Mostrando las entradas con la etiqueta MKT. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta MKT. Mostrar todas las entradas

lunes, 15 de septiembre de 2025

Honda se afianza en el segmento SUV con el lanzamiento en la Argentina del renovado HR-V

El vehículo que revolucionó el segmento SUV, el Honda HR-V, se renovó, tras consolidarse como un referente por calidad, seguridad y sofisticación. 

Con un diseño único y mejoras tanto en equipamiento como funcionalidad, llegó una innovadora edición que se proyecta como un SUV pensado para seguir marcando tendencia en su categoría

Gracias a más de una década de trayectoria y numerosos premios, el vehículo HR-V es reconocido como un auténtico creador de tendencias. 

Bajo el lema La evolución de una gran elección, la nueva versión refuerza el carácter atemporal y su versatilidad, que se adapta a las corrientes vigentes. 

La nueva HR-V de Honda introduce novedades en el diseño y prestaciones que afianzan su competitividad en el mercado. 

En el interior, ofrece un estilo mucho más funcional y sofisticado, con mejoras en la ergonomía y la consola central, la adopción de puertos USB-C y cargador inalámbrico en el lado del acompañante, además de una novedosa pantalla multimedia, que brinda una experiencia más moderna, e incluye la actualización de la cámara de marcha atrás. 

El auto HR-V desambarca en la Argentina con dos versiones LX y EXL que ofrecen diferentes niveles de equipamiento, según las necesidades de cada cliente. 

- LX: incorpora cargador por inducción, sistema smart entry, 2 tweeters delanteros, llantas de aleación diamantadas de 17", parrilla y paragolpes con detalles en Black Piano

- EXL: la versión más equipada, que más allá de contar con asientos de cuero, faros antiniebla LED y sensores traseros, ahora incluye sensor de lluvia, aire acondicionado bizona, luces traseras smoke, sensores delanteros de estacionamiento, pantalla digital TFT de 7" y el avanzado paquete de seguridad Honda SENSING® que reúne un conjunto de sistemas de asistencia al conductor.

Incluye control de crucero adaptativo, sistema de frenado automático para mitigar colisiones, y asistencia de permanencia y mitigación de salida de carril, entre otros.

Todos estos sistemas convierten a Honda SENSING® en el paquete de asistencia al conductor más completo de su categoría. 

Más de una década después del debut en el país, el flamante HR-V vuelve a ser protagonista: un SUV con diseño actualizado y prestaciones que la mantienen un paso adelante en su categoría, preparada para responder tanto las exigencias de la vida urbana y la aventura de cada fin de semana.

La reciente HR-V ya está a la venta a nivel nacional con los siguientes precios: LX a $44.990.000 y EXL, $50.235.000; más una garantía de 3 años o 100.000 kilómetros.

jueves, 11 de septiembre de 2025

Un argentino lidera Fastport, la flamante unidad de movilidad de última milla de Honda a nivel global

Honda Motor Co. creó Fastport, una unidad B2B que se dedica a transformar el sector de la entrega de última milla con soluciones de micromovilidad innovadoras.

Estas soluciones permiten a las empresas del sector optimizar sus operaciones logísticas urbanas, con rapidez, eficiencia y fiabilidad

Esta flamante compañía hizo su debut con un producto: el Fastport eQuad (foto), un prototipo de cuatriciclo eléctrico de cero emisiones, diseñado para circular en ciclovías, que además fue galardonado con el Red Dot: Best of the Best 2025, en la categoría de Diseño Conceptual. 

Desde su nacimiento en julio de 2023, el proyecto Fastport está liderado por José Wyszogrod, un argentino de larga trayectoria en la compañía, lo que pone en valor la participación del país en proyectos de innovación con impacto global dentro de Honda

La producción comenzará a fines de 2025 en el Honda Performance Manufacturing Center, en Ohio (Estados Unidos), con una fabricación en gran escala programada para el verano de 2026. 

La entrega de última milla se convirtió en uno de los segmentos más complejos y costosos de la cadena logística, y Honda busca revolucionar el sector con su vehículo de micromovilidad diseñado específicamente para este fin, y que servirá de base para otras soluciones de movilidad. 

El Fastport eQuad está pensado para repartos de paquetería, alimentos, etcétera, con cajas de carga modulares y versiones grandes o compactas, según el tipo de cliente. También funcionará como plataforma, con su sistema Fleet-as-a-Service (FaaS) con mantenimiento, monitoreo de flotas, carga y actualizaciones inalámbricas, todo integrado en un solo software con IA.

Telecom SummIT: "La tecnología debe ser el motor de un país más conectado, productivo y competitivo"

Se realizó la 4° edición de Telecom SummIT, el encuentro que reúne a referentes del ecosistema empresarial y tecnológico para compartir tendencias, experiencias e iniciativas de transformación digital. 

En este encuentro, las empresas que marcan el camino cuentan cómo escalar, innovar y crecer con impacto real (clicar aquí para revivir el Telecom SummIT 2025).

Como cada año, se desarrolló en formato híbrido -presencial y virtual-, y en esta edición incorporó un diferencial: la modalidad sustentable. 

La compañía compensó la huella de carbono generada por la organización, a través de la compra de bonos certificados en la Argentina, amén de implementar la recolección diferenciada de residuos y una gestión eficiente de agua y energía. 

Más de 20.000 personas siguieron vía streaming el Telecom SummIT. Aparte, en el marco del mes del Lenguaje de Señas, el evento contó con transmisión online e interpretación en lengua de señas, para garantizar una experiencia más accesible e inclusiva. 

Participaron speakers destacados, partners estratégicos y ejecutivos de la industria, quienes compartieron soluciones de vanguardia, tendencias tecnológicas y casos de éxito que impulsan el futuro de los negocios corporativos en el país.

Encargado de dar la bienvenida, Roberto Nobile (foto principal), CEO de Telecom, subrayó que "La IA trae desafíos a nivel empresa y a nivel conducción. Se tiene que alinear con la visión estratégica y con el negocio. Es fundamental buscar valor real y escalable, con casos de uso que generan valor. Nosotros ya trabajamos bajo esta premisa, con sendos focos: la experiencia del cliente, para que reciba un servicio personalizado, eficiente y ágil; y de la red, para que sea capaz de auto diagnosticarse y autocorregirse"

"En Telecom, queremos ser socios estratégicos de nuestros clientes para crear un ecosistema de valor, con empresas más sólidas, resilientes e innovadoras, donde la tecnología sea el motor de un país más conectado, productivo y competitivo. La recuperación de la macro es un habilitador para que las empresas que logren hacer el catch up tecnológico conviertan esa transformación en algo sustentable para el futuro", concluyó. 

A continuación, Julio Hutka (foto de abajo a la izquierda), director de Negocios B2B de Telecom, brindó la bienvenida a todos los asistentes: "Telecom SummIT es un espacio para pensar en el futuro. Por eso, miramos de cara a 2030. Si antes el paradigma era 'todo conectado' y, luego, fue 'el cómputo en la nube', y ambas se cumplieron, transitamos hoy el camino del 'todo inteligente'. Creemos que hay que avanzar con IA pero siempre en base a casos de uso concretos y escalables, porque si no, el riesgo al fracaso es muy alto. El desafío del top management actual en todo el mundo es cómo aprovechar esta tecnología garantizado el retorno de inversión, la seguridad, así como también la gobernanza y la ética en la gestión de los datos". 

Y agregó que "La IA generativa, que conocemos como asistente, aumenta la productividad del humano, pero no lo reemplaza. Iniciamos la etapa de la IA agéntica, donde el agente recibe una instrucción, la ejecuta, mide su error y si se le da libertad, se autocorrige"

"Esta IA va a tener su impacto en todas las industrias. Lo peor que pueden hacer hoy las organizaciones es ignorar a la IA. Para prepararse para lo que viene aprovechando esta tecnología, las empresas debemos trabajar en la gobernanza y estructuración de los datos, encontrar casos de uso concretos e ir pensando en los primeros agentes autónomos", sentenció en el marco del Telecom SummIT 2025.

Consumidores pueden probar gratis productos de Pantene, Pampers, Always, Gillette y otras marcas

Con el leit motiv Marcas que dejan marcas, Newsan invita a los consumidores a testear productos específicos de Pantene, Always, Pampers, Downy, Head & Shoulders, Gillette, Venus, Oral-B y Pilas Philco, en el contexto de la campaña Probalas Gratis.

Esta iniciativa permite que los consumidores prueben determinados artículos, y reciban la devolución del dinero. 

Una acción similar, que ya había sido muy bien recibida en años anteriores bajo el paraguas de P&G, vuelve renovada, como parte de la estrategia de Newsan para fortalecer la unidad de consumo masivo, tras la adquisición de la operación local de la multinacional en 2024. 

La campaña tendrá vigencia hasta el martes 30 de septiembre o hasta alcanzar un tope total de reintegros de $150.000.000. Durante estos días, los consumidores podrán comprar los productos participantes y acceder a la devolución del dinero, tras cargar el ticket fiscal en la web www.probalasgratis.com.ar

Para ello, una vez comprados los productos que desean probar de manera gratuita, deberán seguir los siguientes pasos: 

1. Registrarse en www.probalasgratis.com.ar, donde también podrán conocer más información acerca del listado de productos, topes de reintegro y las bases y condiciones. 

2. Cargar el ticket de compra y datos personales. 

3. En un plazo de 7 días hábiles, se validará el reintegro y recibirán el dinero correspondiente directamente en su cuenta bancaria, durante un lapso de 20 días hábiles. 

Cabe destacar que el tope de reintegro por persona es de $13.000, excepto para aquellos que compren pañales Pampers, cuyo tope asciende a $30.000. Estos topes permiten devolver al consumidor el valor del producto comprado.

FILBA 2025: los clientes de Banco Galicia dispondran de 20 % de ahorro en Eterna Cadencia

FILBA, el Festival Internacional de Literatura de Buenos Aires, reunirá a los amantes de los libros, desde el jueves 25 al domingo 28 de septiembre. 

Los clientes Galicia podrán disfrutar de 20 % de ahorro, sin tope de reintegro, con cualquier medio de pago en la librería Eterna Cadencia. Asimismo, accederán a los talleres de manera gratuita.

Durante cuatro días, el público contará con actividades sin cargo, que incluyen entrevistas, charlas, talleres, lecturas, recitales poéticos, performances, música y conversaciones. 

En línea con ediciones anteriores, el festival combina encuentros entre autores de distintas nacionalidades y regiones de la Argentina con espacios de formación y creación colectiva, como talleres de escritura, collage y poesía, así como itinerarios de lectura y escritura.

martes, 2 de septiembre de 2025

Motos: 97,39 % de los patentamientos de agosto correspondieron a modelos made in Argentina

Durante agosto de 2025, se patentaron 54.837 motovehículos a nivel nacional, según datos de CAFAM.

La Cámara Argentina de Fabricantes de Motovehículos reveló una consolidación de la industria nacional y una fuerte preferencia por modelos accesibles y prácticos, lo cual refleja las tendencias de consumo y movilidad en el país. 

Si bien el número de agosto representa una leve variación anual negativa del -0,93 % en comparación con agosto de 2024 (55.351 unidades), es importante destacar la variación mensual positiva de 0,02 % respecto a julio de 2025, con 54.825 unidades. 

Esta estabilidad mensual, en un escenario de contracción interanual, subraya la fortaleza intrínseca del sector y su capacidad para mantener el volumen de ventas.

Uno de los aspectos más positivos y significativos de los patentamientos de agosto es el dominio de la producción nacional. 

Del total de patentamientos, 53.404 unidades (97,39 %) corresponden a motos de fabricación nacional, mientras que 1.433 unidades fueron importadas

Este porcentaje, que supera 93,39 % mencionado en los datos, resalta el fortalecimiento de la cadena de valor local, lo cual genera empleo y desarrollo

Lino Stefanuto, presidente de la Cámara Argentina de Fabricantes de Motovehículos (CAFAM), manifestó que "Los números de agosto son un claro reflejo de la fortaleza y el dinamismo de nuestra industria. La preferencia por las motos como medio de transporte eficiente y accesible sigue en crecimiento. El hecho de que casi la totalidad de las motos patentadas sean de fabricación nacional es un orgullo y una muestra del compromiso de nuestras empresas, con el desarrollo productivo y la generación de empleo. Estamos convencidos de que el sector seguirá siendo un motor clave para la economía del país, ya que brinda soluciones de movilidad adaptadas a las necesidades de los argentinos".

El patentamiento de motovehículos se concentra principalmente en las grandes urbes y sus alrededores, con el liderazgo de Buenos Aires: 17.936 unidades. Le siguen Santa Fe (5.935 patentamientos), Córdoba (4.769) y Chaco (3.091), lo que revela la capilaridad del mercado de motos en el territorio nacional.

La preferencia de los consumidores se inclina claramente hacia los modelos de baja y media cilindrada, ideales para el uso diario y el transporte urbano.

Las motos de 101-250cc representan la mayor porción con 48.817 unidades, seguidas por las de 251-500cc (3.946 unidades) y las de 501-800cc (1.156 unidades). Esta tendencia refleja la búsqueda de eficiencia, economía y facilidad de manejo, en el contexto del tránsito urbano.

Con Futuro Perfecto, La Segunda ofrece en su web un seguro de retiro personalizable, a largo plazo

Como parte de la estrategia de innovación digital, La Segunda Seguros lanzó este año un seguro de retiro a través de su plataforma de e-commerce

El plan, denominado Futuro Protegido, está pensado para un público joven, con objetivos a mediano y largo plazo. 

Su funcionamiento es ágil y personalizable: desde la web, se pueden hacer simulaciones en pesos o dólares, calcular el monto a ahorrar o la renta mensual esperada, y contratar el producto de forma 100 % online, con la posibilidad de elegir si se desea un asesor o una autogestión asistida. 

"Durante la etapa activa, el asegurado define el destino de su ahorro, que puede ir desde un viaje, una beca de estudios o la compra de una vivienda, hasta un complemento jubilatorio. Esta flexibilidad, sumada al respaldo de un equipo profesional que gestiona inversiones con criterios institucionales, ofrece ventajas superiores respecto a los planes autogestionados de forma individual. A diferencia de otros inversores, las aseguradoras de retiro no están obligadas a mantener altos niveles de liquidez, lo que permite estrategias más estables y rentables en el tiempo", aseguró Andrés Moll, jefe de Operaciones Personas de La Segunda Seguros

Uno de los diferenciales clave es la posibilidad de elegir entre retiro puro o retiro con vida, modalidades que se ajustan a las necesidades de cada asegurado.

Cada cobertura de Futuro Protegido tiene un costo y, por eso, resulta esencial contar con asesoramiento adecuado. que ayude a contratar lo justo y necesario: ni más, que reduzca el fondo acumulado, ni menos, que deje expuesto al asegurado o sus beneficiarios. Incluso si la contratación se hace desde el sitio web, siempre se asigna un productor asesor para acompañar al cliente en el proceso, lo que refuerza el carácter personalizado del producto. 

En cuanto al rendimiento, los seguros de retiro de La Segunda demostraron una performance sólida. En pesos, los resultados siguieron muy de cerca el ritmo de la inflación durante los últimos tres años, y comienzan a superarla a medida que la inflación cede. En dólares, el plan garantiza un mínimo de 2 % anual, pero en la práctica alcanzó de 6 % a 8 % anual, según el período evaluado. 

Esta rentabilidad se explica por una estrategia conservadora pero eficiente, pensada a largo plazo y sin las urgencias de liquidez de otras plataformas como las billeteras virtuales. 

"Otro punto importante es la posibilidad de ahorrar y visualizar en dólares, algo que se mantuvo vigente incluso durante el cepo cambiario. El producto está nominado en dólar BNA, y permite aportar y retirar en pesos al tipo de cambio del momento. Esto asegura transparencia en la evolución del capital y permite a cada asegurado seguir de cerca su ahorro real, independientemente de los vaivenes del mercado. Además, la reciente salida del cepo y la unificación cambiaria han mejorado notablemente las condiciones de inversión, y ampliado los límites de aportes",
subrayaron portavoces de La Segunda Seguros

Además, Futuro Perfecto contempla situaciones de vida en las que se puede acceder al fondo con cuotas reducidas o sin penalidad, como internaciones, casamientos, nacimientos o compra de vivienda. A partir de los 48 meses, la penalización por retiro anticipado es de sólo 1 %, y desaparece por completo tras 10 años. 

En caso de fallecimiento o invalidez total, el beneficiario accede a 100 % del fondo acumulado, lo que reafirma la seriedad y el respaldo de este instrumento pensado para quienes desean cuidar su presente y proyectar su futuro con seguridad. concluyeron desde La Segunda.

Howard Johnson Undici República de La Boca propone dormir y despertar junto a la Bombonera

Los fanáticos de Boca Juniors y los amantes del fútbol ya pueden cumplir una fantasía que parecía inalcanzable: dormir y despertar con vista a la icónica Bombonera. 

Howard Johnson Undici República de La Boca es el único hotel donde los turistas se pueden alojar, junto al templo del fútbol argentino. 

Ubicado en Brandsen 927 (CABA), el hotel invita a recorrer Caminito y las coloridas calles vecinas, que reflejan la cultura y tradición del barrio.

viernes, 29 de agosto de 2025

Los amantes de las motos deportivas ya pueden adquirir la renovada CB750 Hornet de Honda

La motocicleta CB750 Hornet -la evolución más reciente de la naked deportiva de cilindrada media-alta- ya está en el mercado nacional, según anunció Honda Motor de Argentina

Con un diseño renovado, tecnología de última generación y comportamiento dinámico, este modelo resulta ideal para quienes buscan una moto versátil, ágil y con carácter deportivo, para uso urbano intensivo y escapadas en ruta. 

En un contexto de crecimiento sostenido del segmento Sport entre 600 y 1000cc, la CB750 Hornet llega actualizada, con líneas más atractivas y modernas, mayor tecnología y el ADN  deportivo intacto.

Esta moto de Honda incorpora un chasis ultraliviano, equipamiento de última generación y homologación Euro5, lo cual reafirma su carácter versátil y orientado a la performance. 

Las suspensiones Showa recibieron un trabajo de recalibrado en la horquilla y el amortiguador para un tacto más deportivo y preciso en curvas. Destaca el sistema ESS (Emergency Stop Signal) y la cancelación automática de intermitentes, que aportan seguridad en la conducción

Además, posee un renovado diseño frontal con un faro LED doble proyector más compacto y agresivo, que mejora su presencia y visibilidad. A esto se suman colores y gráficas que subrayan su look streetfighter moderno, y asiento y estriberas rediseñadas para lograr una posición de manejo cómoda y ergonómica, especialmente en trayectos largos. 

Otro punto importante es la actualización del tablero TFT de 5", con gráficos renovados, mayor claridad y navegación más intuitiva, que ahora se controla desde un manillar retroiluminado. 

El resultado es una experiencia de conducción más conectada, precisa y atractiva para el usuario. 

Así, el modelo CB750 Hornet ratifica su posición de referencia en el segmento, y acumula mejoras para mantener la conquista de los amantes de las motos deportivas. 

Disponible en dos colores, Mat Pearl Glare White y Glint Wave Blue Metallic, ya está disponible en la red oficial de Honda, a un precio sugerido de USD 14.900, respaldada por una garantía de 3 años, al igual que la línea completa de productos de la marca.

Andrés Gabrielli asumió como Country Manager de Bridgestone para la Argentina y países vecinos

Bridgestone designó a Andrés Gabrielli (foto) como Country Manager para la Argentina, Chile, Perú, Uruguay, Paraguay y Bolivia.

Enfrenta el desafío de consolidar el liderazgo de la compañía en el mercado local, y potenciar su presencia en la región. 

Con cerca de 30 años de trayectoria dentro de Bridgestone, el ejecutivo ocupó posiciones estratégicas en ventas, desarrollo de negocios y dirección regional. 

En su más reciente papel como director Comercial en Latinoamérica Sur, tuvo una participación decisiva en los proyectos que permitieron a la compañía ganar participación en segmentos estratégicos en Brasil, y alcanzar el liderazgo en la Argentina.

En esa puesto, reforzó la reputación de Bridgestone como socio estratégico en innovación y calidad. 

Como flamante Country Manager, Andrés Gabrielli estará enfocado en impulsar nuevas oportunidades de negocio, fortalecer la estructura interna y profundizar el vínculo con clientes y aliados estratégicos. 

Su gestión también buscará consolidar el liderazgo en equipo original, y seguir con la expansión de la red de centros de servicio Bridgestone, la más federal del mercado.

miércoles, 27 de agosto de 2025

Hito: los contenedores de Renault viajaron en bitren desde el puerto de Buenos Aires a Córdoba

Renault Argentina se convirtió en protagonista de un hecho sin precedentes en la logística del país. 

El sábado 23 de agosto se produjo el primer traslado de contenedores en bitren desde el Puerto de Buenos Aires hacia la Fábrica Santa Isabel, en Córdoba

Esta operación de Renault marca un cambio sustancial en la eficiencia del transporte de cargas, con efectos inmediatos en términos de competitividad: optimización de tiempos y costos, menor saturación en rutas clave y una reducción significativa -de hasta 32 %- en las emisiones de CO₂ por tonelada movilizada. 

Este avance logístico se da en el marco de la reciente Resolución 1196/2025, que autoriza la libre circulación de bitrenes en la Red Vial Nacional -con excepción de algunos tramos por razones de seguridad vial-. 

La medida representa un punto de inflexión en la modernización del transporte de cargas en la Argentina, y abre una etapa para fortalecer la competitividad del sector productivo, a nivel nacional.

lunes, 25 de agosto de 2025

Grupo Newsan compró 50 % de Cdimex y potencia a la compañía de fragancias y productos de belleza

Como parte de la estrategia de crecimiento en consumo masivo, Grupo Newsan adquirió 50 % del paquete accionario de Cdixmex, firma líder en el desarrollo, la producción, importación y comercialización de fragancias y productos de belleza en la Argentina.

La operación, que continúa el camino iniciado en 2024 con la compra de P&G Argentina, marca un hito para Newsan y la expansión de su unidad de consumo masivo.

Con un portafolio de tendencia e innovación y más de 15 años de trayectoria, Cdimex se posicionó en el mercado semiselectivo de fragancias, maquillaje, cuidado de la piel y accesorios de belleza.

En ese segmento, representa y produce marcas nacionales como Cher, Bensimon, Sarkany, Tucci y Fascino, y globales como Lattafa, Armaf, Elizabeth Arden, Rasasi, Afnan y Al Wataniah, entre otras. 

Líder del segmento, con seis de las diez etiquetas más vendidas -según Circana- y una destacada presencia en farmacias, perfumerías, y canales digitales. 

La asociación incluye las actividades de producción, importación y distribución de perfumes masivos y semiselectivos, así como las licencias y los desarrollos en categorías como maquillajes y accesorios, cuidado de la piel, baño & cuidado corporal y solares, que van a complementar y enriquecer el portafolio actual de Newsan con las marcas de P&G. 

Cdimex seguirá operando de forma independiente pero con una dirección conjunta, donde Newsan aportará experiencia como uno de los grupos empresarios más importantes de la Argentina y la familia Cortassa sumará el conocimiento y expertise en el negocio de fragancias y beauty.

"Creemos en construir valor de forma conjunta, organizada y sinergizada. Esta alianza representa una enorme oportunidad para seguir fortaleciendo la posición de Newsan en consumo masivo y, a su vez, ampliar nuestra presencia en el universo de la belleza y el cuidado personal, apalancados en talento argentino y marcas con identidad local e internacional",
 declaró Luis Galli, CEO y presidente del grupo. 

"La asociación con Newsan, uno de los grupos empresarios más importantes del país, nos ayudará a acelerar nuestro proceso de expansión y el crecimiento y profesionalización de nuestra compañía", comentó Franco Cortassa.

Agritec Global abrió su planta de fertilizantes, en el Parque Industrial de Venado Tuerto (Santa Fe)

Agritec Global abrió de modo oficial la planta productiva de fertilizantes líquidos balanceados, en el Parque Industrial La Victoria de Venado Tuerto, Santa Fe. 

El evento contó con la presencia de Juan Ignacio Pellegrini, concejal de Venado Tuerto; Camila Montanaro, directora de infraestructura industrial y servicios de la provincia; Rubén Dusso, vicegobernador de Catamarca; autoridades locales, representantes del sector agroindustrial, distribuidores, clientes, proveedores y el equipo de la empresa, además de medios de prensa regionales y especializados

Oficiaron de anfitriones Diego Portada (foto de la derecha), socio gerente de Agritec Global; la responsable de Comercio Exterior, María Victoria Portada; y el gerente del área de I+D, Eduardo Zanlungo

"Estamos muy contentos de este paso en la historia de Agritec. Parte de lo que somos, de nuestro crecimiento y desarrollo es gracias a ustedes. Seguimos apostando a la eficiencia y el trabajo en pos de elevar la productividad, priorizando en forma paralela el fertilizar y nutrir nuestros suelos", concluyó Diego Portada.

La sociedad agroindustrial Juramento nombró al licenciado Rafael Aguilar como gerente general

Juramento -la compañía agroindustrial más importante del noroeste argentino- nombró a Rafael Aguilar (foto) como gerente general.

Desde ese cargo, lidera un equipo de 800 colaboradores, en un contexto de crecimiento del negocio. 

Licenciado en Administración Agropecuaria de la Universidad de Buenos Aires y Magister en Finanzas de la Di Tella, Rafael Aguilar trabajó 20 años en Adecoagro, y fue parte del staff que dio origen a la compañía.

Allí, desarrolló experiencia en el análisis y gestión de negocios agroindustriales y de consumo masivo, y encabezó diversos equipos de trabajo. 

En los inicios, coordinó el área de nuevos negocios; luego, se enfocó en la expansión del capital y salida a la bolsa de Nueva York en 2011. En su última etapa, se desempeñó como director de Finanzas para la Argentina y Uruguay. 

Durante abril de 2024, se incorporó a Juramento como gerente financiero. Un año después, asumió el liderazgo de la compañía para continuar con la estrategia de crecimiento, innovación y sustentabilidad.

Estim Groups: cómo fortalecer las empresas familiares desde adentro, por Jael Itzcovitch (*)

Introducción: una transformación necesaria y muchas veces invisible 

En el corazón de cada empresa familiar, late algo más que números y decisiones estratégicas: laten generaciones, vínculos, expectativas, silencios y herencias emocionales. 

Y aunque mucho se ha dicho sobre los desafíos de la sucesión, muy poco se ha hecho para acompañar a fondo los procesos de quienes verdaderamente sostendrán el legado: las nuevas generaciones.

Estim Groups nació en ese punto ciego, para convertirse en una herramienta poderosa no sólo para los jóvenes que participan de sus encuentros, sino para toda la estructura familiar que los contiene. 

Su valor no está sólo en lo que enseña, sino en lo que transforma: el modo en que los jóvenes piensan su lugar, dialogan con sus padres, interpretan la historia familiar y diseñan su propio futuro. 

Contexto: el desafío de continuidad en las empresas familiares 

Según PwC (2023), apenas 34 % de las empresas familiares en América Latina cuenta con un plan formal de sucesión. En la Argentina, se estima que 70 % de las empresas familiares no logra pasar a la tercera generación. Los motivos son diversos, pero hay uno que se repite: falta de preparación emocional y estratégica en las nuevas generaciones, y una comunicación familiar que no acompaña los tiempos de cada uno. 

En un escenario, donde la longevidad de las empresas familiares depende más de la calidad de sus vínculos que de su facturación, acompañar a los jóvenes de manera genuina y sostenida ya no es un lujo. Es una necesidad estratégica. 

¿Qué hacen los Grupos Estim? ¿Y por qué su efecto es tan profundo? 

Estim Groups propone una experiencia transformadora y estructurada para jóvenes de familias empresarias, de entre 20 y 35 años. La metodología se apoya en grupos de pares y el acompañamiento de mentores altamente capacitados, con una dinámica que combina conversación profunda, herramientas prácticas y un espacio emocional seguro. 

A lo largo de meses de participación, los mentores -profesionales con amplia trayectoria en empresa, familia y acompañamiento generacional- observan un patrón que se repite: los jóvenes llegan con dudas difusas, con cierta presión familiar, con ideas mezcladas sobre el deber, el deseo, la pertenencia y el legado. Algunos llegan queriendo alejarse, otros sin saber cómo acercarse. Pero todos llegan buscando claridad. 

Y esa claridad empieza a emerger. Lo que cambia: del individuo a la familia 

Lo que comienza como un proceso individual tiene efectos sistémicos. A medida que los jóvenes participan de los encuentros Estim, empiezan a desarrollar: mayor claridad sobre su rol posible en relación con la empresa familiar. Mejores herramientas de comunicación para conversar con sus padres y referentes. Una comprensión más profunda del propósito del negocio familiar. Una validación emocional sobre sus propias dudas, deseos o límites. Más recursos para gestionar expectativas sin reactividad. 

Esto no sólo transforma su forma de pensar. Cambia la conversación en las familias. Cambia el tono. Cambia el clima. Mejora los encuentros, reduce tensiones, abre la posibilidad a nuevos acuerdos. Desde Estim, lo ven con frecuencia: familias que logran hablar con más honestidad sobre el futuro. Padres que pueden escuchar sin imponer. Hijos que se sienten legitimados para preguntar, proponer o incluso decir que no, con respeto. 

Todo eso, aunque parezca intangible, es lo que verdaderamente sostiene una empresa familiar en el tiempo. 

Algunos casos comunes que vemos los jóvenes atraviesan en grupos Estim: 

Un joven que llega convencido de que tiene que hacerse cargo de la empresa, y descubre que puede elegir otro camino sin romper con la familia ni con el legado. 

Una joven que nunca se sintió escuchada en las ideas que llevaba, y logra encontrar su voz en el grupo, para luego llevar esa seguridad a la mesa familiar. Hermanos que estaban en conflicto y, al compartir en espacios similares, empiezan a verse desde otro lugar, y vuelven a dialogar. Jóvenes que saben que quieren ser parte del negocio familiar pero que no saben dónde ni cómo agregar valor real para no sólo ser el hijo del dueño.

Beneficio estratégico para las familias empresarias 

Estim Groups no es un programa formativo más. Es un espacio de transformación profunda, silenciosa y concreta. ¿Por qué? Porque ayuda a reducir el riesgo de decisiones tomadas desde la culpa, el mandato o la urgencia. Porque fortalece la sostenibilidad del legado, al fomentar decisiones libres y responsables. Porque mejora la calidad del diálogo intergeneracional. Porque devuelve la conversación al centro: ese lugar donde las empresas familiares se fundaron y donde hoy necesitan volver a habitar.

Un legado no se impone. Se construye juntos. 

Estim Groups parte de una premisa central: nadie está obligado a continuar el legado familiar, pero todos merecen tener las herramientas para decidir cómo quieren relacionarse con él. La misión de Estim econsiste en fortalecer la relación de los jóvenes con el legado familiar, a través de grupos de pares, con la asistencia activa y el compromiso de mentores preparados y humanos.

En ese recorrido, cada participante encuentra claridad sobre su camino, herramientas personales y profesionales para gestionarlo, y una comunidad que lo acompaña sin juzgar. Y ese último punto es clave: la comunidad. Porque cuando los jóvenes conversan entre pares -otros que están viviendo procesos similares, aunque con historias diferentes-, el aprendizaje cobra otra dimensión. No sólo se adquiere conocimiento, se integra desde la experiencia emocional y colectiva. 

El valor de aprender entre pares 

Según el libro The Power of Peers. de Leon Shapiro y Leo Bottary, los entornos de aprendizaje entre pares generan mayor claridad, más compromiso y decisiones más alineadas con los valores personales. Además, investigaciones en contextos educativos (como el estudio de Freeman et al. en PNAS) muestran que este tipo de aprendizaje mejora el rendimiento y reduce el abandono. 

En Estim, esto se traduce en jóvenes que aprenden a hablar, a escuchar, a comprender que sus dilemas no son únicos, y que no hay una única manera de transitar su rol familiar. La confianza crece, el aislamiento disminuye y. con eso, crece también la posibilidad de integrar sus valores con los de su familia y su empresa. 

Grupos como los que propone Estim están comenzando a cambiar silenciosamente el paradigma de la continuidad familiar. No se trata sólo de preparar herederos ni de imponer estructuras. Se trata de crear espacios donde cada integrante pueda descubrir cuál es su lugar, cómo construirlo y desde dónde vincularse con el legado familiar. 

Y eso, al final del día, no sólo beneficia a los jóvenes. Es una oportunidad para toda la familia de crecer como tal, con más conciencia, más diálogo y más humanidad. 

(*) La columnista -foto- es directora y mentora de Estim Groups.

viernes, 22 de agosto de 2025

Arcos Dorados inauguró el primer restaurante de McDonald's en Tandil (el N°228 en la Argentina)

McDonald's abrió su primer restaurante en la ciudad bonaerense de Tandil, que se convirtió en el N° 228 a nivel nacional.

En una esquina estratégica de tandilense, la de Leandro N. Alem y General Pinto, el flamante local sustentable e innovador de McDonald's fue recibido con enorme expectativa por la comunidad de Tandil. 

Más de 1.800 personas se postularon para formar parte del equipo, y un centenar de jóvenes vecinos fueron seleccionados, para sumarse a esta etapa,

Economía diaria: la morosidad en el pago de expensas promedia 17 %, según Octavo Piso

La morosidad en el pago de expensas se mantiene en un promedio de 17 %, con breves oscilaciones en los últimos meses, y se acentúa más en barrios cerrados que en edificios de departamentos, según datos difundidos por la aplicación Octavo Piso. 

A su vez, ese número resulta inferior al promedio histórico de personas con deuda en el pago de expensas, que ronda 20 %, más allá de que existieron picos excepcionales en la época de la pandemia (39 %) y la crisis del 2001 (45 %). 

Los datos surgen del relevamiento de 200.000 unidades pertenecientes a edificios y barrios cerrados de todo el país, por parte de Octavo Piso, plataforma para la liquidación de expensas y sueldos en forma automática. 

Las propiedades analizadas se encuentran ubicadas, como se mencionó, en el territorio nacional, o sea las 23 provincias, con una mayor injerencia, por cantidad de casos, de Capital Federal y Gran Buenos Aires en el promedio.

La flamante campaña de comunicación de Holcim invita a "imaginar en grande y construir con lo mejor"

Holcim Argentina lanzó la campaña de marca integral, Imaginá en grande, construí con lo mejor, que reafirma el compromiso de la compañía con una construcción más innovadora, sostenible y humana. 

El concepto central invita a imaginar sin límites y a construir con el mejor portafolio de soluciones integrales de la industria: Tector, Quimexur, Tensolite, Horcrisa, Disensa y Geocycle, que acompañan a quienes construyen en cada etapa de la obra, desde los cimientos hasta el techo

"Creemos que construir es mucho más que levantar paredes: es unir personas con proyectos, sueños e ideas que transforman comunidades. Con esta campaña, queremos mostrar cómo nuestras soluciones innovadoras y sostenibles no sólo hacen posible cada obra, sino que también generan un impacto positivo en las personas y el planeta", apuntó Sergio Vaimberg, director de Marketing de Holcim Argentina.

miércoles, 20 de agosto de 2025

Prodeman, la empresa cordobesa famosa por el maní, se afianza en la producción de pistacho

Prodeman -compañía argentina reconocida por el maní- sumó 300 hectáreas destinadas a la producción de pistacho, en San Juan. 

En esa provincia cuyana, se concentra 90 % del pistacho nacional. 

Como dato destacado, durante los últimos diez años, este cultivo creció de casi 800 a 8.000 hectáreas, a nivel país. 

De origen cordobés, Prodeman identificó el potencial de este cultivo de alto valor, el pistacho, y se propuso replicar el modelo de innovación, trazabilidad y desarrollo sostenible aplicado al maní. Esa visión se materializó en un campo de 500 hectáreas implantadas en la localidad de 9 de Julio, San Juan. 

"Este paso refleja nuestra manera de hacer las cosas: con tiempo, convicción y una mirada puesta siempre en el largo plazo. Venimos de transformar una industria, y ahora queremos aportar al crecimiento de otra", destacaron portavoces de Prodeman.

La empresa está encaminada para asumir el desafío que plantea el fenómeno del pistacho, que no se limita al agro e incluye heladerías premium, marcas gourmet, cosmética natural y productos de exportación, hechos con el fruto seco del momento.

lunes, 18 de agosto de 2025

Pablo Cattoni: "Sidersa invierte USD 300 millones para producir acero verde en la Argentina"

 
"Por primera vez en 60 años, se construirá una planta siderúrgica de cero en la Argentina", confirmó Pablo Cattoni, director institucional de Sidersa, durante una charla con El Informatorio.

Esta fábrica de Sidersa, que estará en pleno funcionamiento durante 2028 en la ciudad bonaerense de San Nicolás, producirá "acero verde" y será la planta del sector "más moderna, eficiente y sustentable del mundo", según el propio Pablo Cattoni. 

Sidersa, una compañía de capitales 100 % argentinos, invierte USD 300 millones, en el marco del RIGI, y este proyecto es "el primero netamente industrial" que se encuadra en el Régimen Incentivo para Grandes Inversiones.

Para mayor información, se puede reproducir la charla de El Informatorio con Pablo Cattoni (Sidersa).