"Si bien el inquilino no tiene relación jurídica con el consorcio, de acuerdo con el Código Civil y Comercial argentino, en la ciudad de Buenos Aires, la Ley 941 lo habilita a denunciar al administrador como si fuera un consumidor que reclama por sus derechos", recordó la doctora Silvia Bercovsky, abogada especialista en Propiedad Horizontal y Auditora Legal, durante una charla con El Informatorio.
"El inquilino y el propietario pueden denunciar al administrador de consorcio por incumplimiento de sus obligaciones, irregularidades en las expensas o en las contrataciones. Los temas figuran en el artículo 15 de la Ley 941, que rige en CABA", subrayó.
La excusa para la charla de la abogada Silvia Bercovsky con El Informatorio fue una medida del gobierno de la ciudad de Buenos Aires que obliga, desde el 1 de abril de 2025, a los administradores de edificios porteños a incorporar el Manual de Buenas Prácticas Consorciales a la liquidación de expensas dirigida a los consorcistas, así como el Reglamento de Propiedad Horizontal respectiva, mediante QR o hipervínculo o link o cualquier otro medio fehaciente, por ejemplo, correo electrónico.
¿De qué se trata este manual y para qué sirve el reglamento de cada consorcio? ¿Hay que actualizar el reglamento del edificio? Cabe recordar que esta exigencia aplica sólo en CABA, tal cual reiteró Silvia Bercovsky, especialista en Propiedad Horizontal y Auditora Legal.
En esta charla de la letrada con El Informatorio, vía Zoom, se habló sobre las expensas ordinarias y extraordinarias (cómo se diferencian), las asambleas de consorcios, el papel de los inquilinos y la duración del mandato de las administraciones, entre otros aspectos que forman parte de la vida cotidiana de quienes viven en propiedad horizontal.
La doctora Silvia Bercovsky brinda capacitaciones gratuitas mensuales a propietarios, en el Shopping Spinetto (CABA).