lunes, 30 de junio de 2025

Personas físicas: Galicia bajó hasta 50 % los montos fijos por transferencias en dólares del exterior

Las personas físicas que operen con Banco Galicia accederán a una baja de hasta 50 % en los montos fijos por transferencias en dólares recibidas desde el exterior, a partir de este lunes 30 de junio de 2025.
 

Esta actualización busca facilitar, transparentar y abaratar las operaciones internacionales, así como mejorar de modo signiticativo la competitividad del servicio

De acuerdo con el flamante esquema que anunció Galicia, se pueden tomar en cuenta los siguientes ejemplos:

- Transferencias de hasta USD 250: tendrán una comisión fija de USD 5 (antes era de USD 10 para montos menores a USD 100).

- Transferencias de USD 251 a USD 500: comisión fija de USD 10 (antes era de USD 30 para montos de USD 101 y USD 500). 

- Transferencias de USD 501 a USD 1.000: comisión fija de USD 25 (anteriormente USD 50).

- Transferencias superiores a USD 1.001: se mantiene la comisión de 0,125 %, y el mínimo se reduce de USD 100 a USD 50

En la primera Conferencia Climática Internacional, Córdoba promueve consensos para la COP30

Del martes 1 al jueves 3 de julio, se desarrollará la primera Conferencia Climática Internacional (CCI25) - Compromiso Latinoamericano, y la 5a. Cumbre Mundial de Economía Circular, totalmente gratuita y con inscripción previa, en el Complejo Ferial Córdoba. 

El encuentro se propone la construcción de un programa que sintetice los principales desafíos de los gobiernos subnacionales y locales, rumbo a la 30a. Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30). 

En nombre del gobernador cordobés Martín Llaryora, la ministra de Ambiente y Economía Circular del gobierno provincial -que organiza la Conferencia Climática-, Victoria Flores, subrayó que "El objetivo es poder juntar la academia, el saber, las experiencias, pero también terminar con acuerdos de gobiernos subnacionales, que permitan trabajar distintos temas ambientales"

La funcionaria señaló que habrá destacados expositores y panelistas, quienes debatirán para generar acuerdos mínimos y que "ya se está trabajando con instituciones que representan desde municipios hasta provincias y gobiernos nacionales de Latinoamérica en la búsqueda de esos consensos"

Estrenan en Buenos Aires una de las composiciones del reciente álbum de Gabriel Sivak, Kathakali

El prestigioso compositor franco-argentino Gabriel Sivak
(imagen) lanzó su álbum Miniaturas para decorar el silencio, editado por el sello Mogno Music

Kathakali, una de las obras que forman parte de este trabajo de Gabriel Sivak, será estrenada en concierto por el pianista Leandro Rodríguez Jáuregui, el viernes 11 de julio, a las 19, en el Auditorio Ameghino de la Sociedad Científica Argentina, avenida Santa Fe 1145 (CABA). 

Las entradas a $9.000 se pueden adquirir en Eventbrite

El reciente registro de Gabriel Sivak, nacido en Buenos Aires -1979- y radicado, formado y celebrado en Francia, es una "Colección de polaroids, de instantes efímeros, situaciones improbables materializadas en forma de miniatura: dibujos de Franz Kafka inspirando texturas líquidas; Guillaume Appolinaire susurrando al proletario junto a una antigua máquina de imprenta; un viaje en acordeón a través de tres mares lejanos; complejas polirritmias provenientes de la India; el amor y una orquesta de niños intentando despertar a un elefante. Krzystof Penderecki habló de poliestilismo: en este disco, se conjugan lo abstracto y lo concreto, lo infantil, lo emotivo y lo absurdo a través del sonido: esa materia poderosa que usamos para decorar el silencio", según el propio artista.

Miguel De Caro Cuarteto actúa en Pista Urbana

Miguel De Caro Cuarteto actuará el viernes 18 de julio, a las 21, en Pista Urbana, Chacabuco 874, en el barrio porteño de San Telmo. 

En el marco del ciclo El tango pide Pista, el compositor, arreglador y saxofonista interpretará clásicos de sus 6 producciones musicales y temas que pasarán a forma parte del renovado repertorio, en compañía del pianista Fernando Lighezzolo, el percusionista Tomás Sivadón y el bajista Osvaldo Tubino.

Miguel De Caro (foto) y Cía. basan sus grabaciones y presentaciones en vivo en creaciones propias, así como en obras de grandes maestros del género.

Ciclo Tangos inútiles: Guitarras del Once y Orquesta Típica Di Pasquale comparten recital en el CAFF

En el marco del ciclo Tangos inútiles, la agrupación Guitarras del Once recibe un domingo por mes a un invitado especial, en el CAFF, Bustamante 772, CABA. 

La cita de julio será el domingo 6, a las 20, cuando compartirá escenario junto a la Orquesta Típica Di Pasquale

Las entradas para asistir al recital de Guitarras del Once y la Orquesta Típica Di Pasquale se podrán adquirir de manera anticipada a $12000 en TicketHoy

Los jubilados acceden gratis al ciclo Tangos inútiles, mientras que los estudiantes disponen de una promo 2x1

La banda Guitarras del Once fue creada y dirigida por el músico y guitarrista Esteban Bezenzette, en 2023.

viernes, 27 de junio de 2025

Capacitación: Arcos Dorados promovió el empleo joven ante más de 200 universitarios, en Santa Fe

Arcos Dorados, principal empleador de jóvenes en la Argentina y operador de la marca McDonald's en 20 países de Latinoamérica y el Caribe, convocó a más de 200 alumnos, de 18 a 21 años, al ciclo gratuito Desbloqueá tu futuro, en el auditorio de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional del Litoral. 

Enmarcada en la plataforma de capacitación sin cargo McCampus, la jornada en Santa Fe incluyó una serie de charlas orientadas a adquirir habilidades clave para ingresar al mercado laboral. 

Fer Niizawa, socio y director de Bienestar en Nawaiam, abrió la tarde con una exposición sobre la construcción de marca personal. 

"Es clave ser auténtico y diferenciarse por sobre los demás. La gente nunca olvidará cómo la hiciste sentir", expresó Niizawa. 

De cara a una entrevista laboral, Alejandra Darvique, coach especialista en Adquisición y desarrollo de Talento, recomendó "conocer lo que más puedas a la empresa, y mantener la comunicación abierta antes de la primera aproximación con el potencial empleador".

Durante el encuentro, aseguró que lo mejor siempre es "ser uno mismo, estar positivo, atender el lenguaje corporal y comunicarse con claridad".

Ariel Rodríguez, director comercial y operativo de Nawaiam, compartió su punto de vista acerca de cómo combinar la pasión con la profesión en la búsqueda de la vocación. 

"Tenemos que pensar en el camino profesional como una escalera en la que hay que recorrer ciertos escalones, que incluso pueden no gustarte, para llegar al objetivo", explicó, mientras subrayaba la importancia del autoconocimiento para identificar habilidades y aspiraciones propias.

En la parte final de esta edición de Desbloqueá tu futuro, los asistentes escucharon a Romina Medina, gerente de Negocio de McDonald’s en Santa Fe. 

Romina narró su historia de crecimiento en la empresa, la relevancia de los valores, del trabajo en equipo y también de la capacitación. 

Antes de la despedida, Hugo Pedriel, operador de la marca McDonald's en la capital santafecini, apuntó algunas claves para facilitar el crecimiento laboral. 

La host Jesica Yribas invitó al público a llevarse los diplomas que certificaron la asistencia a la jornada Desbloqueá tu futuro

Cabe consignar que, en Arcos Dorados, trabajan más de 14 mil personas, de las cuales 85 % tiene entre 16 y 25 años.

El equipo de Expo Mate entregó una donación de $25 millones al Materno Infantil de San Isidro

Los organizadores de la primera edición de Expo Mate entregaron a la Cooperadora del Hospital Materno Infantil de San Isidro, Doctor Carlos Arturo Gianantonio, $25.328.364, producto de la venta de entradas al evento solidario. 

Ese monto será destinado a la mejora de los quirófanos del hospital, donde madres y niños son asistidos a diario. 

La entrega se realizó en las instalaciones del Materno Infantil de San Isidro y contó con la presencia de director del hospital, doctor Santiago Calello, y el equipo de Expo Mate, encabezado por Cirilo Wagener, fundador de El Tero y principal impulsor de la muestra con fines benéficos.

Fabrican composteras con desechos plásticos, que sirven para descomponer residuos orgánicos

Creando Conciencia empezó a fabricar una línea de composteras, a partir de plástico recolectado, separado y reciclado por la misma cooperativa. 

La organización se ocupa de la recolección de residuos, el separado, el enfardado, la adquisición de la madera plástica y, finalmente, el diseño, la producción y la venta. 

Los composteras de Creando Conciencia -que se hacen en la localidad bonaerense de Tigre- sirven para descomponer residuos orgánicos, como restos de frutas, verduras, hojas y otros materiales biodegradables, y los transforma en abono rico en nutrientes para las plantas.

Mes del Orgullo LGBTIQ+: DIA Argentina organizó un curso de cocina saludable, junto a Mocha Celis

En el marco del Mes del Orgullo LGBTIQ+, DIA Argentina impulsó un curso de cocina saludable en Mocha Celis, el primer bachillerato popular travesti-trans. 

Esta acción forma parte del programa Comer Mejor Cada DIA con el fin de promover hábitos saludables en contextos con acceso limitado a alimentos frescos o información nutricional.

La jornada fue liderada por la licenciada en Nutrición, Cristina Maceira, y contó con la colaboración de 20 voluntarios de DIA.

Esta actividad incluyó un curso de cocina saludable y la entrega de alimentos seleccionados especialmente para acompañar la capacitación y poner en práctica lo aprendido.

El bandoneonista Marcelo Nisinman estrenó en plataformas digitales su álbum grabado en Suiza

El compositor y solista de bandoneón Marcelo Nisinman -imagen- ya lanzó en las principales plataformas de música The still unknown (& unfinished) album recording name - Un viaje musical sin nombre, pero con muchas historias

Redicado en Suiza, el artista argentino grabó en Basilea, durante 2024 y 2025, obras de Pedro Maffia, Julio Pane -de quien es discípulo-, Osvaldo Tarantino, Nicolás Paracino, Fernando Cabarcos, Ástor Piazzolla y Juan Carlos Cobián, con arreglos que "dialogan con la tradición y a la vez la reescriben", según el comunicado de prensa que acompaña el flamante disco de Marcelo Nisinman. 

El álbum fue publicado por Los años luz Récords.

Marcos Cifuentes y Marimbismos debutarán en la ciudad de Buenos Aires con un recital en Café Vinilo

El contrabajista y compositor Marcos Cifuentes y su proyecto Marimbismos actuarán por primera vez en la ciudad de Buenos Aires el sábado 12 de julio, a las 21, en Café Vinilo, Estados Unidos 2483.
 

Las entradas anticipadas se pueden conseguir a $10.000 en Alternativa teatral (o en puerta: $12.000). 

A Marcos Cifuentes (contrabajo y voz), se sumarán César Martinini en marimba y el baterista Mauro Caracotche

Como músico invitado, participará del recital en Café Vinilo el violista Charly Pacini.

A pedido del público, el espectáculo Gardel en París regresa al Teatro Payró el primer domingo de julio

Por localidades agotados, Gardel en París regresará el domingo 6 de julio, a las 18, al porteño Teatro Payró, San Martín 766. 

La entrada general se puede adquirir a $15.000 (estudiantes y jubilados: $10.000).

Auspiciado por la Embajada de Francia en la Argentina y el Institut Français, este espectáculo que evoca a Carlos Gardel a 90 años de su desaparición física cuenta con las actuaciones de Patricia Bélières (voz), Pedro Cecchi en guitarra y dirección musical, y el bandoneonista Bruno Ludueña.

El compositor argentino Cristian Axt asistirá a la doble presentación de Camino a la peña

El compositor argentino Cristian Axt -quien reside en Viena (Austria) desde hace 13 años-, vuelve a la ciudad de Buenos Aires para acompañar la interpretación de su obra, Camino a la peña, a cargo de la Orquesta Sinfónica Juvenil Nacional Libertador San Martín, bajo la dirección de Erik Luján Berman, en sendas fechas: el sábado 5 de julio, a las 18, en el ciclo de Grandes Conciertos de la Facultad de Derecho, y el jueves 10, a las 20, en el Auditorio Nacional del Palacio Libertad (ex CCK). 

Se podrá acceder a ambas salas con entrada libre y gratuita.

Compuesta por encargo del director argentino Jorge Lhez -para ser estrenada con la Banda Sinfónica del Valle del Cauca, en Colombia-, esta breve pero intensa pieza de Cristian Axt se convirtió en la más programada del compositor, tanto en el ámbito local como internacional, ya que pasó por escenarios de Caracas, Bogotá y Hong Kong, entre otras capitales.

jueves, 26 de junio de 2025

Telecom brinda servicio de conectividad y ciberseguridad a las perfumerías Juleriaque

Telecom brindará a Juleriaque, la cadena de perfumerías más importante de la Argentina, soluciones de conectividad y ciberseguridad que unirá a 50 sucursales físicas, en Capital Federal y Gran Buenos Aires, Córdoba, Mar del Plata, Rosario, Mendoza, Salta, Tucumán y Neuquén.

Telecom ofrece la solución SD-WAN, una tecnología que permite definir redes por software, balancear el ancho de banda de diferentes accesos y tecnologías como un único recurso de transmisión, mejorar la performance de las aplicaciones y simplificar la gestión de la red. 

Esta solución de Telecom conecta los usuarios a cualquier aplicación donde sea que se encuentre. desde el centro de datos a la nube. 

SD-WAN determina de forma inteligente qué ruta satisface mejor los requerimientos de rendimiento ideales para una aplicación específica. También centraliza la administración de routers, firewalls, accesos a internet, enlaces y diferentes tipos de conexiones y accesos de los distintos nodos de la red a través de una interfaz de uso sencillo. 

Con 40 años en el ámbito de la belleza, Juleriaque podrá reducir costos, al disminuir las inversiones en equipamiento, soporte de hardware, y minimizar así la necesidad de actualizaciones continuas y otras operaciones de red complejas que demandan tiempo y esfuerzo. 

La tienda online de Juleriaque lidera el comercio electrónico de lujo en el país, y habilita la posibilidad de encontrar las líneas de cosmética que marcan tendencia en el mercado internacional. 

Con SD-WAN, la empresa pasó de tener una red centralizada en su casa central, con una única salida a internet, a tener una nueva tecnología que le permite crecer fácilmente, elegir diferentes caminos hacia sus aplicaciones, servidores en la nube, y realizar todos los procesos con una gestión centralizada en un único dashboard; y además a la vanguardia en ciberseguridad con tecnología Fortinet. 

A través del dashboard (panel de control), pueden gestionar la seguridad de la red en una pantalla única, que muestra en tiempo real cómo está funcionando la protección de su red, qué amenazas pueden estar presentes y cómo se están manejando. 

El dashboard permite ver información importante, como cuántos intentos de ataques han ocurrido, qué dispositivos están conectados y si hay algún problema que necesita atención. 

El objetivo de Telecom consiste en ofrecer al cliente la posibilidad de tomar decisiones de manera rápida y asegurar que la información y sistemas estén seguros.

Es una herramienta visual que ayuda a monitorear y gestionar la seguridad de manera más sencilla y eficiente.

Además, se instaló una red dedicada de fibra óptica a sus más de 40 puntos de venta, para que puedan estar conectados entre sí y con su planta central, con un ancho de banda adaptable, dependiendo las necesidades que requieran. En cada sitio, se instaló equipamiento Fortinet con sus licenciamientos avanzados, gestión centralizada y consultorías en ciberseguridad.

Con el Menú F1, la película, McDonald's combina hamburguesas y autos de carrera coleccionables

Gracias a la alianza con la película F1, los clientes de McDonald's podrán disfrutar del menú especial acompañado de una edición limitada de autos de competición coleccionables, en los locales de la franquicia que gerencia Arcos Dorados en la Argentina. 

El lanzamiento del Menú F1 es la oportunidad ideal para descubrir la nueva Cuarto de Libra BBQ Bacon, una hamburguesa pensada para los amantes de la velocidad y del sabor. 

Esta innovadora propuesta combina el clásico Cuarto de Libra -carne 100 % vacuna, queso cheddar y cebolla-, con el toque irresistible del bacon crujiente más una salsa barbacoa que eleva la experiencia. Elaborada a partir de ingredientes frescos y de origen 100 % nacional, esta receta reafirma el compromiso de McDonald's con la calidad, la innovación y el disfrute de sus clientes. 

Los clientes podrán elegir entre dos opciones de menú

Cuarto de Libra Bacon BBQ: $11.999

Doble Cuarto de Libra BBQ Bacon: $13.499

• Auto coleccionable exclusivo: disponible por un adicional de $16.999 al pedir cualquiera de los menús F1. 

La experiencia se expande al local, a través de un packaging ploteado con imágenes oficiales de la Fórmula 1, y la posibilidad de sumar a cada combo uno de los modelos de autos de colección, pensados para fanáticos y coleccionistas.

Cultura organizacional: la rosarina Malía Cara desembarcó en Inviu como Chief People Officer

Malía Cara (foto) se incorporó a Inviu como Chief People Officer.

Desde esta posición, tendrá el desafío de implementar procesos que acompañen la escalabilidad del negocio, garanticen el fichaje de los mejores talentos y promuevan la cultura corporativa

Con más de dos décadas dedicadas al liderazgo en recursos humanos, la ejecutiva forjó su carrera con un enfoque apuntalado en la creación y fortalecimiento de culturas organizacionales, que propicien el alto rendimiento. 

Previo a ocupar su actual posición en Inviu, Malía Cara se desempeñó como Chief People Officer en empresas del sector fintech como tapi, Buenbit y la primera aseguradora nativa digital, Iúnigo

La flamante Chief People Officer de Inviu nació en Rosario y se formó como licenciada en Relaciones Laborales en la Universidad del Centro Educativo Latinoamericano, en 2007. Cuenta con diplomados en Liderazgo (ITBA, 2014) y Conflictos (Universidad de San Andrés, 2016) y un Programa de Gestión y Servicios (Universidad del CEMA, 2020).

Además,está especializada como Coach Ontológico y es mamá de dos nenas.

DF Entertainment y Live Nation reabrirán el Luna Park renovado y con mayor capacidad, a fin de 2027

DF Entertainment y Live Nation renovarán el emblemático Estadio Luna Park de la ciudad de Buenos Aires, y lo gestionarán de manera integral durante las próximas décadas.

La reapertura del Luna Park, prevista para fines de 2027, marcará el inicio del camino hacia su centenario, en 2032.

La obra incrementará su capacidad y conservará la emblemática fachada y elementos arquitectónicos originales. 

DF Entertainment–Live Nation fue seleccionado por Estadio Luna Park S.A. a través de un proceso de privado, en el cual participaron los principales actores del mercado.

"Es un inmenso honor haber sido elegidos junto a nuestros socios de Live Nation como únicos responsables, para renovar el recinto cultural más importante de la historia de nuestro país", declaró Diego Finkelstein, fundador de DF Entertainment.

"Vamos a poner todos los recursos y capacidades de DF Entertainment y Live Nation al servicio de esta transformación sin precedentes, para que el Luna siga siendo referente en el mundo como un punto de encuentro entre artistas y espectáculos de todas las disciplinas y géneros, deportistas de élite y fans, en vista del presente y futuro del entretenimiento, y preservando a su vez su legado histórico", agregó el empresario.

"Buenos Aires es una de las grandes capitales musicales del mundo, y el Luna Park está en el corazón de esa escena", subrayó Michael Rapino, presidente y CEO de Live Nation.

"Es un honor ser parte de la renovación de este recinto histórico, y seguir conectando a los mejores artistas internacionales con el apasionado público de Buenos Aires", concluyó. 

"Frente a los nuevos desafíos que el contexto cultural actual presenta, esperamos que esta nueva etapa permita ofrecer al público una experiencia integral y de calidad, y que al mismo tiempo, enriquezca la vida cultural de la ciudad de Buenos Aires y la consolide como un faro artístico en la región. Es nuestro deseo que el estadio recupere el brillo que lo caracterizó durante tantas décadas de historia y encuentros memorables", sostuvieron en un comunicado los accionistas del Estadio Luna Park S.A.

Bill Charlap Trío actuará en el Bebop Club

Bebop Club recibirá a Bill Charlap Trío durante sendas veladas: el jueves 3 y viernes 4 de julio, a las 20 y 22.30, en Uriarte 1658 (CABA). 

Las localidades se pueden adquirir desde $52.000 (clicar aquí), o bien en boletería de lunes a domingos de 17 a 20, o en puerta, antes de cada presentación. 

Bill Charlap, uno de los pianistas más aclamados del jazz contemporáneo y ganador del Grammy, copará el escenario durante cuatro shows, en compañía del contrabajista David Wong y Carl Allen en batería. 

Reconocido por sus interpretaciones magistrales del American Popular Songbook, Bill Charlap grabó discos dedicados a grandes compositores como Hoagy Carmichael, Leonard Bernstein, George Gershwin, Irving Berlin, Cole Porter, Richard Rodgers y Duke Ellington. 

A lo largo de su carrera, compartió tablas con figuras legendarias, entre ellos, Tony Bennett, Wynton Marsalis, Phil Woods y Ron Carter.

La artista Samara Joy, ganadora de cinco Grammy, cantará en el Teatro Coliseo, junto a su orquesta

Samara Joy
(foto), gran revelación del jazz vocal y ganadora de cinco premios Grammy, actuará por primera vez en la Argentina el martes 29 de julio, a las 21, en el Teatro Coliseo, Marcelo T. de Alvear 1125, CABA. 

Acompañada por su orquesta, la artista de 24 años se caracteriza por una voz rica, aterciopelada y sorprendentemente refinada. 

Con el aval del prestigioso Bebop Club de Buenos Aires, las entradas para este show de Samara Joy se pueden comprar en línea (clicar aquí)

Samara Joy conquistó a figuras de la talla de Anita Baker y Regina King, y deslumbró en programas como Today Show, The Tonight Show with Jimmy Fallon, The Late Show with Stephen Colbert, CBS Mornings, The Kelly Clarkson Show, The Jennifer Hudson Show y muchos más.

Lore Browarnik presentará su primer álbum, Lo inesperado, en La diagonal cultural (Martínez)

La cantautora, actriz y psicóloga Lore Browarnik (foto) estrenará su álbum debut, Lo inesperado, el sábado 9 de agosto, a las 20, en La diagonal cultural, en la ciudad bonaerense de Martínez. 

Las entradas se pueden adquirir en Passline

Lo inesperado, el primer disco de Lore Browarnik, cuenta con la producción artística de Julián Mourin y Luca Laurito.

En este registro, participaron grandes maestros como Marcelo Moguilevsky en flautas, Cecilia Gauna en voces y Marcela Pedretti en piano.

 
Lo inesperado, según palabras de la misma Lore Browarnik, es un viaje íntimo de nueve canciones que hablan de su historia, los duelos y de la fuerza silenciosa que habita en cada persona, y que impulsa a la creación.

Carmina Burana, la monumental obra de Carl Orff, vuelve con cuatro funciones al Palacio Cangallo

Carmina Burana, la monumental obra sinfónico coral de Carl Orff, volverá a presentarse durante cuatro únicas funciones en el porteño Palacio Cangallo, sede de la Gran Logia de la Argentina de los Libres y Aceptados Masones, Juan Domingo Perón 1242. 

La versión de la compañía artística Clásica del Sur se podrá disfrutar los sábados 19 y 26 de julio, a las 20.30, y los domingos 20 y 27 de julio, a las 18.30.

Las entradas anticipadas para las funciones de Carmina Burana en el Palacio Cangallo sólo se podrán gestionar a través de WhatsApp: +54 9 11 6429-1853, o en la sede de la masonería en la previa de cada actuación, a $25.000 (los mayores de 60 años, estudiantes y profesores de música: $20.000).

Con preparación y dirección musical de César Tello, y puesta en escena de Gabriel Villalba, se lucirán las voces solistas de Eugenia Coronel Bugnon, Uma Cora, Bruno Sciaini, Manuel Luna, Miguel Alberto Balea, Nicolás Robotti y Luchi de Gyldenfeldt. 

A los pianistas Claudio Santoro y Lorena Eckell, se sumarán el Ensamble de Percusión y Timbal de Clásica del Sur y los coros Estable y de Niños de la misma compañía.

martes, 24 de junio de 2025

BASF producirá en la Argentina con energía 100 % renovable, gracias a una alianza con Genneia

La compañía química BASF incorporó energía eléctrica de origen renovable para la producción en la Argentina, gracias a un acuerdo estratégico con Genneia.

El contrato contempla el suministro de energía limpia para las plantas de BASF en las ciudades bonaerenses de Burzaco y Tortuguitas, así como en General Lagos y Santo Tomé (Santa Fe).

Este paso reafirma el compromiso global de BASF con la sustentabilidad, alineado con la meta de reducir 25 % las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) hacia 2030, y alcanzar la neutralidad climática en 2050. 

A través de alianzas estratégicas como esta, impulsa la transformación de la industria química hacia un modelo más eficiente, sustentable y alineado con los desafíos ambientales a escala mundial.

El contrato se enmarca en el Mercado a Término de Energías Renovables (MATER) y establece la provisión de energía 100 % renovable durante siete años, a partir del 1 de mayo de 2025. El suministro será cubierto a partir de un pool de activos de Genneia, integrado por parques eólicos y solares actualmente en operación. 

"Estamos muy orgullosos de seguir avanzando en materia de sustentabilidad, ya que este acuerdo con Genneia permitirá mejorar nuestras operaciones en todas nuestras plantas en la Argentina, produciendo de manera responsable y utilizando los recursos de forma eficiente. De esta forma, reafirmamos nuestros compromisos con el ambiente, y así construir un futuro cada vez más sustentable, y contribuir para la transformación verde de nuestros clientes", sostuvo Renata Milanese, directora general de BASF para la Argentina, Bolivia, Paraguay y Uruguay. 

Por su parte, Gabriela Guzzo, gerente Comercial Senior de Genneia, subrayó que "El crecimiento de la energía renovable en la Argentina es posible gracias a compañías como BASF, que apuestan por un modelo productivo más responsable. Nos enorgullece acompañarlos en este camino hacia una matriz energética más limpia, eficiente y sustentable. Esta alianza refuerza nuestro compromiso de brindar soluciones concretas para descarbonizar la industria, y seguir impulsando el desarrollo de la energía verde en el país". 

Con este contrato, Genneia supera los 60 clientes corporativos en el marco del MATER, de diversos sectores como la agroindustria, alimentos, automotriz, petróleo y gas, construcción, transporte y laboratorios, entre otros.

Club Shake: The Omelettes festejarán 15 años de su debut discográfico, con un show en La Tangente

The Omelettes festejarán 15 años del lanzamiento de su disco debut el sábado 12 de julio, a las 23.30, en La Tangente, Honduras 5317, en el barrio porteño de Palermo.
 

En el marco del evento Club Shake, 60's and 70's Party, la banda de culto -que se inspiró en The Kinks, The Who, Pink Floyd, Beach Boys y The Doors- está animada por Ariadna Cejas y Diego Pérez, la dupla fundadora, en voces, composiciones y guitarra, a quienes se suman el bajista Mariano Bellini, el tecladista Santiago Yornet y el baterista Leandro Kosek


Grabado en vivo durante sólo dos jornadas de estudio, este primer trabajo de la agrupación -formada en 2008 en el sur del conurbano bonaerense- fue elegido como álbum revelación sudamericano en el festival Pop Eye de Cáceres, España

Esta experiencia derivó en una gira de The Omelettes por territorio europeo

En ese contexto, actuaron en el mitico The Cavern, donde se lucieron The Beatles en los comienzos. Parte de ese recital, uno de los más significativos de su carrera, puede escucharse en Live in Liverpool'13, editado en 2023.

 
Durante estos 15 años, The Omelettes editaron otros dos discos, The Drawing & The Traveller (2012) y A otra dimensión (2016), además de lanzar el single Tips (2023).

lunes, 23 de junio de 2025

Fundación Renault y aliados capacitaron a 46 mujeres en manejo integral de vehículos

Fundación Renault, en alianza con Cooperativa La Juanita, Plan Rombo, Mujeres al Volante, Localiza, GDN Argentina y el concesionario Ruta 3, organizó la tercera edición del programa Conduciendo oportunidades

La iniciativa empodera a mujeres de la Cooperativa La Juanita mediante clínicas de conducción que promueven la autonomía, amplían las oportunidades laborales e impulsan los emprendimientos productivos

En esta edición, quince participantes fueron capacitadas a través de una clínica de manejo integral

Desde 2023, el programa formó a 46 mujeres en conducción segura.

Beatles para chicos: Nube 9 montó un espectáculo musical imperdible para las vacaciones de invierno

La banda argentina Nube 9 preparó un imperdible espectáculo para estas vacaciones de invierno: Beatles para chicos, que se podrá disfrutar del 22 de julio al viernes 1 de agosto, de martes a viernes a las 13, en el prestigioso Bebop Club, Uriarte 1556, CABA.

Los integrantes de Nube 9, además de excepcionales músicos y estudiosos y admiradores de John, Paul, George y Ringo, garantizan la calidad de estas presentaciones que, se descuenta, serán un deleite para niños, jóvenes y adultos. Para la familia completa. 

Con el liderazgo del cantante y bajista Fernando Blanco, compartirán escenario Lucrecia López Sanz (guitarra y voz), el guitarrista Julián Carranza, Fernando Viola en teclados y voz, y el baterista Eduardo Chiesa

Las entradas desde $14.000 se pueden conseguir en www.bebopclub.com.ar o en la boletería de la sala de Uriarte 1556, de martes a domingos de 17 a 20, o en puerta.

Franco Bruschini Cuarteto actúa en el RoJazz, donde estrenará el disco Paisajes de Buenos Aires

Franco Bruschini Cuarteto actuará el viernes 11 de julio, a las 20, en el Auditorio Abuelas de Plaza de Mayo del Centro Cultural Rojas, avenida Corrientes 2038, CABA. 

La entrada se puede adquirir a $7.500 en www.rojas.uba.ar o el mismo día de la función en la boletería de planta baja, desde dos horas antes del recital, y sólo en efectivo. 

En el marco de la tercera edición del ciclo RoJazz, Franco Bruschini (bandoneón, música y arreglos) presentará el álbum Paisajes de Buenos Aires, en compañía del guitarrista Felipe Rodríguez, Luka Giangualani (piano Rodhes) y el contrabajista Santiago D'Adamo

Franco Bruschini -foto- y su cuarteto son cultores del llamado tango fusión.

El dúo Los Nuñez tocará los temas del álbum ganador del Premio Gardel 2025, en La Tangente

Flamantes ganadores del Premio Gardel 2025, Los Núñez tocarán los temas del álbum Yvy Purahéi (el canto de la Tierra, en guaraní) el jueves 10 de julio, a las 21, en La Tangente, Honduras 5317, en el barrio porteño de Palermo. 

Las entradas para este recital de Los Nuñez en La Tangente se pueden adquirir en línea a $20.000 (en puerta: $25.000). 

El disco del dúo misionero, que animan los hermanos Juan y Marcos Núñez, está disponible en las principales plataformas digitales, gracias a la edición de Los años luz

Yvy Purahéi reúne catorce composiciones, entre ellos, una emotiva versión de Posadeña linda, de Ramón Ayala, interpretada por Nahuel Pennisi (gentileza Sony Music). También participan Antonio Tarragó Ros, en Dónde vuela el río —obra de su autoría—, y Cóndor Sbarbati junto a Dani Suárez (Bersuit Vergarabat), en Mi serenata, de Fermín Fierro.

En los Premios Gardel 2025, el álbum de Los Nuñez se consagró en la categoría Mejor Álbum Instrumental-Fusión-World Music.

Clara Bertolini se rodea de congéneres para lanzar De Palomas y Lorenzas, Vol. 3, en Hasta Trilce

La cantautora Clara Bertolini (foto) lanzará de manera oficial el disco De Palomas y Lorenzas, Vol. 3, el viernes 11 de julio, a las 21, en la sala porteña Hasta Trilce, Maza 177.

Con la participación de destacadas mujeres del folclore, a la guitarra y la voz de Clara Bertolinise sumarán la guitarrista Romina Bisciglia, Julieta Demagistris (percusión y coros), la bajista Irene Moreno, la bandoneonista Anahí Peralta y Victoria Giménez (vientos). 

La danza también formará parte de la actuación, a cargo de Flor Vijnovich. 

Las entradas se encuentran disponibles en Alternativa teatral o en la boletería de Maza 177 de lunes a sábados de 9 a 20.

Recital íntimo: la cantante y actriz Nana reinterpreta a Sandro, bajo el influjo de la chanson française

La cantante y actriz Nana -(nacida en Francia) Myriam Henne Adda- subirá al escenario de Bebop Club para presentar su tributo a Sandro, el sábado 5 de julio, a las 20, en el local de Uriarte 1556, CABA. 

Nana canta Sandro, una parisina ante tí, cuenta con los arreglos musicales y el piano de Mariano Sarra, mientras Nana, además de la interpretación, se hizo cargo de la adaptación al francés. 

El repertorio de este recital íntimo y romántico recorrerá versiones personales de los clásicos del Gitano, con sutiles incursiones en la chanson française. 

Las entradas, desde $14.000, están disponibles en Passline.

En un lugar: Nico Guerschberg estrena álbum, junto a Pipi Piazzolla y Mariano Sívori, en Bebop Club

El pianista y compositor Nicolás Guerschberg presentará, junto a sus amigos y cófrades de Escalandrum -Daniel Pipi Piazzolla y Mariano Sívori-, el álbum En un lugar (Club del Disco - 2025), el domingo 29 de junio, a las 21.30, en Bebop Club, Uriarte 1658, CABA.

Las entradas para disfrutar del Nicolás Guerschberg Trío se pueden adquirir desde $14.000 en Passline

En un lugar incluye composiciones propias de Nicolás Guerschberg y del baterista Pipi Piazzolla, obras de Mozart, Ginastera y Shostakóvich, así como versiones de Overjoyed (Stevie Wonder) y Laura va (Luis Alberto Spinetta).

En el ecléctico disco de Nicolás Guerschberg, también participaron Pipi Piazzolla y el contrabajista Mariano Sívori, base del supergrupo argentino Escalandrum.

jueves, 19 de junio de 2025

MetroGas renueva los consejos para prevenir intoxicaciones o muertes por monóxido de carbono

Dolores de cabeza, náuseas, intoxicaciones graves y hasta la muerte son las consecuencias que puede provocar los accidentes por inhalación de monóxido de carbono (CO).

Este enemigo silencioso se puede encontrar en cada uno de los hogares, a partir del mal funcionamiento de los artefactos como el calefón, la cocina o la estufa. 

Ante la disminución de la temperatura, los accidentes resultan más frecuentes y las víctimas de intoxicaciones se suman y, por eso, MetroGas renovó una serie de recomendaciones para disminuir los riesgos

Según un relevamiento en su zona de distribución de gas, sólo en este mes, hubo 29 personas intoxicadas por inhalación de monóxido de carbono, mientras que, durante junio del año pasado, se habían registrado 13 accidentados. Es más, en 2024, fallecieron 11 personas por accidentes provocados por monóxido. 

El monóxido de carbono se genera por la combustión incompleta de gas natural, y otros productos que contienen carbono. 

No tiene olor, color ni sabor. Y por eso es tan peligroso: no se percibe, no se siente, no da aviso. 

Ataca en silencio, mientras las personas duermen o realizan sus actividades cotidianas, sin sospechar que las vidas está en riesgo

Los síntomas que produce la inhalación de monóxido van desde el dolor de cabeza, náuseas o vómitos, alteración visual, letargo o confusión, pérdida de conocimiento y convulsiones.

 
Por eso, la mayor distribuidora de gas del país, con más de 2.500.000 clientes en la Ciudad Autónoma de la Buenos Aires y once municipios del sur del conurbano, lanzó las siete recomendaciones claves para prevenir posibles siniestros con CO:

1. Revisar los artefactos a gas y la ventilación, al menos, una vez al año con un gasista matriculado

2. Observar la llama: siempre debe ser azul y pareja. Si es anaranjada o amarilla, hay un problema que debe ser solucionado

3. No usar artefactos para lo que no fueron diseñados. Por ejemplo, nunca secar ropa en una estufa y tampoco usar el horno como calefacción

4. Conocee los síntomas de intoxicación para poder actuar a tiempo. 

5. Instalar sólo artefactos de tiro balanceado, o cámara cerrada, en baños y dormitorios

6. Asegurar la ventilación permanente: no tapar las rejillas y verificar que estén en buen estado. 

7. Si algo funciona mal, apagarlo de inmediato y contactar a un profesional habilitado. 

Además, en coincidencia con el Día de la Prevención y Concientización contra el Monóxido de Carbono, MetroGas difundió cuatro spots que pueden observarse en la web institucional, así también como en Youtube, Instagram, LinkedIn y Facebook, con un mensaje de prevención y recomendaciones para evitar accidentes e intoxicaciones. 

"Hacemos un trabajo constante en la búsqueda de generar conciencia en la seguridad de nuestros clientes. La intoxicación por monóxido puede evitarse. Desde la compañía, no vamos a detenernos en esta lucha hasta que el número de accidentes fatales descienda a valores mínimos", aseguró Alejandro Di Lázzaro, director de Asuntos Corporativos y Comunicación de MetroGas

La intoxicación por monóxido de carbono puede ser fatal, pero puede evitarse. Ante cualquier emergencia, MetroGas puso a disposición el teléfono 0800 999 1050.

Publicidad con impacto social: tres jóvenes actuaron en campaña de Honda, a cambio de motos GLH150

 
En el marco del lanzamiento de la nueva moto GLH150, Honda convocó a jóvenes independientes y emprendedores que necesitaran movilidad para trabajar y desarrollar sus proyectos.

Bajo el eslogan Más gaucha que nunca ("Gaucha" es el nombre con el cual se conoce este modelo en la Argentina), los participantes tenían la posibilidad de quedar seleccionados, protagonizar la campaña de promoción y, a cambio de esta tarea, recibir una motocicleta como forma de pago.

La propuesta de Honda fue un éxito: hubo más de veinte mil postulantes

Los tres finalistas fueron a un casting y allí recibieron, por sorpresa, la noticia de que iban a formar parte de la original e inspiradora iniciativa. 

En el vídeo de arriba, se puede ver el caso de Natalia Soria (32 años), quien vende comida rápida que prepara en su propia casa, en Laguna Blanca (Formosa), a 176 kilómetros de Clorinda. 

Ella es una de las caras de esta acción publicitaria con impacto social. Por supuesto, ya dispone de una GLH150 de Honda para movilizarse, comprar insumos de cocina y llevar en moto sus productos, como delivery, hasta los clientes.

 
En el siguiente clip, se presenta Gonzalo Luna, de 26 años, vecino de la localidad de Presidente Derqui (Pilar, Buenos Aires), que trabaja como barbero a domicilio

Lautaro (20 años),  del barrio Santa Rosa de Florencio Varela -en el sur del conurbano bonaerense- completó el trío elegido para formar parte de la publicidad y conseguir una GLH150 -ver su historia en el reproductor de abajo-. 

La recompensa resultó inmejorable, ya que se dedica a hacer gomería móvil para motos, en las calles y autopistas porteñas. El vehículo que tenía para este emprendimiento se fundió hace unos meses, según contó. Ahora, puede trasladarse y hacer services a bordo de una Honda flamante, Gaucha GLH150.

Trasa habilitó una unidad modular de inclusión financiera en el partido bonaerense de Berazategui

Trasa instaló una Unidad Modular de Inclusión Financiera (UMIF) en el municipio bonaerense de Berazategui, más precisamente en Camino Real Norte 1655, esquina 416, de la localidad de Juan María Gutiérrez.

Los vecinos ya pueden acceder, entre otros servicios, a retiro de dinero mediante cajero automático; pago de facturas; trámites simples, rápidos y seguros; recargas de SUBE, celular y billeteras virtuales, etcécera, y corresponsalía con Santander Argentina

Trasa cuenta con otras 10 UMIF, de las cuales 4 son Unidades Modulares con impacto, al igual que la flamante de Berazategui, y en Spegazzini, Villa 21-24, Ramón Carrillo y Piedrabuena

Por otra parte, la empresa dispone de más de 20 cajeros automáticos con impacto en diferentes zonas del país.

Sebastián Siseles asumió como CEO de Vesseo

El exdirector global de Freelancer.com, Sebastián Siseles (foto), se convirtió en CEO de la billetera digital Vesseo, antes conocida como Vibrant.

La aplicación financiera permite operar con dólares digitales "de manera sencilla, segura y sin fronteras", según los portavoces de la compañía. 

Con presencia en mercados clave, entre ellos, la Argentina, México, Brasil y Estados Unidos, Vesseo apunta a fortalecer su liderazgo en el ecosistema fintech de Latinoamérica y ampliar el alcance global.

Global Vía Pública Uruguay eligió al ingeniero civil Nicolás Dugonjic Severi como gerente general

Global Vía Pública nombró a Nicolás Dugonjic Severi (foto) como gerente general de la operación en Uruguay. 

Su llegada se produce en un momento clave, en el que la empresa inicia uno de los proyectos más relevantes del país en infraestructura publicitaria urbana

Esta incorporación de Global Vía Pública se alinea con el lanzamiento de un plan de modernización sin precedentes en Montevideo: la renovación de más de 2.100 refugios peatonales -60 % del total de la capital uruguaya-, que incluirá la instalación de la red digital más extensa de la ciudad, con 180 caras digitales distribuidas de forma estratégica, además de innovadoras propuestas de mobiliario urbano tradicional. 

Ingeniero civil de la Universidad de la República y con un MBA del IAE Business School, Nicolás Dugonjic cuenta con una trayectoria que combina capacidad técnica y visión estratégica. 

Durante casi una década, participó en el desarrollo de energías renovables en Uruguay y la Argentina, para liderar proyectos eólicos. Más adelante, consolidó su perfil ejecutivo en el ámbito de la construcción y la logística.

El franco argentino Mosalini-Teruggi Cuarteto celebra 10 años, con el lanzamiento del álbum Tangueada

En ocasión del 10º aniversario de la agrupación, el Mosalini-Teruggi Cuarteto -foto- lanzó Tangueada (Grand Central Artists).

Este tercer trabajo discográfico contiene doce obras potentes que rompen con las etiquetas tradicionales, para convidar un tango 100 % audaz y renovado. 

El reciente álbum de este conjunto asentado en Francia se encuentra inspirado en escenarios muy diversos como la ciudad de Buenos Aires, la región pampeana, Brasil y los Andes. 

El bandoneonista Juanjo Mosalini y el contrabajista Leonardo Teruggi encabezan la formación que completan los artistas franceses más reconocidos en el ámbito de la música de cámara, el violinista Sébastien Surel y Romain Descharmes (piano). 

Tangueada se puede adquirir en formato CD, mientras se presenta en vivo en algunas de las más prestigiosas salas de Francia como el parisino Théâtre de la Ville y el Théâtre de Gennevilliers.

Daniel Maza Cuarteto interpretará jazz, fusión, candombe y bolero en el Centro Cultural Borges

El extraordinario bajista, cantante y compositor uruguayo, Daniel Maza
-foto-, se presentará junto a su banda el sábado 28 de junio, a las 20, en la Sala Ástor Piazzolla del Centro Cultural Borges, Viamonte 525 (CABA).

Se podrá acceder al recital con entrada gratuita. Hay un cupo de dos localidades por persona, que deben ser retiradas una hora antes de la función en la Mesa de Informes. 

Daniel Maza Cuarteto incluye a Leandro Pitu Marquesano en piano, el baterista Fabián Miodownick y la percusionista Agostina Bertozzi

El combo que lidera Daniel Maza abarca un repertorio en el cual se cruzan jazz, fusión, world music, bolero, candombe y varios otros géneros.