Mostrando las entradas con la etiqueta sustentabilidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta sustentabilidad. Mostrar todas las entradas

jueves, 11 de septiembre de 2025

Un argentino lidera Fastport, la flamante unidad de movilidad de última milla de Honda a nivel global

Honda Motor Co. creó Fastport, una unidad B2B que se dedica a transformar el sector de la entrega de última milla con soluciones de micromovilidad innovadoras.

Estas soluciones permiten a las empresas del sector optimizar sus operaciones logísticas urbanas, con rapidez, eficiencia y fiabilidad

Esta flamante compañía hizo su debut con un producto: el Fastport eQuad (foto), un prototipo de cuatriciclo eléctrico de cero emisiones, diseñado para circular en ciclovías, que además fue galardonado con el Red Dot: Best of the Best 2025, en la categoría de Diseño Conceptual. 

Desde su nacimiento en julio de 2023, el proyecto Fastport está liderado por José Wyszogrod, un argentino de larga trayectoria en la compañía, lo que pone en valor la participación del país en proyectos de innovación con impacto global dentro de Honda

La producción comenzará a fines de 2025 en el Honda Performance Manufacturing Center, en Ohio (Estados Unidos), con una fabricación en gran escala programada para el verano de 2026. 

La entrega de última milla se convirtió en uno de los segmentos más complejos y costosos de la cadena logística, y Honda busca revolucionar el sector con su vehículo de micromovilidad diseñado específicamente para este fin, y que servirá de base para otras soluciones de movilidad. 

El Fastport eQuad está pensado para repartos de paquetería, alimentos, etcétera, con cajas de carga modulares y versiones grandes o compactas, según el tipo de cliente. También funcionará como plataforma, con su sistema Fleet-as-a-Service (FaaS) con mantenimiento, monitoreo de flotas, carga y actualizaciones inalámbricas, todo integrado en un solo software con IA.

Telecom SummIT: "La tecnología debe ser el motor de un país más conectado, productivo y competitivo"

Se realizó la 4° edición de Telecom SummIT, el encuentro que reúne a referentes del ecosistema empresarial y tecnológico para compartir tendencias, experiencias e iniciativas de transformación digital. 

En este encuentro, las empresas que marcan el camino cuentan cómo escalar, innovar y crecer con impacto real (clicar aquí para revivir el Telecom SummIT 2025).

Como cada año, se desarrolló en formato híbrido -presencial y virtual-, y en esta edición incorporó un diferencial: la modalidad sustentable. 

La compañía compensó la huella de carbono generada por la organización, a través de la compra de bonos certificados en la Argentina, amén de implementar la recolección diferenciada de residuos y una gestión eficiente de agua y energía. 

Más de 20.000 personas siguieron vía streaming el Telecom SummIT. Aparte, en el marco del mes del Lenguaje de Señas, el evento contó con transmisión online e interpretación en lengua de señas, para garantizar una experiencia más accesible e inclusiva. 

Participaron speakers destacados, partners estratégicos y ejecutivos de la industria, quienes compartieron soluciones de vanguardia, tendencias tecnológicas y casos de éxito que impulsan el futuro de los negocios corporativos en el país.

Encargado de dar la bienvenida, Roberto Nobile (foto principal), CEO de Telecom, subrayó que "La IA trae desafíos a nivel empresa y a nivel conducción. Se tiene que alinear con la visión estratégica y con el negocio. Es fundamental buscar valor real y escalable, con casos de uso que generan valor. Nosotros ya trabajamos bajo esta premisa, con sendos focos: la experiencia del cliente, para que reciba un servicio personalizado, eficiente y ágil; y de la red, para que sea capaz de auto diagnosticarse y autocorregirse"

"En Telecom, queremos ser socios estratégicos de nuestros clientes para crear un ecosistema de valor, con empresas más sólidas, resilientes e innovadoras, donde la tecnología sea el motor de un país más conectado, productivo y competitivo. La recuperación de la macro es un habilitador para que las empresas que logren hacer el catch up tecnológico conviertan esa transformación en algo sustentable para el futuro", concluyó. 

A continuación, Julio Hutka (foto de abajo a la izquierda), director de Negocios B2B de Telecom, brindó la bienvenida a todos los asistentes: "Telecom SummIT es un espacio para pensar en el futuro. Por eso, miramos de cara a 2030. Si antes el paradigma era 'todo conectado' y, luego, fue 'el cómputo en la nube', y ambas se cumplieron, transitamos hoy el camino del 'todo inteligente'. Creemos que hay que avanzar con IA pero siempre en base a casos de uso concretos y escalables, porque si no, el riesgo al fracaso es muy alto. El desafío del top management actual en todo el mundo es cómo aprovechar esta tecnología garantizado el retorno de inversión, la seguridad, así como también la gobernanza y la ética en la gestión de los datos". 

Y agregó que "La IA generativa, que conocemos como asistente, aumenta la productividad del humano, pero no lo reemplaza. Iniciamos la etapa de la IA agéntica, donde el agente recibe una instrucción, la ejecuta, mide su error y si se le da libertad, se autocorrige"

"Esta IA va a tener su impacto en todas las industrias. Lo peor que pueden hacer hoy las organizaciones es ignorar a la IA. Para prepararse para lo que viene aprovechando esta tecnología, las empresas debemos trabajar en la gobernanza y estructuración de los datos, encontrar casos de uso concretos e ir pensando en los primeros agentes autónomos", sentenció en el marco del Telecom SummIT 2025.

FILBA 2025: los clientes de Banco Galicia dispondran de 20 % de ahorro en Eterna Cadencia

FILBA, el Festival Internacional de Literatura de Buenos Aires, reunirá a los amantes de los libros, desde el jueves 25 al domingo 28 de septiembre. 

Los clientes Galicia podrán disfrutar de 20 % de ahorro, sin tope de reintegro, con cualquier medio de pago en la librería Eterna Cadencia. Asimismo, accederán a los talleres de manera gratuita.

Durante cuatro días, el público contará con actividades sin cargo, que incluyen entrevistas, charlas, talleres, lecturas, recitales poéticos, performances, música y conversaciones. 

En línea con ediciones anteriores, el festival combina encuentros entre autores de distintas nacionalidades y regiones de la Argentina con espacios de formación y creación colectiva, como talleres de escritura, collage y poesía, así como itinerarios de lectura y escritura.

martes, 2 de septiembre de 2025

Creando Conciencia: cooperativa de excartoneros lanzó línea de plásticos reciclados de alto impacto

La cooperativa Creando Conciencia comenzó con la producción de plástico reciclado: Poliestireno de Alto Impacto reciclado, que se designa comúnmente con las siglas HIPS (por su nombre en inglés, High Impact Polystyrene), o PSAI. 

Este material -que produce este emprendimiento que cuida el medio ambiente y brinda empleo a excartoneros- es un tipo de poliestireno modificado con polibutadieno, a fin de aumentar su resistencia al impacto, lo cual lo torna más duro y, a la vez, con mayor elasticidad y capacidad de absorción. 

El flamante producto de Creando Conciencia se utiliza, sobre todo, para pisos y otras superficies que requieren dureza, durabilidad, y que no sean tan rígidos. 

Asimismo, se emplea como componente para automóviles, juguetes, maquinillas de afeitar desechables, teclados y periféricos para el PC, artículos para el hogar, teléfonos, envases de productos lácteos, impresión 3D, armas y/o accesorios de ese tipo. 

Para la producción del Poliestireno de Alto Impacto reciclado, la cooperativa interviene en cada eslabón de la cadena. Es así que Creando Conciencia, primero, recolecta los residuos, más tarde los separa, transforma y, finalmente, los vuelve a convertir en otro objeto reciclado.

viernes, 29 de agosto de 2025

Banco Galicia entregó $27 millones en equipos médicos al Hospital Pediátrico Castelán (Chaco)

Banco Galicia entregó equipos médicos al Hospital Pediátrico Doctor Avelino Lorenzo Castelán de Resistencia, Chaco.

La decisión sobre el equipamiento necesario surgió a partir de un relevamiento que hizo el banco por medio de la sucursal de Chaco. 

A continuación, se presentó el plan de mejoras a las autoridades provinciales y a las del hospital, a fin de coordinar las acciones convenientes. 

En esta oportunidad, se entregaron ocho bombas de infusión, un electrocardiógrafo, una heladera exhibidora para medicamentos y reactivos, dos estetoscopios, dos otoscopios, otros tantos tensiómetros con brazaletes, un par de oxímetros de pulso para dedo, sendos termómetros digitales, una camilla de examinación ginecológica, un colposcopio estándar, una lámpara de exploración ginecológica, un set para inserción y retiro de implante subdérmico/curaciones, dos tablas de Snellen, una selladora Pouch, dos pediómetros para bebe, otros tantos estadímetros de pared y sendos aspiradores portátiles con bomba. 

El valor de la donación ascendió a $27.000.000.

Del acto de entrega, participaron el docto Hugo Ramos, director del hospital; la doctora Vanina Livio, jefa del servicio de Hemato - Oncología; Leandro Campos, gerente de Sucursal Chaco de Banco Galicia; y Facundo Batalla, ejecutivo de Sector Público de la entidad financiera, junto a otras autoridades, personal médico y de enfermería

Durante la entrega del equipamiento, Livio sostuvo que "estamos muy agradecidos porque estos insumos que recibimos mejoran y repercuten en el desempeño del personal médico y de enfermería, y fundamentalmente porque nos permiten continuar garantizando el tratamiento de niños y niñas pacientes de nuestro hospital". 

En referencia a este trabajo en alianza con el Estado, Campos señaló que "me gustaría agradecer a todas las personas que trabajan en el Hospital Castelán por recibirnos y por poder trabajar juntos, para trazar una estrategia pública privada en pos del bienestar comunitario. Este programa nos permite reforzar las capacidades del sistema de salud, en cada una de las localidades en las que estamos presentes".

Fundación YPF y Toyota capacitaron a estudiantes de escuelas técnicas de Zárate en energías limpias

En el marco del programa Energía Argentina de la Fundación YPF, Toyota e YPF Luz organizaron un seminario de capacitación para estudiantes de cuarto año de escuelas técnicas y medias, en el Forum Cultural de la ciudad bonaerense de Zárate. 

Durante la jornada, se abordaron temas de energías renovables, electromovilidad y economía circular. 

Marcelo Matzkin, intendente local, acompañó a diferentes equipos de trabajo. 

Especialistas de Toyota Argentina e YPF Luz compartieron conocimientos y experiencias vinculadas con el futuro de la energía. Antes de finalizar, se sumó una parte práctica en la que los alumnos aprendieron a armar aerogeneradores, sistemas fotovoltaicos y calentadores solares con kits educativos, especialmente diseñados por Fundación YPF

Además, los estudiantes visitaron el aula móvil de la ONG, un espacio interactivo donde, a través de realidad aumentada, descubrieron las tecnologías para generar y transportar la energía.

Solidaridad: exponen vehículos clásicos a beneficio de los bomberos voluntarios, en Portal Rosario

Del sábado 6 al domingo 7 de septiembre, Portal Rosario será sede de una exposición de autos y motos clásicas a beneficio de la Asociación de Bomberos Voluntarios de la ciudad. 

La muestra -que se podrá visitar de 11 a 18- reunirá más de 300 vehículos históricos en la playa de estacionamiento D del centro comercial.

La entrada tendrá un valor de $5.000 y lo recaudado será destinado de manera íntegra a contribuir con la labor de los Bomberos Voluntarios de Rosario.

Además de la exhibición principal, habrá actividades para toda la familia. 

En la playa de estacionamiento A de Portal Rosario, los más chicos podrán conocer el autobomba de los bomberos locales y sacarse fotos.

En vísperas de la muestra benéfica, desde el domingo 31 de agosto, se expondrá un vehículo clásico en el Nivel 1 de Portal Rosario

La Fundación Instituto Natura trabaja por la inclusión educativa y los derechos de las mujeres

La Fundación Instituto Natura, fruto de la unión del Instituto Natura y de la Fundación Avon, apuesta por multiplicar el impacto en la comunidad de sus compromisos y acciones. 

En ese marco, afianza el compromiso social en la Argentina y otros cinco países de la región, Brasil, Chile, Colombia, México y Perú,

De acuerdo con UNESCO, a nivel nacional, 40 % de los estudiantes de tercer grado están por debajo del nivel mínimo de desempeño en lectura

Desde Fundación Instituto Natura, ya trabajan para que los niños de Latinoamérica tengan acceso a una educación de calidad, y que puedan aprender a leer y escribir a la edad adecuada, y que los indicadores educativos avancen e impacten de forma positiva en los indicadores socioeconómicos de la región. 

Uno de los focos principales será la promoción de la salud y los derechos de las mujeres.

En ese sentido, se destaca la detección temprana del cáncer de mama, la principal causa de muertes oncológicas de mujeres a escala mundial. En la Argentina, mueren 7.000 mujeres por año como consecuencia de ella. Eso sí, detectado a tiempo, el cáncer de mama es curable en 90 % de los casos.

Fundación Instituto Natura busca generar conciencia y responsabilidad para la transformación social de esta problemática. 

Asimismo, el abordaje sobre la violencia hacia las mujeres figura entre las grandes problemáticas en el país y el planeta, de las cuales se ocupa la organización.

Sin ir más lejos, durante 2024, hubo una víctima fatal cada 27 horas a nivel nacional.

"Nuestro horizonte es la construcción de un mundo más justo, próspero e inclusivo. Por eso, buscamos transformar la realidad de los países donde actuamos, impulsando el apoyo al diseño y la implementación de buenas políticas públicas integrales. Creemos que esto sólo es posible a través de la articulación y la colaboración con el tercer sector, especialistas, y los sectores público y privado. La creación de Fundación Instituto Natura potencia nuestras acciones, pero especialmente nos permite avanzar en transformaciones sistémicas necesarias para el desarrollo de las personas y la generación de impacto positivo en sus vidas", reflexionó Florencia Mezzadra, directora ejecutiva de Fundación Instituto Natura.

Los amantes de las motos deportivas ya pueden adquirir la renovada CB750 Hornet de Honda

La motocicleta CB750 Hornet -la evolución más reciente de la naked deportiva de cilindrada media-alta- ya está en el mercado nacional, según anunció Honda Motor de Argentina

Con un diseño renovado, tecnología de última generación y comportamiento dinámico, este modelo resulta ideal para quienes buscan una moto versátil, ágil y con carácter deportivo, para uso urbano intensivo y escapadas en ruta. 

En un contexto de crecimiento sostenido del segmento Sport entre 600 y 1000cc, la CB750 Hornet llega actualizada, con líneas más atractivas y modernas, mayor tecnología y el ADN  deportivo intacto.

Esta moto de Honda incorpora un chasis ultraliviano, equipamiento de última generación y homologación Euro5, lo cual reafirma su carácter versátil y orientado a la performance. 

Las suspensiones Showa recibieron un trabajo de recalibrado en la horquilla y el amortiguador para un tacto más deportivo y preciso en curvas. Destaca el sistema ESS (Emergency Stop Signal) y la cancelación automática de intermitentes, que aportan seguridad en la conducción

Además, posee un renovado diseño frontal con un faro LED doble proyector más compacto y agresivo, que mejora su presencia y visibilidad. A esto se suman colores y gráficas que subrayan su look streetfighter moderno, y asiento y estriberas rediseñadas para lograr una posición de manejo cómoda y ergonómica, especialmente en trayectos largos. 

Otro punto importante es la actualización del tablero TFT de 5", con gráficos renovados, mayor claridad y navegación más intuitiva, que ahora se controla desde un manillar retroiluminado. 

El resultado es una experiencia de conducción más conectada, precisa y atractiva para el usuario. 

Así, el modelo CB750 Hornet ratifica su posición de referencia en el segmento, y acumula mejoras para mantener la conquista de los amantes de las motos deportivas. 

Disponible en dos colores, Mat Pearl Glare White y Glint Wave Blue Metallic, ya está disponible en la red oficial de Honda, a un precio sugerido de USD 14.900, respaldada por una garantía de 3 años, al igual que la línea completa de productos de la marca.

miércoles, 27 de agosto de 2025

Hito: los contenedores de Renault viajaron en bitren desde el puerto de Buenos Aires a Córdoba

Renault Argentina se convirtió en protagonista de un hecho sin precedentes en la logística del país. 

El sábado 23 de agosto se produjo el primer traslado de contenedores en bitren desde el Puerto de Buenos Aires hacia la Fábrica Santa Isabel, en Córdoba

Esta operación de Renault marca un cambio sustancial en la eficiencia del transporte de cargas, con efectos inmediatos en términos de competitividad: optimización de tiempos y costos, menor saturación en rutas clave y una reducción significativa -de hasta 32 %- en las emisiones de CO₂ por tonelada movilizada. 

Este avance logístico se da en el marco de la reciente Resolución 1196/2025, que autoriza la libre circulación de bitrenes en la Red Vial Nacional -con excepción de algunos tramos por razones de seguridad vial-. 

La medida representa un punto de inflexión en la modernización del transporte de cargas en la Argentina, y abre una etapa para fortalecer la competitividad del sector productivo, a nivel nacional.

Vital donó $50M a UNICEF destinados a la compra de kits educativos para alumnos de Bahía Blanca

Durante los fines de semana de julio y, los dos primeros de agosto, Vital donó $5.000 por cada compra realizada sólo en su tienda de la ciudad bonaerense de Bahía Blanca.

En ese contexto, se alcanzó el objetivo de recaudar $50 millones. 

Vital entregó el monto total a UNICEF, con el propósito de colaborar con la compra de kits escolares y recreativos para estudiantes de más de 120 escuelas bahienses. 

"Esta iniciativa nos llena de alegría y compromiso social, ya que buscamos apoyar a las familias de Bahía Blanca en el regreso a clases, poniendo nuestro esfuerzo para que todos los niños tengan sus útiles escolares. Gracias a este esfuerzo colectivo, logramos recaudar $50 millones y cumplimos así el objetivo propuesto", aseguró Paula Roser, directora de Capital Humano de Vital.

La ejecutiva participó de la cesión de los kits en establecimientos educativos de Bahía Blanca, y de la entrega del cheque simbólico a Pablo Ferreyra (ver foto), especialista de Alianzas Corporativas de UNICEF.

lunes, 25 de agosto de 2025

Galicia y UBA renuevan apoyo a 1.500 jóvenes universitarios con $420.000 de las becas +Futuro

En alianza con la Universidad de Buenos Aires (UBA) y la Federación Universitaria de Buenos Aires (FUBA), Banco Galicia lanzó la tercera edición de las becas +Futuro.

Esta iniciativa consiste en acompañar a estudiantes que comienzan la universidad, a fin de que cuenten con el respaldo necesario para solventar los costos que conlleva la cursada, y así alcanzar las metas académicas y profesionales. 

La beca tiene un monto de $280.000 anual, que se abonará en sendos tramos con el propósito de garantizar el cumplimiento de la cursada. 

En total, se destinarán $420.000.000 en las becas +Futuro

Según un estudio realizado por el Observatorio Argentinos por la Educación basado en la Encuesta Permanente de Hogares del INDEC, los jóvenes que se encuentran en el último año del nivel secundario tienen altas expectativas de continuar sus estudios, pero menos de la mitad de esos alumnos logra cumplir con estos proyectos académicos. 

Ese informe señala que "33 % del total de los estudiantes del último año del secundario planea sólo estudiar, mientras que 52 %, estudiar y trabajar". 

Los resultados ponen en evidencia que 85 %, aproximadamente 8 de cada 10 de los estudiantes secundarios, tiene como meta una formación terciaria o universitaria.

Sin embargo, el estudio reporta que, de 74 % de los jóvenes de 19 a 25 años que terminó el colegio, hay "25 % que se dedica solo a estudiar y 13 % que trabaja y estudia". 

Es decir, apenas 38 % logra su continuidad académica, que representa casi 4 de cada 10 jóvenes

"Conscientes de este problema estructural, renovamos, por tercer año consecutivo, esta alianza con la UBA, que ayuda a 1.500 estudiantes en el desarrollo educativo y profesional, y les brinda herramientas y experiencias que puedan fortalecer habilidades y oportunidades, de cara construir un proyecto de vida. Nuestra meta consiste en ofrecer un sólido apoyo a los universitarios durante los primeros años de estudio, y facilitaro así el acceso y sostenimiento de su educación", afirmó María Florencia Pereira, líder de Inversión Social Estratégica de Galicia

A su vez, Felipe Vega Terra, director del CBC, subrayó que "Celebrar la tercera edición de la beca +Futuro, nos llena de alegría porque implica la ratificación de esta alianza estratégica entre la UBA y el Banco Galicia, destinada a apostar por construir más y mejores oportunidades para miles de estudiantes. Y que ellos están dispuestos a hacer el esfuerzo de soñar, y construir un proyecto de vida como profesionales universitarios".

Los estudiantes que accedan a la beca también recibirán herramientas para que puedan planificar su futuro económico, mediante un taller dictado por Leandro Ziccarelli, experto en finanzas. 

Además, luego de la charla, van a poder seguir con el aprendizaje sobre educación financiera desde sus casas, con acceso gratuito a la plataforma Finanzas a Mano. 

De esta forma, no sólo se busca acompañar desde el punto de vista económico a los estudiantes, sino también acercarles herramientas y conocimiento del sistema financiero, dedicado al desarrollo personal.

Becas +Futuro se enmarca en una estrategia más amplia de inversión social en educación, junto a Potenciamos tu Talento, otro programa pilar en educación superior, que ofrece becas económicas y tutorías personalizadas a estudiantes universitarios de sectores desfavorecidos. 

Con más de 17 años de trayectoria y en colaboración con más de 24 organizaciones sociales, este programa hizo posible que más de 670 jóvenes se conviertan en los primeros universitarios de sus familias.

Pioneros en Movimiento, de Honda Argentina, fue distinguido en el reporte global ESG de la compañía

El programa Pioneros en Movimiento -que se desarrolla a nivel nacional desde 2013- fue reconocido por el impacto positivo que genera en las infancias y sus familias y escuelas, en el reciente Honda ESG Data Book.

Este reporte -que publica con frecuencia anual la empresa japonesa- resume las acciones en materia de medio ambiente, sociedad y gobernanza que se realizan en distintos países y regiones, entre ellos, la Argentina y Sudamérica.

Pioneros en Movimiento (Pioneers on the Move, como aparece en el informe ESG internacional de Honda) promueve en niños de 6 a 11 años aspectos relacionados con las buenas prácticas en la vía pública, sean peatones, pasajeros o conductores (cuando tengan la edad habilitante).

Según Honda ESG Data Book 2025, esta iniciativa -que alcanzó a 167.530 niños del país en una decena de ediciones- representa la filosofía de la corporación.

Durante 2024, Honda Motor de Argentina presentó su primer reporte de sostenibilidad local y marcó un hito para la filial nacional. Hasta ese momento, estas políticas ambientales, sociales y de gobierno formaban parte del informe regional, con sede en Brasil.

La inminente edición del reporte de Honda a nivel país, que abarcará el período 2024‑2025, mantendrá como ejes centrales sus cuatro pilares de acción: ambiente, educación, comunidad y seguridad vial, e incluirá los principales logros en cada una de sus áreas de gestión.

La sociedad agroindustrial Juramento nombró al licenciado Rafael Aguilar como gerente general

Juramento -la compañía agroindustrial más importante del noroeste argentino- nombró a Rafael Aguilar (foto) como gerente general.

Desde ese cargo, lidera un equipo de 800 colaboradores, en un contexto de crecimiento del negocio. 

Licenciado en Administración Agropecuaria de la Universidad de Buenos Aires y Magister en Finanzas de la Di Tella, Rafael Aguilar trabajó 20 años en Adecoagro, y fue parte del staff que dio origen a la compañía.

Allí, desarrolló experiencia en el análisis y gestión de negocios agroindustriales y de consumo masivo, y encabezó diversos equipos de trabajo. 

En los inicios, coordinó el área de nuevos negocios; luego, se enfocó en la expansión del capital y salida a la bolsa de Nueva York en 2011. En su última etapa, se desempeñó como director de Finanzas para la Argentina y Uruguay. 

Durante abril de 2024, se incorporó a Juramento como gerente financiero. Un año después, asumió el liderazgo de la compañía para continuar con la estrategia de crecimiento, innovación y sustentabilidad.

viernes, 22 de agosto de 2025

Compromiso: Honda Argentina se afianza como aliado estratégico del sector público en seguridad vial

Honda Motor de Argentina renovó el compromiso con la prevención de siniestros en calles y rutas del país, durante la reciente Asamblea Plenaria del Consejo Federal de Seguridad Vial (CFSV), en Posadas, Misiones.

Junto a autoridades nacionales y provinciales de 24 jurisdicciones, se debatieron allí políticas públicas destinadas a reducir la siniestralidad y contar con caminos seguros.

En este marco, Honda fue la única empresa privada del sector invitada y expositora. De manera tal, consolidó su papel de aliado estratégico en materia de seguridad vial.

En su presentación, la compañía compartió los principales programas que despliega en la Argentina a través de su departamento de Safety, entre los que se destaca Conciencia en Movimiento, una iniciativa única que involucra a la red completa de concesionarios Honda, a nivel nacional. 

Este programa certifica a instructores para que cada entrega de motocicletas esté acompañada por una charla de seguridad, ejercicios prácticos de manejo (slalom, equilibrio, frenado), y materiales de apoyo como trípticos y contenidos digitales accesibles. 

De esta manera, los clientes reciben no sólo un vehículo, sino también herramientas concretas para conducir de manera responsable y segura, desde el primer día. 

Además, Honda desarrolla cursos de manejo seguro, capacitaciones en empresas, charlas en escuelas y universidades, cursos de manejo y clínicas, entre otras actividades. Todas estas acciones forman parte de un plan global de la empresa cuyo objetivo es alcanzar cero colisiones fatales para 2050


"Para Honda, la seguridad en el tránsito es una responsabilidad compartida. Estar presentes en la Asamblea Federal de Seguridad Vial nos permite reafirmar nuestro compromiso de trabajar junto a autoridades y comunidades, con el propósito de construir un futuro más seguro en la movilidad", concluyó Martín Montenegro, instructor de manejo de la empresa.

Galicia y Bayer sellan acuerdo para acelerar la adopción de prácticas agrícolas sustentables

Banco Galicia acompaña a Bayer en el relanzamiento de Bayer Green Credit, enfocado en reconocer a los productores comprometidos con prácticas regenerativas en el marco del programa PRO Carbono. 

Estas se destacan por su compromiso en acelerar la adopción de prácticas agrícolas sustentables, que redundan en la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero en la agricultura, y el impacto de la actividad sobre el ambiente. 

Con esta alianza, Galicia otorga condiciones especiales para financiar la compra de insumos, a través de la plataforma digital Nera

Así, busca generar incentivos concretos para los productores agropecuarios en línea con la estrategia de sustentabilidad del banco, cuyo enfoque clave consiste en contribuir con los objetivos climáticos globales e impulsar la descarbonización en las operaciones y cadenas de suministro del grupo. Esto incluye esfuerzos para alentarr la adopción de prácticas agrícolas responsables que contribuyan a cuidar la salud del planeta, para las futuras generaciones. 

"Nos aliamos a esta iniciativa porque somos conscientes de la importancia de nuestro rol en la transición hacia un mundo más sustentable, a través de la actividad financiera. Por eso, buscamos contribuir con la transición hacia modelos de negocio sostenibles y diseñar productos y servicios innovadores, destinados a nuestros clientes del sector agropecuario", comentó Hernán Busch, gerente de Agronegocios de Galicia

A su vez, Constanza Gorleri, gerente de Sustentabilidad de Galicia, expresó que "Con este programa, reafirmamos que la sustentabilidad no es solo un compromiso, sino una forma de trabajar y de vincularnos con nuestros aliados, para que juntos podamos construir una agricultura que inspire, cuide y perdure".

PRO Carbono ofrece una solución innovadora de descarbonización, ya que promueve la producción sostenible de commodities agrícolas como la soja y el maíz. 

Los productores deben registrar sus hectáreas en la plataforma Conecta PRO Carbono, donde se realiza su validación socioambiental y captura de datos primarios para la medición de la huella de carbono, que finalmente será verificada por una tercera parte. A partir de aquí, se alienta la adopción de prácticas de agricultura regenerativa, a fin de avanzar hacia una producción más sustentable. 

En el último año, Galicia, a través de Nera, otorgó más de 7,6 millones de dólares en financiación sustentable a productores que se suscribieron al programa. 

Gracias a este tipo de iniciativas, Galicia asume el compromiso de contribuir con las necesidades de la sociedad y ayudar a sus clientes en la transición hacia un mundo más sustentable, a través de la actividad financiera. 

En esta línea, durante 2024, entregó más de $28.100 millones en financiamiento sustentable a partir de líneas específicas de finanzas sostenibles, convenios con los principales actores del sector agropecuario (donde se premian las buenas prácticas), e inversiones en fondos para el desarrollo de la economía social.

Arcos Dorados inauguró el primer restaurante de McDonald's en Tandil (el N°228 en la Argentina)

McDonald's abrió su primer restaurante en la ciudad bonaerense de Tandil, que se convirtió en el N° 228 a nivel nacional.

En una esquina estratégica de tandilense, la de Leandro N. Alem y General Pinto, el flamante local sustentable e innovador de McDonald's fue recibido con enorme expectativa por la comunidad de Tandil. 

Más de 1.800 personas se postularon para formar parte del equipo, y un centenar de jóvenes vecinos fueron seleccionados, para sumarse a esta etapa,

La innovación potencia el trabajo de los tasadores de riesgos agropecuarios y forestales de La Segunda

La Segunda Seguros organizó las 33eras. Jornadas de Tasadores de Riesgos Agropecuarios y Forestales, en el complejo Coovaeco en Santa Rosa de Calamuchita, Córdoba. 

Este encuentro reunió a más de 40 ingenieros agrónomos y veterinarios matriculados, especializados en diversos sectores agropecuarios y distribuidos a escala nacional. 

El evento, declarado carbono-neutral, integró criterios de sustentabilidad en la organización. 

"Nuestro objetivo consiste en actualizar y fortalecer las capacidades técnicas y administrativas de todo el equipo, unificar criterios de trabajo y generar un espacio donde compartir experiencias y aprendizajes", comentó Carlos Comas, gerente de Riesgos Agropecuarios y Forestales de La Segunda Seguros

Además, agregó que "Es un momento para reconocer la labor de nuestros tasadores, y reforzar el compromiso de nuestra compañía con los productores". 

La tecnología ocupó un lugar central en la agenda. Durante estas jornadas, se presentó la reciente versión de Tasagran, aplicación para Android que integra información satelital y de campo, geoposiciona daños, garantiza trazabilidad y alimenta una base de datos geográfica interna

"La innovación es una constante para nosotros; y vemos que esta herramienta evolucionó desde su primera versión para BlackBerry, y hoy permite ganar precisión y eficiencia en cada peritaje", sostuvo Comas

En la misma línea, Leonardo José Casella, ingeniero agrónomo e integrante del equipo de auditores, subrayó el trabajo conjunto con la empresa SmartWay, que exhibió un piloto de predicción de rendimiento y brindó capacitación en inteligencia artificial aplicada al peritaje. 

El equipo de la startup Jump, representado por Yas García y Cecilia Ribecco, desarrolló un taller práctico sobre cómo la IA puede potenciar la toma de decisiones y agilizar el análisis de datos, a fin de estimar daños y riesgos. La creciente frecuencia de eventos climáticos extremos plantea un desafío adicional.

"El tasador debe integrar un gran volumen de información técnica en tiempo real y llevarla al campo para validar datos, no para buscarlos. Eso permite acortar tiempos de pago, mejorar la capacidad de respuesta y garantizar objetividad", subrayó Comas

El encuentro también abordó la incorporación creciente de mujeres al staff con experiencias exitosas en cultivos extensivos y en invernaderos.

Esto reafirma el compromiso de la aseguradora con la inclusión en un sector donde el rol de la mujer, a nivel global, es cada vez más relevante. 

El capítulo sobre"El potencial del diagnóstico en la fertilidad del suelo" estuvo a cargo de Amancay Herrera, del Laboratorio Suelo Fértil

En esta instancia, se profundizó sobre cómo el análisis integral de suelos -si se consideran variables físicas, químicas y biológicas- permite anticipar riesgos y optimizar la productividad, y reforzar la mirada integral que La Segunda Seguros impulsa en la gestión de riesgos agropecuarios.

La flamante campaña de comunicación de Holcim invita a "imaginar en grande y construir con lo mejor"

Holcim Argentina lanzó la campaña de marca integral, Imaginá en grande, construí con lo mejor, que reafirma el compromiso de la compañía con una construcción más innovadora, sostenible y humana. 

El concepto central invita a imaginar sin límites y a construir con el mejor portafolio de soluciones integrales de la industria: Tector, Quimexur, Tensolite, Horcrisa, Disensa y Geocycle, que acompañan a quienes construyen en cada etapa de la obra, desde los cimientos hasta el techo

"Creemos que construir es mucho más que levantar paredes: es unir personas con proyectos, sueños e ideas que transforman comunidades. Con esta campaña, queremos mostrar cómo nuestras soluciones innovadoras y sostenibles no sólo hacen posible cada obra, sino que también generan un impacto positivo en las personas y el planeta", apuntó Sergio Vaimberg, director de Marketing de Holcim Argentina.

miércoles, 20 de agosto de 2025

Instalando Calor Seguro: voluntarios de MetroGas capacitaron a 300 futuros técnicos de 22 escuelas

Más de 300 alumnos de 22 escuelas técnicas completaron este año un programa de formación técnica que impulsa MetroGas, con el objetivo de acompañar a los futuros profesionales en su transición al mundo laboral.

Asimismo, esta actividad sirve para reflexionar sobre cuestiones éticas, legales y de servicio, que demanda la industria energética

La capacitación mencionada forma parte del programa Instalando Calor Seguro (ICS), que organiza MetroGas de manera ininterrumpida desde hace 11 años.

El plan de estudio funciona como práctica profesionalizante, según los ministerios de Educación de CABA y de la provincia de Buenos Aires.

Uno de los pilares de la continuidad de esta iniciativa es el compromiso de los voluntarios de MetroGas, colaboradores que, además de sus responsabilidades diarias en las distintas áreas operativas de la empresa, ponen a disposición experiencia y conocimiento para guiar a los estudiantes.

"Estas prácticas, integradas en la currícula escolar, son estrategias formativas diseñadas para que los estudiantes consoliden y amplíen los conocimientos de su perfil profesional", aseveró Viviana Barilá, gerente de Asuntos Públicos y Sustentabilidad de MetroGas

Este acercamiento temprano al entorno laboral no sólo prepara a los jóvenes para los desafíos del mercado, sino que también impulsa su crecimiento personal y profesional, como es la historia de Ariel Zapata, quien recibió la formación del programa años atrás y, actualmente, es empleado de MetroGas y uno de los 35 instructores. 

El diferencial del programa radica en la mirada integradora de 360°, ya que alista a los futuros trabajadores en lo operativo, y también los ayuda a comprender el valor del rol del gasista matriculado dentro de la cadena de valor, la importancia del uso seguro y responsable del gas, y la relevancia del trato ético y profesional hacia los clientes

La edición 2025 del programa ICS en CABA se cerró días atrás con un encuentro en el Polo Educativo Saavedra, donde los instructores voluntarios compartieron sus experiencias con casi 300 estudiantes secundarios, que finalizaron sus prácticas. 

Allí, la Dirección de Escuelas porteña distinguió al alumnado que participó del programa como así también a los colaboradores, a los voluntarios de la empresa por el compromiso con la educación técnica de calidad. 

Desde su creación, esta propuesta capacitó a 7.374 alumnos de 222 escuelas de CABA y de 11 partidos del sur del conurbano bonaerense, con el acompañamiento de 270 voluntarios instructores.