"Nosotras no debemos dar la batalla cultural. Ya la ganamos y hay cosas que no se discuten", respondió Alejandra Benaglia, representante de La Casa del Encuentro -ONG que defiende desde 2003 los derechos humanos de mujeres, infantes y adolescentes-, consultada sobre la embestida del gobierno de Javier Milei contra la figura del femicidio y el desmantelamiento de las políticas públicas de género.
"El ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad, que eliminó la actual administración nacional, le daba relevancia no sólo a las violencias sino también a las desigualdades entre mujeres y varones. Por ejemplo, en el ámbito laboral, nosotras ganamos 27 % menos que ellos", subrayó la periodista y portavoz de la asociación civil, durante una charla con El Informatorio.
"El desfinanciamiento de las políticas de género, el desconocimiento de acuerdos internacionales y los discursos de odio van a exacerbar las violencias", se lamentó Alejandra Benaglia, responsable de la Comunicación de La Casa del Encuentro.
Apenas en el primer mes de 2025, hubo 28 víctimas de femicidios, lesbicidios y trans/travesticidios, con mayor incidencia en Buenos Aires (catorce casos), Santa Fe (cinco), Mendoza (2) y CABA (uno solo).
"Nuestras hijas adolescentes no caminan seguras por las calles del país. La desigualdad está latente, aunque el PEN desconozca la violencia de género", sentenció en la misma charla con El Informatorio.
En cuanto a los femicidios, que hasta 2016 sólo eran relevados por la mencionada ONG (a partir de ese año, tras el Ni Una Menos de 2015, comenzó a hacerlo de forma oficial la Oficina de Violencia Doméstica de la Corte Suprema de Justicia), Alejandra Benaglia alertó que rondan entre 280 y 318 crímenes anuales.
En promedio, se produce un femicidio cada 27 horas a nivel país.
"Es cierto que no han disminuido estos asesinatos, pero cabría preguntarse qué hubiera sucedido sin estas medidas que contienen a mujeres y personas del colectivo travesti trans, y que incluyen el aumento de las penas por los crímenes en contexto de violencia de género, o que informan acerca de cómo prevenirla. Probablemente, hubiesen aumentado los femicidios", concluyó.
En el vídeo de la charla con El Informatorio, se puede asistir a un detallado resumen de la evolución de los femicidios y las políticas de género en la Argentina, a cargo de Alejandra Benaglia, responsable de Comunicación de La Casa del Encuentro, en el marco de la presentación del más reciente reporte anual de femicidios en el país, correspondiente a 2024.
Este observatorio de la ONG funciona con el apoyo de Fundación Avon y el Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat del gobierno de la ciudad de Buenos Aires (clicar aquí para acceder al informe).
El movimiento feminista y otras entidades del tercer sector adelantaron que habrá una movilización multitudinaria en las calles argentinas el sábado 8 de marzo, cuando se conmemore el Día Internacional de la Mujer, a casi una década del Ni Una Menos.