DHL Express invirtió casi USD 100 mil para inaugurar una segunda sede en Mendoza, más precisamente en la localidad de Godoy Cruz.
Esta oficina, además, es la octava que abrió la compañía durante este año, con habilitaciones en el AMBA, la provincia de Buenos Aires, Córdoba, Neuquén y ahora Mendoza.
De esta forma, DHL Express ya cuenta con 33 puntos de venta en la Argentina.
En avenida San Martín Sur 2875 (Godoy Cruz), este flamante local de DHL Express fortalece la red logística y consolida la presencia en una plaza estratégica, impulsada por el desarrollo de emprendedores locales, el turismo internacional y el crecimiento del comercio exterior.
Arcos Dorados, el mayor franquiciado de McDonald's, inauguró el local N° 227 de la Argentina.
Esta apertura permite la generación de más de 130 empleos, lo cual reafirma el posicionamiento de la compañía como principal empleador de jóvenes a nivel nacional.
Es el quinto restaurante de la cadena en la ciudad de Neuquén y está en la zona oeste, Teodoro Planas 4141, esquina El Cholar.
Este local marca un hito en la expansión de la marca en la Patagonia, y también en su camino hacia una operación más sustentable y moderna.
El flamante McDonald's se destaca por su infraestructura, pensada desde el inicio para reducir el impacto ambiental.
Entre sus principales innovaciones, cuenta con 35 paneles solares de última generación que permitirán generar 30.000kWh al año, y un sistema de construcción modular, que agilizó los tiempos de obra.
Los módulos fueron trasladados desde la ciudad bonaerense de Ezeiza con equipos especiales, incluyendo grúas eléctricas de gran porte que contribuyeron a reducir la huella de carbono de la obra.
El Grupo Hotelero Albamonte desembarca en Vaca Muerta, con un proyecto que involucra cinco establecimientos en esa zona estratégica de la Patagonia.
Howard JohnsonSpa & Convention Center Vaca Muerta estará sobre la ruta provincial 7 y subida batería 8 del proyecto urbanístico Vaca Muerta, Ciudad Central, a sólo tres minutos del centro urbano de Añelo y a 100 kilómetros de Neuquén capital.
El hotel contará con 100 habitaciones. Dada la alta demanda, la desarrolladora TBSA esté próxima a lanzar la segunda fase de comercialización para otros cien cuartos adicionales. Sebastián Cantero, CEO de la firma de Real Estate, anunció que ya se iniciaron las obras.
El proyecto contempla la construcción de un centro de convenciones orientado a satisfacer la demanda de ejecutivos y profesionales que visitan la región, sobre todo, para eventos como la Expo Oil & Gas.
El complejo contará, entre otros servicios, con restaurante internacional, lobby bar, spa, gym, business center, piscina cubierta climatizada y estacionamientos protegidos.
El CEO del GHA, Alberto Albamonte, confirmó que éste será el primer alojamiento de lujo en la región.
Mientras tanto, el otro hotel en construcción llevará la marca Days Inn, el cual también ofrecerá numerosa cantidad de habitaciones y suites, restaurante internacional, lobby bar, salones de eventos, spa y gym, piscina cubierta climatizada y estacionamiento, entre otras comodidades.
Más allá de estos dos proyectos, se incorporarán en el futuro inmediato tres importantes obras hoteleras, destinadas a inversores y huéspedes locales e internacionales que, casi seguro, llevarán la bandera de alguna de las 25 marcas que, a nivel mundial, posee Wyndham Hotel & Resorts.
"El acuerdo firmado con la firma TBSA nos impulsa a desembarcar en forma contundente en la zona de Vaca Muerta", expresó Alberto Albamonte, CEO del grupo y presidente de las cadenas hoteleras Howard Johnson y Days Inn, amén de socio estratégico de Wyndham Hotels & Resorts.
"Más allá de la presencia en Vaca Muerta, cabe destacar otros emprendimientos hoteleros cercanos, como el caso del Howard Johnson Cinco Saltos en Rio Negro, a 85 kilómetros de Añelo, que pensamos inaugurar este mismo 2025. A esto, le sumamos el exitoso Howard Johnson Neuquén -abierto ya hace 10 años-, y el próximo Howard Johnson Resort Hotel San Martín de los Andes, que esperamos habilitar muy pronto", finalizó el empresario hotelero.
Alberta, empresa perteneciente a Grupo Blancoamor -la cadena de retail más grande de Patagonia-, puso en marcha su unidad de seguridad privada, y se convirtió en una de las pocas compañías habilitadas para ofrecer servicios de vigilancia en Neuquén.
El área de seguridad privada de Albertaopera principalmente en la ciudad de Añelo, vecina de Vaca Muerta.
La compañía comenzó a brindar servicio en 4 complejos habitacionales, donde no sólo se ocupa de la seguridad patrimonial (robos, roturas, etcétera). Representante de la firma también operan como conserjes y controlan los accesos a diferentes edificios.
Alberta Seguridad cuenta con un staff de 30 vigiladores y está comandada por dos excomisarios con una amplia experiencia en la materia y en la zona.
A su vez, dispone de una central de seguimiento que, gracias a la utilización de un software exclusivo de control satelital, monitorea que los guardias hagan las rondas de seguridad.
Desde la temporada de verano 2025, Quilmes renueva su compromiso con la música y la cultura de la Argentina, como patrocinador oficial de los festivales más importantes del año.
Rumbo al Quilmes Rock -que se celebrará en abril-, la marca de la cerveza estará presente en los eventos más destacados.
El primer encuentro será la Fiesta Nacional del Chamamé en Corrientes, desde este viernes 17 al domingo 26 de enero.
Luego será el turno del Cosquín Rock, del sábado 15 al domingo 16 de febrero, en el aeródromo de Santa María de Punilla, Córdoba.
Una vez más, Quilmes será la cerveza oficial y patrocinador principal del festival de la provincia, y contará con un escenario propio donde actuarán grandes bandas y artistas del rock nacional, como Los Piojos.
Además, la marca tendrá lugar en el jardín cervecero, en el cual se podrá disfrutar de Quilmes bien helada y de distintas activaciones para el público.
Quilmes también estará presente en otras festividades nacionales, que conmemoren las tradiciones argentinas, como la Fiesta de la Confluencia,del jueves 6 al domingo 9 de febrero, en la provincia de Neuquén, en Isla 132, y la Serenata de Cafayate, en Salta, del jueves 20 al sábado 22 de febrero.
En estos eventos, Quilmes brindará una experiencia cervecera única, acompañará a los asistentes en la celebración de la música y las costumbres regionales, con la versión Clásica y otras variedades.
"La música es un gran punto de encuentro para los argentinos, al igual que la cerveza. Por eso, decidimos estar presentes nuevamente en los festivales más importantes del verano, como Cosquín Rock, en las Fiestas Nacionales del Chamamé y de la Confluencia, y la Serenata de Cafayate, y seguir construyendo nuestro camino hacia el Quilmes Rock. Siempre donde haya buena música y amigos, habrá una Quilmes para brindar", comentó Guido Chapa Lofiego, gerente de marca Quilmes.
El recorrido de la etiqueta junto a la música, culminará con su broche de oro en el legendario Quilmes Rock, que se realizará los sábados 5 y 12 de abril y los domingos 6 y 13.
Este festival, que se consolidó como uno de los más esperados del año, contará con la participación de reconocidos solistas y bandas, entre ellos, Los Piojos, Andrés Calamaro, Los Fabulosos Cadillacs, Babasónicos, No te va gustar, Serú Girán El Homenaje, Miranda y más de 150 referentes de la cultura musical contemporánea.
Meliquina-Antú, un proyecto que impulsa la energía renovable en Zapala (Neuquén), ganó la cuarta edición de Escalar el impacto, el programa organizado por Mayma, Galicia y Genneia que busca financiamiento para startups de triple alcance.
La propuesta contará con participación accionaria de una comunidad originaria local. Y se convertirá en el primer parque solar en Latinoamérica con esta clase de accionistas.
Ambas startups accederán a becas otorgadas por Draper Startup House, una red global de hubs para emprendedores e inversores.
Constanza Gorleri, gerente de Sustentabilidad de Banco Galicia, comentó que "Buscamos potenciar el espíritu emprendedor, a través de líneas de acción que otorguen herramientas para que más personas puedan desarrollar una actividad económica con foco en el desarrollo sustentable".
"La transición energética requiere de una industria de generación de energía eléctrica limpia y sustentable en toda su cadena de valor. Por eso, nos parece clave apostar a emprendimientos relacionados con el core del negocio", sostuvo Carolina Langan, jefa de Sustentabilidad de Genneia.
TGN, que superó tres décadas uniendo personas, fábricas y países a través del sistema de gasoductos, participó del evento del sector energético AOG Patagonia 2024, en la ciudad de Neuquén.
Allí, la compañía pudo conocer las inquietudes de quienes desean formar parte de la industria del Oil & Gas, a través de su stand JOG (las siglas refieren a los jóvenes y el petróleo y gas) Conectá con tu futuro.
Durante tres días, el espacio de TGN combinó el arte colectivo con los intereses y aspiraciones de cientos de jóvenes que visitaron el lugar.
En un mural, conocido como Wall de conexiones, quedó reflejado que los jóvenes en edades tempranas (16-24) están más interesados en las nuevas tecnologías, un futuro sustentable y ser parte de soluciones innovadoras, mientras que aquellos que rondan 25-34 años identificaron el futuro con la eficiencia energética, la economía circular, la creación de soluciones energéticas accesibles y seguras para todos y contribuir al desarrollo del país.
Por último, los mayores de 35 dejaron en claro el interés por la eficiencia energética, y se sumaron al rango etario anterior al indicar la preferencia por crear soluciones energéticas para todos, y contribuir al desarrollo del país, de acuerdo con los datos que dejó el stand de TGN.
Blancoamor, la cadena de retail para el hogar de Patagonia Norte, abrió una sucursal en la ciudad neuquina de Centenario, más precisamente, en el centro comercial Casco Viejo, Darrieux 130.
Con motivo de la inaguración -que adelantó este mismo medio-, la compañía organizó una gran fiesta familiar, que reunió a más de 1.500 personas, animadas por la música, el baile y las sorpresas.
El flamante espacio de venta al público de Blancoamor cuenta con 190 metros cubiertos, divididos en áreas de exhibición de colchones y sommiers de su propia marca Kress, muebles de comedor, living, dormitorio y textiles. Dispone de un amplio estacionamiento para el público.
Aparte de este salón de ventas en Centenario, Blancoamor suma tiendas en las zonas de Cipolletti, Plottier, Cutral Có y tres sucursales en Neuquén capital: Planas 469, Godoy 616 y Perito Moreno 445.
En su presentación ante los más destacados hombres de negocios de la Argentina, hizo hincapié en "las multimillonarias inversiones y el gran esfuerzo de coordinación", que demanda esta cuenca neuquina.
A criterio de Horacio Marín, entre los principales desafíos figuran "la obtención de capital y recursos humanos operativos".
Además, reivindicó el compromiso de YPF de "buscar aumentar la productividad".
El evento organizado por el CICyP permitió a los aistentes obtener una perspectiva estratégica sobre el futuro del sector energético en la Argentina y, en particular, sobre el rol de YPF como líder en la industria.
Con entradas promocionales, Cinemark Hoyts convoca a la séptima edición del tradicional ciclo Temporada siniestra, del jueves 31 de octubre al miércoles 6 de noviembre.
En ese marco, los espectadores podrán disfrutar de las mejores películas de terror del último año, con localidades a $4.000.
Además, el público de Cinemark Hoyts tendrá la posibilidad de acceder a 30 % off en el Combo Mega, si se suscriben por primera vez a Cine Fan.
Quienes formen parte de Cine Fan, Cine Fan+ y Cine Fan Black también estarán en condiciones de canjear puntos por entradas y combos, en el marco de Temporada siniestra.
Por otro lado, quedarán habilitados para asistir a la avant premiere exclusiva de la película Terrifier 3 el martes 29 de octubre en Hoyts Abasto, Cinemark Mendoza, Hoyts Nuevocentro en Córdoba, Hoyts Salta, Cinemark Santa Fe y Cinemark Neuquén.
La cadena neuquina de retailBlancoamor, en alianza con la fundación Manos que ayudan, ofrece un plan canje durante septiembre, que permite a los clientes obtener 30 % de descuento en la compra de un colchón, a cambio de llevar un colchón usado en excelente estado, 10 alimentos no perecederos o prendas de vestir.
Los colchones usados, ropa y alimentos -que se obtengan a partir de este canje- serán entregados en barrios vulnerables de la región de Alto Valle de Río Negro y Neuquén.
Ambas organizaciones llevan una larga trayectoria de trabajo conjunto, siempre con el foco en mejorar la calidad de vida y el bienestar de los vecinos que menos tienen.
En el caso de los colchones, no es necesario trasladarlos hacia alguna de las sucursales de Blancoamor, sino que la empresa puede pasar a retirarlos por la dirección que indique el donante.
"Apuntamos a que las personas que colaboran con su colchón, alimentos o prendas sientan que están haciendo una obra de bien. En ese sentido, sabemos que el que hizo el camino de dar, cuenta con una satisfacción enorme. Al observar la sonrisa del que recibe, es mayor esa felicidad", resumió Federico Kreplak, presidente de Blancoamor.
Blancoamor, la cadena de retail líder de Patagonia Norte, anuncia la inauguración de un espacio de ventas en la ciudad neuquina de Centenario.
Este local se convertirá en el octavo de la cadena en la región, cuando sea abierto a comienzos de septiembre, en coincidencia con los 38 años de la firma.
Ubicado en Darrieux 130, este espacio de venta al público cuenta con 190 metros cubiertos, divididos en áreas de exhibición de colchones y sommier de su propia marca, Kress, y muebles de comedor, living y dormitorio, además de textiles.
Dispone, además, de un amplio estacionamiento para el público.
En esta tienda, se podrá acceder a todo tipo de artículos para el hogar, como muebles, colchones, electrodomésticos, bazar, iluminación, decoración y blanquería.
Como parte de la inauguración, Blancoamor sorteará un colchón y sommier Sueño Feliz de 1,40, y dos almohadas. Para participar, los vecinos deberán visitar el local, donde recibirán el correspondiente cupón.
Además de este salón de ventas en Centenario,Blancoamor cuenta con locales en las zonas de Cipolletti, Plottier (imagen principal), Cutral Co y 3 sucursales en Neuquén capital: Planas 469, Godoy 616 y Perito Moreno 445.
"Inaugurar este espacio nos produce una gran satisfacción, ya que le va a permitir a una gran cantidad de vecinos de Centenario, así como de zonas cercanas, acceder a los diferentes productos para el hogar que ofrecemos. También es una apuesta por seguir creciendo y brindando oportunidades de empleo", delcaró Federico Kreplak, presidente de Blancoamor.
Cerveza Corona invita a despedir la temporada de invierno este sábado 17 de agosto, en Chapelco (Neuquén), más precisamente en el Natural Ice Bar, un espacio icónico y 100 % hecho de hielo, con una experiencia que combina la mejor música, el medio ambiente y el deporte.
Corona tuvo presencia en los principales centros de ski de la Patagonia argentina, como Cerro Catedral con los Golden Venues de los Juegos Olímpicos, y Chapelco, donde está ubicado este bar compuesto enteramente de hielo, que refleja el vínculo de esta cerveza con la naturaleza, la cual le provee 100 % de sus ingredientes.
Además, la marca deja su huella en cada jornada de ski con la Corona Crew, un grupo de riders con una vestimenta especial creada por Billabong, exclusivamente para que destaquen entre los demás visitantes de la montaña.
Este grupo se encarga de esconder premios en diferentes lugares de El Catedral, que incluyen pases de día, cervezas, acceso a eventos y atuendos de la marca, entre otros, para luego invitar a los ganadores a los Hidden Spots, puntos exclusivos ideales para disfrutar el atardecer al mejor estilo Corona.
Corona espera a más de 150 personas en su Natural Ice Bar en Pradera del Puma, Cerro Chapelco, a partir de las 13, para disfrutar del cierre de la temporada de invierno de manera responsable y con la mejor música de la mano de Juku Ares, Virginia Da Cunha y Ludmila Di Pasquale.
Alberta, la compañía que forma parte del grupo neuquino Blancoamor, habilitó un portal B2B específico para la zona de Vaca Muerta, que permite satisfacer de manera rápida los requerimientos puntuales de las empresas que trabajan allí y, a la vez, ofrecer una vidriera a proveedores locales y del resto del país que ofrezcan soluciones.
El marketplace corporativo se propone como departamento de compras externo., un flamante eslabón en la cadena de suministro, y surge de la experiencia de Alberta en la provisión de materiales, productos y servicios a las empresas con presencia en Vaca Muerta vinculadas con proyectos de energía.
En tal sentido, Alberta ofrece dos opciones diferentes de compra para las compañías: una es compra directa, gracias a la cual la empresa accede a un catálogo de productos, los elige y luego Alberta se ocupa del resto de la transacción y logística de entrega.
La otra modalidad consiste en solicitar cotización, cuando la organización requiere un producto que no esté en el catálogo.
En ese caso, Alberta genera un requerimiento, lo distribuye entre potenciales proveedores, para finalmente poder, finalmente, dar alternativas de productos, costos y tiempos a la compañía.
El portal está dividido en diferentes secciones, según los productos ofrecidos. De esa manera, se puede acceder a artículos de los siguientes rubros: electro, muebles, colchones, blanquería, oficina, librería, limpieza, ferretería y ropa de trabajo, entre otros.
Algunos de esos rubros, como electro, muebles, colchones y blanquería, son provistos por la cadena de retailBlancoamor.
El músico tucumano Ernesto Guevara (foto), radicado en Neuquén hace 15 años, actuará en Mar del Plata y la ciudad de Buenos Aires durante noviembre.
Cultor de un folclore renovado, se presentará el jueves 2, a las 21, en el Centro Cultural América Libre, 20 de septiembre 1701, en la ciudad balnearia (entradas anticipadas vía 223668-3915).
Al día siguiente, Ernesto Guevara desembarcará en CABA para subir al escenario de la Peña Sombra blanca, Jean Jaures 347. Esta cita será a las 20 del primer viernes del mes que viene (más información y localidades vía 115855-6584).
Representante del Nuevo Cancionero Actual, Ernesto Guevara cuenta con una banda integrada por Juan Pablo Sierra en guitarra y coros, David Maureira en bajo y violín, Nicolás Altamirano en batería, y Christian Beguier Temi en bombo y percusión.
En este invierno 2023,Corona organizó sus Ice Bars en los hotspots más destacados de la temporada: el de Cerro Castor se mantuvo activo durante julio, y ahora se suman los bares de Cerro Catedral (Bariloche), y Cerro Chapelco (San Martín de los Andes).
En palabras de Catalina Dalton, gerente de marca de Corona Argentina, "Nos entusiasma estar presentes en aquellos lugares en donde nuestros consumidores disfrutan, y donde podemos entrar en contacto y encontrarnos con la naturaleza. En Corona, abrazamos lo natural y queremos que quienes nos eligen puedan tener espacios para reconectar con la naturaleza y disfrutar de un momento de relax, música y disfrute, saliendo un poco de la rutina".
Para celebrar la temporada, la marca acerca sus Corona Sunsets a los Corona Ice Bars de Cerro Catedral y Cerro Chapelco.
El viernes 18 de agosto se presentarán en el parador Moonplaza de Cerro Catedral los DJ Soundexile y Be Saint, mientras el viernes 25 de agosto estarán Pico Bussoli y Nico Cano.
Por otro lado, en el parador Pradera del Puma de Cerro Chapelco, el sábado 12 tocarán Maqui y Maxi Fernández, y el sábado 19 de agosto Chapa & Castelo y Axel Sieiro.
La entrada a los eventos -solo permitida para mayores de 18 años- es gratuita.
Quienes escaneen un QR recibirán la primera cerveza también sin cargo, solo para mayores de edad y siempre con consumo responsable.
Estos encuentros de Corona comienzan a las 13.30 y terminan a las 16.30.
"Cumplir años siempre es motivo de festejo, aunque no siempre se respetaron los marcos regulatorios. Así que las sensaciones son encontradas. De estos 30 años que celebramos, veinte se caracterizaron por los incumplimientos contractuales. En estas tres décadas, tuvimos importantísimos logros en un contexto adverso, lo cual es doble mérito", reflexionó el gerente de Relaciones Institucionales de Camuzzi, Rodrigo Espinosa.
"Ese marco establece 'tarifas justas y razonables' por períodos quinquenales, para que las empresas puedan hacer inversiones y acompañar el desarrollo de las comunidades", sentenció durante una charla #SinBarbijo con El Informatorio.
El vocero recordó que "el 28 de diciembre de 2022 se cumplieron treinta años de la privatización de Gas del Estado, empresa pública que producía, transportaba y distribuía esta energía en todo el país".
"Como la Argentina se dividió en regiones, Camuzzi Gas Pampeana se hizo cargo de la concesión de 85 % del territorio bonaerense y la totalidad de la provincia de La Pampa. Mientras que Camuzzi Gas del Sur tomó la responsabilidad de distribuir gas de red en Río Negro, Neuquén, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego",evocó.
"En 1992, brindábamos servicio a 900 mil usuarios.Hoy, superan los 2.200.000. Crecimos por encima de 100 %. De la misma forma, extendimos nuestra red de distribución, que representan 56 mil kilómetros lineales de cañerías", anunció.
"Esa distancia equivale a 12 veces la distancia entre Ushuaia y La Quiaca, y seis veces el trayecto desde la ciudad de Buenos Aires a Tokio. Nuestra operación abarca casi la mitad del país",graficó.
"La geografía es muy diversa. Camuzzi pasa de la llanura pampeana a la meseta patagónica, y de la Cordillera de los Andes a la costa atlántica", subrayó.
"En las más de 360 localidades, encontramos idiosincrasias y necesidades distintas. El requerimiento de energía no es el mismo en La Plata que en el extremo sur de la Patagonia. Por eso, nuestro trabajo es tan desafiante", subrayó Rodrigo Espinosa, gerente de Relaciones Institucionales de la compañía, en otro segmento de la charla #SinBarbijo con El Informatorio.
"Además de las distancias de la región, hay un grado de exigencia muy alto para la flota de vehículos de Camuzzi, que transitan caminos de ripio, de cordillera. Es muy distinto a lo que sucede en las ciudades. De ahí que la industria necesite que se sostengan las condiciones contractuales mínimas, y así conseguir los ingresos suficientes para operar y mantener esa enorme infraestructura", agregó.
"El gas es un servicio vital para hogares, comercios e industrias. Y debe sostenerse las 24 horas, todos los días del año. El servicio no se interrumpe, salvo fuerza mayor, como la rotura de un caño producida por un tercero", insistió.
"Hay que destacar el espíritu del empleado del gas natural. Y este es un hilo común a todas las distribuidoras. Tenemos colaboradores que vienen de la época de Gas del Estado, y lo hacen con una enorme vocación de servicio. La gente de Camuzzi puede interrumpir un asado un domingo a las 15, para reparar un accidente en la red", dijo con orgullo.
"Esta operación exige mucha responsabilidad y vocación, porque atendemos de la misma forma a ciudades como Esquel (Chubut) y Bariloche (Río Negro), y lugares menos poblados como Paso de Indios, en la meseta chubutense. El gas y la factura deben llegar, al igual que es fundamental hacer el mantenimiento adecuado", aseguró.
"El gas natural es una energía segura y, en comparación, mucho más barata que el GLP (garrafas), querosene y leña. Hay potencial para abastecer a más localidades, amén de ampliar el servicio en comunidades en crecimiento",admitió.
"Si las condiciones macro están dadas, se puede acompañar ese desarrollo. Porque cuando llega el gas, viene junto con el impulso a las economías regionales. Dinamiza lo que sucede en un pueblo o una zona", prosiguió.
"Como Nación, quizá, debamos comenzar a trazar políticas públicas que puedan sostenerse, más allá de los ciclos de gobierno. De modo tal de acompañar el crecimiento de las comunidades. El diálogo con los intendentes y gobernadores nos permite saber hacia dónde se dirige esa expansión", argumentó.
"Cuando una localidad cuenta con disponibilidad de gas natural, atrae inversiones y la radicación de industrias que requieran de esta energía. Pienso en parques industriales y empresas de todo tipo. Eso genera empleo directo e indirecto", declaró.
"La Argentina posee un potencial riquísimo, gracias a Vaca Muerta, uno de los mayores yacimientos de petróleo y gas natural del mundo. Además, se está construyendo un gasoducto a nivel país. Nosotros pedimos que se cumplan los marcos regulatorios. Cuando se congelan las tarifas, más allá de quien se encuentre en el poder, en algún momento esto afecta servicio", concluyó Rodrigo Espinosa, gerente de Relaciones Institucionales de Camuzzi, antes de despedirse de la charla #SinBarbijo con El Informatorio.
Quilmes ratifica su compromiso con la música argentina y los recitales más importantes del verano: Los Tekis en Jujuy, Fiesta Nacional de la Confluencia en Neuquén, Rock en Baradero y el mítico Cosquín Rock en la provincia de Córdoba, entre otros eventos nacionales.
La marca es patrocinador oficial de los festivales y estará presente con la variedad Doble Malta en cada uno de los encuentros.
Entre febrero y abril, la cerveza estará presente en los cinco festivales más destacados de todo el país: Fiesta de la Confluencia en Neuquén del martes 14 al domingo 19 de febrero; Los Tekis en Jujuy entre el viernes 17 y el lunes 20 del mismo mes; Cosquín Rock en Córdoba del sábado 18 al lunes 20; la Fiesta del Sol en San Juan entre el martes 21 y el sábado 25 de febrero, y Rock en Baradero el viernes 7 y sábado 8 de abril.
En el caso del mítico Cosquín Rock, tendrá su propio escenario Quilmes en el que tocarán grandes artistas, como Babasónicos, Catupecu Machu, Bándalos Chinos, Usted Señalemelo y la Delio Valdez.
En cada evento, la marca brindará una experiencia cervecera única para el público mayor de 18 años, que podrá disfrutar de una Quilmes Doble Malta.
Se trata de una cerveza tipo Pilsener Lager 100 % pura malta, que sorprende por la unión de dos tipos de maltas. Producida de forma exclusiva en la ciudad de Quilmes, contiene ingredientes 100 % argentinos y naturales como todas las variedades de la marca, y fue lanzada al mercado en noviembre de 2021. Por otra parte, la marca también estará presente con sus variedades tradicionales de Quilmes clásica, Bock, Stout, 0.0 % y Red Lager.
"Quilmes es una cerveza federal, presente en todo el país desde hace más de 130 años. Queremos seguir estando cerca de los jóvenes a través de la música y de las pasiones argentinas, y por eso apoyamos a los principales festivales con alcance nacional, provincial y regional, para que en cada rincón de la Argentina haya una Quilmes para brindar", reflexionóDaniela Fux, gerente de marca Quilmes.
Además, la etiqueta le dará a cada asistente la posibilidad de armar su propio póster de los eventos, a través de la herramienta de inteligencia artificial Midjourney.
Gracias a ella, cada fanático podrá contar en tres palabras lo que significa el recital para ellos, a partir de lo cual Midjourney creará un afiche de diseño exclusivo y personalizado, que Quilmes compartirá en sus redes sociales.
Flow está evolucionando su red de televisión clásica en diferentes ciudades del país, para mejorar la experiencia de los clientes, y ofrecer una mayor calidad de imagen.
Ahora disponible para clientes de la ciudad de Buenos Aires y localidades del conurbano bonaerense, este desarrollo tecnológico habilita para los usuarios del servicio analógico una grilla de programación con más canales en alta definición y una renovada guía en pantalla.
A raíz de la actualización tecnológica que se está realizando en la red, los clientes de Flow dispondrán de una grilla que pasa a 80 señales digitales.
Se incorporan señales y se suman 50 canales en alta definición (HD), sumando una mejor calidad de imagen en formato de 16:9.
Esta actualización no requiere de un decodificador, ni la visita de un instalador. Además no tiene un costo adicional, sino que los clientes podrán tener los nuevos canales HD al mismo valor del plan actual.
Esta evolución de Flow comenzó en diciembre del año pasado y abarcó a más de 170 localidades de las provincias de Neuquén, Córdoba, Buenos Aires y, recientemente, se extendió a localidades del Gran Buenos Aires Sur, Norte y Oeste.
Está planificado llegar en los últimos meses del año a más de 30 localidades de Chaco, Corrientes, Santa Fe y provincia de Buenos Aires.
Más de 1.7 millones de clientes de servicio clásico clásico ya están disfrutando de esta novedosa tecnología.