Mostrando las entradas con la etiqueta cliente. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta cliente. Mostrar todas las entradas

jueves, 11 de septiembre de 2025

Solidez: MetroGas regularizó la deuda y fortaleció su posición en el mercado energético argentino

MetroGas canceló por completo la deuda financiera y, de forma parcial, la comercial, tras un proceso de reestructuración de sus cuentas, con el objetivo de robustecer la salud financiera de la compañía. 

Para lograrlo, accedió a un préstamo sindicado por $88.770 millones otorgado por Banco Galicia e ICBC Argentina, que se pagará en nueve cuotas trimestrales hasta noviembre de 2027. 

Los fondos se destinaron a saldar deudas anteriores con el mismo ICBC y Banco Macro y a cancelar, de modo parcial, obligaciones comerciales con Energía Argentina SA (ENARSA) e YPF SA. 

Esos préstamos habían sido tomados en dólares en 2018 y reestructurados, en una primera etapa en 2020, cuando la deuda inició un proceso progresivo de pesificación.

El recient compromiso considera condiciones de mercado en cuanto a moneda, tasa de interés y plazos, ya que será en pesos -la moneda en que se maneja la empresa-, y en un plazo mayor a dos años.

El monto del préstamo resulta inferior al EBITDA obtenido en 2024, lo que refleja la capacidad de repago y la sostenibilidad de su estructura de capital. 

La operación refuerza la solidez financiera de MetroGas y le otorga mayor previsibilidad en un contexto de regularización y crecimiento para el sector energético. 

"Dimos hoy un paso clave para consolidar la estabilidad financiera de la compañía. Regularizar y dar previsibilidad a nuestra deuda, y hacerlo a través de un préstamo en pesos, demuestra la fortaleza de la compañía y nos permite enfocarnos en lo más importante: seguir invirtiendo para brindar un servicio seguro, eficiente y de calidad a nuestros más de 2,5 millones de clientes, y generar valor para nuestras partes interesadas", sostuvo Sebastián Mazzucchelli, CEO de MetroGas

Este hito no sólo marca un punto de inflexión en la estrategia financiera de la empresa, sino que también refuerza su control como actor clave en el sector energético argentino. 

Al reducir su exposición a deuda en moneda extranjera y reperfilar los vencimientos, se fortalece su balance y posiciona a MetroGas con mayor solidez para acompañar los desafíos del mercado energético, y garantizar el suministro a millones de hogares e industrias.

Telecom SummIT: "La tecnología debe ser el motor de un país más conectado, productivo y competitivo"

Se realizó la 4° edición de Telecom SummIT, el encuentro que reúne a referentes del ecosistema empresarial y tecnológico para compartir tendencias, experiencias e iniciativas de transformación digital. 

En este encuentro, las empresas que marcan el camino cuentan cómo escalar, innovar y crecer con impacto real (clicar aquí para revivir el Telecom SummIT 2025).

Como cada año, se desarrolló en formato híbrido -presencial y virtual-, y en esta edición incorporó un diferencial: la modalidad sustentable. 

La compañía compensó la huella de carbono generada por la organización, a través de la compra de bonos certificados en la Argentina, amén de implementar la recolección diferenciada de residuos y una gestión eficiente de agua y energía. 

Más de 20.000 personas siguieron vía streaming el Telecom SummIT. Aparte, en el marco del mes del Lenguaje de Señas, el evento contó con transmisión online e interpretación en lengua de señas, para garantizar una experiencia más accesible e inclusiva. 

Participaron speakers destacados, partners estratégicos y ejecutivos de la industria, quienes compartieron soluciones de vanguardia, tendencias tecnológicas y casos de éxito que impulsan el futuro de los negocios corporativos en el país.

Encargado de dar la bienvenida, Roberto Nobile (foto principal), CEO de Telecom, subrayó que "La IA trae desafíos a nivel empresa y a nivel conducción. Se tiene que alinear con la visión estratégica y con el negocio. Es fundamental buscar valor real y escalable, con casos de uso que generan valor. Nosotros ya trabajamos bajo esta premisa, con sendos focos: la experiencia del cliente, para que reciba un servicio personalizado, eficiente y ágil; y de la red, para que sea capaz de auto diagnosticarse y autocorregirse"

"En Telecom, queremos ser socios estratégicos de nuestros clientes para crear un ecosistema de valor, con empresas más sólidas, resilientes e innovadoras, donde la tecnología sea el motor de un país más conectado, productivo y competitivo. La recuperación de la macro es un habilitador para que las empresas que logren hacer el catch up tecnológico conviertan esa transformación en algo sustentable para el futuro", concluyó. 

A continuación, Julio Hutka (foto de abajo a la izquierda), director de Negocios B2B de Telecom, brindó la bienvenida a todos los asistentes: "Telecom SummIT es un espacio para pensar en el futuro. Por eso, miramos de cara a 2030. Si antes el paradigma era 'todo conectado' y, luego, fue 'el cómputo en la nube', y ambas se cumplieron, transitamos hoy el camino del 'todo inteligente'. Creemos que hay que avanzar con IA pero siempre en base a casos de uso concretos y escalables, porque si no, el riesgo al fracaso es muy alto. El desafío del top management actual en todo el mundo es cómo aprovechar esta tecnología garantizado el retorno de inversión, la seguridad, así como también la gobernanza y la ética en la gestión de los datos". 

Y agregó que "La IA generativa, que conocemos como asistente, aumenta la productividad del humano, pero no lo reemplaza. Iniciamos la etapa de la IA agéntica, donde el agente recibe una instrucción, la ejecuta, mide su error y si se le da libertad, se autocorrige"

"Esta IA va a tener su impacto en todas las industrias. Lo peor que pueden hacer hoy las organizaciones es ignorar a la IA. Para prepararse para lo que viene aprovechando esta tecnología, las empresas debemos trabajar en la gobernanza y estructuración de los datos, encontrar casos de uso concretos e ir pensando en los primeros agentes autónomos", sentenció en el marco del Telecom SummIT 2025.

FILBA 2025: los clientes de Banco Galicia dispondran de 20 % de ahorro en Eterna Cadencia

FILBA, el Festival Internacional de Literatura de Buenos Aires, reunirá a los amantes de los libros, desde el jueves 25 al domingo 28 de septiembre. 

Los clientes Galicia podrán disfrutar de 20 % de ahorro, sin tope de reintegro, con cualquier medio de pago en la librería Eterna Cadencia. Asimismo, accederán a los talleres de manera gratuita.

Durante cuatro días, el público contará con actividades sin cargo, que incluyen entrevistas, charlas, talleres, lecturas, recitales poéticos, performances, música y conversaciones. 

En línea con ediciones anteriores, el festival combina encuentros entre autores de distintas nacionalidades y regiones de la Argentina con espacios de formación y creación colectiva, como talleres de escritura, collage y poesía, así como itinerarios de lectura y escritura.

viernes, 29 de agosto de 2025

Solidaridad: exponen vehículos clásicos a beneficio de los bomberos voluntarios, en Portal Rosario

Del sábado 6 al domingo 7 de septiembre, Portal Rosario será sede de una exposición de autos y motos clásicas a beneficio de la Asociación de Bomberos Voluntarios de la ciudad. 

La muestra -que se podrá visitar de 11 a 18- reunirá más de 300 vehículos históricos en la playa de estacionamiento D del centro comercial.

La entrada tendrá un valor de $5.000 y lo recaudado será destinado de manera íntegra a contribuir con la labor de los Bomberos Voluntarios de Rosario.

Además de la exhibición principal, habrá actividades para toda la familia. 

En la playa de estacionamiento A de Portal Rosario, los más chicos podrán conocer el autobomba de los bomberos locales y sacarse fotos.

En vísperas de la muestra benéfica, desde el domingo 31 de agosto, se expondrá un vehículo clásico en el Nivel 1 de Portal Rosario

Andrés Gabrielli asumió como Country Manager de Bridgestone para la Argentina y países vecinos

Bridgestone designó a Andrés Gabrielli (foto) como Country Manager para la Argentina, Chile, Perú, Uruguay, Paraguay y Bolivia.

Enfrenta el desafío de consolidar el liderazgo de la compañía en el mercado local, y potenciar su presencia en la región. 

Con cerca de 30 años de trayectoria dentro de Bridgestone, el ejecutivo ocupó posiciones estratégicas en ventas, desarrollo de negocios y dirección regional. 

En su más reciente papel como director Comercial en Latinoamérica Sur, tuvo una participación decisiva en los proyectos que permitieron a la compañía ganar participación en segmentos estratégicos en Brasil, y alcanzar el liderazgo en la Argentina.

En esa puesto, reforzó la reputación de Bridgestone como socio estratégico en innovación y calidad. 

Como flamante Country Manager, Andrés Gabrielli estará enfocado en impulsar nuevas oportunidades de negocio, fortalecer la estructura interna y profundizar el vínculo con clientes y aliados estratégicos. 

Su gestión también buscará consolidar el liderazgo en equipo original, y seguir con la expansión de la red de centros de servicio Bridgestone, la más federal del mercado.

miércoles, 27 de agosto de 2025

Vital donó $50M a UNICEF destinados a la compra de kits educativos para alumnos de Bahía Blanca

Durante los fines de semana de julio y, los dos primeros de agosto, Vital donó $5.000 por cada compra realizada sólo en su tienda de la ciudad bonaerense de Bahía Blanca.

En ese contexto, se alcanzó el objetivo de recaudar $50 millones. 

Vital entregó el monto total a UNICEF, con el propósito de colaborar con la compra de kits escolares y recreativos para estudiantes de más de 120 escuelas bahienses. 

"Esta iniciativa nos llena de alegría y compromiso social, ya que buscamos apoyar a las familias de Bahía Blanca en el regreso a clases, poniendo nuestro esfuerzo para que todos los niños tengan sus útiles escolares. Gracias a este esfuerzo colectivo, logramos recaudar $50 millones y cumplimos así el objetivo propuesto", aseguró Paula Roser, directora de Capital Humano de Vital.

La ejecutiva participó de la cesión de los kits en establecimientos educativos de Bahía Blanca, y de la entrega del cheque simbólico a Pablo Ferreyra (ver foto), especialista de Alianzas Corporativas de UNICEF.

lunes, 25 de agosto de 2025

Agritec Global abrió su planta de fertilizantes, en el Parque Industrial de Venado Tuerto (Santa Fe)

Agritec Global abrió de modo oficial la planta productiva de fertilizantes líquidos balanceados, en el Parque Industrial La Victoria de Venado Tuerto, Santa Fe. 

El evento contó con la presencia de Juan Ignacio Pellegrini, concejal de Venado Tuerto; Camila Montanaro, directora de infraestructura industrial y servicios de la provincia; Rubén Dusso, vicegobernador de Catamarca; autoridades locales, representantes del sector agroindustrial, distribuidores, clientes, proveedores y el equipo de la empresa, además de medios de prensa regionales y especializados

Oficiaron de anfitriones Diego Portada (foto de la derecha), socio gerente de Agritec Global; la responsable de Comercio Exterior, María Victoria Portada; y el gerente del área de I+D, Eduardo Zanlungo

"Estamos muy contentos de este paso en la historia de Agritec. Parte de lo que somos, de nuestro crecimiento y desarrollo es gracias a ustedes. Seguimos apostando a la eficiencia y el trabajo en pos de elevar la productividad, priorizando en forma paralela el fertilizar y nutrir nuestros suelos", concluyó Diego Portada.

viernes, 22 de agosto de 2025

Galicia y Bayer sellan acuerdo para acelerar la adopción de prácticas agrícolas sustentables

Banco Galicia acompaña a Bayer en el relanzamiento de Bayer Green Credit, enfocado en reconocer a los productores comprometidos con prácticas regenerativas en el marco del programa PRO Carbono. 

Estas se destacan por su compromiso en acelerar la adopción de prácticas agrícolas sustentables, que redundan en la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero en la agricultura, y el impacto de la actividad sobre el ambiente. 

Con esta alianza, Galicia otorga condiciones especiales para financiar la compra de insumos, a través de la plataforma digital Nera

Así, busca generar incentivos concretos para los productores agropecuarios en línea con la estrategia de sustentabilidad del banco, cuyo enfoque clave consiste en contribuir con los objetivos climáticos globales e impulsar la descarbonización en las operaciones y cadenas de suministro del grupo. Esto incluye esfuerzos para alentarr la adopción de prácticas agrícolas responsables que contribuyan a cuidar la salud del planeta, para las futuras generaciones. 

"Nos aliamos a esta iniciativa porque somos conscientes de la importancia de nuestro rol en la transición hacia un mundo más sustentable, a través de la actividad financiera. Por eso, buscamos contribuir con la transición hacia modelos de negocio sostenibles y diseñar productos y servicios innovadores, destinados a nuestros clientes del sector agropecuario", comentó Hernán Busch, gerente de Agronegocios de Galicia

A su vez, Constanza Gorleri, gerente de Sustentabilidad de Galicia, expresó que "Con este programa, reafirmamos que la sustentabilidad no es solo un compromiso, sino una forma de trabajar y de vincularnos con nuestros aliados, para que juntos podamos construir una agricultura que inspire, cuide y perdure".

PRO Carbono ofrece una solución innovadora de descarbonización, ya que promueve la producción sostenible de commodities agrícolas como la soja y el maíz. 

Los productores deben registrar sus hectáreas en la plataforma Conecta PRO Carbono, donde se realiza su validación socioambiental y captura de datos primarios para la medición de la huella de carbono, que finalmente será verificada por una tercera parte. A partir de aquí, se alienta la adopción de prácticas de agricultura regenerativa, a fin de avanzar hacia una producción más sustentable. 

En el último año, Galicia, a través de Nera, otorgó más de 7,6 millones de dólares en financiación sustentable a productores que se suscribieron al programa. 

Gracias a este tipo de iniciativas, Galicia asume el compromiso de contribuir con las necesidades de la sociedad y ayudar a sus clientes en la transición hacia un mundo más sustentable, a través de la actividad financiera. 

En esta línea, durante 2024, entregó más de $28.100 millones en financiamiento sustentable a partir de líneas específicas de finanzas sostenibles, convenios con los principales actores del sector agropecuario (donde se premian las buenas prácticas), e inversiones en fondos para el desarrollo de la economía social.

miércoles, 13 de agosto de 2025

Banco Galicia entregó equipos médicos por $42 millones a hospitales y centros de salud de Chubut

Banco Galicia entregó equipamiento de última generación a los hospitales zonales de Chubut, Dr. Adolfo Margara de Trelew y Dr. Andrés Isola de Puerto Madryn, así como a una decena de Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS) de la última ciudad mencionada. 

Esta contribución se enmarca en el Programa de Mejoras en Hospitales y Centros de Salud que la institución financiera despliega a escala federal, desde 2008. 

En el caso del Hospital Dr. Andrés Isola, la donación contó con la participación de su directora, Mariana Suárez Lloyd; Ariel Álvarez, gerente de la sucursal de Puerto Madryn, y Facundo Batalla, ejecutivo del Sector Público de Galicia; además de  otras autoridades y personal médico y de enfermería. 

La contribución incluyó un electroencefalógrafo destinado al servicio de neurología y 10 electrocardiógrafos digitales para los CAPS más alejados. Estos equipos permitirán subir los estudios a la historia clínica digital de cada paciente.  Esto permitirá consultas remotas desde otros centros de salud

La inversión asciende a $21.000.000. 

Ariel Álvarez consideró que "Esta donación significa un gran paso para mejorar la atención médica en nuestra ciudad y en los CAPS más alejados. La posibilidad de integrar los estudios a la historia clínica digital facilita la optimización de diagnósticos y tratamientos, y acerca la salud de calidad a más vecinos. Es una muestra concreta de lo que podemos lograr cuando el sector privado y el público trabajamos juntos por el bienestar de la comunidad".

A la vez, el Hospital Zonal Dr. Adolfo Margara recibió un ecocardiógrafo de alta complejidad pediátrico, con el objetivo de fortalecer el servicio de cardiología infantil

En este caso, el monto también alcanza a $21.000.000.

Durante la entrega, el gerente de la Sucursal de Galicia en Trelew, Diego Elissetche, detalló que "este ecocardiógrafo de alta complejidad pediátrico es clave para diagnosticar y seguir patologías en niños y adolescentes. Nos enorgullece contribuir a que más familias accedan a estudios precisos, sin trasladarse largas distancias, y así mejorar el día a día de más personas"

También estuvo presente el intendente, Gerardo Merino, junto a Facundo Batalla (Banco Galicia), entre otros asistentes. 

Florencia Pereira, líder de Innovación Social de Galicia, concluyó que "Estas instituciones son parte de los 11 hospitales y centros de salud que vamos a acompañar durante este año. La presencia nacional del programa se encuentra representada no solamente por la vocación de Galicia de mejorar el día a día de sus clientes, sino también de atender a las necesidades de las comunidades en las que opera, y poder generar así un impacto positivo tangible, en beneficio del desarrollo y crecimiento del sistema sanitario".

Club Samsung invita a los usuarios de la marca a recomendar productos y ganar beneficios extra

Club Samsung se llama el flamante programa de afiliados de la marca de tecnología.

Esta plataforma está diseñada para que cualquier usuario pueda recomendar productos de Samsung a otras personas, ya sea a través de redes sociales, correos electrónicos, grupos de difusión u otros canales digitales. 

Con aspecto intuitivo, permite al usuario gestionar con facilidad las ofertas semanales disponibles para la generación del contenido, a fin de difundirlo. 

Entre las funcionalidades de Club Samsung, se incluye la posibilidad de filtrar las ofertas por nombre o tipo de producto, y brindar una navegación ágil y personalizada. 

Además, el usuario podrá visualizar la respectiva evolución en ventas de forma semanal, mensual o general, lo que le proporciona mayor control, organización y motivación para alcanzar objetivos. 

Para formar parte del programa Club Samsung, sólo es necesario contar con al menos una red social, blog, sitio web u otro canal de difusión. 

El proceso de inscripción es simple: el interesado debe registrarse en la plataforma y crear una cuenta para poder cargar la documentación solicitada, necesaria para la posterior aprobación. Desde allí, este podrá acceder a enlaces de ofertas personalizadas y material promocional, gracias a un link único.

lunes, 11 de agosto de 2025

Juan Chacón (exMeLi) asumió como CEO de Evoltis

Evoltis, la primera empresa CX Tech de la Argentina, designó a Juan Chacón (foto) como CEO.

El ejecutivo, que hasta hace unos meses ocupaba el cargo de director de Inteligencia Artificial en Mercado Libre, será el encargado de profundizar un proceso de transformación de Evoltis.

Se orientará a generar valor a partir de la integración de tecnologías y el talento humano, y así enriquecer la experiencia de los clientes.

Antes de sumarse a EvoltisJuan Chacón fue CEO y socio de Machinalis, una startup pionera en inteligencia artificial adquirida por Mercado Libre, donde continuó su desarrollo profesional durante más de siete años, como director de IA. Allí, lideró equipos y proyectos estratégicos a gran escala.

El ingeniero Marcos Guidotti liderará la estrategia comercial de Flux IT, como Head of Sales

Flux IT nombró a Marcos Guidotti (foto) como Head of Sales.

En ese cargo, será responsable de liderar la estrategia comercial de la compañía. 

Su llegada marca un novedoso capítulo en el crecimiento del negocio, con foco en la consolidación de una propuesta de valor cada vez más relevante, adaptada a los desafíos de los clientes y alineada con la expansión de Flux IT en Latinoamérica. 

Marcos Guidotti es ingeniero industrial graduado del ITBA, con formación ejecutiva en estrategia comercial y liderazgo en el IAE Business School. 

Cuenta con más de 15 años de experiencia en el sector tecnológico, donde se desempeñó en firmas como Tekton Labs -ocupó el puesto de Chief Commercial Officer para LATAM y Estados Unidos-, Globant, Belatrix y Accenture. 

A lo largo de su carrera, lideró equipos multidisciplinarios, desarrolló estrategias comerciales integrales y fortaleció relaciones de largo plazo con clientes de industrias diversas.

Axion energy Sport mantiene su liderazgo en Turismo Carretera 2000, tras la carrera de San Juan

El team de Axion energy Sport mostró su potencial en el Circuito San Juan Villicum, escenario de la séptima fecha del Turismo Carretera 2000. 

La figura de la segunda carrera fue el correntino Humberto Krujoski, quien al volante de Renault completó una carrera impecable: se ubicó en segundo lugar. 

Este podio es un valioso aporte para el equipo y demuestra el lucido desempeño del corredor y su auto. 

Agustín Canapino finalizó en la cuarta posición. Con los puntos sumados a lo largo del fin de semana, se mantiene firme en la cima del campeonato de pilotos. 

Los demás integrantes del Axion energy Sport también demostraron un valioso compromiso. Valentín Yankelevich, con su Renault #5, logró una sólida sexta posición, Por su parte, Camilo Trappa llegó en el décimo puesto y Juan Garbelino, undécimo

Lamentablemente, Juan Manuel Lorio tuvo que abandonar la competencia durante las primeras vueltas. 

"Estos resultados son el reflejo del trabajo integral que realizamos en cada área del equipo. La combinación de talento, estrategia y el respaldo tecnológico de nuestros lubricantes Castrol y combustible premium Quantium nos permite sostener un rendimiento de alto nivel. Este tipo de logros también nos acercan a los fanáticos, especialmente en fechas tan especiales como el Mes de las Infancias", celebró Cecilia Panetta, gerente ejecutiva de Marketing de Castrol.

La fecha que viene se disputará el 6 y 7 de septiembre en Buenos Aires. Será competencia especial que promete grandes emociones para los fanáticos del automovilismo. 

El Axion energy Sport ya trabaja en los preparativos con el objetivo de seguir como protagonista

Asimismo, para los entusiastas del automovilismo, a través de ON, pueden participar por entradas para asistir a las fechas del Turismo Carretera 2000, y alentar al Axion energy Sport en vivo.

martes, 5 de agosto de 2025

Anchoris: empezó a operar el segundo parque solar de Genneia en Mendoza, tras inversión de USD160M

Genneia anunció que se inició la operación comercial del Parque Solar Anchoris, en la localidad mendocina de Luján de Cuyo.

Este es el segundo proyecto solar que entra en funcionamiento en la provincia.

Su producción abastecerá la demanda de grandes usuarios industriales en el marco del Mercado a Término de Energías Renovables (MATER). 

Con una inversión de USD 160 millones, el parque cuenta con una capacidad instalada de 180MW y está equipado con 360.000 módulos solares bifaciales de última generación

El proyecto tendrá un impacto directo en la comunidad, ya que se estima una generación anual de 497.000MWh de energía renovable, equivalente al consumo de 125.000 hogares. Además, se calcula que evitará la emisión de más de 220.000 toneladas de dióxido de carbono

Durante la construcción de Anchoris, se emplearon más de 350 personas en el pico máximo de actividad, lo cual consolida su rol como motor de desarrollo local, generador de empleo y promoción de capacidades técnicas vinculadas con la innovación en energías renovables.

"Estamos muy orgullosos de poner en operación comercial el Parque Solar Anchoris, un proyecto que refleja nuestro compromiso con la diversificación de la matriz energética, la innovación y el desarrollo sustentable de Mendoza y de todo el país. Este parque estará destinado a abastecer de energía eficiente y competitiva a clientes corporativos de todos los sectores de la economía", sostuvo Bernardo Andrews, CEO de Genneia

Junto con sus cuatro parques solares ya operativos en la región cuyana -Ullum I, II y III, Sierras de Ullum, Tocota III y Malargüe I- y el flamante Anchoris, Genneia totaliza ahora 490 MW solares

Esta capacidad operativa seguirá en crecimiento hasta alcanzar casi 800MW para 2026, gracias al avance de la construcción del proyecto solar San Rafael en Mendoza (180MW) y del proyecto San Juan Sur (130MW).

En el marco del plan de inversiones de los últimos cinco años (2022-2026), la compañía N°1 de la Argentina en energías limpias alcanzará una inversión cercana a USD 900 millones.

jueves, 17 de julio de 2025

Axion energy recompensa la fidelidad de los clientes que compren en Spot!, con 50 % de descuento

Axion energy renovó su programa de descuentos y beneficios, llamado ON

A través de la incorporación del contador Spot!, la app se actualiza para brindar experiencias más personalizadas, y premiar la fidelidad en sus tiendas de conveniencia. 

Esta funcionalidad apunta a mejorar y reconocer aún más a los clientes que,  además de formar parte del programa, consumen en las tiendas Spot de las estaciones de servicio de Axion energy

La flamante propuesta reconocerá la fidelidad de los clientes que ingresan a las tiendas y consumen. Por cada compra mayor a $6.000 en Spot! suma un "sellito" en el contador de la app. Al alcanzar cinco "sellitos", los usuarios acceden a 50 % de descuento en su siguiente compra, con un tope de $3.000. 

"El contador Spot! es una forma concreta de reconocer a quienes eligen nuestras tiendas,  y buscan no sólo una experiencia diferente cada vez que nos visitan, sino un beneficio adicional por hacerlo". señaló Cecilia Panetta, gerente ejecutiva de Marketing de Axion energy. 

"La personalización es la clave: queremos que cada usuario se sienta reconocido y recompensado por su preferencia", prosiguió.

Con actualizar la app ON, los clientes accederán al reciente beneficio.

martes, 15 de julio de 2025

Plaza Logística compensa las emisiones de carbono, gracias al respaldo de certificados de Genneia

Plaza Logística -compañía que desarrolla y administra parques logísticos multicliente de calidad Triple A en la Argentina, compensó sus emisiones generadas durante 2024, con el respaldo de Genneia.

Esta última, empresa N°1 del país en generación de electricidad limpia, le entregó certificados de unidades de carbono verificadas (VCU) y certificados internacionales de energía renovable (IREC)

Durante ese período, Plaza Logística puso en marcha un plan integral para reducir el impacto ambiental de sus operaciones, que combina acciones de compensación con iniciativas de reducción de emisiones.

Por un lado, neutralizó sus emisiones directas (Alcance 1) mediante la compra de créditos de carbono certificados bajo el estándar internacional VCS del organismo Verra

Por otro, redujo las emisiones indirectas asociadas al consumo eléctrico (Alcance 2), mediante la adquisición de certificados internacionales de energía renovable (I-REC), que respaldan la generación de electricidad a partir de fuentes renovables, y permiten reducir las emisiones asociadas con dicho consumo.

De esta manera, compensó 568 toneladas de CO2 equivalente, lo que representa 100 % de su huella de carbono de Alcance 1 y 2. 

Para cubrir la totalidad del consumo eléctrico de sus operaciones en áreas comunes y la oficina central -equivalente a 2.199 megavatios hora (MWh)- compró la misma cantidad de IREC. 

Gracias a esta acción, Plaza Logística logró reducir sus emisiones de Alcance 2 a cero, en línea con las recomendaciones del Protocolo de Gases de Efecto Invernadero (GHG Protocol). 

Los créditos de carbono y certificados como los I-REC son herramientas internacionales creadas para reducir o eliminar emisiones de gases de efecto invernadero (GEI). 

Estos mecanismos se originaron con el Protocolo de Kioto en 2005 y cuentan con la promoción del Acuerdo de París, y se renueva anualmente en las Conferencias de las Partes (COP) sobre cambio climático.

"Compensar 100 % de nuestras emisiones de Alcance 1 y 2 es un paso clave en nuestro camino hacia una operación más sostenible. Contar con Genneia como aliado en este proceso, nos permite seguir impulsando un modelo de negocio responsable y con impacto positivo", comentó María Jimena Zibana, gerente de Sustentabilidad de Plaza Logística

"Estamos muy orgullosos de acompañar, por segundo año consecutivo, a Plaza Logística en su camino hacia la descarbonización. Este tipo de alianzas reflejan el valor de trabajar en conjunto con empresas que asumen un compromiso real con la sostenibilidad y el cuidado del ambiente", aseveró Gustavo Castagnino, director de Asuntos Corporativos, Regulatorios y Sustentabilidad de Genneia.

miércoles, 9 de julio de 2025

Telecom garantiza conexión fija y móvil (de respaldo) a las empresas, con la exclusiva solución Internet+

Telecom estrenó la solución Internet+, un servicio diseñado para ofrecer conectividad ininterrumpida entre la red fija y móvil, para tener una conexión asegurada en todo momento

Internet+ combina internet de banda ancha fija y el respaldo de la red de banda ancha móvil de Personal, para que el servicio funcione con una ruta alternativa ante alguna contingencia en el servicio primario de la red fija, lo cual garantiza así la máxima disponibilidad. 

En una primera etapaInternet + estará habilitado en las ciudades de Córdoba, Rosario, Tucumán, Salta, Santa Fe, Paraná, Mendoza, Ciudad Autónoma de Buenos Aires y la región AMBA. 

En la conexión de banda ancha fija, el cliente contará con un equipo robusto (Router Carrier Class) y, además, uno de los puntos más importantes es que podrá mantener la dirección IP fija en ambas conexiones. 

De esta manera, en el caso que el acceso fijo se interrumpa, el nuevo equipo conmuta automáticamente el tráfico del cliente al acceso móvil, y permite mantener la conectividad a internet en todo momento. 

Cuando el router detecta otra vez la conexión fija, canaliza el tráfico de internet a este sistema, y libera el acceso inalámbrico. 

De esta forma, el equipo cuenta con dos caminos para el tráfico generado por el usuario. 

Además, el servicio Internet+ incluye soporte de posventa proactivo 7x24, que contacta al cliente ante cualquier variación del servicio para informar sobre el monitoreo que se realiza sobre la red. Esta solución es única en el mercado corporativo.

Sistema Riachuelo: AySA puso en marcha mega infraestructura que beneficia a 4,5M de personas

AySA puso en funcionamiento el Sistema Riachuelo, una mega infraestructura que beneficia a 4,5 millones de personas

Esta obra constituye el hito más importante en la historia del saneamiento de la Argentina en 75 años: es la primera vez que se habilita un sistema cloacal completo -recolección, tratamiento y vuelco- en forma simultánea

Se trata de la primera gran ampliación del sistema cloacal del Área Metropolitana de Buenos Aires enfocada en la Cuenca Matanza-Riachuelo, uno de los cursos de agua más contaminados del mundo y símbolo de la degradación ambiental urbana. 

Hasta la fecha, el sistema de cloacas máximas de la ciudad de Buenos Aires, con aproximadamente un siglo de antigüedad, operaba con caudales que excedían su capacidad de diseño, lo que generaba un riesgo permanente de desbordes en la vía pública. Esta sobrecarga estructural, quedó en evidencia en un contexto de crecimiento demográfico sostenido, según portavoces de AySA

El Sistema Riachuelo da respuesta a esta situación crítica. Además, esta obra, sin precedentes en términos técnicos, tecnológicos y sociales, representa una solución integral y de gran escala frente a una problemática estructural: evitar la descarga de líquidos cloacales sin tratamiento y reducir los riesgos sanitarios vinculados con efluentes clandestinos. 

En el marco del fallo de la Causa Mendoza, originado a partir del reclamo de un grupo de vecinos de Villa Inflamable, donde se condena a los estado nacional, bonaerense y porteño, así como a empresas contaminantes, a implementar acciones concretas para el saneamiento de la cuenca, nació el Sistema Riachuelo. 

El objetivo consistió en expandir y mejorar las redes de cloacas, y reducir la contaminación del Riachuelo proveniente de este tipo de efluentes. Debido a su impacto socio ambiental, el Sistema Riachuelo demandó una inversión de USD 1.200 millones, y fue financiada con aportes del Estado Nacional y principalmente del Banco Mundial. 

La infraestructura -que anunció AySA- mejora de manera significativa el transporte y la calidad del servicio para 4,5 millones de vecinos de los municipios de Avellaneda, Esteban Echeverría, Hurlingham, La Matanza, Lanús, Lomas de Zamora, Morón, San Isidro, San Martín, Tres de Febrero, Vicente López y la ciudad de Buenos Aires

Asimismo, se podrá incorporar a 1,5 millones de personas más, a partir de futuras obras de expansión del servicio de cloacas en Almirante Brown, Avellaneda, Lanús, Lomas de Zamora, Presidente Perón y Quilmes

Esto es posible gracias al alivio de la capacidad de la Estación de Bombeo Wilde y la Planta del Bicentenario de Berazategui, actualmente al máximo de la operación.

Aon nombró a Ana María Copete como directora comercial para Hispanic South America

Aon designó a Ana María Copete
(foto) como Chief Commercial Officer para Hispanic South America, que abarca la Argentina, Colombia, Chile, Ecuador, Perú y Uruguay. 

El nombramiento refuerza la puesta en práctica de la innovadora estrategia comercial de Aon.

Esta segmenta la oferta de soluciones por tipos de organizaciones e industrias, y aprovecha al máximo las capacidades integradas en Risk Capital y Human Capital, de acuerdo con las necesidades de los clientes. 

Basada en Bogotá, Colombia, Ana María Copete formará parte del comité ejecutivo de esta subregión.

Con una destacada trayectoria de más de 16 años en industrias como aviación y banca, la flamante ejecutiva de Aon se especializa en liderazgo comercial, desarrollo estratégico de negocios, transformación corporativa y estructuración de transacciones. 

En Avianca, encabezó áreas clave dentro de la oficina comercial, lo que incluye marca y marketing, inteligencia comercial, transformación comercial y ventas.

En el sector financiero, desempeñó roles clave en Citi y BBVA, donde gestionó relaciones con grandes corporativos y estructuró operaciones de crédito, inversión y banca transaccional

Ana María Copete es profesional en finanzas de la Universidad Externado de Colombia y tiene un máster de American University (Washington DC).

jueves, 3 de julio de 2025

Howard Johnson y Days Inn son las primeras cadenas hoteleras del país que incorporaron Háblalo

El Grupo Hotelero Albamonte (GHA) -representante de las marcas Howard Johnson y Days Inn- comenzó a usar la aplicación Háblalo

De manera tal que se convirtió en la primera cadena de hoteles 100 % inclusiva, para personas con discapacidad en la comunicación. 

La app, desarrollada por la startup Asteroid Technologies, convierte texto a voz y viceversa en tiempo real, ya que traduce y ofrece otras posibilidades de comunicación, como frases preestablecidas y pictogramas, para que cada persona elija la forma que mejor se adapte a sus necesidades. 

La aplicación de Háblalo no requiere conexión a internet y los clientes de Howard Johnson y Days Inn podrán acceder con facilidad, mediante un código QR. Esto permite una experiencia de atención y compra más autónoma, fluida e inclusiva. 

En la foto, Mateo Salvatto, CEO de Háblalo, posa junto a Alberto Albamonte, su colega del GHA y presidente de las cadenas de hoteles Howard Johnson y Days Inn.