaciones, con la participación especial de grandes artistas invitados y un repertorio que abarcará del tango a composiciones académicas, pasando por la música popular argentina y el eterno legado beatle

En esta edición especial, a la labor de la experta en medios y entretenimiento Liliana Parodi como Embajadora de la Fundación SOIJAr, se sumará la distinción al artista Lito Vitale, en reconocimiento a su compromiso con la difusión y promoción del movimiento de Orquestas Infantiles y Juveniles en el país.

La Fundación SOIJAr nació el 4 de octubre de 2004, cuando el maestro José Antonio Abreu elogió a la Orquesta - Escuela de Chascomús como un "fenómeno extraordinario". "Aquí, se está gestando un movimiento mundial", señaló el referente de las orquestas infantiles y juveniles. 

GDB Danza organiza función de Romeo & Julieta en el Teatro Avenida, en el Día de San Valentín

A pedido del público y después del suceso del año pasado, la compañía GDB Danza abre la temporada 2025 el viernes 14 de febrero, cuando se conmemore el Día San Valentín, con la puesta en escena de la historia de amor (trágico) más impactante de todos los tiempos: Romeo & Julieta

La función del ballet Romeo y Julieta, que se basa en el texto de William Shakespeare y la música de Sergei Prokofiev, será el viernes 14 de febrero, a las 20, en el porteño Teatro Avenida, Avenida de Mayo 1222. 


El maestro Guido De Benedetti, fundador de GBD Danza y otrora primera figura del Ballet Estable del Teatro Colón, es el responsable de la coreografía, el diseño de luces y la escenografía.

La artista Silvia Iriondo celebra los 28 años del disco Coplas para la luna, en el porteño Café Berlín

La cantante Silvia Iriondo
(foto) continuará con la celebración de los 28 años de Coplas para la luna, junto al pianista Carlos Negro Aguirre y el guitarrista Quique Sinesi, el viernes 21 de febrero, a las 20.45, en Café Berlin, Avenida San Martín 6656 (CABA).

Las entradas se pueden adquirir a $16.000 en Livepass y en la boletería de la sala del barrio de Devoto. 

Coplas para la luna, álbum de la reconocida artista Silvia Iriondo que marcó un antes y un después dentro de la interpretación de la música argentina de raíz folklórica


El Centro Cultural Borges abre el año con la muestra Temporada alta, un verano con el Palais de Glace

El Palais de Glace iniciará 2025 con la muestra Temporada alta, que explora los imaginarios asociados con el verano, época de celebraciones, descanso y disfrute por excelencia, desde el 5 de febrero al 27 de abril, en el Espacio Bon Marché del Centro Cultural Borges, Viamonte 525, CABA. 

Con entrada libre y gratuita, Temporada alta, un verano con el Palais de Glace, se podrá visitar de miércoles a domingos de 14 a 20, en el segundo piso del complejo dependiente de la Secretaría de Cultura de la Nación

Las obras expuestas abundarán en aspectos vinculados con la naturaleza, el ocio, la introspección, el reposo o el goce. 

Las temperaturas elevadas aumentan el deseo de escapar hacia entornos más agradables, lugares y costumbres que retornan a partir de cada solsticio de diciembre -como las playas de Mar del Plata, los espectáculos circenses, el picnic, el carnaval, el sol y el río-, temas que aparecerán representados en la exhibición del Palais de Glace

En esta muestra en el Centro Cultural Borges, participarán piezas de los siguientes artistas: Carlos Arnaiz, Domingo Bucci, Alfredo Ceverino, Manuel Claro Bettinelli, Luis Corcóstegui, Luis Cordiviola, Gracia Cutuli, Marina De Caro, Horacio Norberto Deangelis, Víctor Delhez, Arturo Dresco, Marcos Fainstein, Oscar Pedro Ferrarotti, María Laura Forte Lay, Ana Godel, Gabriela Golder, Mónica Heller, Alberto Klix, Naum Knop, Mirta Kupferminc, Bernardo Herche Lasansky, Mariana López, Ángel Fermín Marzorati, José Manuel Moraña, Adolfo Nigro, Ricardo Oliva, Pablo Páez Riva, Ernesto Pablo Pesce, Oscar Pintor, Malena Pizani, Raquel Podestá, Víctor Rebuffo, Norberto Russo, Cristina Santander, Heriberto Schepens, Luis Seoane, Marcela Sinclair, Oscar Soldati, José Solla, Alfredo Fermín Sturla e Hiroko Yamamoto.

martes, 21 de enero de 2025

El cuatriciclo Honda TRX 420 ofrece un confortable diseño ergonómico para uso recreativo o utilitario

Honda Motor Argentina presentó el cuatriciclo TRX 420™ de estilo musculoso, ideal para aventuras fuera del asfalto o trabajos más exigentes. 

Así, la compañía continúa con el fortalecimiento de su line-up de la mano de novedosos productos de la máxima calidad y confianza. 

El flamante TRX 420 ofrece una ergonomía de máximo confort, gracias al triángulo barra - asiento - estriberas, diseñado específicamente para el uso recreativo o utilitario. 

Esta máquina posee un motor de 420cc. de disposición longitudinal que suma grandes prestaciones en términos de torque y potencia, y está alimentado por inyección electrónica, lo que asegura no sólo un funcionamiento a bajas temperaturas o en diferentes altitudes, sino también la más alta eficiencia de combustible y un reducido nivel de emisiones. 

Este modelo de Honda cuenta con sendas versiones TM y FM, esta última caracterizada por el sistema TraxLok® que permite alternar de manera instantáne entre tracción 4x2 o 4x4, y así poder elegir entre mayor maniobrabilidad o máxima tracción. 

El tablero digital, de fácil lectura y con toda la información necesaria a simple vista, también es exclusivo de esta versión. 

El flamante cuatriciclo TRX 420 ya se encuentra disponible en los concesionarios oficiales Honda del país, en rojo, con 12 meses de garantía y a un precio sugerido de USD 12.000 (TRX 420 TM) y USD 12.900 (TRX 420 FM).

Gastronomía: snacks fritos de PepsiCo alcanzaron un acuerdo de exclusividad con el Movistar Arena

PepsiCo logró la exclusividad en el segmento de snacks fritos dentro del venue de Movistar Arena, y ya comercializa sus productos en los 16 puntos gastronómicos del centro de eventos de Humboldt 450, en el barrio porteño de Villa Crespo. 

El acuerdo entre ambas compañías incluye que la marca Pepsi se convierta en main sponsor del establecimiento

"Movistar Arena es mucho más que un lugar de conciertos; es un ícono del entretenimiento en la Argentina y el centro de experiencias inolvidables. Para nosotros, estar presentes en este escenario, que recibe a más de 3.2 millones de personas cada año y alberga más de 200 shows, es una oportunidad única para conectar con los fanáticos de la música y el entretenimiento", comentó Ignacio Segade, gerente Sr. de Marketing para la división de Bebidas de PepsiCo para la Argentina, Uruguay, Paraguay y Bolivia. 

La compañía contará con espacios destacados para sus marcas Lays, Doritos y Flamin Hot' y el seating Pepsi Music en el segundo y tercer piso, y la posibilidad de desplegar dinámicas en puntos clave del estadio

Fernando Lang, director Comercial y Marketing de Movistar Arena, señaló que "nos llena de entusiasmo anunciar la llegada de PepsiCo, una marca que comparte nuestra visión de crear experiencias inolvidables, y que entiende el entretenimiento como una excelente manera de conectar con las personas. Con PepsiCo como socio, seguimos con el fortalecimiento de Movistar Arena como el principal referente de entretenimiento en el país".

Promo: chapitas de la cerveza más popular de la Argentina guardan entradas para el Quilmes Rock

La marca de cerveza de los argentinos lanzó una promoción para los fans de la música (mayores de 18 años) que deseen entradas para el Quilmes Rock 2025, que se desarrollará durante los primeros dos fines de semana de abril. 


Quienes junten cuatro chapitas de las botellas de Quilmes de litro, y formen la palabra ROCK, podrán ganar otra cerveza de litro gratis. 

Además, los que encuentren la chapa ganadora, que se identifican con la letra Q, obtendrán un par de entradas para vivir la experiencia completa del Quilmes Rock.

El festival tendrá como escenario el predio de Tecnópolis y contará con las actuaciones de Andrés Calamaro, Los Piojos, Babasónicos, No te va a gustar, Los Fabulosos Cadillacs, Miranda y Serú Girán El Homenaje, entre otros números musicales.

El cantante y guitarrista Brian Chambouleyron actúa en Hasta Trilce, junto a Daniel Maza y Gabriel Spiller

El cantante y guitarrista franco-argentino Brian Chambouleyron (foto) volverá a actuar en Buenos Aires, después de 2 años.

La cita musical será este viernes 24 de enero, a las 21, en Hasta Trilce, Maza 177, CABA. 

Acompañado por el bajista Daniel Maza y el baterista Gabriel Spiller, Brian Chambouleyron presentará una única función del espectáculo Varieté! Escenas y Canciones. 


Francés de nacimiento y argentino por adopción, en los comienzos de su carrera artística, Brian Chambouleyron se destacó como artista de la generación de músicos de tango argentino, en los años 90. 

Solista desde 2004, editó más de 12 álbumes que recibideron menciones y numerosos elogios de la crítica especializada.

viernes, 17 de enero de 2025

Enseñá por Argentina aspira a conectar con internet satelital a 33 escuelas rurales, antes de junio

Enseñá por Argentina se propone conectar 33 escuelas rurales, antes de junio de 2025, y reafirma su compromiso con la equidad educativa y la transformación institucional en contextos vulnerables.
 

La fundación, que superó los 15 años, ya conectó a catorce escuelas de contextos rurales o semi rurales, gracias a la internet satelital y al apoyo de socios y aliados, y capacitó a docentes y directivos con el propósito de amplificar el uso pedagógico de la tecnología.

Este trabajo de Enseñá por Argentina abarcó aulas de Neuquén, Salta, Córdoba, Mendoza, Río Negro, Chubut y Chaco. 

En el país, más de 17.000 escuelas carecen de conectividad adecuada, según informó la ONG.

"Durante 2025, vamos a acompañar a 33 escuelas con el objetivo de disminuir la brecha de conectividad y potenciar el liderazgo de todos los integrantes de la comunidad escolar, mediante capacitación pedagógica y alfabetización digital, y asegurar así una transformación institucional que impacte en la trayectoria educativa de todos sus estudiantes"
, afirmó Verónica Cipriota, directora ejecutiva de Enseñá por Argentina.

Honda estrenó en el mercado argentino el vehículo New CR-V EXL, con tracción total real time AWD

Honda estrenó en el mercado argentino el auto New CR-V EXL, que se caracteriza por el diseño exterior disruptivo, la tecnología de punta, gran equipamiento de seguridad y otros atributos distintivos. 

Esta versión de la SUV, que cuenta con sistema de tracción total real time AWD, incorpora equipo de sonido premium BOSE, butacas con tapizados de cuero, asientos de conductor y acompañante eléctrico con regulación lumbar y memoria, apertura del baúl con manos libres, llantas de 19 pulgadas y barras de techo. 

Además, está equipada con motor 1.5 turbo de 191CV 6.600rpm, 235NM de torque 1.700/5.000 y transmisión CVT modo Sport S y Low L

El vehículo posee estas dimensiones: de largo, 4.706mm; de ancho, 1.866mm; y de altura, 1.690mm lo que permite una posición de manejo más cómoda y relajada

La capacidad del baúl del New CR-V EXL es de 1.028 litros, con un máximo de 1.633 litros. 

En cuanto a su equipamiento de seguridad, y al igual que las versiones LX y EX, viene con carrocería ACE, 10 airbags, luces Full LED, Honda LaneWatch para la reducción del punto ciego, control de descenso de pendiente (HDC), sistema electrónico de frenado (EBB), mecanismo de asistencia para arranque en pendiente (HSA), recordatorio de objetos en el asiento trasero, y detección de fatiga que le solicita al conductor (ADW) que se detenga cuando lleva varias horas al volante, o identifica movimientos anormales, entre otros puntos. 

También cuenta con el paquete exclusivo de la marca, Honda Sensing®, compuesto por un sistema de cámara y sensores que realizan una lectura permanente de las situaciones de conducción

Incluye un mecanismo de frenado con mitigación de colisión (CMBS), un sistema automático de luces altas (AHB), control de velocidad crucero adaptativo (ACC), función de seguimiento a baja velocidad (LSF), sistema de conservación de carril (LKAS) y alerta de cambio de carril (LDW). 

Asimismo, incorpora el mecanismo de mitigación de salida de carretera (RDM). 

En el equipamiento, se destacan, asimismo, los siguientes aspectos: display y audio con pantalla multimedia de 9" e interfaz Apple Carplay y Android Auto inalámbrico; pantalla multi-información (MID) de 7", encendido remoto de motor integrado a la llave; techo solar; sensor de lluvia, suspensión trasera multilink; tomas USB C carga rápida y llantas de 18 pulgadas. 

La SUV New CR-V EXL se puede comprar en los 22 concesionarios oficiales del país en los colores Platinum White Pearl, Lunar Silver Metallic, Meteroid Gray Metallic y Urban Gray Pearl, a un precio sugerido de $76.600.000, con una garantía de 3 años o 100.000 kilómetros.

Sylvia Inés Martínez Goya asumió como directora de Operaciones del Centro de Servicios Hospitalarios

El Centro de Servicios Hospitalarios (CSH) designó a Sylvia Inés Martinez Goya -foto- como Chief Operations Officer (COO).

La ejecutiva dispone de vasta experiencia en el desarrollo de negocios y el manejo de equipos multifuncionales, con la mira puesta en lograr resultados comerciales excepcionales. 

Sylvia Inés Martinez Goya cuenta con más de 25 años de liderazgo en negocios de empresas multinacionales en Latinoamérica. 

En su trayectoria, se destaca el enfoque estratégico en el desarrollo y la ejecución de planes comerciales y operativos, que transformaron las organizaciones en las que se ha desempeñado. 

Este nombramiento en el Centro de Servicios Hospitalarios responde a la capacidad de Martínez Goya a la hora de implementar estrategias que alinean las operaciones con los objetivos a mediano y largo plazo de la empresa, y la creación de alianzas sólidas con los clientes.

Carlos Alfredo Díaz (GlobalNews Group) es el único latinoamericano en la junta directiva de AMEC

El empresario argentino Carlos Alfredo Díaz (foto), CEO de GlobalNews Group, se convirtió en el único latinoamericano de la flamante junta directiva de la Asociación Internacional para la Medición y Evaluación de la Comunicación (AMEC).

Esta designación demuestra la relevancia y el impacto de la Argentina a escala regional, en el ámbito de la medición de la comunicación. 

AMEC, la organización de profesionales del análisis de la comunicación más grande del mundo, cuenta con más de 200 miembros de 86 países. 

Carlos Alfredo Díaz lidera la mayor empresa de monitoreo y medición de las comunicaciones de Latinoamérica, GlobalNews Group.

Quilmes renueva su alianza con la música y auspicia la Fiesta del Chamamé y el Cosquín Rock

Desde la temporada de verano 2025, Quilmes renueva su compromiso con la música y la cultura de la Argentina, como patrocinador oficial de los festivales más importantes del año. 

Rumbo al Quilmes Rock -que se celebrará en abril-, la marca de la cerveza estará presente en los eventos más destacados.

El primer encuentro será la Fiesta Nacional del Chamamé en Corrientes, desde este viernes 17 al domingo 26 de enero. 

Luego será el turno del Cosquín Rock, del sábado 15 al domingo 16 de febrero, en el aeródromo de Santa María de Punilla, Córdoba. 

Una vez más, Quilmes será la cerveza oficial y patrocinador principal del festival de la provincia, y contará con un escenario propio donde actuarán grandes bandas y artistas del rock nacional, como Los Piojos.

Además, la marca tendrá lugar en el jardín cervecero, en el cual se podrá disfrutar de Quilmes bien helada y de distintas activaciones para el público. 

Quilmes también estará presente en otras festividades nacionales, que conmemoren las tradiciones argentinas, como la Fiesta de la Confluencia, del jueves 6 al domingo 9 de febrero, en la provincia de Neuquén, en Isla 132, y la Serenata de Cafayate, en Salta, del jueves 20 al sábado 22 de febrero. 

En estos eventos, Quilmes brindará una experiencia cervecera única, acompañará a los asistentes en la celebración de la música y las costumbres regionales, con la versión Clásica y otras variedades.

"La música es un gran punto de encuentro para los argentinos, al igual que la cerveza. Por eso, decidimos estar presentes nuevamente en los festivales más importantes del verano, como Cosquín Rock, en las Fiestas Nacionales del Chamamé y de la Confluencia, y la Serenata de Cafayate, y seguir construyendo nuestro camino hacia el Quilmes Rock. Siempre donde haya buena música y amigos, habrá una Quilmes para brindar", comentó Guido Chapa Lofiego, gerente de marca Quilmes

El recorrido de la etiqueta junto a la música, culminará con su broche de oro en el legendario Quilmes Rock, que se realizará los sábados 5 y 12 de abril y los domingos 6 y 13. 

Este festival, que se consolidó como uno de los más esperados del año, contará con la participación de reconocidos solistas y bandas, entre ellos, Los Piojos, Andrés Calamaro, Los Fabulosos Cadillacs, Babasónicos, No te va gustar, Serú Girán El Homenaje, Miranda y más de 150 referentes de la cultura musical contemporánea.

La artista fueguina Luisina Kippes protagonizará un recital en la embajada argentina en París

La compositora, arreglista e intérprete argentina, Luisina Kippes, actuará el jueves 23 de enero, a partir de las 18.30, en la embajada del país en Francia, 6 Rue Cimarosa (75116), París. 

Con influencias de raíz folklórica y música académica contemporánea, la cantautora -nacida en Ushuaia (Tierra del Fuego) y radicada en España- se destaca por haber logrado una muy personal voz artística autoral. 

Luisina Kippes emigró hace tres años a Madrid, a fin de realizar un Máster de Composición en el Real Conservatorio Superior de Música de la capital española. Finalizados los estudios, decidió quedarse y continuar con su carrera. 

Hace tres meses, estrenó el videoclip del tema Modo avión, grabado en España y disponible en YouTube. 

Luisina Kippes dará su primer recital fuera de la península ibérica este jueves 23, como representante de la cultura argentina, en la sede diplomática nacional en París.

martes, 14 de enero de 2025

La prensa argentina eligió al Honda Civic Advanced Hybrid como el mejor auto importado del año

El Honda Civic Advanced Hybrid obtuvo el premio de los Periodistas de la Industria Automotriz (PIA) al mejor coche importado del año. 

El lanzamiento del renovado Honda Civic en la Argentina forma parte de la generación de vehículos equipados con la exclusiva tecnología híbrida e:HEV. 

La distinción reconoce la mejor relación entre precio, producto e innovación. 

Este galardón se suma a otros internacionales que también recibió el Civic e:HEV

Desde 2011, la agrupación Periodistas de la Industria Automotriz (PIA) elige a los Autos del Año en la Argentina. El jurado está integrado por hombres de prensa especializados de medios gráficos y digitales, así como de TV y radio. 

La votación destaca las novedades más importantes de cada temporada, en el mercado automotor local. En esta edición, participaron los modelos que empezaron a comercializarse entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2024. 

El Honda Civic es un auto icónico para los argentinos, con 44 años de historia en el país. En 2024, volvió a marcar un hito con la llegada de la versión híbrida. Se trata de la exclusiva tecnología e:HEV de Honda que funciona mayormente en modo eléctrico y alterna el suministro de tracción entre los motores eléctricos y de combustión, en función de la situación (arranque, ciudad, autopista). 

En caso de ser necesario, el motor de combustión puede trabajar junto con el motor generador para suministrar potencia. 

Además, el modelo incluye el paquete exclusivo de la marca, Honda Sensing®, en una versión evolucionada, que proporciona un alto nivel de seguridad y confort al conductor. 

Está compuesto por un sistema de cámaras y sensores que realiza una lectura permanente de las situaciones de conducción. 

La tecnología híbrida constituye un paso clave en la estrategia de electrificación de la compañía, y se ubica entre los objetivos globales de Honda a 2050 de alcanzar cero emisiones de carbono.