martes, 18 de febrero de 2025

"El desfinanciamiento de las políticas de género y los discursos de odio van a exacerbar la violencia"

"Nosotras no debemos dar la batalla cultural. Ya la ganamos y hay cosas que no se discuten", respondió Alejandra Benaglia, representante de La Casa del Encuentro -ONG que defiende desde 2003 los derechos humanos de mujeres, infantes y adolescentes-, consultada sobre la embestida del gobierno de Javier Milei contra la figura del femicidio y el desmantelamiento de las políticas públicas de género. 

"El ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad, que eliminó la actual administración nacional, le daba relevancia no sólo a las violencias sino también a las desigualdades entre mujeres y varones. Por ejemplo, en el ámbito laboral, nosotras ganamos 27 % menos que ellos", subrayó la periodista y portavoz de la asociación civil, durante una charla con El Informatorio

"El desfinanciamiento de las políticas de género, el desconocimiento de acuerdos internacionales y los discursos de odio van a exacerbar las violencias", se lamentó Alejandra Benaglia, responsable de la Comunicación de La Casa del Encuentro.

Apenas en el primer mes de 2025, hubo 28 víctimas de femicidios, lesbicidios y trans/travesticidios, con mayor incidencia en Buenos Aires (catorce casos), Santa Fe (cinco), Mendoza (2) y CABA (uno solo).

"Nuestras hijas adolescentes no caminan seguras por las calles del país. La desigualdad está latente, aunque el PEN desconozca la violencia de género", sentenció en la misma charla con El Informatorio

En cuanto a los femicidios, que hasta 2016 sólo eran relevados por la mencionada ONG (a partir de ese año, tras el Ni Una Menos de 2015, comenzó a hacerlo de forma oficial la Oficina de Violencia Doméstica de la Corte Suprema de Justicia), Alejandra Benaglia alertó que rondan entre 280 y 318 crímenes anuales. 

En promedio, se produce un femicidio cada 27 horas a nivel país. 

"Es cierto que no han disminuido estos asesinatos, pero cabría preguntarse qué hubiera sucedido sin estas medidas que contienen a mujeres y personas del colectivo travesti trans, y que incluyen el aumento de las penas por los crímenes en contexto de violencia de género, o que informan acerca de cómo prevenirla. Probablemente, hubiesen aumentado los femicidios", concluyó.

Respecto de la posibilidad de algunas empresas decidan desarmar las políticas de diversidad en sus organigramas locales, tal cual sucede en los Estados Unidos gracias al alineamiento de ciertas compañías con las ideas de Donald Trump (con las que sintoniza Milei), la especialista reflexionó que las firmas que retiren sus programas de género, "para coincidir con un presidente", demostrarán que "no los tenían incorporados como derechos, sino que los pusieron en práctica sólo para ser políticamente correctos". 

En el vídeo de la charla con El Informatorio, se puede asistir a un detallado resumen de la evolución de los femicidios y las políticas de género en la Argentina, a cargo de Alejandra Benaglia, responsable de Comunicación de La Casa del Encuentro, en el marco de la presentación del más reciente reporte anual de femicidios en el país, correspondiente a 2024


El movimiento feminista y otras entidades del tercer sector adelantaron que habrá una movilización multitudinaria en las calles argentinas el sábado 8 de marzo, cuando se conmemore el Día Internacional de la Mujer, a casi una década del Ni Una Menos.

Genneia alcanzó 19 % de la potencia instalada renovable de la Argentina y se afianzó como N° 1

Genneia refuerza su liderazgo en el sector energético, con 19 % del total de la potencia instalada renovable.

La empresa consolida así su compromiso con el desarrollo sostenible, y la transición hacia una matriz energética más limpia. 

Según los datos surgidos de CAMMESA, durante 2024, Genneia generó 3.898.993MWh de energía solar y eólica. 

Esta cantidad equivale al consumo de casi un millón de hogares, y es así como la compañía reafirma su rol activo en la generación de energías limpias, y evita la emisión de más de 1,73 millones de toneladas de dióxido de carbono a la atmósfera en el pasado año. 

Noviembre se destacó como el mes de mayor generación, con un registro de 393.520MWh. y el Parque Eólico Madryn, el más grande de la Argentina, fue el centro operativo con mayor registro en el año, porque alcanzó 937.077MWh. de energía limpia

De este modo, Genneia se ubica al tope del sector con 19 % del total de la potencia instalada, conformada por 21 % de la generación de la energía eólica y 12 % de la energía solar. 

La compañía se destaca no sólo por su capacidad de generación energética, sino también por el sólido liderazgo en financiamiento sostenible. En 2024, emitieron con éxito cuatro Obligaciones Negociables (ON) Verdes por USD 142 millones (acumuló más de USD 850 millones desde 2021), un claro testimonio de la fortaleza en el ámbito de las finanzas sostenibles. 

En este contexto, se aseguró un financiamiento de USD 100 millones a diez años, con el apoyo de instituciones internacionales, en pos de avanzar en proyectos solares en el interior del país. Este respaldo destaca el papel preponderante frente a los bancos de desarrollo del exterior

Con la entrada en operación del Parque Eólico La Elbita (162MW.) en Tandil, alcanzó un hito significativo en el desarrollo energético, al sumar este proyecto como su octavo parque de esa fuente limpia y el más grande de la compañía en la región. De esta manera, refuerza su posición estratégica en el sector y eleva la potencia instalada a 1.166MW. 

Con este logro, la empresa continúa con el plan de ampliación de la cartera de centros renovables, que incluye ocho parques eólicos y tres solares. Además, la confianza de las empresas en Genneia sigue en crecimiento. 

Más de 50 clientes corporativos de diversas industrias forjaron alianzas con la compañía, de manera tal que fortalecen el compromiso con la descarbonización de sus operaciones y consolidan a Genneia como un aliado estratégico en la transición hacia una economía de bajas emisiones. La mirada de las empresas, además, asume la eficiencia y competitividad de sus operaciones. 

Con la mirada puesta en 2025, Genneia avanza con proyectos que duplicarán su capacidad de generación solar.

lunes, 17 de febrero de 2025

MSU Green Energy abastecerá 100 edificios de Telecom, desde el parque solar Pampa del Infierno

Telecom Argentina avanza en su estrategia de sostenibilidad y transición energética, con un acuerdo firmado con MSU Green Energy para el suministro de 60.000MWh anuales de fuente solar, durante los próximos 10 años. 

Este convenio eleva el porcentaje de energía limpia en la compañía, y consolida el camino hacia el objetivo de alcanzar 50 % de abastecimiento de fuentes renovables para 2030.

La energía provista por MSU Green Energy desde el parque solar Pampa del Infierno, en la provincia de Chaco, abastecerá más de 100 edificios operativos de Telecom

Con este suministro, invertirá cerca de USD 14 millones anuales para el abastecimiento de energía sustentable de distintas fuentes. Representa 17,5 % del gasto total de energía consumida por la empresa, que forma parte de la industria TIC, sector con alto consumo energético

La inversión en la adquisición de energía renovable impulsa la expansión de la infraestructura de generación y distribución sostenible

Se trata de un volumen equivalente al consumo promedio de 57.000 hogares. 

Telecom, entonces, logra reducir las emisiones de 33.537 toneladas de CO₂, y refuerza el compromiso de descarbonizar las operaciones y optimizar el impacto ambiental.

Turismo y Negocios: el Howard Johnson Hotel & Resort de Funes (Santa Fe) celebrará 10 años

El Howard Johnson Hotel & Resort Funes celebrará este sábado 22 de febrero, junto a clientes, empresarios y periodistas, en esa ciudad santafecina.

"Fuimos pioneros en la apertura de este tipo de hoteles en la zona de Funes y Gran Rosario", memoró Alejandro Piscione, director y propietario del complejo. 

Y acotó que el edificio del hotel fue diseñado y construido por el arquitecto del Grupo Hotelero Albamonte, Horacio Semprini.

El Howard Johnson Hotel & Resort Funes se ubica sobre la colectora de la autopista Rosario - Córdoba en el kilometro 306, a 6 kilometros del Aeropuerto Internacional de Fisherton y a poco más de 20 minutos del Monumento a la Bandera y del  centro rosarino. 

Cuenta con 63 habitaciones de categoría estándar y superior. Se caracteriza porque las vistas dan al frente y a las áreas verdes y a la piscina.

El Howard Johnson Hotel & Resort Funes suma, entre otros servicios, un spa, un restaurante y cuatro salones para eventos.

Distinguen a Coca-Cola FEMSA por altos estándares en materia ambiental, social y de gobernanza

FEMSA y Coca-Cola FEMSA fueron reconocidas en la edición 2025 del prestigioso S&P Global Sustainability Yearbook por su destacado desempeño en la aplicación de los más altos estándares empresariales en materia ambiental, social y de gobierno corporativo (ESG).

Apenas 780 empresas, pertenecientes a 62 industrias, lograron esta distinción. 

Esta recompensa subraya el liderazgo de FEMSA y Coca-Cola FEMSA en aspectos clave como gobernanza corporativa, derechos humanos, gestión ambiental y prácticas responsables dentro de su cadena de valor. 

"Mantener nuestra presencia en el Sustainability Yearbook de S&P Global es una muestra del firme compromiso, que tenemos como compañía de crear el futuro con cada una de nuestras acciones. Estamos convencidos de que avanzamos en la dirección correcta hacia un futuro más sostenible", declaró Ian Craig, CEO de Coca-Cola FEMSA

Uno de los requisitos para formar parte de este selecto grupo es que las compañías se ubiquen dentro de 15 % con mejor puntaje de su industria en el Corporate Sustainability Assessment (CSA) de S&P Global.

Significa que sólo las firmas que posean una muy buena calificación en sostenibilidad, a nivel global, pueden ingresar al Sustainability Yearbook. 

FEMSA se destaca por su firme compromiso con la diversidad e inclusión en la gobernanza corporativa.

La empresa logró 40 % de representación femenina en el consejo de administración y 33 % en puestos directivos, lo cual fortalece el enfoque de equidad dentro de la organización.

Comenzó a operar en Añelo, ciudad aledaña a Vaca Muerta, una empresa de seguridad privada

Alberta, empresa perteneciente a Grupo Blancoamor -la cadena de retail más grande de Patagonia-, puso en marcha su unidad de seguridad privada, y se convirtió en una de las pocas compañías habilitadas para ofrecer servicios de vigilancia en Neuquén. 

El área de seguridad privada de Alberta opera principalmente en la ciudad de Añelo, vecina de Vaca Muerta.

La compañía comenzó a brindar servicio en 4 complejos habitacionales, donde no sólo se ocupa de la seguridad patrimonial (robos, roturas, etcétera). Representante de la firma también operan como conserjes y controlan los accesos a diferentes edificios. 

Alberta Seguridad cuenta con un staff de 30 vigiladores y está comandada por dos excomisarios con una amplia experiencia en la materia y en la zona. 

A su vez, dispone de una central de seguimiento que, gracias a la utilización de un software exclusivo de control satelital, monitorea que los guardias hagan las rondas de seguridad.

La confederación de trabajadores cooperativos (Conarcoop) amplía su sede de Barracas

La Confederación Argentina de Trabajadores Cooperativos Asociados (Conarcoop) -que agrupa a más de 34.000 cooperativistas- construirá un Salón de Usos Múltiples (SUM) en la sede del barrio porteño de Barracas, inaugurada en junio del 2024. 

La edificación y el mantenimiento del lugar está a cargo de la cooperativa Construyendo Nuestro Camino (Co.nu.ca), especializada en la fabricación y diseño de mobiliario y módulos habitacionales. 

El  SUM de Conarcoop ocupa 220 metros cuadrados. Según portavoces de la entidad, ya se empezó a trabajar en el encofrado y la distribución de caños. La obra estaría terminada entre fines de marzo y principios de abril. 

El presidente de Conarcoop, Ramiro Martínez, señaló que "El objetivo consiste en crear un lugar para el desarrollo gremial y comunitario con la cancha de fútbol y el SUM, para seguir fortaleciendo la integración con el barrio de Barracas, que nos rodea. Esto forma parte de nuestra razón de ser como cooperativa de trabajo: contribuir con el desarrollo de la comunidad en la cual estamos radicados".

El contrabajista Sebastián de Urquiza estrenará The Ordeal, con sendas funciones, en Thelonious Club

Sebastián de Urquiza, contrabajista y compositor argentino -que nació en Boston, Massachussets (Estados Unidos)-, presentará el álbum The Ordeal el viernes 28 de febrero, con sendas funciones a las 20 y 22.30, en Thelonious Club, Nicaragua 5549, CABA.
 

Las entradas se pueden adquirir a $14 000 en www.thelonious.com.ar

Acompañarán a Sebastián de Urquiza en la doble performance los trompetistas Sergio Wagner y Juan Cruz de Urquiza, Lucas Goicoechea (saxo tenor), el trombonista Franco Espíndola, Juan Filipelli (guitarra), el pianista Dante Picca y el baterista Carto Brandán

El disco de Sebastián de Urquiza, The Ordeal -que fue grabado en Suiza durante 2021-, estará disponible en Spotify, Deezer, Amazon Music, Apple y Tidal, entre otras plataformas, a partir del sábado 15 de febrero.

Julieta Laso protagonizará una serie de shows de tango en el Tasso, durante los jueves de marzo

La cantora Julieta Laso protagonizará un ciclo de recitales los jueves de marzo, a partir del 6, siempre a las 22, en el Centro Cultural Torquato Tasso, Defensa 1575, en el barrio porteño de San Telmo.
 

Las localidades para cada show se pueden adquirir en línea a $15 000 en Passline (clicar aquí)

Reconocida por su estilo salvaje y profundo, la artista recorrerá un repertorio de música popular, en compañía de los guitarristas Juan Otero, Leandro Ángeli y German Montaldo, a quienes se suma Matías Furio en percusión.

Juli Laso, recientemente distinguida por la Legislatura Porteña como Personalidad Destacada de la Cultura, abordará tangos y versiones del cancionero romántico latinoamericano, pertenecientes a su disco más reciente, Pata de perra, producido por el mítico músico chileno Aldo Macha Asenjo, así como grandes temas que forman parte de cinco álbumes

En 2025, tiene en proceso de grabación su sexta placa de estudio, producida por Daniel Melingo, y un registro junto a Maxi Prietto. Asimismo, Julieta Laso integra el elenco de la obra Las lágrimas de los animales marinos, del director, dramaturgo y actor Toto Castiñeiras, que lleva varias semanas en el Teatro Cervantes (CABA).

La artista Dorita Chávez cantará en Café Berlín, donde presentará su tercer disco, Trigo verde

La cantante, coach vocal y docente argentina Dorita Chávez actuará el domingo 2 de marzo, a las 20.30, en Café Berlín, Avenida San Martín 6656 (CABA), donde presentará su tercer disco, Trigo verde.
 

Las entradas se pueden conseguir a $14 000 en Livepass

 De esta fiesta musical, tal cual promete la propia Dorita Chávez, también serán parte Daniel Maza en bajo y dirección; el pianista y arreglador Leandro Pitu Marquesano, Fabián Sapo Miodownik (batería y percusión) y Patricia Piojo Zappia en voces. 

Como invitados, se sumarán a la velada de Dorita Chávez Maxi Pachecoy y el reconocido Lucho González.

El músico Mauro Conforti abrió el recital de Fito Páez, en el Auditorio Nacional de Ciudad de México

El músico, productor y compositor argentino Mauro Conforti y su agrupación La Vida Marciana comenzaron el año con una destacada gira por escenarios de México. 

Durante su paso por CDMX, tuvo el honor de abrir el show de Fito Páez en el Auditorio Nacional (reproducir el resumen en vídeo más abajo, en este mismo posteo), en el marco de la celebración de los 30 años de El amor después del amor. 

Este evento marcó el inicio de una serie de presentaciones de Mauro Conforti en ciudades como Guadalajara, Puebla, Pachuca, León y Querétaro, en las que el público mexicano recibió con entusiasmo la original propuesta sonora de la banda. 

A comienzo de 2025, Mauro Conforti presentó la edición final de su saga de discos Esplendor, una obra inspirada en las cuatro estaciones del año, que empezó en 2021, a través de varios EP.  La saga musical se encuentra disponible en plataformas digitales, como así también en formato físico, tanto en vinilo doble como en CD.

Words of the Wind: Luciana Morelli cierra gira con una actuación en el Centro Cultural Nueva Uriarte

La cantante y compositora argentina -radicada en Suiza-, Luciana Morelli, culminará su gira por el país y Uruguay este viernes 21 de febrero, a las 22.30, en Centro Cultural Nueva Uriarte, Uriarte 1289, CABA. 

Las entradas para la presentación del álbum Words of the Wind (Palabras del viento) se pueden adquirir desde $9 000 en Livepass


Luciana Morelli subirá al escenario del CC Nueva Uriarte junto al clarinetista Philipp Hillebrand, la pianista Paz Villahoz, la contrabajista Julia Subatin y el baterista Juan Clemente.

martes, 11 de febrero de 2025

Pacto Vial y Honda alcanzaron a 1M de cuentas de Instagram, con tips de seguridad en el tránsito

Honda Motor de Argentina finalizó la séptima edición de su programa educativo Pacto Vial.

Desarrollada entre agosto y diciembre de 2024, la iniciativa busca promover buenas prácticas en la vía pública, tanto de peatones como de conductores, o acompañantes y pasajeros.

Por segundo año consecutivo, Honda organizó este verano una edición especial de Pacto Vial, para que niños de 5 a 12 años aprendan con juegos, en la Colonia Municipal de Verano Artístico y Tecnológico de la localidad bonaerense de Campana. 

Pacto Vial intenta sensibilizar y educar sobre la necesidad de impulsar conductas conscientes, responsables, respetuosas y solidarias en la vía pública, a fin de proteger la vida propia y la de los demás

La implementación pedagógica contempla dos vías de abordaje: la educación digital y la presencial, de cara a promover un aprendizaje significativo tanto dentro como fuera del ámbito escolar. 

El primer eje fue la cuenta de Instagram @pactovial, mediante publicaciones semanales con consejos, desafíos y normas adaptados a las tendencias juveniles

Allí, se realizó el concurso Pacto Vial 7. a Edición. La convocatoria superó 1.200.000 impresiones con un alcance estimado de 1.000.000 de cuentas de 12 localidades, entre ellas, CABA, Campana, Zárate, Escobar, Los Cardales, Ingeniero Maschwitz, Goya, Santo Tomé, Paso de los Libres, Córdoba, Tigre y Rosario.

Hubo 18 actividades presenciales, con una decena de estaciones lúdico - pedagógicas, en las que se trataron y experimentaron los contenidos desarrollados en Instagram

De esta forma, participaron cerca de 2.500 jóvenes de 28 instituciones educativas.

Lo anterior fue complementado con un envío del Manual Docente con material teórico e informativo actualizado y alineado a las currículas escolares correspondientes, para acompañar el proceso de enseñanza. 

A su vez, este enero y por 2° año consecutivo, con la participación y apoyo de las autoridades de educativas de Campana -Elisa Abella, secretaria de Inclusión, Educación y Cultura; Nancy Bianchi, subsecretaria de Cultura y Educación; y Fernanda Lago, directora de Educación -, Honda sumó una edición especial de Pacto Vial, en la Colonia Municipal de Verano Artístico y Tecnológico de la ciudad, junto a 6 voluntarios de la empresa.

De esta forma, alcanzó a 116 niños y 22 docentes, con siete estaciones lúdico - pedagógicas, algunas de ellas con agua, donde bajo un desafío específico, los más pequeños aprendieron sobre la seguridad en el tránsito y cómo movilizarse de forma segura y responsable en la vía pública. Además, hubo sorpresas como tattoos y kits de refrigerios.

Newsan amplía su negocio de motos y empieza a comercializar la marca china Lifan, a nivel nacional

El gigante nacional Newsan amplía su negocio de movilidad, tras el acuerdo de comercialización exclusiva en la Argentina de las motocicletas de la marca internacional de origen chino, Lifan. 

La compañía asiática forma parte del ranking de las Top 500 Empresas chinas y es una de las exportadoras más importantes a nivel global.

El compromiso con la industria le valió numerosos reconocimientos, como el Outstanding Contribution Award del Top 10 de China, en 2016. 

Como parte de este acuerdo, Newsan -que ya cuenta con la marca propia Siam en el mismo segmento- introducirá de manera progresiva diez modelos de motos Lifan, con los primeros lanzamientos programados para el tercer trimestre de 2025

Esta incorporación forma parte de una proyección de crecimiento muy importante, ya que la compañía estima alcanzar un volumen de 50.000 motos para 2025. 

Guillermo Contarino, gerente del negocio de motos de Newsan, subrayó que la alianza con Lifan será fundamental para fortalecer la expansión de la compañía en el sector. 

"El rápido crecimiento de la marca Siam y la gran aceptación de los consumidores reflejan el compromiso de Newsan con ofrecer vehículos confiables, seguros y accesibles. Esta nueva asociación amplía nuestra oferta, a fin de brindar más opciones para un mercado en crecimiento", concluyó.

En la actualidad, el mercado argentino de movilidad experimenta transformaciones. Los consumidores buscan alternativas que ofrezcan independencia y sostenibilidad. 

Aunque el segmento eléctrico representa actualmente una pequeña parte del mercado, Newsan registró un crecimiento interanual en 2024 de 100 % en este segmento, lo que evidencia un creciente interés por soluciones más ecológicas y modernas.

Según datos de Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA), en diciembre, se registraron 50.245 unidades patentadas, 51 % más que en el mismo mes del año anterior. 

Los modelos de baja cilindrada, como las motocicletas de 110cc. o 150cc,, dominan el mercado debido a su comodidad, bajo consumo y accesibilidad económica, pero también hay un veloz crecimiento en otras categorías, como el de las motos de viaje o aventura.

Lanzan beca de hasta USD 20 000 para financiar a fotógrafos que retraten a personas con discapacidad

Getty Images convoca a una beca global que ofrece hasta $20 000 dólares, con el objetivo de financiar a fotógrafos y videógrafos que deseen retratar a personas con discapacidad, como profesionales activos, líderes e innovadores en el ámbito laboral. 

Apoyada por Verizon, la beca también ofrece a los ganadores la posibilidad de licenciar su contenido en GettyImages.com, con una tasa de regalías de 100 % para las imágenes y videos creados dentro del proyecto. 

Además, los beneficiarios recibirán mentoría de un Director de Arte premiado de Getty Images, junto con otros beneficios exclusivos. 

La beca busca amplificar perspectivas diversas y anima, sobre todo, a fotógrafos y videógrafos que vivan con una discapacidad a postularse. Los proyectos preseleccionados en fotografía y video serán evaluados por un jurado de expertos.


​ Los postulantes deben presentar: 

- Enlace a su portafolio en línea 

- Un resumen del proyecto (200-500 palabras), acompañado de un mood board inspiracional 

- Un ensayo breve que describa el enfoque del proyecto 


Desde su creación en 2004, Getty Images entregó más de USD 2.6 millones en becas, lo cual reafirma su compromiso con el arte de la fotografía y con la visibilización de historias que, sin este apoyo, podrían quedar en el olvido. 

De acuerdo con VisualGPS, la plataforma de investigación visual de Getty Images, 3 de cada 4 imágenes muestran a personas con discapacidad en entornos médicos, en lugar de en el hogar o en el trabajo. De esta manera, se minimiza el impacto y la contribución en el ámbito laboral.

Foto principal: andresr / Getty Images.
Foto de la derecha: Dmitrii Marchenko / Getty Images.

Rebranding: MicroStrategy ahora se llama Strategy y reafirma su perfil de Bitcoin Treasury Company

MicroStrategy® Incorporated (Nasdaq: MSTR) cambió de nombre y ya hace negocios como Strategy™

Strategy es la primera y mayor Bitcoin Treasury Company a escala global, la mayor empresa independiente de inteligencia empresarial que cotiza en bolsa y en Nasdaq 100 Stock. 

Esta simplificación de la marca es una evolución natural de la compañía

El flamante logotipo incluye una B estilizada, que simboliza la estrategia Bitcoin de la empresa y su posición única como Bitcoin Treasury Company. 

El color principal de la marca es ahora el naranja, que representa la energía, la inteligencia y Bitcoin. 

Michael Saylor, fundador y presidente ejecutivo de Strategy, señaló que "Strategy es una de las palabras más poderosas y positivas del lenguaje humano. También representa una simplificación del nombre de nuestra empresa a su núcleo estratégico más importante. Antoine de Saint-Exupery dijo que 'la perfección se alcanza, no cuando no hay nada más que añadir, sino cuando no queda nada que quitar'. Después de 35 años, nuestra nueva marca representa perfectamente nuestra búsqueda de la perfección".

Publicidad OOH: Global Vía Pública compró Clear Channel de México, Perú y Chile, por USD 34M

La industria de la publicidad exterior (OOH) es noticia en Latinoamérica: Global Vía Pública adquirió Clear Channel en México, Perú y Chile, y se consolida como líder indiscutido en la región, al mismo tiempo que redefine el mercado publicitario en entornos urbanos. 

El acuerdo, valuado en USD 34 millones, no sólo marca uno de los movimientos más relevantes en la industria OOH de los últimos años, sino que también refuerza el posicionamiento de Global Vía Pública en los cinco mercados más estratégicos de LATAM. 

Con esta compra, la compañía amplía su huella en Latinoamérica y apuesta por un modelo de negocio basado en innovación, desarrollo urbano y publicidad sostenible. 

Federico Díez, presidente de Global Vía Pública, subrayó que esta operación es "mucho más que una expansión territorial; es la reafirmación de nuestro propósito de transformar las ciudades y mejorar la calidad de vida, a través de soluciones innovadoras y sostenibles". 

Como un holding líder en el sector de out-of-home (OOH), Global Vía Pública reúne diversas empresas que se alinean bajo el concepto de Smart City.

Argentina Open: Axion energy renueva su apoyo a los fans del tenis con experiencias y beneficios

Por octavo año consecutivo, Axion energy acompaña el torneo de tenis más importante del país, IEB+ Argentina Open 2025, como major sponsor.

En ese contexto, ofrece experiencias únicas a los usuarios de ON, el programa de beneficios y descuentos. 

Los miembros de ON pueden acceder a momentos exclusivos, como Meet & Greet con una de las figuras internacionales del certamen, participar en el Coin Toss de cada jornada y presenciar entrenamientos privados de los tenistas. 

Con estas iniciativas, la marca continúa con el fortalecimiento del vínculo con los amantes del deporte, y la premisa de brindar experiencias alineadas con sus intereses. 

"Estamos felices de seguir ofreciendo beneficios exclusivos a nuestros consumidores, reafirmando nuestro compromiso con el deporte y con ellos", comentó Cecilia Panetta, directora de Marketing de Axion energy

Dentro del evento deportivo, los asistentes pueden disfrutar del foodtruck de Spot!, la tienda de Axion energy. Allí, se ofrecerán variedad de productos para almorzar o cenar de la Parada Sanguchera de Lele Cristobal, como La Empanada, La Pizza, El Prensado y su último lanzamiento, La Burger

Además, los amantes del desayuno/merienda encontrarán el mejor café Cabrales, acompañado de facturas. 

Por otro lado, la marca sigue innovando con la oferta gastronómica, con el lanzamiento oficial de El Postre de Spot! x Parada Sanguchera, realizado junto a uno de los proveedores que Lele visitó en su programa Historias de Estación.

Por último, durante el evento, a través de Spot! to Go, se pueden realizar pedidos desde el celular o con los tótems ubicados en foodtruck. 

Los usuarios de ON disponen también de la posibilidad de obtener 10 % de descuento en combos pensados especialmente para este evento deportivo.

Tango: Roger Helou actuará junto a la orquesta Silencio, en el Centro Cultural Macedonia (CABA)

El pianista y arreglador Roger Helou presentará en vivo Raro -además de interpretar tangos clásicos-, junto con su ensamble Silencio, el sábado 22 de febrero, a las 21, en el Centro Cultural Macedonia, Sarmiento 3632, en el barrio porteño de Almagro.

Las entradas se pueden adquirir a $9 000, en la boletería de la sala. 

Radicado desde hace veinte años en París, el argentino Roger Helou compartirá el escenario con el bandoneonista Joaquín Benítez (solista invitado), César Nigro (guitarra jazz), el violinista Juan Braceras, Carolina Cajal (contrabajo), y los cantores Hernán Genovese y Mauro Caggiano.

Daniel Casablanca estrena el unipersonal Discepolín, fanático arlequín, en el Centro Cultural Borges

El actor y dramaturgo Daniel Casablanca
(foto) protagonizará Discepolín, fanático arlequín, los jueves 13 y 20 de febrero, los viernes 14 y 21 y los sábados 15 y 22, a las 20, en la Sala Mercedes Sosa del Centro Cultural Borges, Viamonte 525, CABA. 

A 72 años de la desaparición física del multifacético Enrique Santos Discépolo, el reconocido Daniel Casablanca pensó y escribió esta obra de teatro en homenaje al mítico autor, entre otras letras de tangos, de Cambalache, Cafetín de Buenos Aires y Uno, que dirige Guadalupe Bervih. 

Las entradas gratuitas para Discepolín se podrán retirar en la Mesa de Informes, en el primer piso del Centro Cultural Borges, a partir de 30 minutos antes de cada función. Se entregarán hasta dos localidades por persona.

Rock alternativo: Clish muda hacia un sonido más experimental con el single Hojas amarillas

La banda argentina de rock alternativo Clish
(foto) marca un giro hacia un sonido más orgánico e introspectivo, y un enfoque experimental, con el lanzamiento del tema Hojas amarillas (al final de este posteo se puede reproducir el visualizer).

Clish busca integrar un novedoso diseño audiovisual para sus recitales, destinado a fortalecer esa relación directa con el público y ofrecer una vivencia original

Animan el grupo Germán Chervet -batería, guitarra, bajo y voz-, Tomás Alcántara en guitarra y voz, y Guido Ruiz -sintetizador, voz y batería-. 

Foto: Juan Biagini.

jueves, 6 de febrero de 2025

Genneia impulsa las energías limpias en Salta y apoya la producción de litio verde, con USD 400M

Genneia, la compañía N° 1 en energías renovables de la Argentina, renueva su apoyo al sector minero y avanza en la generación de electricidad limpia en la provincia de Salta, con una inversión que supera USD 400 millones.

La empresa impulsa la construcción de un amplio proyecto de interconexión eléctrica de alta tensión, que facilitará el acceso a la red de los proyectos mineros de la zona, y permitirá el crecimiento de la producción de litio verde en la región. 

Además, se analiza la generación de energía para los proyectos de cobre que están en desarrollo en el mismo suelo salteño.

La obra abastecerá con fuentes renovables una demanda de energía de 2,6 millones de MWh/año, lo cual habilitará una producción de aproximadamente 150.000 toneladas de carbonato de litio por año, y viabilizará la actividad minera con energía eficiente y competitiva. 

"Este proyecto en Salta es una clara muestra de cómo la sinergia entre el sector público y privado pueden garantizar la provisión de energía segura y confiable, y, en este caso, beneficiar a la industria minera", sostuvo Bernardo Andrews, CEO de Genneia. 

"El diferencial de Genneia es nuestro liderazgo en el financiamiento de bancos de desarrollo en la Argentina, ya que hemos recibido USD 1.200 millones en los últimos 5 años en condiciones de sustentabilidad, y con altos estándares internacionales", concluyó.

En el marco de este proyecto, autoridades de Genneia y de EDESA se reunieron con Sergio Camacho, ministro de Infraestructura salteño, para ver las particularidades de la iniciativa y definir próximos pasos a seguir. Asimismo, portavoces empresarios destacaron la importancia de fortalecer la infraestructura de Salta, a fin de acompañar el desarrollo económico y social de la provincia.

MetroGas propone duplicar inversiones en las próximos cinco años y alcanzar $220 372 millones

El director Comercial de MetroGas, Sebastián Mazzucchelli, propuso aumentar 114 % las inversiones durante los próximos cinco años, hasta alcanzar $220 372 millones, cuando presentó la propuesta de recomposición tarifaria en la audiencia pública convocada por el Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS).

En el encuentro, que se desarrolló de forma virtual (reproducir vídeo más abajo en este mismo posteo), expusieron representantes de las empresas transportadoras de gas y de las otras distribuidoras, como así también de la Asociación de Distribuidoras de Gas (ADIGAS), de las subdistribuidoras, la Unión Industrial Argentina (UIA), entidades intermedias, intendentes, concejales y público en general

Mazzucchelli solicitó que se apruebe la Revisión Quinquenal Tarifaria (RQT) a partir del 1 de marzo de 2025, y que se implementen actualizaciones mensuales en base al índice IPIM del INDEC. 

La empresa propuso la aplicación de una tarifa adecuada para la prestadora del servicio, accesible para los usuarios y que permita cubrir todos los costos operativos razonables, aplicables al servicio, las inversiones, impuestos y una rentabilidad justa y razonable. 

Además, la aplicación de la nueva RQT permitirá una inversión por parte de MetroGas que aumentará 114 % el monto que se invirtió el año pasado y que superará $ 220.000 millones, en los próximos cinco años.

La inversión estará destinada a la renovación y el mantenimiento de redes de distribución, innovación tecnológica, incorporación de clientes y la actualización de medidores, entre otros.

El consolidado respecto a las inversiones para el próximo quinquenio de todas las distribuidoras de gas es de casi USD 1 000 millones, según estimó ADIGAS. 

Otro de los puntos mencionados por MetroGas sugiere que se analice con más detenimiento y profundidad la propuesta de modificación del reglamento para la interrupción del servicio del gas por falta de pago de ciertos conceptos municipales. La empresa se pone a disposición para encontrar una solución que sea beneficiosa para todas las partes. 

Mazzucchelli, quien está a cargo de la dirección general de la firma, pidió que se adopten las medidas necesarias para instrumentar la extensión del plazo de licencia de MetroGas (que vence en 2027) por 20 años.

Tras el primer envío desde Ushuaia a Buenos Aires, Newsan Food apunta a exportar mejillones

Newsan Food realizó el primer envío de 10 toneladas de mejillones, cultivados en el Canal Beagle, desde Tierra del Fuego a Buenos Aires.

Tras cinco años de desarrollo, se puso en marcha la producción nacional de mejillones a escala industrial, en principio, destinada al mercado interno

Este paso marca el comienzo de una expansión productiva que posicionará a la empresa en el mercado internacional de moluscos, y consolidará su presencia en la industria pesquera. 

La mitilicultura, o cultivo de mejillones, es una actividad acuícola que consiste en la cría y recolección de estos moluscos bivalvos en ambientes marinos o de agua salobre

La producción se desarrolla mediante un sistema sostenible y de bajo impacto ambiental, dado que los mejillones se alimentan por filtración de fitoplancton, sin necesidad de insumos artificiales.

El método implementado por la empresa promueve la biodiversidad y contribuye a la regeneración del ecosistema sin alterarlo ni comprometer el equilibrio natural. 

El primer envío de producción está compuesto por mejillones enteros, congelados y previamente cocidos en agua de mar extraída del mismo canal, lo cual asegura que mantengan el sabor y las propiedades. 

Para la distribución, se implementó una logística refrigerada que permite conservar la cadena de frío durante todo el trayecto. Desde Ushuaia, el producto se transporta en camiones congeladores hasta Buenos Aires, donde comienza la distribución y comercialización al público. 

La iniciativa busca desarrollar un cultivo a escala industrial con un crecimiento gradual, en armonía con el medio ambiente y alineado con las mejores prácticas del sector. 

Newsan Food invirtió USD 10 millones en líneas de cultivo, embarcaciones, plataformas de trabajo para cosecha y siembra, además de la creación de un hub operativo en Almanza. 

En total, el plan prevé un desembolso de USD 17 millones para consolidar el desarrollo del proyecto. 

"Es un proyecto ambicioso y parte de la ampliación de nuestra matriz productiva, que comenzó con la comercialización de truchas y langostinos. Hemos trabajado junto a la provincia en la investigación de bancos naturales de mejillones y esperamos que las condiciones biológicas nos acompañen", anunció Fabio Delamata, gerente de Newsan Food.

Las fintechs GOcuotas y Nubi (Comafi) se unen para potenciar los beneficios corporativos en 2025

GOcuotas, la fintech pionera en soluciones de pago a plazos, empezó el año de su quinto aniversario con una alianza estratégica con la colega Nubi, la fintech de Banco Comafi especializada en el desarrollo de ecosistemas de pagos digitales. 

Esta colaboración permitirá ofrecer soluciones en beneficios corporativos, y brindar a los colaboradores opciones ágiles y flexibles para gestionar incentivos, bonificaciones y experiencias, a través de una propuesta que combina la innovación de Nubi con la amplia red de comercios y la posibilidad de mensualidades de GOcuotas.

Juntos, apuntan a transformar la manera en que las empresas premian y motivan a sus equipos. 

 Nubi es reconocida por sus soluciones digitales para la gestión de beneficios y pagos corporativos.

A través de una tarjeta Visa prepaga internacional, la empresa ofrece una solución integral para los departamentos de Recursos Humanos (RRHH), que facilita a las empresas ofrecer beneficios a sus colaboradores en cualquier parte del mundo.

Gracias a su plataforma, los empleadores pueden gestionar de forma sencilla y sin complicaciones los pagos de diferentes beneficios, como restaurantes, combustible, indumentaria, supermercados, transporte, gimnasios, entretenimiento, veterinarias, petshops, farmacias y perfumerías, y turismo, entre otros. 

Los empleados pueden acceder de inmediato a través de una app, dónde pueden ver sus tarjetas con los montos correspondientes, visualizar saldos y movimientos en tiempo real. 

En este contexto, GOcuotas aporta la experiencia y su red de comercios asociados, y suma la oferta de cuotas a la flexibilidad de los beneficios que proporciona Nubi.

Cervecería y Maltería Quilmes: asciende Chapa Lofiego y lo reemplaza Natalia Rebecchi

Guido Chapa Lofiego -foto principal- fue designado director de Core Brands de Cervecería y Maltería Quilmes, y quedó a cargo de las marcas Quilmes y Brahma. 

Por su parte, Natalia Rebecchi -imagen de abajo a la derecha- reemplazó a Chapa como directora de Draftline & Connections (Sponsoreos, Medios, Data y Hub de producción global) de CMQ.

Chapa Lofiego ingresó a la compañía hace 13 años a través del programa de jóvenes profesionales. Pasó por diferentes áreas de ventas y RR.HH., continuó su carrera en Marketing

Durante los últimos años como director de Draftline & Connections, lideró la agencia creativa in house de la compañía, con reconocimientos en los planos nacional, regional e internacional. Bajo su responsabilidad, además tenía el área del hub de producción global, medios, data, sponsoreos y experiencias. 

Natalia Rebecchi, por su parte, comenzó su carrera en 2009 y transitó diversas áreas comerciales. En 2014, asumió como directora de marca Corona y promovió la incorporación al portafolio de Cervecería y Maltería Quilmes, con crecimientos de volumen de dos dígitos. 

Durante 2017, se sumó al equipo de Innovaciones, encargada del lanzamiento de Andes Origen. Desde allí, participó en campañas exitosas como Andes Gustito, Budweiser We brew Birra y Espaldas, Budweiser Mundial 2018 Patagonia Gin Comunal, entre otras. 

Tres años más tarde, gestionó los bares propios de CMQ durante la pandemia. En 2021, se desempeñó como directora de Medios, Data y Merchadising del negocio de cervezas. 

Al año siguiente, asumió como directora de Marca Brahma con crecimientos de volumen y niveles de equity históricos. En los últimos dos años, se desempeñó como directora de Sales Intelligence, Insights y Data.

Eugenio Raffo, VP de Marketing de Cervecería y Maltería Quilmes, comentó que "Es un orgullo para mí liderar un equipo con profesionales del calibre de Chapa y Nati. Son un gran ejemplo de cómo se puede crecer en Quilmes con pasión y compromiso, aprovechando todas las oportunidades que ofrece la compañía. Junto al equipo completo de Marketing, seguiremos apostando por la innovación y el desarrollo de propuestas que nos acerquen cada vez más a la gente, ofreciendo experiencias a todos los argentinos".

El equipo Castrol - Axion Energy, con el liderazgo de Guadalupe Alonso, compite en el Enduro del Verano

Castrol-Axion energy MX Team se presentará en la edición 30.a del Enduro del Verano, del 21 al 23 de febrero, en la ciudad bonaerense de Villa Gesell.

Su figura excluyente será Guadalupe Alonso, ganadora del Campeonato Argentino de Motocross 2024 en la categoría femenina y de la temporada pasada del EDV. 

Guada Alonso intentará el desafío de repetir logros

Asimismo, participará Darío Arco, ganador del supercross del EDV 2024, y buscará también validar laureles.

"Estos eventos son una oportunidad única para mostrar el talento de nuestros pilotos y la fortaleza de nuestro equipo", sentenció Nicolás Gatto, gerente de Marketing de Castrol.

Grupo Renault promovió a Cristian Aguirre como Marketing Communications Manager LATAM

Cristian Aguirre asumió la posición de Marketing Communications Manager LATAM en Renault, que reporta en el plano jerárquico a Jorge Portugal, VP Sales & Operations LATAM Renault Brand, y a nivel funcional a Emmanuel Bouvier, VP Renault Brand Marketing Drive/Branding Office – Marketing Services.

De 34 años, el ejecutivo es licenciado en Comercialización de la Universidad Argentina de la Empresa (UADE), donde también completó un posgrado en Dirección Comercial y Marketing. Además, cuenta con un MBA en la Universidad de Barcelona. 

Con más de 10 años de experiencia en el desarrollo y ejecución de estrategias de marca y administración y planificación de producto, Cristian Aguirre inició su carrera en Pirelli y, posteriormente, se unió a Volkswagen, donde permaneció cinco años.

En 2017, se incorporó al Grupo Renault, en el equipo de la Dirección Comercial, como Analista Senior de Producto y luego como Brand Manager de SUVs y vehículos eléctricos. 

En 2019, tuvo una experiencia internacional en Wallbox chargers para el mercado español, y en 2020 regresó a la Argentina al Grupo Renault como Especialista Senior de Estrategia de Marca. En abril de 2023, asumió la posición de gerente de Publicidad y Marketing Digital hasta la actualidad.

Señor Jazz: estrenan el documental sobre el referente cultural Carlos Inzillo, en el Cine Gaumont

Señor Jazz, la película sobre Carlos Inzillo dirigida por Federico Sotelo y Javier Hornos, será estrenada este sábado 8 de febrero, a las 20, en la sala 1 del Cine Gaumont, Avenida Rivadavia 1635 (CABA). 

Las entradas a $2 600 ($1 300 para jubilados) se pueden conseguir en la boletería del Gaumont, a partir del mediodía. 

Este documental sobre la vida y obra de Carlos Inzillo aborda la trayectoria del referente cultural de la música de jazz en la Argentina, creador y coordinador de Jazzología, ciclo de conciertos que se desarrollan los martes en la ciudad de Buenos Aires desde 1984. 

Señor Jazz cuenta con la participación de Daniel Pipi Piazzolla, Javier Malosetti, Tomás Fraga, Ricardo y Andrés Pellican, y Oscar Giunta, entre otras figuras.

La cantante Ludmila Fernández adelanta San Valentín junto a su quinteto, en el exclusivo The Lift

La cantante Ludmila Fernández anticipará el Día de San Valentín con el espectáculo Lover's Swing and Blues

La cita será el jueves 13 de febrero, en víspera del Día de los Enamorados, a las 21, en The Lift, Godoy Cruz 1967, en el barrio porteño de Palermo. 

Ludmila Fernández lidera un quinteto de jazz que conforman Mariano Babour (órgano Hammond), el saxo tenor Lio Biondelli, el guitarrista Gonzalo Aldas y el baterista Athos Garcia.

Las entradas para el show de Ludmila Fernández están disponibles en WonderTicket desde $7.500. 

Para más información, comunicarse vía Whatsapp con el 116 24-4476.

El guitarrista Luis Salinas cerrará el Festival de Jazz Cariló 2025, en Templeton Cocktail and Music Bar

El reconocido guitarrista Luis Salinas clausurará el Festival de Jazz Cariló 2025 el miércoles 12 de febrero, a las 21.30, en Templeton, Boyero 1498, en la Feria del Bosque de la mencionada localidad de la costa atlántica. 

Compartirán la sesión junto a Luis Salinas el pianista Patan Vidal (curador del encuentro musical), Juan Salinas en bajo y el baterista Fran Maggio

Las entradas se pueden adquirir a $25 000 (anticipadas por Whatsapp al 2267 67-6400). 

En esta segunda edición del festival, durante enero, actuaron Mariano Otero Cuarteto, Juan Salinas, Manuel Fraga con Swing Summit Trío, y el dúo que animan Andrés Beeuwsaert y Lara Fichera. 

El Festival de Jazz Cariló 2025 contó con el apoyo de FM Blackie y del programa Milenium Soulbox.