Mostrando las entradas con la etiqueta España. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta España. Mostrar todas las entradas

jueves, 11 de septiembre de 2025

Espanoramas: muestra de cine rinde homenaje a Marisa Paredes, en la Sala Lugones del San Martín

Del viernes 19 al martes 30 de septiembre, se desarrollará Espanoramas, la muestra de cine español en la Argentina, en la Sala Lugones del Teatro San Martín, avenida Corrientes 1530, CABA. 

La onceava edición del encuentro estará dedicada a la legendaria actriz Marisa Paredes. 

Espanoramas proyectará películas célebres con Marisa Paredes, así como recientes cintas de producción ibérica. 

Las localidades a $7.000 están disponibles en la boletería del teatro y en el sitio web de la sala Lugones. Los estudiantes y jubilados podrán acceder a entradas a $4.000. 

La Embajada de España, el Centro Cultural en Buenos Aires (CCEBA), el Complejo Teatral porteño, el ministerio de Cultura de la ciudad y la Fundación Cinemateca Argentina organizan Espanoramas.

Aquellas mujeres de fuego ofrece funciones los viernes de septiembre, en Teatro El Cubo

Aquellas mujeres de fuego
, elogiado espectáculo de música y baile flamenco que revive el papel femenino durante la Guerra Civil española, volvió a la cartelera porteña y sube a escena los viernes de septiembre, a las 21.30, en Teatro El Cubo, Zelaya 3053, en el barrio del Abasto.
 

Las entradas a $25.000 se pueden adquirir en Plateanet

Aquellas mujeres de fuego ha sido creado y dirigido por Érica Gigena y Soledad Bustamante, quienes diseñaron también las coreografías

Bailan las mismas Soledad Bustamante y Érica Gigena, en compañía de Yanina Martínez, Cintia Molina, Silvina Cerri, Rosaura Buenaventura, Floriana Berardi, Patricia Jones y Silvana Safenreiter. 

La guitarra y la dirección musical de Aquellas mujeres de fuego están a cargo de Esteban Gonda

Claudia Montoya y Carlos Soto López se ocupan del cante en esta obra que se presenta en El Cubo, mientras que Marcelo Aronson toca la percusión.

miércoles, 13 de agosto de 2025

Realidad virtual: Art Masters propone disfrutar de icónicas obras del Museo del Prado, en La Rural

Llega por primera vez a la Argentina Art Masters: una experiencia de realidad virtual aumentada inspirada en las obras más relevantes del Museo del Prado de Madrid

Esta experiencia de metaverso, que combina historia, cultura e innovación, permitirá explorar desde adentro cinco piezas cumbre de artistas como Velázquez, Goya, Rubens, El Bosco y Veronese, a partir del jueves 4 de septiembre, en La Rural de Buenos Aires. 

Las entradas están a la venta en www.laruralticket.com.ar y se pueden pagar con Visa Galicia hasta en 6 cuotas sin interés. 

Desarrollada por ACCIONA Cultura -en colaboración con el prestigioso Museo del Prado-, la expo de Art Masters hará vivir a los espectadores un viaje único que incluye a Las meninas, de Diego Velázquez; El jardín de las delicias, de El Bosco; El aquelarre, de Francisco de Goya; Venus y Adonis, de Paolo Veronese; y El sentido de la vista, de Rubens y Jan Brueghel.

viernes, 18 de julio de 2025

El pianista de jazz valenciano Pau Viguer lanzó un álbum grabado en vivo en la Argentina

Pau Viguer, pianista y compositor de jazz nacido en Valencia (España), grabó un álbum en vivo en la Argentina durante 2023, que ya está disponible en Spotify, YouTube y otras plataformas.
 

A pesar de que no habían tocado juntos con anterioridad a esta experiencia -que incluyó actuaciones en la ciudades de Buenos Aires y Rosario-, Pau Viguer (piano, composición y dirección musical) compartió las sesiones en directo con los argentinos Fede Palmolella en contrabajo y el baterista Santiago Hernández

Junto al Pau Viguer Trío, el artista valenciano editó los siguientes discos: Paseo por la vida (Millenia, 2008 ), Arena (Comboi Records, 2011), Implosión (Millenia, 2013), Muy delicado (Picap, 2017) y Dreaming (2021). También publicó álbumes de piano solo

Pau Viguer en vivo en Argentina es el trabajo más reciente.

martes, 24 de junio de 2025

Club Shake: The Omelettes festejarán 15 años de su debut discográfico, con un show en La Tangente

The Omelettes festejarán 15 años del lanzamiento de su disco debut el sábado 12 de julio, a las 23.30, en La Tangente, Honduras 5317, en el barrio porteño de Palermo.
 

En el marco del evento Club Shake, 60's and 70's Party, la banda de culto -que se inspiró en The Kinks, The Who, Pink Floyd, Beach Boys y The Doors- está animada por Ariadna Cejas y Diego Pérez, la dupla fundadora, en voces, composiciones y guitarra, a quienes se suman el bajista Mariano Bellini, el tecladista Santiago Yornet y el baterista Leandro Kosek


Grabado en vivo durante sólo dos jornadas de estudio, este primer trabajo de la agrupación -formada en 2008 en el sur del conurbano bonaerense- fue elegido como álbum revelación sudamericano en el festival Pop Eye de Cáceres, España

Esta experiencia derivó en una gira de The Omelettes por territorio europeo

En ese contexto, actuaron en el mitico The Cavern, donde se lucieron The Beatles en los comienzos. Parte de ese recital, uno de los más significativos de su carrera, puede escucharse en Live in Liverpool'13, editado en 2023.

 
Durante estos 15 años, The Omelettes editaron otros dos discos, The Drawing & The Traveller (2012) y A otra dimensión (2016), además de lanzar el single Tips (2023).

lunes, 9 de junio de 2025

Movernos juntos para mover el mundo: Cabify y sus aliados muestran cómo generar un cambio positivo

Cabify fomenta las alianzas público - privadas a fin de construir un futuro sostenible y transformador para la movilidad urbana, a través de la campaña Movernos juntos para mover el mundo

Movernos juntos para mover el mundo apunta a visibilizar los hitos de la cadena de valor entre Cabify y sus más de 100 aliados (empresas e instituciones de España y Latinoamérica), y mostrar el impacto cruzado que juntos pueden llegar a alcanzar. 

Este proyecto es una llamada a la visibilidad de la sostenibilidad, al reconocimiento de lo que se puede hacer en conjunto con otros agentes.

Su meta consiste en reforzar el mensaje de que todavía queda mucho por hacer, pero que sin colaboración no hay impacto y sin impacto no hay transformación. 

Entre los principales aliados de esta iniciativa se destacan ULAC (Unión Latinoamericana de ciegos), Mujeres al Volante y Cruz Roja, entre otras ONG

"En Cabify, creemos firmemente que la sostenibilidad no es un destino, sino un camino que debemos recorrer juntos. Con Movernos juntos para mover el mundo, queremos destacar el poder de nuestras alianzas para generar un cambio positivo. No es momento de despriorizar la sostenibilidad, sino de amplificar las buenas prácticas de aquellos con quienes compartimos viaje, y de que seamos más los que activamos nuestro propósito transformador", arengó Cristian Fillol, del equipo de Sustentabilidad.

martes, 20 de mayo de 2025

Luisina Kippes, compositora e intérprete fueguina, actuará en la embajada argentina en Roma

La artista fueguina Luisina Kippes ofrecerá un concierto en la embajada argentina en Italia este viernes 23 de mayo, a partir de las 12.30, en Piazza dell' Esquilino 2, Roma.
 

La actuación formará parte de las celebraciones por el 215° aniversario de la Revolución de Mayo. 

Las composiciones e interpretaciones de Luisina Kippes contienen influencias de raíz folklórica y música académica contemporánea, y se destacan por su voz artística autoral

Hace más de tres años, se radicó en Madrid, donde cursó un Máster de Composición en el Real Conservatorio Superior de Música de la capital española.

Tras haber egresado, decidió quedarse para continuar con su carrera. Esto amplió su trayectoria musical.

Este presentación en Roma de Luisina Kippes se convertirá en su segundo concierto fuera de España, ya que durante enero tocó en la embajada argentina en París.

jueves, 17 de abril de 2025

El multifacético Sarasqueta anticipa el lanzamiento de su tercer álbum, Fotocopias de mi cara

 
El polifacético artista vasco Julen Giménez Sarasqueta estrenó el vídeo del single Robar (que se puede reproducir arriba, en este mismo posteo), adelanto de su tercer disco, Fotocopias de mi cara -editado por Universal Music Argentina-, que será lanzado el viernes 25 de abril en las principales plataformas de música digital. 

Residente desde 2006 en Buenos Aires, Sarasqueta reveló que "Fotocopias de mi cara habla de ser sinceros con nosotros mismos, tratar de conocernos profundamente, ser exigentes pero también piadosos con nuestros errores. Vivir el presente, disfrutar del amor en todos las dimensiones posibles con una mirada positiva". 

Y concluyó que "Abarca tantos géneros como sentimientos que empujaban a las canciones. Melancólico y reflexivo por momentos, irónico, filoso y dulce, un torrente de ruido... siempre atendiendo a la premisa fundamental: Vivir el presente con alegría e intensidad", subrayó Sarasqueta.

miércoles, 9 de abril de 2025

Clásica del Sur celebra 150 años de la ópera Carmen (Bizet), con cuatro veladas en el Avenida

La compañía artística Clásica del Sur y Sol Producciones celebran los 150 años de una obra cumbre de la ópera, Carmen de Georges Bizet. 

Clásica del Sur dedicará cuatro funciones, el viernes 9 y 16 y el sábado 10 y 17 de mayo -a las 20.30-, en el porteño Teatro Avenida, avenida de Mayo 1222. 

Las entradas están en venta en Ticketek desde $6 650 y en la boletería de la sala. 

Con dirección musical de César Tello y un elenco encabezado por la mezzosoprano Luciana Bueno -considerada "la mejor Carmen del Brasil"-, y el tenor argentino Nicolás Sánchez, la puesta de Gabriel Villalba se caracteriza por una composición escenográfica que combina elementos clásicos con la tecnología audiovisual, e incorpora imágenes pictóricas del Pablo Picasso -apasionado por la tauromaquia-, y una dirección escénica dinámica que se mezcla con el libreto de Ludovic Halévy y Henri Meilhac

El estreno de Carmen, el 3 de marzo de 1875 en el Teatro Nacional de la Opéra-Comique de París, provocó un escándalo inmediato, fundamentalmente por el carácter de su protagonista que, según el director actual de la sala, Louis Langre, "hace apología de la libertad de ir hasta el de fondo de sus deseos y de sus convicciones", en la Sevilla de 1820.

Edelweiss Orchestra Íntimo propone un viaje por países, películas y valses, en Sala Alejandro Casona

Edelweiss Orchestra Íntimo, que produce y dirige Danny Nachajon, actuará el sábado 26 de abril, a las 20.30, en la Sala Alejandro Casona del Centro Asturiano, Solis 485 (CABA). 

La entrada general a $25 000 se puede adquirir en Passline. Asimismo, está disponible la boletería del teatro, de lunes a viernes de 10 a 18. 

Bajo el lema La bella música es aquella que abraza tu sentir desde el alma a tu corazón dando rienda suelta a todas tus emociones, Danny Nachajon invita a un viaje musical por España, Italia y Grecia (Zorba el griego), y a una selección de composiciones de Strauss y la infaltable versión de Adiós nonino, de Ástor Piazzolla. 

Edelweiss Orchestra Íntimo es la más reciente formación del director musical Danny Nachajon.

martes, 1 de abril de 2025

Kydemy, startup española de software de gestión de escuelas de arte, se expande a la Argentina

Kydemy, la startup valenciana dedicada al desarrollo de software de gestión para escuelas y academias artísticas, planea ingresar en el mercado británico y expandir su presencia en Latinoamérica, en especial, en la Argentina. 

Desde su creación en 2018, Fran Grau (foto de abajo a la derecha), CEO & CTO de Kydemy, tuvo muy en claro los objetivos: "Queremos ofrecer la mejor solución de software para las escuelas y academias artísticas y de estudios, en todo el mundo". 

La startup logró ganarse un lugar en el mercado de los SaaS EdTech. Con un modelo de autofinanciación y, en poco más de 7 años, la plataforma de Kydemy conquistó a escuelas y academias no sólo de España, las cuales representan 80 % de la actual cartera de clientes; sino, también, de otros países como México, Francia, Portugal, Chile, Uruguay y Ecuador. 

Las herramientas digitales cobraron mucha relevancia, sobre todo desde la pandemia del COVID-19, donde estas soluciones se convirtieron en una necesidad.

De hecho, según la encuesta de GoDaddy 2024, tres de cada cuatro emprendedores españoles afirmaron que las herramientas digitales les ayudaron a reducir sus costes del negocio y volverse más competitivos. 

En ese sentido, Kydemy ofrece una solución de gestión integral, entre otras funcionalidades, un completo CRM (Customer Relationship Management), especialmente diseñado para este tipo de escuelas y academias. 

El propósito de la solución consiste en ayudar a gestionar el día a día de manera eficiente, ahorrar tiempo y recursos, para que puedan enfocarse en lo que realmente importa: ofrecer una educación y experiencia de calidad.

Según Fran Grau, CEO y CTO de Kydemy SL, "A finales del 2024, nos propusimos invertir estratégicamente en el crecimiento y expansión de Kydemy para el año entrante. A comienzos del 2025, hemos conseguido una inyección de liquidez que hemos destinado al crecimiento específico en Reino Unido, Irlanda y Argentina. Estos son mercados donde podemos ser altamente competitivos, dada la gran presencia de nuestro tipo de cliente ideal; ya que son países donde los sectores artísticos tienen una relevancia significativa para su cultura y su economía".

Publicidad programática digital: Beeyond incorporó a María Natalia Giménez como directora comercial

Beeyond, la plataforma de publicidad programática digital OOH (Out of Home, por sus siglas en inglés) con mayor cantidad de dispositivos conectados en América, incorporó a María Natalia Giménez -foto- como directora Comercial para OOH

Licenciada en Administración de Empresas de la UADE, cuenta con un MBA de la prestigiosa IE Business School de España. 

Asimismo, suma 20 años de trayectoria en la industria de la tecnología y la publicidad digital, desarrollada en compañías líderes como Terra, Microsoft y Teads. En esta última, desde el sillón de SVP de Latinoamérica, impulsó la expansión y el crecimiento de la empresa en la región.

La amplia experiencia en puestos directivos -y a cargo de la conformación de equipos de alta performance en desarrollo de negocios- hacen de María Natalia Giménez un perfil clave que se suma a Beeyond para llevar la estrategia comercial de la plataforma al siguiente nivel.

lunes, 31 de marzo de 2025

Publicidad contextual: Fernanda Lascano asumió como Head of Performance México de Seedtag

Seedtag, empresa global de publicidad contextual, designó a Fernanda Lascano (foto) como Head of Performance México. 

Su incorporación apunta a potenciar el crecimiento de la compañía, desarrollar soluciones alineadas con los objetivos comerciales de los clientes, y optimizar las campañas y el impacto en audiencias clave. 

Fernanda Lascano se desempeñará en estrecha colaboración con los equipos comerciales y operativos, para maximizar el impacto de las soluciones de inteligencia contextual de Seedtag

Se enfocará en multiplicar el rendimiento de las campañas y generar resultados tangibles en las etapas media y baja del funnel de conversión, y fortalecer así la capacidad de la compañía para ofrecer estrategias publicitarias cada vez más efectivas.

Con más de 12 años de trayectoria en marketing, publicidad y transformación digital, la flamante ejecutiva de Seedtag lideró la planificación comercial en Latinoamérica, trabajó con marcas globales y en posicionar al cliente en el centro de las estrategias

Máster en Dirección de Marketing Internacional de la Universidad Rey Juan Carlos de España y licenciada en Publicidad y Marketing (Ecuador), Fernanda Lascano viene de Davinci Technologies, donde llegó a ocupar el cargo de gerente de Comercial Internacional, después de haber sido Product Owner y gerente de Generación de Demanda. 

Además, se destacó en compañías reconocidas como Dunnhumby Colombia, IPG Mediabrands, Publicis Groupe y UM Universal McCann, donde demostró la capacidad para liderar y gestionar equipos, y proyectos de gran envergadura.

viernes, 17 de enero de 2025

La artista fueguina Luisina Kippes protagonizará un recital en la embajada argentina en París

La compositora, arreglista e intérprete argentina, Luisina Kippes, actuará el jueves 23 de enero, a partir de las 18.30, en la embajada del país en Francia, 6 Rue Cimarosa (75116), París. 

Con influencias de raíz folklórica y música académica contemporánea, la cantautora -nacida en Ushuaia (Tierra del Fuego) y radicada en España- se destaca por haber logrado una muy personal voz artística autoral. 

Luisina Kippes emigró hace tres años a Madrid, a fin de realizar un Máster de Composición en el Real Conservatorio Superior de Música de la capital española. Finalizados los estudios, decidió quedarse y continuar con su carrera. 

Hace tres meses, estrenó el videoclip del tema Modo avión, grabado en España y disponible en YouTube. 

Luisina Kippes dará su primer recital fuera de la península ibérica este jueves 23, como representante de la cultura argentina, en la sede diplomática nacional en París.

viernes, 27 de diciembre de 2024

Gastón Pose y su mecánica francesa anticipa su álbum debut, Mil fronteras, con Barcelone avec toi

Mil Fronteras se llama el primer álbum del músico, cantautor, arreglador y productor argentino Gastón Pose, junto a su banda de salsa fusión, La mecánica francesa. 

El primer simple del disco de Gastón Pose y su grupo es Barcelone avec toi, que ya se encuentra en Spotify

Oriundo de Guatimozín, provincia de Córdoba, Gastón Pose reside en la ciudad de Bordeaux, Francia

Con casi 15 años en Europa, el artista ya publicó cinco discos y suma otros dos que aún permanecen inéditos. 

El LP de Gastón Pose y su mecánica francesa incluye participaciones del pianista Javier Gutiérrez Massó, también conocido como Caramelo de Cuba (precursor de la fusión del flamenco con el jazz y la música cubana en España); la cantante franco chilena Ninoska Espinola -nacida en París-; Abel Sanabria, miembro del grupo cubano Vocal Sampling; y el bajista uruguayo Daniel Maza.

miércoles, 18 de diciembre de 2024

Renault reactivó ruta aérea para mejorar tiempos y costos en la fabricación de vehículos, en Córdoba

Renault Argentina dio un paso clave en la optimización de su cadena de suministro, con la reactivación de la ruta aérea Córdoba-Buenos Aires, una medida que no se implementaba desde 2013. 

Esta iniciativa marcará el inicio de una etapa en la logística de abastecimiento, y tendrá un impacto directo en la emblemática Fábrica Santa Isabel, en Córdoba. 

La primera carga de prueba -proveniente de la planta de Renault Group en Valladolid, España- arribó con éxito a la provincia mediterránea, gracias a la colaboración entre la Agencia Pro-Córdoba, la Cámara de Comercio Exterior de Córdoba y Aeropuertos Argentina Cargas

Este hito permitirá la creación de una ruta aérea semanal, la cual consolidará el flujo directo de suministros hacia la fábrica cordobesa. Además de mejorar la eficiencia en los tiempos y costos logísticos, la reactivación de esta ruta aérea tiene un fuerte componente sustentable, ya que reduce en 700 kilómetros el transporte terrestre desde el Aeropuerto de Ezeiza hasta Santa Isabel. 

Esta reducción contribuirá de manera significativa a la disminución de la huella de carbono de la compañía, en línea con el compromiso ambiental de Renault. 

"Este avance refuerza nuestro compromiso con la eficiencia, la innovación y la sostenibilidad, posicionando a la Fábrica Santa Isabel como un referente en el país y la región", comentó André Pinto, director de la planta cordobesa de Renault.

miércoles, 4 de diciembre de 2024

El Festival Internacional de Cine de Entre Ríos (FICER) se desarrollará en Paraná y 20 subsedes

La sexta edición del Festival Internacional de Cine de Entre Ríos (FICER), que organiza el gobierno provincial -a través de la Secretaría de Cultura y el Instituto Autárquico Audiovisual de Entre Ríos (IAAER)-, se desarrollará del miércoles 11 al domingo 15 de diciembre en la ciudad de Paraná y más de veinte subsedes. 

A partir de este año, el FICER contará con la cooperación de los festivales cinematográficos de San Sebastián y Málaga, España, que ratificaron el apoyo a la producción cultural argentina.

La programación de este año comprende cincuenta películas agrupadas en los rubros Cine Internacional, Sección Oficial (en competencia), Cortos Entrerrianos (en competencia), Correntada Cine Argentino, Panorama Regional, Cine Entrerriano y Cinemateca Presenta

Además del voto del público (premio Ojo Pez), los reconocimientos del jurado para las secciones en competencia alcanzarán $1,5 millones en la Sección Oficial y $800.000 en Cortos Entrerrianos. Asimismo, habrá distinciones paralelas del Fondo Nacional de las Artes a Mejor Dirección de Cortos Entrerrianos y el Premio Género DAC a la Mejor Directora de la Sección Oficial

También el mercado tendrá su espacio específico, como cada año. Se recibieron para esta edición postulaciones de Entre Ríos, Santa Fe, Corrientes, Misiones, Chaco, Formosa y Córdoba que compiten en los cuatro premios de $500.000 en Desarrollo de proyectos para cine y series; y en sendas recompensas de $2.000.000 en Work in progress

Los asistentes al FICER podrán participar de actividades especiales, talleres, laboratorios, entrenamiento actoral, charlas, paneles, lecturas, instalaciones, murales y el infaltable Patio Gastronómico como punto de encuentro para las previas y los after de cada función de cine.

martes, 3 de diciembre de 2024

El Festival de Cine de Entre Ríos (FICER) selló una alianza con sus similares de San Sebastián y Málaga

El Festival Internacional de Cine de Entre Ríos (FICER) contará con una selección de películas exhibidas en el reciente Festival de San Sebastián (SSIFF), en el País Vasco, gracias al acuerdo de colaboración trasantlántica entre ambos eventos culturales.

El sexto encuentro entrerriano se desarrollará del miércoles 11 al domingo 15 de diciembre, con entrada libre y gratuita, en Paraná y otras subsedes.

Para llegar a este histório convenio, el ministro de Gobierno y Trabajo de Entre Ríos, Manuel Troncoso, junto a autoridades del evento cinematográfico local, se reunió con directivos de los festivales de San Sebastián y de Málaga, José Luis Rebordinos y Juan Antonio Vigar, respectivamente, y acordó impulsar una alianza tripartita.

El Festival de San Sebastián, en su edición de septiembre, manifestó su apoyo particular al cine argentino con una fuerte presencia de directores entrerrianos. 

El FICER es organizado por el gobierno provincial, a través de la Secretaría de Cultura y el Instituto Autárquico Audiovisual de Entre Ríos (IAAER).

jueves, 28 de noviembre de 2024

El Club Artístico Libertad despedirá el año en el CAFF, tras haber agotado cuatro recitales

El Club Artístico Libertad despedirá el año con su espectáculo Rojo y negro, antes de entrar a grabar, el viernes 6 de diciembre, a las 21, en el CAFF, Bustamante 772, CABA. 

Las entradas en efectivo se pueden adquirir en boletería del local, mientras que las anticipadas están disponibles en TicketHoy. 

Los jubilados ingresan gratis y los estudiantes cuentan con una promo 2x1. 

El Club Artístico Libertad, que viene de agotar cuatro funciones en el CAFF, solicita al público concurrir con un alimento no perecedero, para donar a comedores comunitarios. 

La agrupación CAL interpreta el cancionero republicano español.