martes, 14 de enero de 2025

La prensa argentina eligió al Honda Civic Advanced Hybrid como el mejor auto importado del año

El Honda Civic Advanced Hybrid obtuvo el premio de los Periodistas de la Industria Automotriz (PIA) al mejor coche importado del año. 

El lanzamiento del renovado Honda Civic en la Argentina forma parte de la generación de vehículos equipados con la exclusiva tecnología híbrida e:HEV. 

La distinción reconoce la mejor relación entre precio, producto e innovación. 

Este galardón se suma a otros internacionales que también recibió el Civic e:HEV

Desde 2011, la agrupación Periodistas de la Industria Automotriz (PIA) elige a los Autos del Año en la Argentina. El jurado está integrado por hombres de prensa especializados de medios gráficos y digitales, así como de TV y radio. 

La votación destaca las novedades más importantes de cada temporada, en el mercado automotor local. En esta edición, participaron los modelos que empezaron a comercializarse entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2024. 

El Honda Civic es un auto icónico para los argentinos, con 44 años de historia en el país. En 2024, volvió a marcar un hito con la llegada de la versión híbrida. Se trata de la exclusiva tecnología e:HEV de Honda que funciona mayormente en modo eléctrico y alterna el suministro de tracción entre los motores eléctricos y de combustión, en función de la situación (arranque, ciudad, autopista). 

En caso de ser necesario, el motor de combustión puede trabajar junto con el motor generador para suministrar potencia. 

Además, el modelo incluye el paquete exclusivo de la marca, Honda Sensing®, en una versión evolucionada, que proporciona un alto nivel de seguridad y confort al conductor. 

Está compuesto por un sistema de cámaras y sensores que realiza una lectura permanente de las situaciones de conducción. 

La tecnología híbrida constituye un paso clave en la estrategia de electrificación de la compañía, y se ubica entre los objetivos globales de Honda a 2050 de alcanzar cero emisiones de carbono.

Samsung amplía acuerdo con el gobierno porteño para preparar a los jóvenes en ciencia y tecnología

Samsung Argentina selló un convenio de colaboración con la Subsecretaría de Gestión del Aprendizaje del Ministerio de Educación de la ciudad de Buenos Aires. 

Este acuerdo marcó un hito en el fortalecimiento de la educación y el desarrollo de habilidades STEM (por sus siglas en inglés: ciencia, tecnología, ingeniería y matemática), en las escuelas secundarias de la ciudad, mediante la implementación del programa Solve For Tomorrow. 

La alianza se engloba en la iniciativa Secundaria Aprende, que forma parte del Plan Estratégico Buenos Aires Aprende 2024-2027, impulsado por la ministra de Educación, Mercedes Miguel

Cabe destacar que Samsung y la cartera educativa tienen experiencia conjunta, gracias al Samsung Innovation Campus, el programa que busca reducir la brecha de género en el ámbito tecnológico.

El año pasado se dictó por primera vez en la ciudad y treinta y siete mujeres, de 18 a 24 años, completaron las 140 horas de cursada sobre inteligencia artificial y Big Data

Lucas Shin, presidente de Samsung Argentina, asistió a la ceremonia de entrega de diplomas, en la que firmó un acuerdo de colaboración junto a la citada subsecretaria del Ministerio de Educación porteño. 

El objetivo de esta colaboración apuesta por mejorar los aprendizajes de los jóvenes preparándolos para enfrentar los desafíos del futuro cercano, con una base sólida en los rubros de ciencia y tecnología. 

"Creemos que la educación es una herramienta fundamental para transformar el futuro de nuestras comunidades. Este convenio con el gobierno de la ciudad de Buenos Aires refuerza nuestro compromiso con los jóvenes, al ofrecerles oportunidades para crecer y desarrollar habilidades esenciales en ciencia y tecnología", aseveró Laura Lenzi, responsable de Ciudadanía Corporativa de Samsung.

Creatividad: Toyota convoca a niños y niñas de hasta quince años a participar del Dream Car Art Contest

Hasta el sábado 15 de febrero, niños y jóvenes de hasta quince años pueden inscribirse para dibujar el vehículo de sus sueños, en el concurso internacional Dream Car Art Contest, que organiza Toyota

Cada año, miles de chicos de 76 países se anotan en la instancia nacional. Los consagrados, luego, quedan habilitados a competir a escala internacional. 

Dream Car Art Contest tiene tres categorías: menores de 8 años, de 8 a 11 años y de 12 a 15 años. 

Durante la edición 2024, dos niñas argentinas recibieron menciones especiales por sus creaciones, en Japón, con premios de USD 3.000 cada una. 

Alma Ortubia (foto), oriunda de la ciudad bonaerense de San Nicolás, obtuvo una mención en la categoría de 8 a 11 años por su obra Nube viajera. Mientras que Paula Giuliana Vera Alvarado, de Paraná (Entre Ríos), fue distinguida por Mi auto, mi libro, mil historias, en el segmento de 12 a 15.

Marcio Caputo asumirá como CEO de Logicalis en la región, tras 15 años de gestión de Rodrigo Parreira

A partir del 1 de marzo de 2025, Marcio Caputo
(imagen), actual vicepresidente de Brasil y COO LATAM, asumirá el cargo de CEO de Logicalis para la región, en lugar de Rodrigo Parreira, quien pasará a actuar como consultor del grupo. 

En los últimos 15 años como CEO para LatinoaméricaParreira contribuyó al desarrollo y a la fundación de la organización, y la posicionó como líder de mercado en diversos sectores y como una de las mayores empresas de tecnología de esta zona del mundo. 

Marcio Caputo, que ingresó a Logicalis hace una década, ya estuvo a cargo de las operaciones de la compañía en los países de la región Sur de América Latina (SoLa). En 2022, se convirtió en COO para LATAM y, a mediados de 2024, también asumió el cargo de Vicepresidente de Logicalis Brasil.

Brand Experience: Findasense designó a Nicolás Llano como jefe de servicios al cliente para LATAM

Findasense, agencia creativa 360 experta en Brand Experience, sumó a Nicolás Llano (foto) como Head of Client Services para Latinoamérica. 

Nicolás Llano llegó a Findasense tras casi una década en Ogilvy, donde ocupó posiciones como Chief Operating Officer y Chief Growth Officer en Perú, y con anterioridad, posiciones estratégicas en Colombia. Asimismo, trabajó en Leo Burnett y MullenLowe. 

Durante los últimos 13 años, encabezó proyectos locales y regionales para marcas de diversos sectores, y conectó las necesidades comerciales de cada una de ellas con estrategias de comunicación innovadoras. 

Findasense cuenta con una cartera de más de 20 clientes líderes, entre los que destacan Grupo Bimbo, Coca-Cola, Lenovo, Motorola, Nestlé, Prodesa y Conmebol.

El equipo Castrol - Axion energy inaugura la temporada de motocross y prueba su liderazgo

El equipo Castrol - Axion energy MX Team participará en los eventos más destacados del verano 2025 en el ámbito del motocross: el Monster EnergySX Champs Series 2025 y el Enduro del Verano

El equipo compite por cuarto año consecutivo en el Supercross, el sábado 18, el miércoles 22 y el sábado 25 de enero, en Pinamar. 

En 2025, se sumó Michael Leib, piloto profesional de supercross de Estados Unidos, como invitado en la categoría SX1, y Juani Salgado, joven promesa argentina, en la categoría SX2

El Enduro del Verano también será escenario del talento del equipo en la ciudad de Villa Gesell.

Guadalupe Alonso, vencedora en la categoría femenina del Campeonato Argentino de Motocross 2024, y en la edición pasada del EDV, buscará repetir su éxito en esta edición. 

Darío Arco, ganador del supercross del EDV 2024, competirá de nuevo para validar el campeonato. 

"Estos eventos son una oportunidad única para mostrar el talento de nuestros pilotos y la fortaleza de nuestro equipo", apuntó Nicolás Gatto, gerente de Marketing de Castrol

"Estamos orgullosos de contar con pilotos de este nivel, que encarnan nuestros valores de desempeño y dedicación en cada competencia", concluyó.

Los logros del equipo en 2024 respaldan su ambición para este verano. Castrol - Axion energy MX Team se consagró campeón del Campeonato Latinoamericano MXGP, en Villa La Angostura, y protagonizó el Campeonato Argentino de Motocross, en el que obtuvo el tercer lugar en MX1 y el título femenino en WMX.

Renault Summer Experience 2025 promueve las playas limpias y el reciclado, en la costa argentina

En el marco del Renault Summer Experience 2025, la automotriz lanzó la campaña Dejá solo Huellas, llevate tu basura, una acción cuyo principal objetivo consiste en generar conciencia sobre la importancia de mantener las playas limpias y libres de residuos. 

Durante los viernes y domingos de enero, se entregarán bolsas biodegradables a los veraneantes para fomentar la limpieza y el cuidado del área.

"Creemos que el cambio comienza con pequeñas acciones que generan un gran impacto. Con la campaña ‘Dejá solo Huellas, llévate tu basura’, queremos invitar a todos a disfrutar del verano de manera responsable, cuidando nuestras playas y preservando el entorno natural para las futuras generaciones. Esta iniciativa refleja nuestro compromiso con el medio ambiente, un eje clave de nuestra estrategia de ESG y nuestra responsabilidad con la comunidad local", afirmó Lucía Ploper, gerenta de Sustentabilidad de Renault Argentina

Como parte de esta iniciativa, el domingo 19 de enero, a las 19, habrá un taller de juguetes reciclados en el espacio de la marca en la ciudad bonaerense de Cariló, en la calle Cerezo entre Boyero y Calandria, en pleno corazón del centro comercial de la localidad. 

El taller, dictado por la Cooperativa Reciclando Conciencia, está dirigido a niños mayores de 4 años y se enfocará en la creación de juguetes a partir de materiales reciclados

En alianza con la misma ONG, la compañía recupera los reciclables generados en los stands de Cariló y de Renault Care Service

Estos materiales son recolectados, clasificados y acondicionados en la planta de transferencia de la cooperativa, donde son transformados en materia prima para ser reinsertados en la industria.

En Renault Care Service, también se recuperan filtros y aceites generados por los vehículos que ingresan para revisión. Parte del aceite usado es reciclado como materia prima, lo cual reduce la demanda de petróleo virgen, mientras que los residuos no aprovechables son tratados según estrictos protocolos ambientales.