Mostrando las entradas con la etiqueta UBA. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta UBA. Mostrar todas las entradas

lunes, 25 de agosto de 2025

Galicia y UBA renuevan apoyo a 1.500 jóvenes universitarios con $420.000 de las becas +Futuro

En alianza con la Universidad de Buenos Aires (UBA) y la Federación Universitaria de Buenos Aires (FUBA), Banco Galicia lanzó la tercera edición de las becas +Futuro.

Esta iniciativa consiste en acompañar a estudiantes que comienzan la universidad, a fin de que cuenten con el respaldo necesario para solventar los costos que conlleva la cursada, y así alcanzar las metas académicas y profesionales. 

La beca tiene un monto de $280.000 anual, que se abonará en sendos tramos con el propósito de garantizar el cumplimiento de la cursada. 

En total, se destinarán $420.000.000 en las becas +Futuro

Según un estudio realizado por el Observatorio Argentinos por la Educación basado en la Encuesta Permanente de Hogares del INDEC, los jóvenes que se encuentran en el último año del nivel secundario tienen altas expectativas de continuar sus estudios, pero menos de la mitad de esos alumnos logra cumplir con estos proyectos académicos. 

Ese informe señala que "33 % del total de los estudiantes del último año del secundario planea sólo estudiar, mientras que 52 %, estudiar y trabajar". 

Los resultados ponen en evidencia que 85 %, aproximadamente 8 de cada 10 de los estudiantes secundarios, tiene como meta una formación terciaria o universitaria.

Sin embargo, el estudio reporta que, de 74 % de los jóvenes de 19 a 25 años que terminó el colegio, hay "25 % que se dedica solo a estudiar y 13 % que trabaja y estudia". 

Es decir, apenas 38 % logra su continuidad académica, que representa casi 4 de cada 10 jóvenes

"Conscientes de este problema estructural, renovamos, por tercer año consecutivo, esta alianza con la UBA, que ayuda a 1.500 estudiantes en el desarrollo educativo y profesional, y les brinda herramientas y experiencias que puedan fortalecer habilidades y oportunidades, de cara construir un proyecto de vida. Nuestra meta consiste en ofrecer un sólido apoyo a los universitarios durante los primeros años de estudio, y facilitaro así el acceso y sostenimiento de su educación", afirmó María Florencia Pereira, líder de Inversión Social Estratégica de Galicia

A su vez, Felipe Vega Terra, director del CBC, subrayó que "Celebrar la tercera edición de la beca +Futuro, nos llena de alegría porque implica la ratificación de esta alianza estratégica entre la UBA y el Banco Galicia, destinada a apostar por construir más y mejores oportunidades para miles de estudiantes. Y que ellos están dispuestos a hacer el esfuerzo de soñar, y construir un proyecto de vida como profesionales universitarios".

Los estudiantes que accedan a la beca también recibirán herramientas para que puedan planificar su futuro económico, mediante un taller dictado por Leandro Ziccarelli, experto en finanzas. 

Además, luego de la charla, van a poder seguir con el aprendizaje sobre educación financiera desde sus casas, con acceso gratuito a la plataforma Finanzas a Mano. 

De esta forma, no sólo se busca acompañar desde el punto de vista económico a los estudiantes, sino también acercarles herramientas y conocimiento del sistema financiero, dedicado al desarrollo personal.

Becas +Futuro se enmarca en una estrategia más amplia de inversión social en educación, junto a Potenciamos tu Talento, otro programa pilar en educación superior, que ofrece becas económicas y tutorías personalizadas a estudiantes universitarios de sectores desfavorecidos. 

Con más de 17 años de trayectoria y en colaboración con más de 24 organizaciones sociales, este programa hizo posible que más de 670 jóvenes se conviertan en los primeros universitarios de sus familias.

La sociedad agroindustrial Juramento nombró al licenciado Rafael Aguilar como gerente general

Juramento -la compañía agroindustrial más importante del noroeste argentino- nombró a Rafael Aguilar (foto) como gerente general.

Desde ese cargo, lidera un equipo de 800 colaboradores, en un contexto de crecimiento del negocio. 

Licenciado en Administración Agropecuaria de la Universidad de Buenos Aires y Magister en Finanzas de la Di Tella, Rafael Aguilar trabajó 20 años en Adecoagro, y fue parte del staff que dio origen a la compañía.

Allí, desarrolló experiencia en el análisis y gestión de negocios agroindustriales y de consumo masivo, y encabezó diversos equipos de trabajo. 

En los inicios, coordinó el área de nuevos negocios; luego, se enfocó en la expansión del capital y salida a la bolsa de Nueva York en 2011. En su última etapa, se desempeñó como director de Finanzas para la Argentina y Uruguay. 

Durante abril de 2024, se incorporó a Juramento como gerente financiero. Un año después, asumió el liderazgo de la compañía para continuar con la estrategia de crecimiento, innovación y sustentabilidad.

jueves, 17 de julio de 2025

Finanzas a Mano es una plataforma 100 % virtual y gratuita para que jóvenes aprendan a manejar dinero

Finanzas a Mano es la plataforma 100 % gratuita y virtual, pensada por Galicia para que los jóvenes puedan incorporar conocimientos y herramientas, que los ayuden a tomar decisiones responsables. 

La iniciativa surge en un contexto en el que 7 de cada 10 jóvenes reconoce no saber cómo administrar el dinero, mientras que 6 de cada 10 se informa y adopta consejos de inversión, a partir de contenidos vistos en redes sociales. 

"Hoy muchos jóvenes reciben consejos financieros desde redes sociales. Lo que falta es formación real, confiable y accesible. Finanzas a Mano llega para cerrar esa brecha, acompañarlos y darles herramientas para su autonomía", concluyó Constanza Gorleri, gerenta de Sustentabilidad de Galicia

El programa fue impulsado por Galicia en alianza con Eidos Global, y cuenta con certificación oficial de la Universidad de Buenos Aires

La plataforma propone una experiencia de aprendizaje simple y flexible, con contenidos sobre presupuesto, ahorro, prevención de estafas digitales y uso consciente del dinero. 

Finanzas a Mano fue desarrollada con un enfoque pedagógico inclusivo, adaptado a los consumos culturales y desafíos actuales. 

Los contenidos combinan herramientas, prácticas, desafíos interactivos y cápsulas breves que pueden realizarse desde el celular, de forma asincrónica y autogestionada. 

Además, los jóvenes cuentan con el acompañamiento de un tutor pedagógico basado en inteligencia artificial, que les brinda orientación a lo largo del recorrido y contribuye a consolidar sus aprendizajes. 

El proyecto contó con la participación de personas voluntarias del banco, que colaboraron en la grabación de los contenidos audiovisuales y aportaron sus experiencia, a finde acercar la educación financiera a más jóvenes.

viernes, 27 de junio de 2025

El compositor argentino Cristian Axt asistirá a la doble presentación de Camino a la peña

El compositor argentino Cristian Axt -quien reside en Viena (Austria) desde hace 13 años-, vuelve a la ciudad de Buenos Aires para acompañar la interpretación de su obra, Camino a la peña, a cargo de la Orquesta Sinfónica Juvenil Nacional Libertador San Martín, bajo la dirección de Erik Luján Berman, en sendas fechas: el sábado 5 de julio, a las 18, en el ciclo de Grandes Conciertos de la Facultad de Derecho, y el jueves 10, a las 20, en el Auditorio Nacional del Palacio Libertad (ex CCK). 

Se podrá acceder a ambas salas con entrada libre y gratuita.

Compuesta por encargo del director argentino Jorge Lhez -para ser estrenada con la Banda Sinfónica del Valle del Cauca, en Colombia-, esta breve pero intensa pieza de Cristian Axt se convirtió en la más programada del compositor, tanto en el ámbito local como internacional, ya que pasó por escenarios de Caracas, Bogotá y Hong Kong, entre otras capitales.

jueves, 22 de mayo de 2025

El economista Damián Vlassich regresó a IOL como team leader del área de Estrategias de Inversión

El economista Damián Vlassich
(foto) se incorpró a IOL Inversiones, el bróker de finanzas líder con 25 años en el mercado, como Team Leader del área de Estrategias de Inversión. 

Desde este puesto, aportará su amplia experiencia para generar contenidos y análisis financieros claros, útiles y alineados con los distintos perfiles de inversores

Graduado en Universidad de Buenos Aires e idóneo de la CNV (Comisión Nacional de Valores), comenzó su carrera en el área de riesgo crediticio y finanzas en Accenture. 

Luego, se especializó en mercado de capitales, y se desempeñó como Portfolio Manager dentro de Swiss Medical, y analista de Equity en PPI. Trabajó en la puesta en práctica de estrategias integrales de investigación, con especial foco en valuación de acciones y bonos corporativos

Damián Vlassich ya formó parte de IOL entre 2021 y 2023, donde se desempeñó como Equity Research Senior Analyst

Complementa el recorrido en el sector financiero con una sólida experiencia como docente. Dio clases de Estadística II en la UBA y de Mercados Financieros, Instituciones e Instrumentos y Finanzas Corporativas en la UADE.

jueves, 17 de abril de 2025

Mamífera: Caro Tapia describe su experiencia maternal, con canciones, poesías, collages y vídeos

Mamífera
, el cuarto disco de la cantante, compositora, poeta y profesora de Filosofía (UBA),
Caro Tapia -foto-, describe los estados de la maternidad como "estaciones": gestación, parto, lactancia, puerperio y destete. 

Esta obra integral, basada en la propia experiencia de la artista, se despliega en tres soportes distintos y complementarios: seis canciones y un libro con los microrrelatos, poemas y canciones pertenecientes a cada estación -cada uno junto a un collage digital creado por Soledad Guerrero-, y media docena de clips dirigidos por Nicolás Stefanazzi que narran cada tema, a través del lenguaje audiovisual. 

El álbum fue grabado, editado, mezclado y coproducido en Estudio Etnia (Mar del Plata) por Juan Sardi, bajo la producción general de la misma Caro Tapia

Mamífera cuenta con participaciones especiales de Soema Montenegro, Beatríz Pichi Malen y Licina Picón, entre otras, y la base sólida de Juan Cravenna, Juan Tesone, Vicente Graziano y Javier Menichini, quienes acompañan a Caro Tapia desde proyectos anteriores. 

El diseño de tapa y del interior del libro estuvieron a cargo de María Chinnici

viernes, 11 de abril de 2025

La ingeniera Cecilia Guzzo lidera equipo combinado de la Argentina y Chile para GE Health Care

GE HealthCare promovió a la ingeniera química Cecilia Guzzo -foto- como líder del equipo combinado de la Argentina y Chile (CHAR), en una muestra de la evolución estratégica de sus Equipos Locales de Clientes (LCT) en Latinoamérica. 

La ejecutiva encabezaba desde 2023 la Operación Indirecta (INDI) en la región, y alentaba una estrategia de fortalecimiento de canales, con el objetivo de expandir el alcance de la compañía, y generar vínculos más sólidos entre GE HealthCare y sus socios comerciales. 

En la flamante etapa, Cecilia Guzzo potenciará la colaboración entre equipos y continuará con la generación de valor para los clientes. 

Con más de dos décadas de experiencia en GE, comenzó en 2002 como especialista en sistemas de calidad en GE Plásticos. 

Desde entonces, ocupó diversos cargos de liderazgo en áreas como mantenimiento, EHS, cadena de suministro y Six Sigma

En 2010, se sumó a GE HealthCare, donde desarrolló una sólida trayectoria en operaciones y áreas comerciales, en LATAM.

Graduada de la Universidad de Buenos Aires, Cecilia Guzzo cuenta con un MBA de la UCEMA. Con base en Buenos Aires, asumirá sus responsabilidades inmediatas.

jueves, 27 de marzo de 2025

El licenciado Sebastián Mazzucchelli fue designado CEO de MetroGas, a instancias del directorio

Con una trayectoria de 30 años en la compañía, Sebastián Mazzucchelli (foto) fue elegido director general de MetroGas

Presidido por Andrés Scarone, actual vice de Nuevas Energías de YPF, el directorio designó al flamante CEO y, a continuación, la empresa comunicó la novedad a la Comisión Nacional de Valores (CNV). 

Mazzucchelli ingresó a MetroGas en 1995 como operador comercial y tuvo un crecimiento continuo: se desempeñó como ejecutivo de cuentas, jefe de Ventas GNC, gerente de Procesos Masivos y gerente de Grandes Clientes

Durante 2017, asumió en calidad de director Comercial, cargo que ejerció hasta esta promoción

Sebastián Mazzucchelli es licenciado en Administración de Empresas, egresado de la Universidad de Buenos Aires (UBA), con posgrados en Desarrollo Gerencial en la UCA y en Finanzas de la Empresa en la IAE

"Es un orgullo y un desafío muy importante liderar este gran equipo de personas y profesionales del que formamos parte todos los que integramos MetroGas, para poder llevar adelante esta etapa y seguir en el camino hacia la sustentabilidad de resultados, la búsqueda de eficiencias y la mejora continua", aseguró Mazzucchelli tras la designación como CEO, función que cumplía de manera interina desde el 29 de enero, cuando reemplazó a Tomás Córdoba.

lunes, 10 de marzo de 2025

El Ascenso: Galicia entregará 50 becas a fin de que Pymes escalen sus negocios, junto a MATERIABIZ

Galicia entregará 50 becas a empresarios y emprendedores de cinco ciudades, con el objetivo de que puedan participar durante ocho meses de un trabajo intensivo y personalizado
, junto a expertos y referentes del segmento Pyme, pertenecientes a MATERIABIZ, Escuela de Negocios

La convocatoria para formar parte de El Ascenso está dirigida a Pymes y emprendimientos que apunten a maximizar la rentabilidad. Quienes se postulen pueden ser o no clientes Galicia. 

El programa se desarrollará en Mar del Plata, Chaco - Corrientes, Tucumán, ciudad de Buenos Aires y Neuquén. 

El gerente de Negocios y Pymes de Galicia, Santiago García del Río, explicó que "El crecimiento de las Pymes no depende únicamente del acceso al financiamiento. Con esta iniciativa, buscamos que más empresarios y emprendedores tengan acceso a formación de alto nivel, asesoramiento personalizado y una red de referentes que los ayude a tomar decisiones con mayor claridad y visión de futuro. Cuando una Pyme crece, el impacto va más allá del negocio: genera empleo, dinamiza su sector y contribuye al desarrollo económico del país". 

Las empresas interesadas en aplicar deberán tener al menos tres años de actividad comprobable desde su creación, contar con un negocio actual escalable o potencial Spin Off, y acreditar capacidad de autofinanciamiento de capital de trabajo.

El formulario de inscripción será evaluado, previa preselección a cargo de especialistas en gestión Pyme, por un directorio académico - empresario que integrarán representantes de Galicia, MATERIABIZ Escuela de Negocios, la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y la Bolsa de Comercio de Buenos Aires.

Los proyectos becados para El Ascenso comenzarán en abril y finalizarán en noviembre

Durante ese período, contarán con una agenda de encuentros virtuales y presenciales para implementar el modelo Palancas de gestión de Empresas inteligentes. 

Ocho profesores de la escuela de negocios trabajarán codo a codo con los participantes, a fin de implementar estrategias y herramientas para incrementar las ventas, reducir costos, mejorar márgenes de contribución, optimizar procesos y minimizar la inversión operativa. 

lunes, 24 de febrero de 2025

Dictan Taller breve de crítica y escritura sobre la actualidad del arte argentino, en el Centro Borges

El Centro Cultural Borges organiza el Taller breve de crítica y escritura sobre la actualidad del arte argentino, que se desarrollará los jueves de marzo de 18 a 20, a partir del 6. 

Con entrada gratuita, se requiere inscripción previa ya que el cupo es limitado. 

El curso -a cargo del sociólogo, crítico de arte, escritor y docente de la UBA, Juan Laxagueborde- tendrá como escenario el aula taller del edificio de Viamonte 525 (CABA)

Durante cuatro encuentros, en el Taller breve de crítica y escrutura sobre la actualidad del arte argentino se analizarán obras de Clara Esborraz, Santiago Villanueva, Josefina Labourt, Guillermo Iuso, Celina Eceiza, Liliana Maresca, Roberto Jacoby, Rodolfo Elizalde, Renata Di Paolo, Ana Wandzik, Laura Códega, Josefina Alen, Matías Tomas y Alfredo Dufuour.

miércoles, 29 de enero de 2025

El ingeniero Andrés Scarone asume como presidente de MetroGas, en reemplazo de Tomás Córdoba

El ingeniero Andrés Scarone (foto), vice de Nuevas Energías de YPF, fue designado presidente del directorio de MetroGas en reemplazo de Tomás Córdoba.

El titular saliente asumirá como CEO de Compañía Mega, otra empresa participada del grupo YPF, a partir de febrero.

Sebastián Mazzucchelli, quien se desempeña como director Comercial, tomará de forma provisional las funciones de la dirección general de MetroGas

Andrés Scarone es ingeniero industrial, graduado en la Universidad Católica Argentina (UCA). Ocupó diferentes roles gerenciales en YPF y Repsol, en la Argentina, Perú y Ecuador. Desde 2020 y hasta enero de este año, se desempeñó como gerente general de Compañía Mega

Sebastián Mazzucchelli se recibió de licenciado en Administración de Empresas en la Universidad de Buenos Aires (UBA), y dispone de un posgrado en Desarrollo Gerencial por la Universidad Católica Argentina (UCA).

Ingresó a MetroGas en 1995 y se desempeñó como operador comercial, ejecutivo de cuentas, jefe de Ventas GNC, gerente de Procesos Masivos y gerente de Grandes Clientes. En 2017, pasó a oficiar como director Comercial. 

Tomás Córdoba fue presidente y CEO de la compañía durante dos años y medio, en los cuales resultó fundamental en decisiones estratégicas que posicionaron a MetroGas como una empresa líder, innovadora y de excelencia, que brinda un servicio seguro, confiable y de calidad. Se mantendrá en el directorio como titular por la clase A.

martes, 7 de enero de 2025

El experimentado Sergio Guerra fue designado director general de la Fundación Temaikèn

Fundación Temaikèn, organización argentina sin fines de lucro que trabaja desde hace más de 20 años para conservar y restaurar la biodiversidad, incorporó al experimentado Sergio Guerra (foto) como Director General. 

Formado en ciencias económicas y finanzas y una trayectoria destacada en dirección estratégica y liderazgo de equipos interdisciplinarios, el ejecutivo se unió a un equipo de más de 250 colaboradores que abarcan diversas especialidades.

Los conocimientos y habilidades de Sergio Guerra serán clave para potenciar los programas de conservación, investigación de especies autóctonas y educación que desarrolla Temaikèn, junto a socios locales e internacionales de renombre. 

Sergio Guerra ocupó sillones de liderazgo en organizaciones diversas como Grupo Omint, PECOM, Molinos Río de la Plata y Cervecería y Maltería Quilmes. Su trayectoria académica incluye la Universidad de Buenos Aires, el IAE Business School y la Kellogg School of Management (Northwestern University). 

Este camino recorrido le otorga una mirada estratégica integral, ideal para liderar proyectos de impacto regional como los que impulsa Fundación Temaikèn, que cuenta con un Bioparque en la ciudad bonaerense de Escobar, la reserva natural Osununú en Misiones, el Centro de Recuperación de Especies Temaikèn (CRET), y el Centro de Supervivencia de Especies regional de la Comisión de Supervivencia de Especies de la UICN, además de cocoordinar una estación de Recría de huemules en Chubut.

jueves, 19 de diciembre de 2024

Banco Galicia entregó $19M en equipamiento de última generación al Instituto de Oncología Roffo

Banco Galicia entregó aparatología y equipamiento de última generación al Instituto de Oncología Ángel H. Roffo, dependiente de la Universidad de Buenos Aires

Ante un salón colmado, participaron de la ceremonia de la donación la directora general del Roffo, la doctora Roxana del Águila; el director general de Administración, doctor Esteban Weisbek; el responsable del Área Quirúrgica, doctor Sergio Gianni; y el Secretario de Salud de la UBA, Gonzalo Battaglia, junto otras autoridades de la entidad médica. 

En representación de Banco Galicia, asistió Constanza Gorleri, gerente de Sustentabilidad; María Florencia Pereira, líder de Inversión Social; Alfredo Marzano, gerente de Sector Público; y Facundo Batalla, ejecutivo de Sector Público. 

El banco entregó camillas de transporte, monitores multiparamétricos y tubos de oxígeno para el posoperatorio de pacientes, la recuperación y el traslado a sala de internación, por un monto equivalente a $ 19.000.000. 

"Estas donaciones son muy importantes para nosotros, porque no sólo se renueva la aparatología, sino que también refuerza la labor de médica en pos de la salud comunitaria, ofreciendo cada día un servicio de excelencia. Por eso, valoramos el compromiso del banco con nuestra institución", apuntó Esteban Weisbek

Además, ponderó el excelente desempeño del personal del Roffo. 

Por su parte, María Florencia Pereira explicó que "esta contribución se realiza mediante el Programa de Mejoras en Hospitales y Centros de Salud que la entidad lleva adelante desde 2009, cuyo fin consiste en contribuir con la salud y el bienestar de la población, a través de un trabajo articulado entre el sector público, el sector privado y el tercer sector".

"A través de la inversión en infraestructura, equipamiento y recursos hospitalarios en instituciones de salud, trabajamos de forma estratégica para mejorar la salud y el bienestar a nivel federal", concluyó Constanza Gorleri, referente máxima de Sustentabilidad de Banco Galicia.

jueves, 26 de septiembre de 2024

SMS Latinoamérica participa de la décimo primera cumbre de contadores en Cartagena, Colombia

Se desarrolla la 11a. edición de la cumbre de contadores, en Cartagena, Colombia.

SMS Latinoamérica, organización internacional de firmas profesionales independientes de auditoría, consultoría y asesoramiento impositivo para empresas, participa como patrocinador en las actividades. 

A su vez, el contador Hernán Grela (foto), socio fundador de Integria Consulting, corresponsal de SMS Latinoamérica, disertará en la conferencia titulada El gobierno corporativo como el principal escudo de armas de las empresas para combatir la corrupción. 

De esa manera, los expositores se referirán a cómo el gobierno corporativo de las empresas basado en un articulado sistema de control interno puede establecer sólidos mecanismos, para hacer frente a la lucha contra la corrupción. 

Egresado como contador público en la Universidad de Buenos Aires (UBA), Grela se desempeña como consultor en Compliance y PLAFT de diferentes empresas de la industria financiera y fintech. El ejecutivo tuvo a cargo la gestión y el monitoreo del sistema integral de prevención de lavado de activos, y la implementación del Programa de Integridad (Ley 27.401)

El contador, además, es miembro de la Comisión de Estudios Anticorrupción y de Delitos Económicos del Consejo Profesional de Ciencias Económicas, de la Red de Integridad y Transparencia y de Sostenibilidad de IDEA, y de las comisiones de Cumplimiento y de PLAFT de diferentes asociaciones bancarias y de fintech.

miércoles, 4 de septiembre de 2024

Después de una extensa trayectoria en Paradigma, Juan Defiore fue promovido al sillón de CEO

Paradigma Sociedad de Soluciones, empresa de capitales latinoamericanos fundada en 1992 y líder en consultoría de Negocios, Efectividad Operacional, Tecnología y Personas, designó a Juan Defiore (foto) como CEO. 

"Estoy muy entusiasmado por iniciar esta nueva etapa de mi carrera en Paradigma. Tengo el enorme desafío de continuar el legado de mi predecesor, Luis Bendersky, quien nos condujo exitosamente desde su fundación hasta hoy", aseguró el ejecutivo. 

"Proseguiré con la estrategia de seguir fortaleciendo nuestros vínculos con los clientes, internacionalizando nuestra cartera, e innovando permanentemente nuestra oferta, apalancándonos en nuestra gente que es nuestro capital más valioso", agregó Juan Defiore. 

El flamante CEO se incorporó en los inicios a Paradigma, desarrolló toda su carrera y fue promovido a socio en 2008. 

Hasta el momento de asumir el cargo actual, lideraba el grupo de industrias de Manufactura, Consumo Masivo, Retail, Agronegocios, Siderurgia, Energía y Minería. Asimismo, estaba al frente del Área de Sistemas y de Control de Gestión dentro de la firma.

Licenciado en Análisis de Sistemas de la Universidad de Buenos Aires, cuenta con un posgrado en Programa de Desarrollo Directivo del IAE (Universidad Austral). Fue docente durante tres años de la cátedra de Proyectos Informáticos en la Facultad de Ingeniería de la UBA.

Sergio Zabala estrenará su cuarto álbum, Libre en el sonido, en el Centro Cultural Rojas de la UBA

El guitarrista y compositor Sergio Zabala
(foto) grabó temas originales y versiones renovadas de clásicos como Construcción, de Chico Buarque, y Mediterráneo, de Joan Manuel Serrat, en su cuarto álbum, Libre en el sonido, que ya está disponible en las principales plataformas de música. 

El disco será presentado de manera oficial el miércoles 23 de octubre, a las 20.30, en el porteño Centro Cultural Rojas, Avenida Corrientes 2038, en la primera fecha del ciclo Lo que suena #LQS. 

Las entradas se pueden adquirir a $.7500.

Para Libre en el sonido, Sergio Zabala convocó a varias figuras invitadas, entre ellas, Maggie Cullen, Guillermo Fernández, Pedro Rossi, Sebastián Henríquez y Sebastián Luna.

Las interpretaciones de Sergio Zabala se destacan por el sentimiento, la calidez y el tono intimista de su personal voz y de su amable guitarra, que transitan la canción y ritmos folclóricos nacionales y latinoamericanos.

miércoles, 28 de agosto de 2024

Becas +Futuro: Galicia vuelve a acompañar a 1.500 alumnos del CBC de la Universidad de Buenos Aires

Galicia otorgó 1.500 becas a estudiantes del Ciclo Básico Común (CBC) de la Universidad de Buenos Aires (UBA), en colaboración con la Federación Universitaria de Buenos Aires (FUBA)


La beca, denominada +Futuro, está dedicada a estudiantes de sectores vulnerables, con un fondo de $180.000 para cubrir gastos esenciales como apuntes, transporte y otros costos asociados con la cursada

En total, se destinaron $270 millones para este programa, el cual se abonará en dos partes: la primera al inicio del cuatrimestre y la segunda al finalizarlo, de manera tal de asegurar así el cumplimiento de la cursada

Matias Iván Cipcic, subsecretario de Hacienda y administración del CBC, comentó que "Esta beca refuerza el compromiso de acompañamiento a cada estudiante que ingresa a la universidad, en busca de un futuro mejor." 

"Renovamos esta alianza con la UBA porque estamos convencidos de que la educación es uno de los pilares para la construcción de una sociedad más equitativa,
para todas las personas. Anhelamos acompañar cada vez más a nuevos estudiantes, por medio de nuestras acciones en educación: Potenciamos tu Talento, Fondo de Becas, ACAP y +Futuro, y así ser parte de la formación y mayor empleabilidad de nuevos profesionales",
señaló María Florencia Pereira, líder de Inversión Social Estratégica de Galicia

Además de la ayuda económica, los beneficiarios tendrán la posibilidad de aprender conceptos básicos para ordenar sus finanzas personales y hacer rendir el dinero. a través de Gala, el chatbot de educación financiera de Galicia.

jueves, 8 de agosto de 2024

Inviu promovió a José Miguens como CEO

Inviu, la empresa de servicios financieros, designó a José Miguens (foto) como CEO de la compañía. 

El ejecutivo –que es miembro fundador desde el inicio de las operaciones en 2021- tendrá como desafío continuar con la expansión regional de la Inviu.

Previo a la designación como CEO, Miguens se desempeñó como responsable de los equipos de Operaciones, Comercial, Negocio y Marketing. 

Antes de unirse a Inviu, fue consultor estratégico en McKinsey & Company y lideró proyectos de Service Operations en la industria financiera. 

Ingeniero industrial, José Miguens egresó de la Universidad de Buenos Aires (2010-2016). 

Inviu opera en los mercados de valores de la Argentina, Uruguay y Estados Unidos, y ofrece una variedad de productos de inversión que amplían las opciones para la creación de portafolios, adaptándose a los objetivos de cada inversor. 

La firma brinda servicios a asesores financieros en más de diez países de Latinoamérica: la Argentina, Uruguay, Chile, Paraguay, Perú, Bolivia, Ecuador, Colombia, Panamá y Costa Rica.

jueves, 4 de julio de 2024

+Futuro: Galicia, UBA y FUBA renuevan acuerdo para apoyar a 1.500 alumnos del CBC con $270M

Galicia, la Universidad de Buenos Aires (UBA) y la Federación Universitaria (FUBA) renovaron el acuerdo destinado a acompañar a 1.500 alumnos del Ciclo Básico Común, mediante becas.
 

Cada beneficiario podrá acceder a $180.000 para solventar sus gastos.



La beca +Futuro -que comenzó en 2023- brinda apoyo económico a estudiantes de sectores menos privilegiados, que dan sus primeros pasos en la universidad. El objetivo consiste en que cuenten con el respaldo necesario para alcanzar sus metas académicas y profesionales.


· Haber cursado materias con regularidad en el CBC, durante el primer cuatrimestre de 2024

· En caso de ser beneficiado con la beca, será indispensable haber efectuado la reconfirmación de inscripción o inscripción a materias al CBC para el segundo cuatrimestre

· Para acceder al cobro de la segunda cuota del beneficio, el alumno deberá acreditar ante el equipo de tutores del Área de Bienestar Estudiantil, el avance académico durante el segundo cuatrimestre. 

· No poseer título universitario expedido por la UBA o por otra universidad pública o privada

· No ser beneficiario de otro tipo de beca estudiantil de carácter nacional, provincial, municipal, u otra de la Universidad de Buenos Aires. 

"Renovamos esta alianza con la UBA porque estamos convencidos de que la educación es uno de los pilares para la construcción de una sociedad más equitativa.
Anhelamos acompañar a los estudiantes, por medio de nuestras acciones en educación: Potenciamos tu Talento, Fondo de Becas, ACAP y +Futuro, y así ser parte de la formación y mayor empleabilidad de nuevos profesionales",
resumió María Florencia Pereira, líder de Inversión Social Estratégica de Galicia.

La Cámara de la Industria Química y Petroquímica (CIQyP®) eligió como líder a Matías Campodónico

La Cámara de la Industria Química y Petroquímica (CIQyP®) eligió a Matías Campodónico -foto-, presidente de Dow Argentina y región sur de América Latina, como titular de la institución.

Entre las flamantes autoridades que acompañan esta gestión, se destacan: Javier Bernardo Sato (gerente general de Petroquímica Cuyo S.A.I.C.); Marcos Martín Sabelli (gerente general de Profertil S.A.); y Rodolfo Pérez Wertheim (presidente de Meranol S.A.C.I.); en los cargos de vicepresidentes 1º, 2º y 3º, respectivamente. 

Por su parte, como director ejecutivo de la CIQyP® continuará Jorge de Zavaleta

Matías Campodónico se incorporó a Dow en febrero de 2011 en Buenos Aires, y en 2013 se trasladó a la casa matriz, en Estados Unidos, donde durante cuatro años formó parte del equipo del CEO global de Dow, y coordinó programas con el Foro Económico Mundial y el Comité Olímpico Internacional. 

Abogado graduado en la Universidad de Buenos Aires (2001), tiene una maestría en periodismo de la Universidad Torcuato Di Tella (2003) y otra en relaciones internacionales de King’s College – Universidad de Londres (2005). 

Matías Campodónico asume el cargo de presidente de la Cámara de la Industria Química y Petroquímica, en el año del 75º aniversario de la institución, con un compromiso inquebrantable para impulsar la innovación, la sostenibilidad y la competitividad del sector.