Mostrando las entradas con la etiqueta motocicleta. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta motocicleta. Mostrar todas las entradas

martes, 2 de septiembre de 2025

Motos: 97,39 % de los patentamientos de agosto correspondieron a modelos made in Argentina

Durante agosto de 2025, se patentaron 54.837 motovehículos a nivel nacional, según datos de CAFAM.

La Cámara Argentina de Fabricantes de Motovehículos reveló una consolidación de la industria nacional y una fuerte preferencia por modelos accesibles y prácticos, lo cual refleja las tendencias de consumo y movilidad en el país. 

Si bien el número de agosto representa una leve variación anual negativa del -0,93 % en comparación con agosto de 2024 (55.351 unidades), es importante destacar la variación mensual positiva de 0,02 % respecto a julio de 2025, con 54.825 unidades. 

Esta estabilidad mensual, en un escenario de contracción interanual, subraya la fortaleza intrínseca del sector y su capacidad para mantener el volumen de ventas.

Uno de los aspectos más positivos y significativos de los patentamientos de agosto es el dominio de la producción nacional. 

Del total de patentamientos, 53.404 unidades (97,39 %) corresponden a motos de fabricación nacional, mientras que 1.433 unidades fueron importadas

Este porcentaje, que supera 93,39 % mencionado en los datos, resalta el fortalecimiento de la cadena de valor local, lo cual genera empleo y desarrollo

Lino Stefanuto, presidente de la Cámara Argentina de Fabricantes de Motovehículos (CAFAM), manifestó que "Los números de agosto son un claro reflejo de la fortaleza y el dinamismo de nuestra industria. La preferencia por las motos como medio de transporte eficiente y accesible sigue en crecimiento. El hecho de que casi la totalidad de las motos patentadas sean de fabricación nacional es un orgullo y una muestra del compromiso de nuestras empresas, con el desarrollo productivo y la generación de empleo. Estamos convencidos de que el sector seguirá siendo un motor clave para la economía del país, ya que brinda soluciones de movilidad adaptadas a las necesidades de los argentinos".

El patentamiento de motovehículos se concentra principalmente en las grandes urbes y sus alrededores, con el liderazgo de Buenos Aires: 17.936 unidades. Le siguen Santa Fe (5.935 patentamientos), Córdoba (4.769) y Chaco (3.091), lo que revela la capilaridad del mercado de motos en el territorio nacional.

La preferencia de los consumidores se inclina claramente hacia los modelos de baja y media cilindrada, ideales para el uso diario y el transporte urbano.

Las motos de 101-250cc representan la mayor porción con 48.817 unidades, seguidas por las de 251-500cc (3.946 unidades) y las de 501-800cc (1.156 unidades). Esta tendencia refleja la búsqueda de eficiencia, economía y facilidad de manejo, en el contexto del tránsito urbano.

viernes, 29 de agosto de 2025

Solidaridad: exponen vehículos clásicos a beneficio de los bomberos voluntarios, en Portal Rosario

Del sábado 6 al domingo 7 de septiembre, Portal Rosario será sede de una exposición de autos y motos clásicas a beneficio de la Asociación de Bomberos Voluntarios de la ciudad. 

La muestra -que se podrá visitar de 11 a 18- reunirá más de 300 vehículos históricos en la playa de estacionamiento D del centro comercial.

La entrada tendrá un valor de $5.000 y lo recaudado será destinado de manera íntegra a contribuir con la labor de los Bomberos Voluntarios de Rosario.

Además de la exhibición principal, habrá actividades para toda la familia. 

En la playa de estacionamiento A de Portal Rosario, los más chicos podrán conocer el autobomba de los bomberos locales y sacarse fotos.

En vísperas de la muestra benéfica, desde el domingo 31 de agosto, se expondrá un vehículo clásico en el Nivel 1 de Portal Rosario

Los amantes de las motos deportivas ya pueden adquirir la renovada CB750 Hornet de Honda

La motocicleta CB750 Hornet -la evolución más reciente de la naked deportiva de cilindrada media-alta- ya está en el mercado nacional, según anunció Honda Motor de Argentina

Con un diseño renovado, tecnología de última generación y comportamiento dinámico, este modelo resulta ideal para quienes buscan una moto versátil, ágil y con carácter deportivo, para uso urbano intensivo y escapadas en ruta. 

En un contexto de crecimiento sostenido del segmento Sport entre 600 y 1000cc, la CB750 Hornet llega actualizada, con líneas más atractivas y modernas, mayor tecnología y el ADN  deportivo intacto.

Esta moto de Honda incorpora un chasis ultraliviano, equipamiento de última generación y homologación Euro5, lo cual reafirma su carácter versátil y orientado a la performance. 

Las suspensiones Showa recibieron un trabajo de recalibrado en la horquilla y el amortiguador para un tacto más deportivo y preciso en curvas. Destaca el sistema ESS (Emergency Stop Signal) y la cancelación automática de intermitentes, que aportan seguridad en la conducción

Además, posee un renovado diseño frontal con un faro LED doble proyector más compacto y agresivo, que mejora su presencia y visibilidad. A esto se suman colores y gráficas que subrayan su look streetfighter moderno, y asiento y estriberas rediseñadas para lograr una posición de manejo cómoda y ergonómica, especialmente en trayectos largos. 

Otro punto importante es la actualización del tablero TFT de 5", con gráficos renovados, mayor claridad y navegación más intuitiva, que ahora se controla desde un manillar retroiluminado. 

El resultado es una experiencia de conducción más conectada, precisa y atractiva para el usuario. 

Así, el modelo CB750 Hornet ratifica su posición de referencia en el segmento, y acumula mejoras para mantener la conquista de los amantes de las motos deportivas. 

Disponible en dos colores, Mat Pearl Glare White y Glint Wave Blue Metallic, ya está disponible en la red oficial de Honda, a un precio sugerido de USD 14.900, respaldada por una garantía de 3 años, al igual que la línea completa de productos de la marca.

viernes, 18 de julio de 2025

La renovada moto Honda NC750X garantiza manejo estable, cómodo y controlado, en ciudad y ruta

Honda lanzó en el mercado argentino la flamante NC750X, una evolución pensada para quienes buscan una moto versátil, cómoda y eficiente, ideal para la ciudad y la ruta. 

Esta versión responde a las nuevas necesidades del segmento Touring, que viene ganando participación en el mercado, de usuarios con experiencia que priorizan la funcionalidad sin necesidad de dar el salto a modelos de mayor porte, o enfoque extremo.

Entre los principales atributos de la NC750X, se destaca el motor bicilíndrico que entrega un torque fluido y eficiente, acompañado por una caja de 6 velocidades con embrague anti-rebote, que asegura un manejo suave y controlado.

A esto, se suma un acelerador electrónico (TBW) que permite elegir entre cuatro modos de conducción -Standard, Sport, Rain y User-, este último completamente configurable, para adaptarse a distintos estilos y condiciones. 

El carenado frontal de la moto NC750X fue rediseñado bajo el concepto de Evolution of NC-X Originality, reforzando su presencia visual sin perder identidad. Por otra parte, cuenta con un innovador tablero TFT a color de 5 pulgadas, que mejora la visibilidad y permite disponer de información clave del vehículo de forma clara e intuitiva. 

En términos de seguridad, la gran novedad es la incorporación de un doble disco delantero de 296mm. con pinzas Nissin de dos pistones, que mejora la potencia y estabilidad en frenadas exigentes, además del sistema ABS de doble canal y el control de tracción HSTC (Honda Selectable Torque Control), que regula la tracción del neumático trasero para brindar mayor seguridad en todo tipo de condiciones. Su diseño y confort se mantienen como pilares del modelo.

Pensada para el uso diario y las escapadas ruteras, esta motocicleta de Honda mantiene elementos distintivos como la baja altura del asiento que facilita el control al detenerse, y un compartimento de carga de 23 litros en el lugar donde habitualmente se ubica el tanque, lo cual brinda practicidad sin resignar diseño. 

La suspensión de NC750X está a cargo de un conjunto Showa, compuesto por una horquilla telescópica delantera y un sistema trasero Pro-Link con monoshock, ambos con 120mm. de recorrido. 

Este esquema de la moto garantiza un manejo estable, cómodo y controlado, tanto en ciudad como en ruta.

En cuanto a las prestaciones tecnológicas, suma iluminación full LED y comandos retroiluminados, que optimizan la experiencia durante viajes nocturnos

Asimismo, se adoptan materiales sostenibles como la resina vegetal Durabio, en línea con el compromiso ambiental de la marca. 

La renovada NC750X está disponible en 3 colores (rojo, verde y blanco), en la red oficial de Honda a un precio sugerido de USD 14.600, respaldada por una garantía de 3 años, al igual que el resto de la línea de productos la marca.

jueves, 19 de junio de 2025

Publicidad con impacto social: tres jóvenes actuaron en campaña de Honda, a cambio de motos GLH150

 
En el marco del lanzamiento de la nueva moto GLH150, Honda convocó a jóvenes independientes y emprendedores que necesitaran movilidad para trabajar y desarrollar sus proyectos.

Bajo el eslogan Más gaucha que nunca ("Gaucha" es el nombre con el cual se conoce este modelo en la Argentina), los participantes tenían la posibilidad de quedar seleccionados, protagonizar la campaña de promoción y, a cambio de esta tarea, recibir una motocicleta como forma de pago.

La propuesta de Honda fue un éxito: hubo más de veinte mil postulantes

Los tres finalistas fueron a un casting y allí recibieron, por sorpresa, la noticia de que iban a formar parte de la original e inspiradora iniciativa. 

En el vídeo de arriba, se puede ver el caso de Natalia Soria (32 años), quien vende comida rápida que prepara en su propia casa, en Laguna Blanca (Formosa), a 176 kilómetros de Clorinda. 

Ella es una de las caras de esta acción publicitaria con impacto social. Por supuesto, ya dispone de una GLH150 de Honda para movilizarse, comprar insumos de cocina y llevar en moto sus productos, como delivery, hasta los clientes.

 
En el siguiente clip, se presenta Gonzalo Luna, de 26 años, vecino de la localidad de Presidente Derqui (Pilar, Buenos Aires), que trabaja como barbero a domicilio

Lautaro (20 años),  del barrio Santa Rosa de Florencio Varela -en el sur del conurbano bonaerense- completó el trío elegido para formar parte de la publicidad y conseguir una GLH150 -ver su historia en el reproductor de abajo-. 

La recompensa resultó inmejorable, ya que se dedica a hacer gomería móvil para motos, en las calles y autopistas porteñas. El vehículo que tenía para este emprendimiento se fundió hace unos meses, según contó. Ahora, puede trasladarse y hacer services a bordo de una Honda flamante, Gaucha GLH150.

martes, 10 de junio de 2025

Uber Moto refuerza funciones de la aplicación, con el propósito de prevenir accidentes en la vía pública

En el marco del Día Nacional de la Seguridad Vial, Uber habilitó una función exclusiva para Uber Moto: Stop Chat, una herramienta que pausa los mensajes del chat de la app, mientras la motocicleta está en movimiento. 

Con este desarrollo, la plataforma refuerza su compromiso con la seguridad vial, con una mirada integral sobre el ecosistema de movilidad urbana. 

Con más de 32 mil personas que ya generaron ganancias a través de la app, con viajes en Uber Moto, y más de 640.000 usuarios en 30 ciudades del país, Uber renueva el impulso de iniciativas que promuevan la seguridad vial, ya que se trata de un pacto a largo plazo, con soluciones locales e integrales.

La flamante función de seguridad interrumpe automáticamente el chat entre el socio conductor y el usuario, mientras el viaje está en curso. El objetivo apunta a reducir las distracciones del conductor al volante, y promover trayectos más seguros. Una vez que la app detecta que la moto se detuvo, el chat se reactiva y permite retomar la comunicación habitual. 

El uso del celular al conducir es un factor determinante en las estadísticas globales sobre seguridad vial. Expertos coinciden en que, al escribir un mensaje, el conductor desvía su vista de la ruta durante un promedio de 5 segundos, una distracción que puede derivar en un incidente. 

"Creemos en la tecnología como una aliada para promover la seguridad vial. Por eso, estamos comprometidos con el desarrollo de herramientas, funciones y acciones que permitan mejorar la experiencia. tanto de quienes manejan como de quienes se mueven con Uber Moto en el país", declaró Eleonora Turk, responsable de Comunicaciones de Seguridad de Uber Argentina.

lunes, 9 de junio de 2025

Día de la Seguridad Vial: Grupo San Cristóbal, Asociart y CESVI Argentina brindan tips de manejo

 
En vísperas del Día de la Seguridad Vial, que se conmemora el 10 de junio en la Argentina, Grupo San Cristóbal comparte recomendaciones orientadas a promover hábitos de conducción más seguros en calles y rutas del país. 

Gracias a una alianza con CESVI Argentina, se lanzó una campaña con el propósito de generar conciencia sobre la siniestralidad vial, que se mantiene como una de las principales causas de muerte evitable a nivel nacional

Esta acción busca alertar acerca de los riesgos más frecuentes al volante, como la fatiga, la velocidad excesiva, la baja visibilidad o la incorrecta manipulación de objetos dentro del vehículo. 

Asimismo, en colaboración con Asociart ART, esta semana comenzó una acción especial de concientización en redes sociales con mensajes concretos y preventivos, en línea con el compromiso del Grupo San Cristóbal de fomentar una movilidad más segura.

lunes, 2 de junio de 2025

Custom: la moto CB350 H´ness ya se puede comprar en la red de concesionarios oficiales de Honda

Honda empezó a comercializar a nivel nacional la flamante moto CB350 H´ness, un modelo que se posiciona como la opción de entrada al segmento Custom, tal como adelantó este mismo medio.

Con un diseño retro clásico, se destaca por su tecnología moderna, potencia y durabilidad. 

La CB350 H´ness cuenta con un motor monocilíndrico de 349cc, que se caracteriza por entregar un torque pleno desde bajas revoluciones, lo que permite una conducción suave, ágil y con muy buena respuesta, tanto en ciudad como en ruta. 

El conjunto se complementa con inyección electrónica, refrigeración por aire y una transmisión de 5 marchas con embrague asistido y anti-rebote, que mejora el control y la comodidad al cambiar de marcha. 

En materia de seguridad, la motocicleta dispone de un sistema de frenos a disco en ambas ruedas, asistido por ABS de doble canal para garantizar un frenado seguro y controlado. Además, incorpora Emergency Stop Signal (ESS), que activa de modo automático las balizas ante una frenada brusca, y control de tracción HSTC, que evita el deslizamiento de la rueda trasera. 

El freno delantero utiliza un disco de 310mm. con pinzas Nissin de doble pistón, mientras que la suspensión delantera está a cargo de una horquilla telescópica Showa, con 106mm. de recorrido. 

Entre sus características tecnológicas, se destaca el tablero análogo y digital que brinda información clara y completa, y la iluminación Full LED, que incluye guiños fijos, lo cual refuerza su estilo moderno sin perder el espíritu retro. 

Asimismo, el tanque de combustible tipo gota de agua, con acabados detallados, ofrece una excelente capacidad, ideal para viajes largos. 

La moto CB350 H´ness viene en tres colores: Matte Marshal Green Metallic, Pearl Nightstar Black y Precious Red Metallic. Ya está disponible en la red oficial de Honda, respaldada por una garantía de 3 años, a un precio sugerido de $ 9.550.000.

viernes, 30 de mayo de 2025

Honda lanzó en la Argentina la CB500 Hornet, una moto con mejoras en la experiencia de manejo

Honda lanzó en la Argentina la moto CB500 Hornet, un modelo que marca un paso adelante en la línea naked de media cilindrada, ya que ofrece un conjunto de mejoras técnicas que elevan las prestaciones y la experiencia de conducción respecto a su predecesora, la CB500F. 

Entre las principales novedades, esta motocicleta incorpora una horquilla invertida Showa SFF-BP™ de 108 milímetros de recorrido, lo cual mejora de modo significativo la estabilidad y el manejo. 

Además, suma un disco delantero, conformando un sistema de doble disco de 296mm. con pinzas Nissin de dos pistones. El ABS de doble canal refuerza la seguridad al brindar mayor control en frenadas exigentes. 

Otro avance clave es la incorporación del sistema HSTC (Honda Selectable Torque Control), que regula la entrega de par motor, para evitar el deslizamiento de la rueda trasera en superficies de baja adherencia. A esto se suma el ESS (Emergency Stop Signal) que enciende las balizas para advertir sobre detenciones bruscas a los vehículos cercanos. 

El corazón de la CB500 Hornet de Honda es un motor bicilíndrico en línea DOHC de 471cc., alimentado por inyección electrónica y refrigerado por líquido. 

Está asociado a una transmisión de 6 velocidades con embrague anti-rebote, ideal para quienes buscan un equilibrio entre agilidad urbana y desempeño en ruta

El tanque de 17,1 litros proporciona una buena autonomía para trayectos prolongados. 

En el apartado tecnológico, la CB500 Hornet estrena un tablero TFT a color de 5", con múltiples estilos de visualización (Bar/Circle/Simple) y opción de fondo blanco, negro o automático, lo que permite una lectura clara en todo momento. También equipa luces Full LED en ambos extremos, que mejoran la visibilidad y realzan su estilo moderno

En terminos de diseño, la flamante moto adopta una estética más musculosa, agresiva y filosa, fiel al ADN deportivo que caracteriza a la familia Hornet.

Este modelo está disponible en 3 colores: negro, rojo y blanco. 

La CB500 Hornet se posiciona como un paso intermedio entre la CB300F Twister y la CB750 Hornet, pues presenta una alternativa atractiva para quienes pretenden dar el salto hacia una naked con mayor potencia, equipamiento tecnológico y un diseño inconfundible. 

Ya se encuentra en la red oficial de Honda a un precio de USD 12.200, y respaldada por una garantía de 3 años, al igual que el resto de la línea de productos.

jueves, 22 de mayo de 2025

Honda alcanzó un hito histórico: produjo 500 millones de motocicletas a escala global, desde 1949

 
Honda alcanzó un logro sin precedentes en la industria de la movilidad: ya produjo 500 millones de motocicletas a escala mundial. 

A partir del lanzamiento de su primer modelo en 1949, la icónica Dream D-Type (foto de abajo a la izquierda), la compañía trabaja de modo incansable para acercar la movilidad a millones de personas, con un compromiso constante con la innovación, la calidad y la sustentabilidad. 

Desde su fundación, Honda desarrolló productos y servicios que satisfacen las necesidades de clientes en numerosos países y regiones, guiada por una firme convicción: "el propósito de la tecnología es simplificar la vida de las personas". 

En 1963, Honda comenzó la producción en masa de motocicletas en su primera planta en el extranjero, en Bélgica. 

Desde entonces, expandió la producción a nivel mundial y como resultado, alcanzó hitos: 100 millones de unidades en 1997, 200 millones en 2008 y 300 millones en 2014

Durante 2018, la producción anual superó las 20 millones de unidades por primera vez en su historia, y -en 2019- la producción internacional acumulada alcanzó 400 millones. 

Además de los modelos con motor de combustión interna (ICE), Honda designó a 2024 como su "primer año de expansión global" de vehículos eléctricos de dos ruedas, e inició el lanzamiento de nuevos modelos y consolidó una línea de productos amplia y diversa. 

Honda ofrece una versátil gama de modelos: desde vehículos para el uso diario hasta motocicletas de mayor cilindrada para el ocio de fin de semana, incluyendo también eléctricos

Con una capacidad de producción anual superior a los 20 millones de unidades en 37 plantas distribuidas en 23 países y regiones, la compañía brinda sus productos y servicios a través de una red global de más de 30.000 concesionarios Honda. 

La marca está presente en el país desde 1978 y comenzó la producción local hace casi dos décadas

Desde entonces, construyó una relación sólida con sus clientes, se afianzó como una de las marcas más elegidas por los argentinos, y se posicionó como la empresa de motos que más vende y más produce a escala nacional.

En la planta de la localidad bonaerense de Campana -donde recientemente se celebró la producción de la motocicleta número 1.5 millones en el país-, Honda cuenta con tres líneas de producción en las que fabrica una unidad por minuto, y supera las 500 motos diarias

Allí, se producen nueve modelos: Wave 110S SD y CD, NAVi, CB125F Twister, GLH150, CB300F Twister, XR150L, XR190L y XR300L Tornado. Este último se destaca por ser un referente en exportación, ya que llega a 14 países de Latinoamérica, en particular, Perú, México, Colombia y Chile.

Más de 200 alumnos de CABA y Córdoba se animaron al desafío de contribuir a la seguridad vial

Más de 200 estudiantes de la ciudad Buenos Aires y Córdoba -de 16 a 18 años-, acompañados por mentores de Renault Argentina, participaron de la primera edición del programa Desafío de Innovación.
 

Los jóvenes fueron invitados por Fundación Renault y Junior Achievement Argentina a reflexionar sobre los factores de negligencia al volante y a desarrollar propuestas que contribuyan a una movilidad más segura. 

Asistieron alumnos de la Escuela Técnica N°37 Hogar Naval Stella Maris (CABA) y del Instituto Técnico Renault (Córdoba), acompañados por 15 mentores de distintas áreas de Renault Argentina. 

Durante la jornada, los equipos trabajaron en proyectos orientados a reducir los accidentes de tránsito y promover conductas responsables al volante.

lunes, 12 de mayo de 2025

A partir de junio, Honda comercializará la moto con diseño retro CB350 H´ness, a nivel nacional

Honda lanzará en la Argentina la moto CB350 H´ness, un modelo que se posiciona como la opción de entrada al segmento Custom

Con un diseño retro clásico, se destaca por la tecnología moderna, potencia y durabilidad. 

La CB350 H´ness incorpora un motor monocilíndrico de 349cc., que se caracteriza por entregar un torque pleno desde bajas revoluciones, lo que permite una conducción suave, ágil y con muy buena respuesta, tanto en ciudad como en ruta

El conjunto se complementa con inyección electrónica, refrigeración por aire y una transmisión de 5 marchas con embrague asistido y anti-rebote, que mejora el control y la comodidad al cambiar de marcha.

En materia de seguridad, la moto cuenta con sistema de frenos a disco en ambas ruedas, asistido por ABS de doble canal para garantizar un frenado seguro y controlado. Además, incluye Emergency Stop Signal (ESS), que activa de manera automática las balizas ante una frenada brusca, y control de tracción HSTC, que evita el deslizamiento de la rueda trasera

El freno delantero utiliza un disco de 310mm. con pinzas Nissin de doble pistón, mientras que la suspensión delantera está a cargo de una horquilla telescópica Showa, con 106mm. de recorrido. Entre sus características tecnológicas, se destaca el tablero análogo y digital que brinda información clara y completa, y la iluminación Full LED, que incluye guiños fijos, lo cual refuerza su estilo moderno sin perder el espíritu retro. 

Además, el tanque de combustible tipo gota de agua, con acabados detallados, ofrece una excelente capacidad, ideal para viajes largos.

La motocicleta CB350 H´ness se ofrece en tres colores: Matte Marshal Green Metallic, Pearl Nightstar Black y Precious Red Metallic. Estará disponible en la red oficial de Honda a partir de junio, respaldada por una garantía de 3 años, al igual que el resto de la línea de productos la marca.

martes, 6 de mayo de 2025

El servicio de logística de Cabify creció 54 %

Durante 2024, más de 30.000 conductores colaboradores de Cabify Logistics brindaron servicios de reparto en bicicletas, motos y vehículos de carga. 

En ese contexto, la compañía lanzó soluciones adaptadas a las necesidades de sus clientes y de los conductores, entre las que destaca la apertura de depósitos propios y una app específica para planificar y gestionar cada jornada. 

El servicio de logística creció 54 %, durante el año pasado. 

Según datos de la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), en 2024, hubo más de medio millón de nuevos compradores en canales de venta online. Además, el mismo estudio reveló que aumentó la frecuencia de compra, disminuyeron así los compradores ocasionales. 

Seis de cada diez encuestados aseguró haber realizado al menos una compra en línea al mes. 

Cabify Logistics está presente en varios mercados de Latinoamérica, entre los que destacan la Argentina, Colombia y Perú, donde ofrece soluciones de logística y envíos para sectores como food delivery, e-commerce, retail y supermercados, entre muchos otros.

Durante 2024, hubo más de 5.000 empresas de LATAM que se apoyaron en Cabify Logistics para realizar envíos, entre ellas, Cencosud, Falabella, McDonald's, Mercado Libre y Wendy's.

jueves, 24 de abril de 2025

Honda Argentina superó el millón y medio de motos producidas en la planta bonaerense de Campana

Honda Motor de Argentina, líder del mercado de motocicletas desde 2018, alcanzó 1.5 millones de unidades producidas en la Argentina. 

El modelo Wave 110S quedará en la historia como la moto N° 1.500.000

Cabe destacar, durante 2024, Wave 110S fue el vehículo más vendido de la Argentina y, desde 2018, es el modelo número uno del mercado. 

Santiago Pogliano, director de Administración de Honda Motor de Argentina, comentó que "Estamos muy contentos de haber logrado producir 1.5 millones de motocicletas en la Argentina, historia que comenzó en 2006, y que reafirma el compromiso de la marca de invertir en el país y de ofrecer productos de la mayor calidad global, para nuestros clientes. En 2025, continuaremos expandiendo la producción, con el objetivo superar las 150.000 unidades".

La planta productiva de Honda -en la ciudad bonaerense de Campana- posee tres líneas de producción, donde se fabrican una moto por minuto y aproximadamente 600 por día

En 2006, la compañía produjo su primera moto, se trató de la Honda BIZ105 y, desde entonces, ya lleva producidos más de 33 modelos

Alli, se producen nueve: Wave 110S SD y CD, NAVi, CB125F Twister, GLH150, CB300F Twister, XR150L, XR190L y XR300L Tornado. 

Este último se destaca por ser el referente en materia de exportación, porque llega a 14 destinos de Latinoamérica: Perú, México, Colombia, Chile, Bolivia, Costa Rica, Ecuador, Haití, Honduras, Nicaragua, Paraguay, República Dominicana y Uruguay. 

En la fábrica de Campana, también se producen moto partes, proyecto que comenzó de manera incipiente a la par de la producción de motos, y se incremento de modo sostenido. Fabricó piezas de producción, no sólo para el mercado local, sino también para abastecer otras plantas en la región.

miércoles, 9 de abril de 2025

Con más de 20 años en LATAM, Keiji Inoue asume como presidente de Honda Motor de la Argentina

Honda Motor Argentina designó a Keiji Inoue (foto) como presidente de la compañía, a partir de abril de 2025. 

Mientras la compañía refuerza su compromiso con la innovación, la calidad y la seguridad, el flamante directivo tendrá la responsabilidad de afianzar el liderazgo de las tres unidades de negocio: motocicletas, automóviles y productos de fuerza y marina, además de continuar con la producción local y el perfil exportador de la empresa. 

"Estoy muy entusiasmado por este desafío. Trabajaremos fuertemente para seguir posicionando a Honda como una de las marcas referentes en la Argentina en sus tres unidades de negocio", declaró Keiji Inoue.

Licenciado en Relaciones Internacionales, el ejecutivo se unió a Honda Motor Co. en 2001. Desarrolló una extensa carrera con foco en distintos mercados de Latinoamérica como la Argentina, México, América Central e Islas del Caribe y Brasil

En 2021, Keiji Inoue asumió la Vicepresidencia Comercial de Honda South America, donde lideró las estrategias comerciales de las unidades de negocio de motocicletas y productos de fuerza para la región.

lunes, 31 de marzo de 2025

Honda Argentina renueva y amplía su catálogo de motocicletas en el segmento off-road

Honda Motor de Argentina amplía su catálogo en el segmento off-road con las renovadas versiones: CRF250RX y CRF450RX, diseñadas específicamente para el enduro más exigente, y la actualización de las reconocidas motos CRF250R y CRF450R, modelos ganadores en las competencias internacionales. 

Las CRF2025 incorporan una serie de innovaciones enfocadas en mejorar el control en curvas, la estabilidad y la respuesta del motor. 

Entre los cambios más destacados de estas motocicletas Honda, se encuentran los siguientes: 

- Rediseño del cigüeñal y mejoras en la inyección, admisión y escape, además de optimizar la entrega de potencia y aumentar el par motor en rangos medios y altos. 

- Novedoso sistema de escape, con codos más largos y un silenciador reforzado que optimiza la salida de gases y mejora la aceleración.

- Chasis doble viga de aluminio actualizado 70 %, con recientes tijas superior e inferior, 8 % más rígido torsionalmente, y 5 % más rígido en el aspecto lateral, lo cual aumenta la estabilidad en curvas. 

- Horquilla Showa de 49mm. rediseñada y flamante amortiguador trasero con relación de articulación Pro-Link optimizada, para un mayor control en terrenos exigentes. 

- Frenos mejorados, con una innovadora pinza delantera de dos pistones, desarrollada con la experiencia de HRC, que ofrece mayor rendimiento en condiciones extremas. 

- Electrónica avanzada, con la incorporación del Honda Selectable Torque Control (HSTC) con tres modos, el Engine Mode Select Button (EMSB) y el HRC Launch Control, que permite adaptar la entrega de potencia a diferentes tipos de terreno. 

La recién estrenada CRF250RX, disponible en color extreme red, está específicamente diseñada para el enduro más exigente, desde subidas difíciles hasta terrenos técnicos intensos, gracias a los cubrepuños de serie, pasando por las gráficas en molde de máxima durabilidad, hasta los neumáticos Dunlop Geomax. 

A su vez, la altura del asiento y la delgadez de la carrocería se ajustaron para que al piloto le resulte más fácil moverse sobre la moto, lo cual mejora de forma considerable el confort. 

Con 70 % de componentes del chasis nuevos y ajustes en la suspensión y en la dirección, este modelo proporciona más rigidez y respuesta en la conducción todo terreno. 

El caballete lateral está diseñado para aportar el mínimo peso al conjunto y plegarse cuidadosamente, sin interferir en los movimientos de la moto o del piloto.

Cabe agregar que la suspensión ajustable Showa se compone de una horquilla delantera invertida de 310mm. de recorrido y de un monoshock trasero Pro-Link® de 308mm. 

Los frenos (disco de 260mm. adelante, disco de 240mm, atrás) incluyen cubrediscos de serie y están accionados por pinzas Nissin. 

Un capítulo aparte es el motor y la transmisión que brindan un rendimiento excepcional

El motor DOHC de 249cc. está alimentado por inyección electrónica, que maximiza la eficiencia en la entrega de potencia y torque. También se aumentó la capacidad del tanque, para lograr una mayor autonomía en las aventuras off-road.

En cuanto a las prestaciones tecnológicas, la ECU realiza un mapeo personalizado del motor para cada marcha, lo que optimiza la potencia entregada y el rendimiento. 

En tanto, el EMSB (Engine Mode Select Button), combinado con el HRC Launch Control, permite ajustar con detalle el comportamiento para todo tipo de condiciones de manejo. 

La moto CRF450RX, disponible también en extreme red, cuenta con motor Unicam® de 449cc. que tiene una extraordinaria relación de compresión (13.5:1), lo que se traduce en una performance inigualable en enduro

El embrague hidráulico brinda un tacto más suave, ideal para mejorar la precisión en el manejo, y los carenados alrededor del radiador fueron ajustados para optimizar la refrigeración y el rendimiento.

El chasis ahora es más delgado y liviano para responder mejor en el manejo exigente, y tiene, al igual que el modelo anterior, 70 % de componentes nuevos lo que mejora la compatibilidad del cuadro con la dirección y la suspensión. 

La altura del asiento y la delgadez de la carrocería se trabajaron para que al piloto le resulte más fácil moverse sobre la moto, lo que mejora de manera considerable el confort. 

Los cubrepuños, pintados del mismo color que el resto del conjunto, vienen equipados de serie, protegen tanto los puños del piloto como los comandos del manillar, e incluso están ventilados para un confort superior. 

En la flamante CRF450RX, la tecnología está al servicio del rendimiento off-road. 

El HRC Launch Control ofrece diferentes modos de arranque antes de soltar el embrague por primera vez

El EMSB (Engine Mode Select Button) permite elegir entre potencia equilibrada y entrega de torque, rendimiento suave para barro resbaladizo o potencia máxima para arena profunda. Y el HSTC (Honda Selectable Torque Control) tiene tres diferentes ajustes para modificar el comportamiento de la moto, según la preferencia del piloto. 

Las cuatro versiones ya se encuentran disponibles en los concesionarios oficiales Honda del país a los siguientes precios sugeridos de USD 14 800 (CRF250R), USD 15 400 (CRF250RX), USD 20 000 (CRF450R) y  USD 20 500 (CRF450RX). Además, cuentan con tres años de garantía, al igual que todo el line up de Honda.

martes, 25 de marzo de 2025

Autos y motos Honda vuelven a pista: Leonel, Tiago y Mariano Pernía se unen en busca de títulos

Honda Motor de Argentina presentó sus equipos de competición de automóviles y motocicletas para la temporada 2025. 

Con incorporaciones de renombre en TC2000 y TCR South America, sumado a la consolidación de los teams de Superbike y MX Argentino, la meta apunta a cosechar más títulos

Como gran novedad, los SUV serán los protagonistas del flamante TC2000. 

Los integrantes de los equipos protagonizaron un evento exclusivo celebrado en Córdoba, sede de los cuatro planteles, y contó con la presencia de autoridades de Honda, representantes de YPF y los pilotos de cada una de las estructuras. 

El encuentro fue una muestra del compromiso de la compañía con el deporte motor en la Argentina y la región, y un adelanto de una temporada llena de emociones y desafíos. 

"Estamos muy entusiasmados y confiamos en el talento y la dedicación de nuestros pilotos y equipos. Honda Racing está comprometido con la excelencia y la pasión por el deporte motor, y estamos seguros de que lograremos grandes éxitos en todas las categorías", afirmó Víctor Pruvost, de Honda Motor Argentina

El mercado de pases de TC2000 llegó con una noticia fuerte: el regreso del campeón de las últimas tres ediciones del torneo, Leonel Pernía, al equipo Honda YPF Racing

Además, se incorporó Tiago Pernía, hijo de Leonel, y el exfutbolista Mariano Pernía, quienes trabajarán bajo la dirección técnica y deportiva de Sebastián Martino, quien también estará a cargo del equipo en el TCR South America

En esta competición, que se disputa entre la Argentina, Brasil y Uruguay, estarán los Pernía, junto con el brasileño con pasado en Fórmula 1 Nelson Piquet Jr., Nelsinho, hijo del legendario Nelson Piquet, y Adrián Chiriano, tricampeón en la categoría Top Race

En el TCR, el Civic Type R se mantendrá como coche, el mismo que se usa en los campeonatos de turismo de Europa y Asia, así como en el World Touring Car Championship

Mientras tanto, en el TC2000, debutará el ZR-V. Por primera vez, la categoría dejará atrás los sedanes para darle paso a las SUV, y respetará la tradición de poner en pista los vehículos que circulan a diario por la calle. 

Respecto de las motos de competencia, Sebastián Salom viene de ganar el campeonato de pilotos en el Superbike Argentino, en representación del Honda YPF Superbike y continuará en el equipo, con el objetivo de repetir el título. 

A él se le sumarán Francisco Vélez y Maximiliano Rocha, quienes estarán bajo el mando técnico y deportivo de Fernando Gregorio y Octavio Brusaferri. En estas carreras de alta velocidad, se podrá ver el despliegue de motocicletas disponibles para todo el público, como la CB750 Hornet o la CBR1000 RRRSP

Mientras tanto, en el MX Argentino, la marca seguirá representada por el Honda YPF MX Racing, con el piloto boliviano Marco Antezana, quien cosechó buenos resultados el último año, que será acompañado por Jeremías Freytes, con dirección deportiva de Augusto Chino Freytes

Las competencias en agenda son el Campeonato Argentino de Motocross en las categorías MX1 y MX2, el Enduro de invierno y el Enduro de verano y el SX Champs, que se disputará durante enero de 2026, en la ciudad bonaerense de Pinamar.

lunes, 10 de marzo de 2025

Expoagro 2025: Honda exhibirá su catálogo líder de motos, autos, productos de fuerza y marina

Honda Motor de Argentina participará de ExpoAgro 2025, la mayor muestra agroindustrial a cielo abierto de la región, en San Nicolás, provincia de Buenos Aires. 

Allí, exhibirá su portfolio más destacado de motocicletas, autos y de productos de fuerza y marina, lo que demuestra la presencia de la compañía en la vida de sus usuarios, desde el cuidado del jardín, el funcionamiento del hogar, hasta los traslados cotidianos, tanto por vía terrestre como marítima. 

Uno de los espacios más destacados del stand de Honda estará destinado a los más recientes lanzamientos en materia de motocicletas, entre ellos, la renovación completa de la familia XR. 

Allí, se encontrarán la XR300L Tornado, una renovada generación de la icónica XR250 Tornado con una completa evolución en cuanto a tecnología, seguridad y prestaciones, pero con la confiabilidad, durabilidad, versatilidad y estilo ON/OFF de siempre. 

La acompañarán las XR150L y XR190L, también de producción local, y que además cumplen con la certificación Euro 3, que regula las emisiones de gases como NOx, CO, HC y PM, y contribuye a mejorar la calidad del aire y minimizar el impacto ambiental. 


En cuanto a automóviles, los asistentes a Expoagro podrán ver de cerca uno de los referentes de la nueva gama híbrida de Honda: el premiado Civic Advanced Hybrid, un coche icónico para los argentinos con 45 años de historia en el país. 

Este modelo incluye la exclusiva tecnología e:HEV de Honda que funciona mayormente en modo eléctrico, y alterna el suministro de tracción entre los motores eléctricos y de combustión en función de la situación (arranque, ciudad y autopista). 

A su vez, posee el paquete exclusivo Honda Sensing® compuesto por un sistema de cámaras y sensores que realizan una lectura permanente de las situaciones de conducción

Otro de los grandes lanzamientos de 2024 que se exhibirá en la muestra agroindustrial será la New CR-V EXL, que se caracteriza por el diseño exterior disruptivo, motor 1.5 turbo y sistema de tracción total real time AWD

El vehículo está equipado con el sistema Honda Sensing®, 10 Airbags y Lanewatch

De esta manera, y junto con otros anuncios que se dieron en los últimos años, Honda se posicionó como la marca Nº1 en importación de automóviles en 2024. 

La división de Marine y productos de fuerza formará parte de la muestra del campo. Entre los primeros, se encuentra el line up completo de motores fuera de borda, de los cuales se destaca el BF350, modelo insignia que ofrece una cilindrada de 4.952 cm3 y 350 caballos de fuerza. Además de un alto rendimiento y gran navegabilidad, logra un nivel de funcionamiento silencioso con bajas vibraciones, considerable ahorro en combustible y facilidad de mantenimiento. 

Con una completa propuesta para este segmento, Honda se posicionó como la marca más elegida a nivel nacional en el segmento de motores fuera de borda de 4 tiempos, y el año pasado alcanzó una histórica participación de mercado de 31 % y 1 259 unidades vendidas. 

Respecto de los productos de jardín y agro, dispondrá del catálogo de motobombas, motores estacionarios, generadores, motoguadañas, cortadoras de césped, mochilas fumigadoras y sopladores. 

A su vez, presentará los productos a batería que contribuyen a la neutralidad de carbono en línea con su objetivo global 2050: el cargador CV3660XY, la batería DP3650XY, el soplador HHB36YXB, la motosierra HHC36YXB, el cortacerco HHH36YXB y la cortadora HHT36YXB.

martes, 11 de febrero de 2025

Pacto Vial y Honda alcanzaron a 1M de cuentas de Instagram, con tips de seguridad en el tránsito

Honda Motor de Argentina finalizó la séptima edición de su programa educativo Pacto Vial.

Desarrollada entre agosto y diciembre de 2024, la iniciativa busca promover buenas prácticas en la vía pública, tanto de peatones como de conductores, o acompañantes y pasajeros.

Por segundo año consecutivo, Honda organizó este verano una edición especial de Pacto Vial, para que niños de 5 a 12 años aprendan con juegos, en la Colonia Municipal de Verano Artístico y Tecnológico de la localidad bonaerense de Campana. 

Pacto Vial intenta sensibilizar y educar sobre la necesidad de impulsar conductas conscientes, responsables, respetuosas y solidarias en la vía pública, a fin de proteger la vida propia y la de los demás

La implementación pedagógica contempla dos vías de abordaje: la educación digital y la presencial, de cara a promover un aprendizaje significativo tanto dentro como fuera del ámbito escolar. 

El primer eje fue la cuenta de Instagram @pactovial, mediante publicaciones semanales con consejos, desafíos y normas adaptados a las tendencias juveniles

Allí, se realizó el concurso Pacto Vial 7. a Edición. La convocatoria superó 1.200.000 impresiones con un alcance estimado de 1.000.000 de cuentas de 12 localidades, entre ellas, CABA, Campana, Zárate, Escobar, Los Cardales, Ingeniero Maschwitz, Goya, Santo Tomé, Paso de los Libres, Córdoba, Tigre y Rosario.

Hubo 18 actividades presenciales, con una decena de estaciones lúdico - pedagógicas, en las que se trataron y experimentaron los contenidos desarrollados en Instagram

De esta forma, participaron cerca de 2.500 jóvenes de 28 instituciones educativas.

Lo anterior fue complementado con un envío del Manual Docente con material teórico e informativo actualizado y alineado a las currículas escolares correspondientes, para acompañar el proceso de enseñanza. 

A su vez, este enero y por 2° año consecutivo, con la participación y apoyo de las autoridades de educativas de Campana -Elisa Abella, secretaria de Inclusión, Educación y Cultura; Nancy Bianchi, subsecretaria de Cultura y Educación; y Fernanda Lago, directora de Educación -, Honda sumó una edición especial de Pacto Vial, en la Colonia Municipal de Verano Artístico y Tecnológico de la ciudad, junto a 6 voluntarios de la empresa.

De esta forma, alcanzó a 116 niños y 22 docentes, con siete estaciones lúdico - pedagógicas, algunas de ellas con agua, donde bajo un desafío específico, los más pequeños aprendieron sobre la seguridad en el tránsito y cómo movilizarse de forma segura y responsable en la vía pública. Además, hubo sorpresas como tattoos y kits de refrigerios.

Newsan amplía su negocio de motos y empieza a comercializar la marca china Lifan, a nivel nacional

El gigante nacional Newsan amplía su negocio de movilidad, tras el acuerdo de comercialización exclusiva en la Argentina de las motocicletas de la marca internacional de origen chino, Lifan. 

La compañía asiática forma parte del ranking de las Top 500 Empresas chinas y es una de las exportadoras más importantes a nivel global.

El compromiso con la industria le valió numerosos reconocimientos, como el Outstanding Contribution Award del Top 10 de China, en 2016. 

Como parte de este acuerdo, Newsan -que ya cuenta con la marca propia Siam en el mismo segmento- introducirá de manera progresiva diez modelos de motos Lifan, con los primeros lanzamientos programados para el tercer trimestre de 2025

Esta incorporación forma parte de una proyección de crecimiento muy importante, ya que la compañía estima alcanzar un volumen de 50.000 motos para 2025. 

Guillermo Contarino, gerente del negocio de motos de Newsan, subrayó que la alianza con Lifan será fundamental para fortalecer la expansión de la compañía en el sector. 

"El rápido crecimiento de la marca Siam y la gran aceptación de los consumidores reflejan el compromiso de Newsan con ofrecer vehículos confiables, seguros y accesibles. Esta nueva asociación amplía nuestra oferta, a fin de brindar más opciones para un mercado en crecimiento", concluyó.

En la actualidad, el mercado argentino de movilidad experimenta transformaciones. Los consumidores buscan alternativas que ofrezcan independencia y sostenibilidad. 

Aunque el segmento eléctrico representa actualmente una pequeña parte del mercado, Newsan registró un crecimiento interanual en 2024 de 100 % en este segmento, lo que evidencia un creciente interés por soluciones más ecológicas y modernas.

Según datos de Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA), en diciembre, se registraron 50.245 unidades patentadas, 51 % más que en el mismo mes del año anterior. 

Los modelos de baja cilindrada, como las motocicletas de 110cc. o 150cc,, dominan el mercado debido a su comodidad, bajo consumo y accesibilidad económica, pero también hay un veloz crecimiento en otras categorías, como el de las motos de viaje o aventura.