Mostrando las entradas con la etiqueta periodismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta periodismo. Mostrar todas las entradas

miércoles, 13 de agosto de 2025

Bon Vivant, primera microficción vertical desarrollada por The Eleven Hub, se lanzó en Cinemark Palermo

Bon Vivant
, la primera microficción vertical desarrollada por The Eleven Hub -la flamante unidad creativa de SDO PR & Entertainment-, se presentó de modo oficial ante figuras del espectáculo, de la industria cinematográfica, la tecnología y la prensa especializada, en Cinemark Palermo

Tras un cóctel de bienvenida, se proyectaron los primeros capítulos de la serie producida por The Eleven Hub

Por supuesto, asistió el elenco completo de Bon Vivant: Mechi Lambre, Nacho Di Marco, Coraje Ábalos, Abril Di Yorio, Dany Martins, Lio Ferro y Juan Colucho. 

Creada por Loli Miraglia, dirigida por Jorge Bechara y con producción ejecutiva de Flor Visconti (ver foto de los tres), Bon Vivant posiciona a The Eleven Hub como referente local en un lenguaje narrativo que ya es tendencia global.

lunes, 5 de mayo de 2025

La periodista Mariela Blanco vuelve a indagar sobre la Buenos Aires de ayer en La historia es noticia

La periodista Mariela Blanco, reconocida por sus investigaciones sobre el patrimonio y la vida urbana, publicó La historia es noticia, un libro que invita a redescubrir Buenos Aires a través de cien relatos breves, reveladores de situaciones ocultas detrás de las fachadas de la gran ciudad. 

Con un estilo narrativo que combina rigurosidad periodística y vuelo literario, Mariela Blanco transforma a la arquitectura en protagonista viva del reciente texto.

El volumen no se limita a fechas o datos técnicos: va en busca de las historias humanas que habitan esos muros, y las conecta con la cultura, la identidad y la memoria porteñas

La historia es noticia propone un viaje por edificios emblemáticos como el Club Español, la Botica del Ángel y la Santa Casa de Ejercicios Espirituales, entre muchos otros. 

Cada sitio cobra vida gracias a la mirada atenta de la autora, que logra despertar en el lector la curiosidad por los barrios porteños. 

"El patrimonio no es sólo lo que se protege, sino también lo que se recuerda y se cuenta"
, sostuvo Mariela Blanco (foto de la derecha), quien ya había explorado la relación entre arquitectura e identidad en su anterior libro Leyendas de ladrillos y adoquines

La historia es noticia ya está disponible en la librería de Editorial Dunken y sus plataformas digitales.

Con Piazzolla: reeditan el primer libro sobre el artista que revolucionó el tango, después de 56 años

Después de 56 años, el sello Vademécum reeditó el libro de Alberto Speratti, Con Piazzolla, la primera referencia bibliográfica dedicada por completo al compositor argentino. 

El periodista y escritor Alberto Speratti entrevistó a Ástor Piazzolla, durante diez jornadas entre julio y octubre de 1968. 

De allí, surgió el volumen que inauguró la mitología piazzolliana, que abarca la infancia en Nueva York, Carlos Gardel, Mar del Plata, la llegada a Buenos Aires, Aníbal Troilo, Alberto Ginastera, París, Nadia Boulanger, el octeto, el regreso a NYC, Adiós Nonino, el primer quinteto, el enfrentamiento con la guardia vieja del tango, y una larga lista de sucesos. 

Publicado por primera -y única vez hasta ahora-, en abril de 1969, esta reedición de Con Piazzolla de 134 páginas incluye un dossier fotográfico. 

Se puede adquirir en las librerías de la Argentina a $19.000.

miércoles, 8 de enero de 2025

Motores: periodistas especializados consagraron a Renault Kardian como Auto del Año 2025

Renault Kardian fue coronado como Auto del Año 2025 por el Grupo Premia, una organización independiente que animan reconocidos periodistas especializados en la industria automotriz. 

Este galardón, que destaca al modelo más sobresaliente entre los lanzamientos en el mercado argentino, evalúa un conjunto de características como diseño, tecnología, desempeño, seguridad y relación precio-calidad. 

"Es un orgullo para nosotros que Renault Kardian haya sido distinguido como el Auto del Año 2025. Este reconocimiento no sólo refleja el trabajo apasionado de todo nuestro equipo, sino también nuestro compromiso con ofrecer innovación, diseño y calidad en esta nueva era de Renault, que comenzó con la presentación de este vehículo. Agradecemos profundamente a los periodistas y referentes del sector que formaron parte del jurado, y a todos los que hicieron posible este hito. Renault Kardian representa el cambio que lo cambia todo, y este premio es una prueba más de la transformación que está llevando adelante Renault a nivel global y en nuestro país", declaró Pablo Sibilla, presidente y Director General de Renault Argentina.

jueves, 26 de diciembre de 2024

Pancho Ibañez, histórico referente de los medios argentinos, fue elegido embajador de Grupo Gaman

 
Grupo Gaman, holding de servicios de seguros, prevención, salud y soluciones empresariales, eligió al presentador de televisión y locutor argentino, Francisco Pancho Ibáñez, como su primer embajador institucional, a partir de 2025.

La alianza es el resultado de un exhaustivo proceso de selección liderado por el equipo de Marketing y Comunicación del grupo, junto a la consultora Samoro Branding

"Nuestra búsqueda se centró en encontrar una figura que represente los valores de excelencia, credibilidad y compromiso con la verdad, que nos han distinguido durante 25 años en el mercado", resumió Juan Manuel Manganaro, presidente de Grupo Gaman

"En Pancho Ibáñez, encontramos el equilibrio perfecto entre profesionalismo y autenticidad que nuestros clientes y socios estratégicos reconocen en nuestra marca", sentenció.

viernes, 13 de diciembre de 2024

Nando Varela Pagliaro estrenó su segundo álbum, Vidas ajenas, junto a Jorge Serrano y Birabent

Tras el debut con Alta complejidad, el disco/libro con el que inició la carrera solista, Nando Varela Pagliaro regresó con Vidas ajenas, un trabajo cargado de emoción y atractivas colaboraciones. 

Este álbum cuenta con la participación de reconocidos artistas como Jorge Serrano (Los Auténticos Decadentes), Beto Olguín (Los Pérez García), Antonio Birabent -en la foto- y Sebastián Wainraich, quienes aportan sellos personales a un proyecto tan íntimo como colectivo. 

Además, el lanzamiento incluye un full album disponible en YouTube, acompañado por ilustraciones que enriquecen la experiencia auditiva. 

Nando Varela Pagliaro es músico y licenciado en Comunicación Social, y también integra la banda Hijos de Babel. 

En el plano periodístico y literario, publicó el libro Solo se trata de escribir, conversaciones con dieciséis narradores contemporáneos (2015), y las plaquetas Poemas perdidos (2003) y Un mundo que no existe (2013). 

Desde 2022, Nando Vera Pagliaro impulsa Verso a verso, un ciclo de creación colectiva por el que pasaron importantes referentes de la música popular latinoamericana, como Víctor Heredia, Teresa Parodi, Flavio Cianciarulo y Manuel Moretti, entre otros.

miércoles, 4 de diciembre de 2024

A veinte años de Cromañón, anuncian una serie de homenajes a víctimas y sobrevivientes de la masacre

A 20 años de la mayor tragedia no natural de la Argentina, la organización No Nos Cuenten Cromañón anunció una serie de actividades que culminarán el 30 de diciembre, con un homenaje a las víctimas y sobrevivientes, lejos de cualquier política partidaria. 

La Legislatura porteña declarará de Interés Cultural el libro Voces, Tiempo, Verdad, este martes 10 de diciembre, a las 14. 

El volumen escrito por Bruno Larocca plantea una mirada reflexiva sobre la masacre de Cromañón y reúne testimonios directos de referentes como Estela de Carlotto (quien se hizo cargo del prólogo), Indio Solari, Eugenio Zaffaroni, Víctor Hugo Morales, Gabriel Solano, Alfredo Moffat, José Palazzo, Alejandro Kaufman, Leandro Santoro, Carlos Sica, Fabio Lacolla y César San Juan, junto a músicos y sobrevivientes.

Voces, Tiempo, Verdad marcó un hito al ser presentado en 40 ciudades de la Argentina

La ONG No nos cuenten Cromañón también será reconocida por su labor desde el Centro Internacional para la Promoción de los Derechos Humanos (CIPDH), institución dependiente de la UNESCO. Esta distinción, que será entregada el viernes 13 de diciembre, subraya el liderazgo y compromiso en el acompañamiento de las víctimas, familiares y amigos, la promoción de la salud mental y la creación de conciencia social. 

Estas actividades convergerán en el acto central el lunes 30 de diciembre en el Obelisco, al cumplirse 20 años de la tragedia. Bajo el lema En Honor a la Verdad, se recordará a las víctimas y sobrevivientes, al mismo tiempo renovará el compromiso con la memoria, la justicia y la transformación social.

jueves, 4 de julio de 2024

La Cámara de la Industria Química y Petroquímica (CIQyP®) eligió como líder a Matías Campodónico

La Cámara de la Industria Química y Petroquímica (CIQyP®) eligió a Matías Campodónico -foto-, presidente de Dow Argentina y región sur de América Latina, como titular de la institución.

Entre las flamantes autoridades que acompañan esta gestión, se destacan: Javier Bernardo Sato (gerente general de Petroquímica Cuyo S.A.I.C.); Marcos Martín Sabelli (gerente general de Profertil S.A.); y Rodolfo Pérez Wertheim (presidente de Meranol S.A.C.I.); en los cargos de vicepresidentes 1º, 2º y 3º, respectivamente. 

Por su parte, como director ejecutivo de la CIQyP® continuará Jorge de Zavaleta

Matías Campodónico se incorporó a Dow en febrero de 2011 en Buenos Aires, y en 2013 se trasladó a la casa matriz, en Estados Unidos, donde durante cuatro años formó parte del equipo del CEO global de Dow, y coordinó programas con el Foro Económico Mundial y el Comité Olímpico Internacional. 

Abogado graduado en la Universidad de Buenos Aires (2001), tiene una maestría en periodismo de la Universidad Torcuato Di Tella (2003) y otra en relaciones internacionales de King’s College – Universidad de Londres (2005). 

Matías Campodónico asume el cargo de presidente de la Cámara de la Industria Química y Petroquímica, en el año del 75º aniversario de la institución, con un compromiso inquebrantable para impulsar la innovación, la sostenibilidad y la competitividad del sector.

martes, 2 de julio de 2024

El cineasta argentino Fernando Zuber participará del 30° aniversario de Fabrica (Grupo Benetton), en Italia

Fabrica, el centro de investigación del Grupo Benetton, celebrará 30 años con un festival en la sede de Treviso, Italia, del viernes 5 al sábado 6 de julio.

Para conmemorar la ocasión, la sede de Fabrica, una obra maestra del arquitecto japonés Tadao Ando, abrirá sus puertas para exposiciones, conciertos, sesiones de DJ, conferencias, talleres, performances y proyecciones con artistas, que han compartido experiencias en el lugar, desde 1994. 

Entre otras personalidades, participarán el diseñador Jaime Hayon, los fotógrafos Pieter Hugo y Laia Abril, la música de Joy Frempong, el artista Nico Vascellari y el cineasta argentino Fernando Zuber. 

Durante los últimos treinta años, unos 800 fabricanti de 72 países diferentes (entre los que se encuentran diseñadores, investigadores, fotógrafos, realizadores de vídeos, directores, músicos, escritores y periodistas) han pasado parte de su formación en las salas, los pasillos y el ágora de este edificio, donde la belleza de la tradición arquitectónica italiana se encuentra con la armonía y la sencillez de la filosofía oriental. 

Fabrica es un centro de investigación ubicado en una villa del siglo XVII de Treviso, restaurada y ampliada por el arquitecto japonés Tadao Ando. Inspirada en el Renacimiento, con un enfoque basado en el aprender haciendo, ofrece un programa de residencias gratuito de seis meses para artistas menores de 25 años, a escala global.

miércoles, 19 de junio de 2024

Redacciones5G, el programa de Telecom Argentina, permite descargar gratis una guía de Periodismo IA

Redacciones5G, el programa de Telecom Argentina, publicó Periodismo IA, un documento que, en formato de guía digital, sistematiza los aspectos más relevantes en el proceso de integración de inteligencia artificial a la producción y difusión de noticias, y a los medios de comunicación.
 

Se puede descargar gratis en la web institucional de Telecom.

En más de 70 páginas, Periodismo IA plantea un recorrido por la historia hasta llegar a los últimos hitos que constituyeron a la IA como aliada para las redacciones, con un rol protagónico en una nueva ola de transformación de la industria de los medios. 

Álvaro Liuzzi, consultor en medios digitales e integrante del staff de formación de Redacciones5G, se encargó de la confección de esta guía, que comienza por los orígenes de la tecnología, profundiza términos asociados, reflexiona en torno a cuestiones de ética y derechos de autor, bucea entre herramientas vigentes y su aplicación en las noticias, así como también entre guidelines ya publicadas, y finaliza con casos de uso en la Argentina y el mundo. 

"Desde Telecom Argentina, creamos Redacciones5G con el firme propósito de acompañar a periodistas y medios en su evolución, tomando a la tecnología como herramienta para potenciar el aporte fundamental que hace el periodismo a la sociedad. La masividad que la inteligencia artificial ganó en los últimos meses, la llevó hasta las noticias y su integración adecuada a las redacciones requiere información, reflexión y compromiso. Periodismo IA es nuestro aporte a ese proceso, con la convicción de que será una aliada de consulta para periodistas y medios, que estén en ese camino de transformación", reflexionó Pedro López Matheu, director de Comunicaciones Externas, Sustentabilidad y Medios de Telecom Argentina. 

En sus 9 de historia, Redacciones5G evolucionó al ritmo de los avances tecnológicos, aportó información, reflexión y debate acerca de las flamantes herramientas digitales que contribuyen a impulsar la labor periodística. 

En este período, el programa visitó más de 250 medios de la Argentina, Uruguay, Chile, Bolivia, Colombia, y alcanzó a más de 7.000 periodistas y más 1.500 estudiantes de Periodismo y Comunicación.

martes, 30 de abril de 2024

Mariana Abiuso, Gisela Busaniche y otras periodistas analizan cómo abordar la violencia de género

UNICEF, UNFPA, PNUD, ONU Mujeres y la Red de Editoras de Género (REG) organizan el conversatorio Violencia contra mujeres con voz pública: desafíos y estrategias para su abordaje, este jueves 2 de mayo, a las 20.30, en la Feria Internacional del Libro 2024.

Esta charla, que se desarrollará en la sala Alejandra Pizarnik del Pabellón Amarillo de La Rural, servirá para debatir, junto a comunicadoras, sobre la libertad de prensa de las periodistas; promover una comunicación que contribuya a una mayor igualdad y diversidad de voces; e instar a la formación de profesionales con perspectiva de género, con el propósito de erradicar las violencias. 

Con Gisela Busaniche como moderadora, habrá un panel conformado por Marina Abiuso, coordinadora de Punto de Encuentro en elDiarioAr; Julia López, editora de Género de Unidiversidad, UNCUYO; Silvina Molina, primera editora de Género en Télam; y Mariana Iglesias, editora de Género en Clarín. 

En ese marco, la REG presentará la siguiente serie de materiales elaborados para abordar estas violencias, y aplicar una mirada respetuosa en la cobertura de noticias: 

- Violencia y acoso digital. Herramientas de acción para periodistas: una hoja de ruta dirigida a periodistas y a equipos directivos de medios de comunicación para aportar recomendaciones frente a las amenazas digitales, y contribuir así a entornos virtuales seguros y respetuosos. 

- Caja de herramientas para un periodismo con perspectiva de derechos: un material orientado tanto a periodistas -que consideran la perspectiva de género como la de derechos humanos en el tratamiento de las noticias-, como para quienes deseen incorporar esta mirada en las distintas secciones y temas, en la que desarrollan la tarea diaria.  

- Comunicación, infancia y adolescencia. Guía para periodistas. Perspectiva de género, que reflexiona y brinda recomendaciones para la cobertura y producción de noticias sobre infancias y adolescencias, respetuosas desde una perspectiva de género.

lunes, 22 de abril de 2024

En la AMIA, exponen imágenes tomadas por el fotógrafo de la CONADEP hace cuatro décadas

En el Espacio de Arte de la AMIA, será inaugurada la muestra Evidencias. Fotografía de Enrique Shore, el jueves 25 de abril, a las 18.

En conmemoración de los 40 años del informe final de la Comisión Nacional Sobre Desaparición de Personas (CONADEP), Nunca Más, que fue entregado al entonces presidente, Raúl Alfonsín, el 20 de septiembre de 1984.

La exposición incluye impactantes imágenes tomadas por Enrique Shore, cuando fue convocado por la CONADEP para registrar, con su cámara, testimonios gráficos sobre desapariciones forzadas, torturas y asesinatos, que se presentaron ante la Justicia.

La muestra cuenta con la curadoría de Elio Kapszuk, director de Arte y Producción de AMIA.

"Cuatro décadas después, estas fotos nos constituyen, ya son parte del cuerpo social y de la memoria colectiva de nuestro país. Son parte de nuestro patrimonio visual. Y son, en esencia, como lo dice el título de la muestra, evidencias de lo que ocurrió", reflexionó Kapszuk en el texto curatorial de la exposición. 

A través de 176 fotografías, Evidencias abarca grandes temas en los que Enrique Shore se destacó a lo largo de su notable carrera.

Evidencias podrá visitarse hasta el viernes 31 de mayo en el Espacio de Arte AMIA, con entrada gratuita,

Para ingresar al edificio de Pasteur 633, CABA, de lunes a jueves de 10 a 19, y los viernes de 10 a 16, es necesario concurrir con DNI.

miércoles, 3 de abril de 2024

El podcast Las pibas de Malvinas reivindica el papel de las instrumentadoras quirúrgicas en la guerra

Las pibas de Malvinas es el podcast que reivindica la participación femenina en el conflicto del Atlántico Sur, en 1982. 

Ganador del Fondo de Fomento Concursable para Medios de Comunicación Audiovisual (FOMECA), y producido de forma integral por la Cooperativa de Comunicación NOS, el podcast -disponible en Spotify- narra el final de la guerra a través de la historia de las instrumentadoras quirúrgicas que estuvieron en el teatro de operaciones. 

Durante diez episodios de Las pibas de Malvinas, estas mujeres cuentan el viaje hasta las Islas, el trabajo en el buque hospital Almirante Irizar, y cómo fue el regreso después de la rendición. También aparecerán otras voces, como la de quien fue atendido por ellas y todavía les agradece.

Silvia Barrera, instrumentadora quirúrgica veterana de Malvinas, se encarga de llevar adelante el relato. Trabajaba en el Hospital Militar cuando llegó el mensaje que pedía instrumentadoras, y se anotó como voluntaria. 

Brinda su testimonio Manuel Villegas, uno los jóvenes soldados que llegó a las islas con 23 años y el grado de sargento. Jefe de la compañía A del Regimiento 3 infantería, con asiento en La Tablada, durante la guerra, se apostó sobre las playas, en las afueras de Puerto Argentino, como reserva. 

El sargento resultó herido horas antes de la rendición, operado y trasladado al buque hospital donde atendían las instrumentadoras. Ahí, las conoció. 

Por último, Ivy Perrando Schaller, fotógrafa documental nacida en Río Gallegos, Santa Cruz, y quien desarrolló una larga investigación sobre las veteranas, aporta su visión. 

La historia de Las pibas de Malvinas se completa, además, con audios de archivos históricos. 

El podcast cuenta con la conducción de la periodista Anabella Arrascaeta.

viernes, 22 de marzo de 2024

Se inauguró la temporada de exposiciones de pinturas, tapices y dibujos en el Recoleta

Las artes visuales regresaron al Centro Cultural Recoleta, en Junín 1930, CABA. 

La temporada fue inaugurada con la presencia de Gabriela Ricardes, ministra de Cultura del gobierno porteño, y el periodista, editor, crítico literario y gestor Maximiliano Thomas, director de El Recoleta (foto).

Siempre con entrada libre y gratuita, de martes a viernes de 13.30 a 22, y los sábados, domingos y feriados de 11.15 a 22, ya se puede disfrutar de la exposición Centinelas (Sala 4), de la artista cordobesa Victoria Liguori, quien narra historias desde el imaginario de la ciencia ficción, a través de diversos medios como la instalación, el dibujo, la escultura y el bordado.

Con curaduría de Carla Barbero, al igual que la muestra de El Pelele (otro mediterráneo, cuyo seudónimo se basa en Goya), titulada La multitud agazapada -imagen de abajo a la derecha- (Sala 10). Reúne las pinturas recientes del artista. Elaboradas en los últimos dos años, las 10 piezas forman parte de una puesta en escena, donde el espacio es abordado por seres fantasmagóricos. 

El diseñador de imagen y sonido Bruno Gruppalli expone pinturas en Función privada (Sala 5).

El curador Javier Villa se ocupó de la muestra antes mencionada, así como de Odaraia (Sala 6), firmada por Jazmín Berakha. En las obras, de los últimos cinco años, predominan los bordados, tapices, dibujos y collages.

Mientras tanto, en el Centro Cultural Recoleta, continúa la exhibición Grupo Joven, arte y desacato en los años 50, que recorre el camino histórico de la agrupación artística con sus primeras experimentaciones geométricas en papel, construidas de manera lúdica y colectiva. 

Por último, la flamante y amplia Sala de Dibujo -intervenida con el mural de la artista Pum Pum- presenta un espacio con buena luz natural, equipado para dibujar y para desplegar la creatividad de los visitantes, grandes y chicos. 

Más información en www.centroculturalrecoleta.org

miércoles, 20 de marzo de 2024

Sebastián Laver liderará las Ventas de Contenido y Publicidad de CNN International Commercial

Sebastian Laver (foto) asumió como director Senior de Ventas de Publicidad, Ventas de Contenido y Licencias para Latinoamérica de CNNIC

Así, se convirtió en responsable de las ventas de publicidad relacionadas con CNN International en la región, además de trabajar con socios de licencias y ventas de contenido.

Desde que se unió a CNN en 2015 procedente de Reuters, Sebastian Laver incrementó la presencia de afiliados de CNN en Latinoamérica, donde desempeñó un papel decisivo en el lanzamiento y las operaciones continuas de CNN Brasil y CNN Radio Argentina, así como en el desarrollo de programas del CNN Academy con universidades de la región. 

El ejecutivo reportará a Cathy Ibal, vicepresidenta senior de ventas de publicidad de CNNIC, y a Kostas Oikonomou, vice de licencias y ventas de contenido de la compañía.

jueves, 18 de enero de 2024

IA 2030: la empresaria María Laura García (GlobalNews Group) se incorporó al consejo asesor

La empresaria María Laura García -imagen-, propietaria de la mayor empresa de medición de las comunicaciones y monitoreo de medios de Latinoamérica, fue designada miembro del consejo asesor de IA 2030.

Esta iniciativa busca colaborar con las agendas globales de inteligencia artificial (IA), y así fomentar la colaboración público-privada, tanto para su desarrollo como para el uso responsable

IA 2030 funciona como una hoja de ruta dinámica, que evoluciona junto con los avances en las tecnologías y los cambios sociales en curso. 

"En lo personal, es un gran orgullo formar parte del consejo asesor de IA 2030. Considero que la inteligencia artificial puede ser muy beneficiosa y un gran aliado para el desarrollo de la humanidad, pero también hay generar conciencia sobre el impacto real que puede tener sobre nuestras vidas", expresó la autora del libro El desafío digital, María Laura García.

A través de la colaboración con los principales expertos, responsables políticos y partes interesadas, el instituto IA 2030 tiene como objetivo impulsar la innovación, promover la transparencia y avanzar en la implementación de la IA -en todo el mundo- de forma ética. 

Para 2030, apunta a guiar a la comunidad mundial hacia el aprovechamiento de todo el potencial de la tecnología, garantizar al mismo tiempo que se beneficie a la humanidad de manera justa, y centrarse en las mejores prácticas de la industria. 

La empresaria, experta en información de medios y flamante directora del Certificado en Inteligencia Digital e Informativa para Toma de Decisiones de la Universidad Siglo 21, sostuvo que "con la explosión de la IA, el ecosistema informativo atravesó una transformación radical en nuestro comportamiento, ya que estas tecnologías poseen, por primera vez en la historia, la capacidad de conocer al individuo más que lo que él mismo se conoce".

miércoles, 29 de noviembre de 2023

ONG No nos cuenten Cromañón lanza el libro Voces, Tiempo, Verdad, con prólogo de Estela de Carlotto

La organización No nos cuenten Cromañón presentará el libro Voces, Tiempo, Verdad el sábado 2 de diciembre, a las 17, en Fundación Xeito Novo
, Sarandí 1280, CABA. 

Escrito por Bruno Larocca, el volumen cuenta con el apoyo de prestigiosos sociólogos, comunicadores, activistas de Derechos Humanos, músicos, psicólogos, pensadores, abogados y sobrevivientes.

Voces, Tiempo, Verdad - No nos cuenten Cromañón, que ya está en preventa, propone una mirada reflexiva sobre la mayor tragedia no natural de la Argentina. 

En el libro, participaron con testimonios Estela de Carlotto -quien se hizo cargo del prólogo-, Indio Solari, Eugenio Zaffaroni, Víctor Hugo Morales, Gabriel Solano, Alfredo Moffat, José Palazzo, Alejandro Kaufman, Leandro Santoro, Carlos Sica, Fabio Lacolla, César San Juan, además de músicos y sobrevivientes. 

El evento de presentación convocará a personalidades de la cultura, los Derechos Humanos y medios de comunicación. 

Será una oportunidad de rendir homenaje a víctimas y sobrevivientes, a 19 años de lo ocurrido, según anticiparon desde No nos cuenten Cromañón.

Las entradas para asistir al lanzamiento de Voces, Tiempo, Verdad se pueden adquirir las entradas a $4.000 en Passline.

martes, 24 de octubre de 2023

María Laura García: "Si estamos cómodos con la información, no ejercemos el pensamiento crítico"

 
"El desafío digital consiste en cómo tenemos que informarnos, pensar y de qué manera tomamos decisiones libres en la era cibernética", resumió María Laura García, fundadora de GlobalNews y autora del libro El desafío digital (Ediciones Granica), durante una charla #SinBarbijo con El Informatorio

"Una foto o un vídeo es tan fácil de adulterar que necesitamos una validación, que nos digan que es cierto. Ningún material digital es certero a priori", planteó con inquietud.

"Soy fanática de la información y entiendo que es una herramienta de poder muy importante. Hay un pequeño margen con el tiempo en que se recibe una información. Si la información se recibe y se entiende antes, hay una oportunidad. En el caso opuesto, cuando la noticia llega tarde, se enfrenta un problema", reflexionó la experta en comunicación. 

"El libro, que apunta al público en general -ya que no es un texto académico-, es necesario porque cambiaron las reglas de juego en el ecosistema de la información. Tenemos que comprender de qué modo funciona ese ecosistema, del cual Global News
(N. de R.: empresa latinoamericana que monitorea y analiza medios) forma parte", señaló.

"Nos seguimos informando como si no hubieran cambiado esas reglas. Esto se relaciona con la alfabetización digital e informativa. Saber usar las herramientas, tal cual sucede con un nativo digital, no significa que seamos alfabetos digitales", agregó. 

"Ser alfabeto digital significa conocer las reglas de juego, entender las consecuencias y desarrollar habilidades como consumidores de información para que no altere nuestro comportamiento", aseguró. 

"Cómo nos informamos, pensamos. Cómo pensamos, decidimos. Si no tenemos control de cómo nos informamos, no sabemos qué tipo de decisiones estamos tomando", alertó María Laura García

"Siempre hubo noticias falsas. El problema es la capacidad que le otorga la tecnología. Por un lado, se procesa y expande a una velocidad que el humano no posee. Y, por el otro, dispone de muchísima información sobre nosotros", apuntó.

"Frente a una pantalla, consumo contenido pero también entrego información sobre mi persona (gustos, preferencias, creencias, etcétera), gracias al tiempo que paso y las búsquedas. Esa información permite armar un perfil de nosotros. Y ese perfil se comercializa", advirtió.

"No accedemos gratis al mundo digital. Hay una transacción que implica que entreguemos información abiertamente -y a veces de manera inconsciente- sobre nosotros", enfatizó María Laura García.

"A partir de esa información, los algoritmos nos acercan contenido con determinados objetivos. Uno de ellos apunta a que permanezcamos la mayor cantidad de tiempo posible en ese espacio digital. De ese modo, obtendrán más información sobre nosotros. Con mayor conocimiento acerca del consumidor, más cosas nos podrán vender"
, graficó.

"Los algoritmos no son todos iguales. Cada empresa desarrolla uno propio de acuerdo con lo que quieren saber de nosotros", concluyó la autora del libro El desafío digital durante la misma charla #SinBarbijo con El Informatorio. 

"Para que estemos más tiempo en el espacio digital, nos hacen sentir cómodos. Entonces, nos hacen llegar información afín a nuestra forma de pensar. Así, confirmamos nuestras opiniones", anunció. 

"Perdemos pensamiento crítico. Reafirmamos la idea que teníamos. Y existe la posibilidad de que radicalicemos esa posición. Porque el sesgo de confirmación es maravilloso para el ego. Llegamos a la conclusión de que no existe otra forma de pensar que no sea la propia", sentenció. 

"Las democracias enfrentan este peligro. Cada persona o grupo está en su burbuja informativa y no puede encontrar un punto en común con quienes se ubican en otras burbujas, que son antagónicas. Cuando se hace imposible dialogar, surge la intolerancia. A esto se suma la ansiedad y que cambió nuestra percepción del tiempo. Los segundos parecen una eternidad", deslizó.

"Apenas 22 % de las personas consume información directa de las fuentes. El resto consume fuentes informativas reconocidas a través de las redes sociales. Ahí, hay un filtro, una selección. Pueden entrar muchos sesgos en juego, no sólo el de confirmación", reveló. 

"Sugiero tener un control de nuestro menú informativo, así como lo hacemos con la alimentación. La forma en que consumimos información influye en nuestra salud mental", manifestó. 

"Con pensamiento crítico, uno no está seguro de nada. Hay objeciones, dudas. Por eso, buscamos datos certeros y contexto. No trabajamos nuestro pensamiento crítico si nos sentimos muy confortables, y no nos cuestionamos nada", puso en el tapete. 

"Debemos buscar información, sea afín o no. Compartir espacios y comunidades digitales con opiniones variadas. Y tolerar a quien piensa distinto, porque podemos aprender"
, sugirió la autora del libro El desafío digital y fundadora de GlobalNews

Antes de despedirse de la charla #SinBarbijo con El Informatorio, la empresaria y especialista en comunicación, María Laura García, habló sobre IA, el papel clave de los periodistas y la educación.

Narda Lepes revela algunos secretos sobre los manjares que se degustan en la serie Nada (Star+)

 
La producción de Nada, la serie de Star+ que estelariza Luis Brandoni y cuenta con la participación especial de Robert De Niro, convocó a los reconocidos chefs argentinos Narda Lepes y Francis Mallmann, a quienes se sumó el periodista especializado en gastronomía Federico Oldenburg, para dar vida al universo foodie del protagonista, Manuel

En el vídeo que se puede reproducir en este mismo artículo, Narda Lepes, el director Mariano Cohn y Luis Brandoni revelan algunos secretos detrás de los manjares que se degustan en Nada (Star+).

martes, 10 de octubre de 2023

El actor tucumano Agustín Akil Uribio filmará junto a reconocido director de cine mexicano, en Londres

El joven actor argentino Agustín Akil Uribio
(en la foto junto a Antonio Banderas) fue convocado por el director de cine mexicano, Luis Mandoki, para filmar en Londres, según informó el sitio de noticias El faro, de Andalucía, España. 

Luis Mandoki, el primer director de México que triunfó en Hollywood, ya dirigió a Kevin Cotsner, Paul Newman y Robin Wright (Mensaje en una botella), Meg Ryan y Andy García (Cuando un hombre ama a una mujer), Kevin Bacon, Charlise Theron y Dakota Fanning (Atrapada), y Jennifer López (Mirada de ángel). 

Agustín Akil Uribio, oriundo de Tucumán y formado en la Escuela Superior de Artes Escénicas de Málaga - ESAEM, viene de protagonizar Intersex, película de Tomás Aceituno (reproducir el teaser abajo de esta publicación).