martes, 28 de octubre de 2025

Argentina: jóvenes vuelven a consagrar a Arcos Dorados como el mejor lugar para trabajar en 2025

El mejor lugar para que trabajen los talentos jóvenes en la Argentina es Arcos Dorados -la mayor franquicia independiente de McDonald's a escala global-, según Great Place To Work (GPTW).
 

El tradicional ranking volvió a ratificar en 2025 que Arcos Dorados, que sólo en el país emplea a 16.500 personas -más de la mitad de ellas no cumplió 24 años-, se ubica N°1 cuando los propios colaboradores deben valorar el clima laboral, las oportunidades de aprendizaje y la cercanía del liderazgo. 

"Este reconocimiento nos llena de orgullo, porque refleja lo que vivimos todos los días puertas adentro. No sólo ofrecemos un empleo: ofrecemos una experiencia que transforma, que enseña y que abre camino", reflexionó Diego Grieco, gerente de People & Culture de Arcos Dorados Argentina. 

"Miles de jóvenes eligen comenzar su carrera con nosotros, y nuestro compromiso consiste en acompañarlos con formación, escucha y oportunidades reales de desarrollo", concluyó. 

La compañía cuenta con programas internos de capacitación como McCampus, que promueve el desarrollo en áreas técnicas, digitales y de liderazgo. Además, iniciativas como Becamos tu Pasión -que alienta los proyectos personales de los colaboradores-, y Empleo con Apoyo -que integra a más de 2.400 personas con discapacidad en la región- refuerzan una cultura en la cual el crecimiento personal y profesional van de la mano. 

"Ser reconocidos por Great Place to Work no es una meta
, sino una consecuencia de nuestra forma de trabajar. Es el resultado de la confianza, la diversidad y el respeto que construimos juntos, todos los días",
comentó Grieco.

El ranking Great Place to Work es una de las evaluaciones más reconocidas a nivel global en materia de cultura organizacional

Su metodología mide la percepción de los empleados sobre aspectos como credibilidad, respeto, equidad, orgullo y compañerismo.

Rutini Wines recibirá energía de parques solares y eólicos de Genneia, durante 6 años (renovables)

Rutini Wines, una de las bodegas más emblemáticas de la Argentina, será abastecida con energías renovables, gracias a un acuerdo con Genneia.

La empresa N°1 en generación de energías limpias en el país proveerá 35 % del consumo energético de las plantas de Rutini Wines, en Maipú y Valle de Uco, Mendoza.

La reciente alianza estratégica entre las compañías se concreta a través del sistema privado Mercado a Término de Energías Renovables (MATER), mediante un contrato de provisión de energía renovable por un período de 6 años, que comenzó en agosto de 2025. 

La energía será suministrada a Rutini Wines desde un pool de activos de Genneia, conformado por parques eólicos y solares de la compañía, ubicados en distintos puntos del país. 

Este acuerdo representa un avance significativo en la estrategia de sustentabilidad de Rutini Wines, que implementa reconocidos estándares en sus fincas y bodegas, como el Protocolo de Sustentabilidad de Bodegas de Argentina y Global GAP, y contribuye especialmente al logro de sus objetivos de reducción de huella de carbono, de gestión eficiente de recursos y de abastecimiento responsable. 

"El abastecimiento con energía renovable representa un paso concreto hacia la descarbonización de nuestras operaciones, consolidando una gestión que combina excelencia enológica, innovación y vitivinicultura sustentable", sostuvo Robert Hagen, director de Operaciones de Rutini Wines

"Para nosotros, es un orgullo acompañar a Rutini Wines en su camino hacia una operación más sustentable. Desde Genneia, trabajamos para acercar soluciones energéticas eficientes que permitan a las empresas avanzar en sus compromisos ambientales. Este acuerdo refleja cómo la colaboración entre sectores es clave para acelerar la transición energética en la Argentina",  dijo Gabriela Guzzo, gerente Comercial Senior de Genneia

Más de 80 clientes corporativos de diversas industrias forjaron alianzas con la compañía. Así, se fortalece su compromiso con la descarbonización de sus operaciones y consolida a Genneia como un aliado estratégico en la transición hacia una economía de bajas emisiones.

Proyecto Bosque Vinalito: Naranja X promueve un modelo de triple impacto en el Gran Chaco argentino

Naranja X renueva su compromiso con la carbono neutralidad por quinto año consecutivo, a través del Proyecto Bosque Vinalito, en una región clave del país. 

Esta iniciativa, impulsada junto a Nativas en el corazón del Gran Chaco argentino, no es sólo una acción de compensación: es un modelo de triple impacto que combina la restauración de un ecosistema crítico con la creación de oportunidades reales para sus habitantes, y propone un novedoso paradigma productivo

Esta iniciativa refleja un modelo de acción climática tangible y medible en el bosque seco más grande del mundo, y uno de los más amenazados del planeta. 

Allí, el proyecto tiene la misión de restaurar y conservar 1.883 hectáreas mediante prácticas sostenibles, con una combinación de innovación tecnológica (como blockchain para la trazabilidad), rigor científico y una profunda participación comunitaria. 

Con un potencial de captura de 77.607 toneladas de CO2 entre 2020 y 2040, el proyecto utiliza la metodología internacional REDD+ y es verificada por la Universidad Nacional de Rosario, para asegurar la transparencia y trazabilidad de los resultados, tanto ambientales como sociales. 

"La carbono neutralidad no es un punto de llegada, sino un compromiso continuo. En Naranja X, asumimos la responsabilidad de medir, reducir y compensar nuestra huella, e impulsar acciones que contribuyan al bienestar de las personas y del planeta. El Proyecto Vinalito nos permite hacerlo de forma tangible, generar impacto positivo en el ambiente y, a su vez, impacto social y económico en la comunidad donde se encuentra. Elegimos siempre acompañar proyectos como estos, ejemplos de nuevos paradigmas de producción que no sólo son rentables sino también muy necesarios de adoptar en un corto plazo", aseveró Pablo Bocco, Social Innovation & Sustainability Lead en Naranja X

"En Vinalito, demostramos que resulta posible recuperar el bosque nativo y, al mismo tiempo, regenerar el tejido social y económico de las comunidades rurales. A través de soluciones basadas en la naturaleza, tecnología blockchain y alianzas con empresas como Naranja X, estamos creando un modelo replicable de acción climática que integra transparencia, innovación y desarrollo sostenible"
, apuntó Gaspar Mac, co-founder de Nativas.

Casa Ronald recaudó $113 millones en Mendoza

Celebremos Casa Ronald
, el evento de recaudación anual de fondos, superó $113 millones en donaciones individuales y corporativas, en el Hotel Hilton de Guaymallén, Mendoza.
 

Ese dinero será dedicado a sostener los programas que desarrolla la ONG en la provincia cuyana, las unidades de Promoción de Hábitos Saludables y la de Bienestar, en beneficio de familias que deben atrevesar las enfermedades de los hijos. 

"Desde la apertura de la Casa Ronald Mendoza en 2003, hemos podido acompañar y cobijar a más de 5.100 niños y sus familias", subrayó Luis Zambonini, presidente de la organización a nivel local.

Hunter Douglas envió a Guilherme Jordão de Brasil a la Argentina para que se convierta en CEO

Guilherme Jordão (foto) asumió como CEO de Hunter Douglas Argentina, líder global en cortinas, persianas y soluciones arquitectónicas

Con una trayectoria de más de 20 años en crecimiento de marcas y gestión estratégica en mercados desafiantes, llega con la misión de consolidar el liderazgo de Hunter Douglas en el mercado, expandir las oportunidades en proyectos arquitectónicos y acelerar la inversión, para aprovechar el potencial del país. 

Guilherme Jordão combina una sólida formación académica con una vasta experiencia en gestión. 

Licenciado en Administración de Empresas de la USP, cuenta con dos MBA (Fundação Dom Cabral e Insper), además de un programa ejecutivo en Harvard Business School

Comenzó en el área financiera de empresas como Unilever y Siemens, lo que le brindó una fuerte base en gestión y análisis de negocios. Asimismo, desarrolló más de 15 años de trayectoria en AB InBev, donde encabezó equipos comerciales y de marketing, con resultados consistentes de alto crecimiento y consolidación de marcas en mercados competitivos. 

Se incorporó a Hunter Douglas Brasil en 2024. Antes de asumir en la posición actual, Jordão lideró la unidad de Window Coverings & Outdoor y consiguió un impacto inmediato: bajo su dirección, el brasileño se convirtió en el mercado de mayor crecimiento de la compañía en los últimos años.

La adtech EXTE designó a Juan Almirón como vicepresidente de Ventas en la filial de México

EXTE, la adtech que integra tecnología, creatividad y medios para impulsar a las marcas, incorporó a Juan Almiron
(foto) como VP Comercial en México. 

El ejecutivo asumirá la dirección de la estrategia de ventas y desarrollo de negocio de la compañía. 

Con más de 19 años de experiencia en la industria digital, Juan Almirón cuenta con trayectoria en empresas como Televisa Univisión, Teads, Affiperf, DataXpand y Fox Networks, gestionó relaciones con clientes, agencias y medios, antes de llegar a EXTE.

Llega la octava edición del Festival Callejón, con novedades de teatro, danza y música en vivo

Del lunes 17 al viernes 21 de noviembre, se desarrollará la octava edición del Festival Callejón (FC8) en el emblemático espacio porteño de la calle Humahuaca 3759 (CABA), con una maratón de teatro, danza y música contemporánea, a cargo de artistas emergentes.
 

Bajo la curaduría de los fundadores Ramiro Bailiarini, Sebastián Francia y Zoilo Garcés, en casa del anfitrión, Javier Daulte, habrá propuestas innovadoras

En materia teatral, en Espacio Callejón, se estrenará la obra Max Garita, escrita y dirigida por Nicole Popper; subirá a escena Mi hermano y el puma (obra invitada), con dirección de Lucía Deca; y el infaltable work in progress anual con Fronter, creación de Almudena González, Renata Mármora y Julia Zlotnik. 

En el rubro danza, el Festival Callejón contará con la presentación Todas mis maldiciones en casa -producida por el propio FC8-, con la dirección de Sofía Rypka. Como obra invitada, se sumará Hacer olas, rodar piedras, de Andrés Molina, Celia Arguello y Federice Moreno Vieyra

Respecto de la música, actuará la cantautora Mailén Pankonin. 

Las entradas a $18.000 (estudiantes y jubilados: $16.000) están disponibles en Alternativa teatral.