Mostrando las entradas con la etiqueta Facebook. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Facebook. Mostrar todas las entradas

martes, 29 de julio de 2025

Nico Occhiato reveló cómo la plataforma Humand se volvió clave para la gestión de RR.HH. de Luzu TV

@nadiedicenada_

THE B SIDE OF LUZU 💀 #ndn #nadiedicenada #luzutv

♬ sonido original - NADIE DICE NADA🤯❤️‍🔥
Las figuras de Luzu TV compartieron en vivo (reproducir el clip de TikTok) cómo es trabajar con Humand, plataforma que integra cultura organizacional, comunicación interna y gestión de recursos humanos, y de qué manera esta herramienta se volvió parte clave de la actividad diaria del popular canal de streaming. 

Nico Occhiato resumió con claridad que "Hay una aplicación en Luzu que usamos para comunicación interna, que es como una red social para todos los empleados: se llama Humand. Cada jefe de área tiene a su equipo ahí; por ahí, se piden las vacaciones... Es como si fuese un Facebook, y tenemos un equipo de Recursos Humanos que crea contenido dentro de la app". 

Fundada en 2020 por Nicolás Benenzon y Gerónimo Maspero (foto), dos emprendedores argentinos menores de 30 años, Humand nació con un propósito claro: ayudar a compañías con equipos operativos –en plantas, fábricas, tiendas o fuera de oficina– a conectarse y comunicarse de modo digital con sus colaboradores.

Con más de 300 empleados, Humand se distribuye en 20 naciones y opera a escala global. Su plataforma es utilizada por más de 1 millón de personas en más de mil empresas de 40 países, que incluye firmas como Miniso, Techint, Swiss Medical, Rapanui, River Plate, OXXO y Siemens.

jueves, 19 de junio de 2025

MetroGas renueva los consejos para prevenir intoxicaciones o muertes por monóxido de carbono

Dolores de cabeza, náuseas, intoxicaciones graves y hasta la muerte son las consecuencias que puede provocar los accidentes por inhalación de monóxido de carbono (CO).

Este enemigo silencioso se puede encontrar en cada uno de los hogares, a partir del mal funcionamiento de los artefactos como el calefón, la cocina o la estufa. 

Ante la disminución de la temperatura, los accidentes resultan más frecuentes y las víctimas de intoxicaciones se suman y, por eso, MetroGas renovó una serie de recomendaciones para disminuir los riesgos

Según un relevamiento en su zona de distribución de gas, sólo en este mes, hubo 29 personas intoxicadas por inhalación de monóxido de carbono, mientras que, durante junio del año pasado, se habían registrado 13 accidentados. Es más, en 2024, fallecieron 11 personas por accidentes provocados por monóxido. 

El monóxido de carbono se genera por la combustión incompleta de gas natural, y otros productos que contienen carbono. 

No tiene olor, color ni sabor. Y por eso es tan peligroso: no se percibe, no se siente, no da aviso. 

Ataca en silencio, mientras las personas duermen o realizan sus actividades cotidianas, sin sospechar que las vidas está en riesgo

Los síntomas que produce la inhalación de monóxido van desde el dolor de cabeza, náuseas o vómitos, alteración visual, letargo o confusión, pérdida de conocimiento y convulsiones.

 
Por eso, la mayor distribuidora de gas del país, con más de 2.500.000 clientes en la Ciudad Autónoma de la Buenos Aires y once municipios del sur del conurbano, lanzó las siete recomendaciones claves para prevenir posibles siniestros con CO:

1. Revisar los artefactos a gas y la ventilación, al menos, una vez al año con un gasista matriculado

2. Observar la llama: siempre debe ser azul y pareja. Si es anaranjada o amarilla, hay un problema que debe ser solucionado

3. No usar artefactos para lo que no fueron diseñados. Por ejemplo, nunca secar ropa en una estufa y tampoco usar el horno como calefacción

4. Conocee los síntomas de intoxicación para poder actuar a tiempo. 

5. Instalar sólo artefactos de tiro balanceado, o cámara cerrada, en baños y dormitorios

6. Asegurar la ventilación permanente: no tapar las rejillas y verificar que estén en buen estado. 

7. Si algo funciona mal, apagarlo de inmediato y contactar a un profesional habilitado. 

Además, en coincidencia con el Día de la Prevención y Concientización contra el Monóxido de Carbono, MetroGas difundió cuatro spots que pueden observarse en la web institucional, así también como en Youtube, Instagram, LinkedIn y Facebook, con un mensaje de prevención y recomendaciones para evitar accidentes e intoxicaciones. 

"Hacemos un trabajo constante en la búsqueda de generar conciencia en la seguridad de nuestros clientes. La intoxicación por monóxido puede evitarse. Desde la compañía, no vamos a detenernos en esta lucha hasta que el número de accidentes fatales descienda a valores mínimos", aseguró Alejandro Di Lázzaro, director de Asuntos Corporativos y Comunicación de MetroGas

La intoxicación por monóxido de carbono puede ser fatal, pero puede evitarse. Ante cualquier emergencia, MetroGas puso a disposición el teléfono 0800 999 1050.

jueves, 24 de abril de 2025

Desafío: cómo prevenir los deepfakes -audios y vídeos- y las noticias falsas, por Eduardo Laens (*)

El fenómeno de los deepfakes -contenidos audiovisuales falsificados con inteligencia artificial- aterrizó brutalmente en el patio de nuestras sociedades, alterando la percepción pública y planteando serios desafíos éticos y morales. 

Si bien mucho se habla de los beneficios de la IA, con miles de aplicaciones positivas, su uso indebido preocupa cada vez más, especialmente cuando afecta a menores de edad y alimenta el fenómeno conocido como posverdad.

El término deepfake surge de la combinación de deep learning (aprendizaje profundo) y fake (falso), y se refiere a imágenes, videos o audios generados mediante algoritmos sofisticados, que logran imitar con sorprendente exactitud a personas reales. 

El impacto va desde la creación de contenido sexualizado falso hasta la difusión de noticias y declaraciones ficticias, lo que afecta gravemente la percepción colectiva de la realidad. De manera reciente, se han conocido múltiples casos en los que adolescentes utilizan estas herramientas tecnológicas para crear imágenes sexuales falsas de compañeros de clase, generando traumas emocionales profundos y situaciones de acoso escolar grave.

El daño psicológico causado por la circulación de estos materiales entre menores es significativo y persistente. Según estudios recientes, las víctimas de estos deepfakes enfrentan estrés, ansiedad y depresión, exacerbando problemas de autoestima y confianza personal. 

Los especialistas en psicología adolescente recomiendan una intervención educativa temprana y programas de concientización, que incluyan tanto a estudiantes como a padres y docentes. Pero el impacto de los deepfakes no se limita al ámbito escolar ni a los menores de edad. 

Adultos en todo el mundo también están expuestos constantemente a contenidos manipulados, enfrentándose a una creciente dificultad para discernir entre hechos reales y contenidos fabricados con IA. 

Este fenómeno alimenta la posverdad, definida por el Diccionario de Oxford como una situación donde los hechos objetivos tienen menos influencia en la formación de opinión pública que las emociones y las creencias personales. De ese modo, nos volvemos cámaras de eco de la mentira generada por otros. 

La circulación masiva de noticias falsas (fake news), reforzada con la credibilidad visual de un deepfake tiene potencialmente consecuencias desastrosas para la sociedad. 

Desde campañas de desinformación durante procesos electorales hasta la creación de conflictos sociales y políticos, la facilidad con la que se puede generar y distribuir contenido falso requiere atención inmediata y regulación clara

Este fenómeno no es nuevo. Hace varios años que cientos de organizaciones globales nos alertan respecto de estas alteraciones, las cuales fueron potenciadas por la llegada de las redes sociales, ahora exacerbadas por las IA Generativas

La abundante contaminación de contenido falso, cuyo único fin es lograr interacción, se traduce en una creciente apatía hacia el consumo de información: como todo puede ser mentira, nada es verdad. Como si todo esto fuera poco, el auge de las estafas sofisticadas mediante deepfakes propone un escenario aún más complejo. 

Técnicas avanzadas de falsificación audiovisual permiten a los estafadores imitar con precisión tanto a figuras de autoridad, desde ejecutivos de empresas a líderes políticos, como a familiares directos de gente común.

Los deepfakes explotan nuestros sesgos cognitivos como el de confianza, presión temporal y urgencia, confirmación, y el realismo visual y auditivo. Apuntan como pilares básicos y profundos de nuestra psicología primigenia. 

La responsabilidad para contrarrestar este fenómeno es compartida. Plataformas digitales y redes sociales tienen la obligación moral y técnica de detectar y bloquear contenidos falsos generados por IA. En paralelo, las instituciones educativas deben priorizar la formación crítica en medios digitales desde temprana edad. Y nosotros, como miembros activos de la sociedad, tenemos el deber moral de esforzarnos por separar la paja del trigo. 

Fomentar la alfabetización digital y la concientización sobre inteligencia artificial es, sin duda, la mejor estrategia para prevenir, pero la realidad nos apremia con tácticas de corto plazo para combatir este fenómeno: 

- Al consumir noticias, buscar la validación con, al menos, dos fuentes de confianza. Tomémonos un momento antes de reenviar algo a otra persona, para verificar no sólo la existencia del tópico, sino también la interpretación de la fuente que la cita. 

- Recomendar a los menores de edad tener perfiles de redes sociales privados, limitando el acceso a sus imágenes y videos de terceros malintencionados.

- Construir con nuestros familiares cercanos un sistema de palabras de seguridad, que nos permitan validar de inmediato la identidad de la persona con la que hablamos. 

El desafío central consiste en lograr un equilibrio entre innovación tecnológica y ética social. Nuestra capacidad individual para discernir la verdad es la última línea de defensa. Es vital generar conciencia ciudadana para que las personas aprendan a cuestionar y verificar lo que ven, escuchan y comparten en línea. 

(*) El columnista -foto- es docente secundario y universitario, y CEO de Varegos.

viernes, 24 de mayo de 2024

Organizan 2° seminario internacional virtual para capacitar a formadores en RSE de Iberoamérica

La RedUniRSE organiza el Segundo Seminario Internacional virtual de Formación de Formadores en Responsabilidad Social en Iberoamérica, el jueves 6 de junio, desde las 18 (hora argentina), 16 (Perú/Colombia), 15 (México) y 17 (República Dominicana). 

La transmisión del evento se realizará a través de la plataforma Zoom y por la página de Facebook de la Universidad Señor de Sipán (USS).


Entre otros aspectos, se abordarán los siguientes: 

- Una experiencia de gestión socialmente responsable en el Monumento Natural Saltos de la Damajagua, República Dominicana, por parte de su administrador, el doctor Roberto Gómez Santana

- El desarrollo de una estrategia de diversidad y marketing inclusivo en el Banco Macro de Argentina, en palabras de quien lidera la iniciativa, el licenciado Leandro Antoniuk 

- La articulación público - privada en materia del comercio internacional a partir de la experiencia de vinculación entre la Universidad del Señor Sipán (Perú) y la comunidad de negocios de la región, con la palabra del doctor Hugo Espinoza

Asimismo, el seminario contará con las exposiciones de funcionarios y autoridades de instituciones de educación superior y de gestión profesional de la Argentina, Colombia y Perú, quienes hablarán sobre casos inspiradores en gestión académica y profesional socialmente responsables. 

Además, el doctor Bernardo Kliksberg, presidente de RedUniRSE, brindará una conferencia magistral y el cierre del encuentro quedará a cargo del licenciado Julián D'Angelo, director del Centro Nacional de Responsabilidad Social Empresaria y Capital Social de la UBA y secretario ejecutivo de RedUniRSE.

viernes, 9 de febrero de 2024

Cunnington sugiere preparar gin tonic con un toque de amor, a través de la campaña San Valengin

En el mes del amor, Cunnington estrenó la campaña San Valengin, mediante la cual invita a sumar amor a la preparación del gin tonic

El gin tonic experimentó un notable aumento de popularidad, y se convirtió en el cóctel favorito de muchos, y Cunnington Indian Tonic se posiciona como la mejor opción para disfrutarlo

En el marco de esta iniciativa, la empresa invita a sus consumidores a que armen su propio San Valengin, con un toque de amor, y decorar o saborizar la bebida con pétalos de rosas, hibiscus o una rodaja de limón o de pomelo en forma de corazón. 

Ángel Moyano, gerente de Marketing de Cunnington, sostuvo que "Creemos que los pequeños detalles marcan la diferencia, y no hay mejor manera de celebrar el mes del amor, que disfrutar del trago del momento con la tónica de siempre: Cunnington Indian Tonic en cualquiera de sus dos variedades, Classic o Suave". 

Además, para seguir con el espíritu festivo de San Valentín, a partir del 16 de febrero, Cunnington invita a participar de un concurso que estarán realizando en sus redes sociales (@cunningtonar), en el cual convocará a los seguidores a compartir cuál fue la locura más grande que hicieron por amor.

jueves, 1 de febrero de 2024

Siete claves para usar TikTok como canal de ventas

Acudir a los medios tradicionales continúa como estrategia en el ámbito del marketing.

Implica un alto costo, que no necesariamente conlleva a captar la atención de un público objetivo. 

De ahí que redes sociales, entre ellas TikTok, sean cada vez más utilizadas como canal de promoción y de venta de productos o servicios. 

Si bien Facebook y YouTube son las redes sociales que más usuarios registran en el mundo, Instagram y TikTok no han dejado de sumar seguidores en los últimos años, especialmente entre los jóvenes. 

En el caso específico de TikTok, acumula más de 1.080 millones de usuarios en el planeta y 20 millones en el país, según DataReportal

Ahora bien, ¿cómo aprovechar TikTok como canal de ventas? 

Dos expertos de EAE Business School brindan algunos consejos para sacarle todo el provecho a esta red social. 

Esther González, profesora de social media de EAE Business School, explicó que, para preparar campañas online que logren impactar un público deseado, es necesario entender la dinámica de cada red social.

TikTok, por ejemplo, es ideal para llegar a usuarios de la generación Alfa, es decir, quienes nacieron a partir de 2010 y crecieron en un mundo 100 % digital. Pero también es una apuesta si se busca llegar a la generación Z, o sea, los nacidos entre la década del 90 y comienzos de los 2000. 

¿Por qué elegir TikTok? 

Eso depende del público objetivo al que se busque dirigir el canal de venta, aunque dos ventajas son: su alcance y la interfaz, diseñada para pasar horas y horas en ella. En cuanto al contenido, 90 % del material que visualiza cada usuario de TikTok no es subido por el grupo de usuarios a los que sigue, sino por otros, lo que deja en evidencia el alcance.

Entretanto, con base en el contenido con que los usuarios interactúan y el tiempo que permanecen reproduciéndolos, esta red social sólo muestra los videos que cada quien quiere ver, lo que prueba el potencial del algoritmo y la interfaz. 

Con este abrebocas, Alejandro Casero, profesor de Marketing digital & Ecommerce en EAE Business School, hace siete recomendaciones para usar TikTok como canal de venta:

- Los primeros segundos de cada video deben ser ganadores: evitar las introducciones. En cuanto empiece a reproducirse, ya se debe dar una información que resulte útil a la persona que lo vea. Debe llamar la atención. 

- El vídeo debe ser fácil de ver. 

- Una edición ágil, rápida, aporta mucho en poco tiempo; una dicción clara y usar subtítulos ayudarán a mantener el interés. 

- Redes sociales como TikTok permiten la segmentación del público objetivo del canal de venta. Para que el vídeo llegue a las personas indicadas, hay que usar los hashtags adecuados, hablar de ellos en la descripción, y que el contenido trate de un tema concreto. 

- TikTok permite llegar con mucha facilidad a nuevos usuarios, eso es cierto. Pero, para ello, hay que publicar contenido de manera constante y de buena calidad. Una manera de hacerlo consiste en aprovechar las herramientas que brinda esta red social para editar y promocionar las producciones. 

- Interactuar con otros usuarios ayuda a posicionar los contenidos en TikTok, en especial cuando suma un sinnúmero de vistas, entonces no se descarta ponerlo en práctica. 

- El usuario de TikTok se aburre fácilmente. Por lo que es necesario actualizarse y actualizar el contenido con regularidad. Lo que quizá funcionaba un mes atrás, hoy ya no es novedad y no interesa a nadie. 

- Caer en un like fácil es una tentación. ¿Cómo evitarlo? Pensando en que cada contenido debe tener un objetivo, ya sea promocionar un negocio o vender un servicio o producto.

martes, 14 de noviembre de 2023

Máximo Pujol Trío protagonizará sendos shows de tango en los Jueves Musicales en Las Violetas

 
Máximo Pujol Trío actuará en el ciclo Jueves Musicales en Las Violetas el 16 y el 23 de noviembre, a las 21, en el histórico local de Avenida Rivadavia 3899, esquina Medrano, en el barrio de Almagro. 

Si bien no se cobra derecho a show, es posible hacer reservas al teléfono y al Whatsapp 11 49587387, así como en el Facebook y el Instagram de Las Violetas. 

Al guitarrista y compositor Máximo Pujol se suman, en el trío, la bandoneonista Eleonora Ferreyra y el contrabajista Daniel Falasca.

martes, 10 de octubre de 2023

César Angeleri Cuarteto se presentará en el ciclo Jueves Musicales de la Confitería Las Violetas

César Angeleri Cuarteto brindará sendos conciertos este jueves 12 y el 19 de octubre, a las 21, en la Confitería Las Violetas,
Avenida Rivadavia 3899, esquina Medrano (CABA). 

No se cobrará derecho de show, si bien se sugiere reserva de lugares a través de los teléfonos: 114958-7387 y 114958 7387 (Whatsapp), o bien contactarse con las redes sociales de Las Violetas, tanto en Instagram como en Facebook

El guitarrista César Angeleri y sus músicos (Sebastián Enríquez en guitarra, Guido Martínez en contrabajo y Pablo Farhat en violín) interpretarán tangos y composiciones propias, en el marco del ciclo Jueves Musicales en Las Violetas, que coordina Patricia Corradini.

viernes, 29 de septiembre de 2023

Con promos, sorteos y descuentos, Carrefour festeja sus 41 años de operaciones en la Argentina

Carrefour, la cadena de supermercados líder en Argentina, festejará sus 41 años en el país con ofertas, sorteos de compras sin cargo, y una agenda gamer, durante 20 días. 

"Nuestro foco siempre está junto a las personas que nos eligen para hacer sus compras diarias y, en ese sentido, es que queremos festejar los 41 años de Carrefour Argentina con jornadas de diversión asegurada para nuestros clientes y clientas, con diferentes acciones que brinden accesibilidad a las familias argentinas como sorteos por compras gratis hasta fin de año, productos Carrefour y promociones y descuentos en nuestras tiendas", aseveró Pablo Lorenzo, presidente de Carrefour Argentina

Desde este viernes, los clientes pueden disfrutar de ofertas especiales por la ocasión e importantes promociones en productos seleccionados, como 50 % de descuento con Mi Carrefour en la segunda unidad de todas las galletitas dulces; asado a $1.465 el kilo; o 70 % de descuento en la segunda unidad de marcas seleccionadas, que se pueden convertir en 2 por 1 se se paga con tarjetas Mi Carrefour Prepaga y crédito o 3 por 2 en vinos y espumantes, que se puede convertir en 4 por 2 en caso de que se abone con tarjetas Mi Carrefour Prepaga y Crédito.

Además, habrá ofertas para el hogar, como 30% de descuento en aires acondicionados; 70 % de descuento en la segunda unidad de vajilla u 80 % con con tarjetas Mi Carrefour Prepaga y Crédito; y 12 cuotas sin interés en colchones y sommiers

En el rubro de mecánica, se suman rebajas entre 70 % y 80 % en segundas unidades y 6 cuotas sin interés en neumáticos.

Otro de los destacados de este aniversario serán los sorteos de compras gratis hasta fin de año para 10 ganadores diarios, que sean miembros de Mi Carrefour. 

Por otro lado, entre quienes participen de las distintas consignas en redes sociales, se sortearán tres Playstation 5 durante la primera semana, tres torres de sonido en la segunda y tres televisores de 50" en el transcurso de la tercera. 

En paralelo, se podrá disfrutar de experiencias únicas, libres y gratuitas en las tiendas con actividades y festejos para toda la familia, y en especial para gamers, dado que, durante 20 días y en 10 hipermercados de la ciudad y la provincia de Buenos Aires, habrá trailers con consolas de última generación, juegos analógicos y computadoras para participar. 

La información sobre las actividades de celebración que se desarrollarán en cada sucursal podrá verse en detalle en www.carrefour.com.ar/ y en todas las redes sociales de la empresa. Asimismo, las ofertas exclusivas de aniversario pueden encontrarse en www.carrefour.com.ar/folletos.

martes, 25 de julio de 2023

Luna y Fango ofrecerán tango de cámara en los Jueves Musicales de confitería Las Violetas

En el ciclo Jueves Musicales de Las Violetas, actuará Luna y Fango
(imagen) el 10 y el 24 de agosto, a las 21. 

Ambas citas, por supuesto, serán en Avenida Rivadavia 3899, esquina Medrano, en el barrio porteño de Almagro. 

Bajo el formato de tango de cámara, se presentarán la cantante Gabriela Maceira, el pianista Paola Siervo, el violinista Sandra Valdovinos y el clarinetista Matías Borinelli. 

En estos recitales, como en los que forman parte de los Jueves Musicales de Las Violetas, no se cobra derecho a show

Se sugiere hacer reserva vía el teléfono 114958-7387 o bien a los perfiles de Facebook e Instagram de la tradicional confitería de la ciudad de Buenos Aires.

miércoles, 15 de febrero de 2023

A pesar de la inseguridad, la Argentina se ubica en el Top 5 de los países que más usan el móvil

Según la consultora Sortlist, la Argentina ocupa el quinto lugar a escala global si se mide el tiempo que cada persona dedica al celular, con un promedio de 9 horas y 39 minutos por día, y un total de 147 jornadas al año. 

En la primera posición está Filipinas con 10 horas y 56 minutos, más abajo, con poca diferencia, Brasil (10 horas y 8 mimutos), Colombia (10 horas y 7 minutos), y Sudáfrica (10 horas y 6 minutos).

Las redes sociales y las aplicaciones se llevan la mayor parte del tiempo. De hecho, se estima que el usuario promedio argentino de internet destina 145 minutos por día a las redes sociales.

A criterio del Instituto Reuters, es 2.5 veces más probable que las personas acudan a las redes sociales para buscar noticias, en lugar de consultar periódicos y revistas impresas; esta tendencia se acentúa entre las mujeres: casi seis de cada 10 usan las redes sociales para consumir contenidos noticiosos. 

En tanto, TikTok se convirtió en la gran estrella del momento. De acuerdo con datos de 2022, sus usuarios pasan casi un día entero (23,6 horas) por mes en la app. Sigue YouTube en segundo lugar con un promedio de 23,2 horas mensuales, mientras Facebook defiende su tercer lugar en el ranking global, con 19.4 horas

Pese a la crisis económica del país, el ritmo de ventas de celulares crece a pasos agigantados, y con ello, también el porcentaje de robos. Adquirir un teléfono inteligente de $164.000 cuesta más que un salario completo, equivale a más de 237 horas laborales. 

En este contexto, los asesores de Galicia Seguros explican cuáles son las 5 claves para el aprovechamiento del teléfono móvil y combinarlo con un uso saludable:   

- Ordenar la pantalla de inicio con las apps que más se usan (ya sea para trabajo y/o esparcimiento). Es importante revisar cada 3 meses su permanencia allí, y eliminar memoria caché para optimizar el funcionamiento de cada una. 

- Realizar copias de seguridad con frecuencia y analizar la posibilidad de comprar almacenamiento extra (cada vez se guardan más cosas en el celu y, al mismo tiempo, se relega el ejercicio de trasladar fotos/videos/archivos a la PC de escritorio).

- Aprovechar el celular para tomar fotografías y videos de calidad. En este caso, se recomienda limpiar la lente, usar luz natural siempre que sea posible, evitar el uso del flash, tener cuidado con los contraluces y, en fotos nocturnas o con poca luz, apelar a un trípode o buscar un apoyo. Algunas apps pueden ayudar con este cometido, entre ellas, Snapseed, Foodie o PicPlayPost. 

- Desactivar notificaciones que distraen y descargar apps que contribuyan a un uso más consciente del dispositivo. El Night Shift de Apple, por ejemplo, reduce la luz azul estimulante. Hay otras como Moment, Freedom, etcétera. 

- Cargar el teléfono lejos de la cama por cuestiones de seguridad, y también para evitar distracciones en horas de descanso. Fue muy resontate un caso en Córdoba, en el cual un individuo sufrió quemaduras en varias partes de su cuerpo, como consecuencia de la explosión del celular. Había dejado el móvil en recarga, cerca de la cama donde dormía. Si bien es poco probable que ocurra algo así, nunca está demás tomar ciertas precauciones como usar cargadores homologados, y asegurarse de contar con disyuntor y térmica en el hogar.  

"El celular se ha convertido en la herramienta más importante con la que contamos, Lo usamos para despertarnos, para revisar el clima, para ver qué camino debemos tomar para ir a tal lugar, para retratar una cena o hasta incluso para trabajar. Por eso, desde Galicia Seguros, no queremos ir contra la corriente e invitamos a que las personas se sigan animando a usar su celular: en la calle, en el colectivo, en un recital, en la cancha, en todas partes", sostuvo Braulio Gómez (foto), Product Owner de uno de los squads de Oferta y Experiencia de la compañía.  

En este sentido, Galicia Seguros acompaña y alienta a las personas para este uso diario de su dispositivo de forma segura, y ofrece a clientes del Banco Galicia y Naranja X un producto que consiste en una cobertura en caso de robo del teléfono celular, exclusivamente dentro del territorio nacional. 

Para clientes del banco, la póliza cubre hasta $350.000 con una cuota mensual de $7.560, mientras que para clientes de Nx se indemniza hasta $200.000, con abono de $4.320 mensuales.

miércoles, 30 de noviembre de 2022

Advierten sobre la importancia del detox digital, para frenar los efectos nocivos de las redes sociales

La llegada de la pandemia hizo que las herramientas tecnológicas desarrollaran actualizaciones permanentes.

Vale la pena resaltar que las redes sociales al inicio tenían el objetivo de entretener. 

En la actualidad, son el principal medio de información de gran parte de la población. 

Según EAE Business School, las redes proyectan influencia sobre la vida y comportamientos de los consumidores, desde las más inocuas decisiones de compra hasta el voto político. 

Sin embargo, lo más preocupante de su mandato es el asalto constante a la atención del usuario.

La conectividad permanente y su fácil accesibilidad mantiene el móvil en mano 24/7, y se convirtió en una necesidad hacer scroll como pasatiempo. 

Un estudio realizado por la Universidad Tecnológica de Sydney demostró que existe casi medio centenar de efectos dañinos que genera el uso excesivo de las redes sociales y los aparatos electrónicos, además, dicen que las redes sociales más perjudiciales para la salud son Twitter, Facebook e Instagram, ya que son las redes en las que más se expone la vida privada. 

El uso de las redes sociales sin control afecta la salud mental de las personas, genera frustración, confusión, insomnio, estrés, ansiedad, baja autoestima, distracción en el trabajo y estudio, aislamiento, bajo rendimiento, y desinterés por otros pilares de la vida. 

"Las adicciones, en su esencia más primitiva, desencadenan un efecto bola de nieve, arrasando con otras parcelas de tu identidad y entorno", reflexionó Chelo Morillo, profesora de EAE Business School

A pesar de que la adicción a la tecnología no está reconocida como un trastorno, muchos estudios y expertos validan que el uso excesivo de los dispositivos y las redes sociales representan una adicción conductual, que tiene repercusiones negativas sobre el bienestar físico, psicológico y social. 

Frente a esta problemática aparece el término detox digital o la desintoxicación digital, un proceso que tiene como objetivo disminuir o dosificar el tiempo de uso de aparatos electrónicos

Los especialistas de EAE Business School brindan algunas recomendaciones para llevar a cabo esta desintoxicación digital: 

- Fijarse objetivos realistas: es importante comenzar a estipular tiempo de uso del móvil, se puede empezar quitando unos minutos. 

- Limitar en la configuración de la aplicación el tiempo de uso. 

- Desactivar las notificaciones del móvil: dejar activadas las que sean de vital importancia, como el tono de llamada para emergencias. 

- Empezar a construir el hábito de dejar el móvil en una habitación diferente a la que se usa para dormir: esto hará que no se use en tiempo de descanso. 

- Planear la semana con actividades que no requieran teléfono móvil; hacer ejercicio al aire libre es una buena opción. 

- Implementar hábitos de consumo responsable con el teléfono móvil. Esto permitirá construir una relación saludable con los aparatos electrónicos. 

"El truco está en encontrar equilibrio entre calidad y cantidad, lo que se denomina como bienestar digital. Utilizar las redes sociales para estar informado y en contacto con tus seres queridos será tiempo de calidad. Un uso excesivo incentiva el descontrol y la absorción", concluyó la doctora Chelo Morillo, de EAE Business School.

martes, 20 de septiembre de 2022

El periodista Osvaldo Marzullo conduce la primera temporada de 1980 y Rock, en YouTube y Spotify

El periodista Osvaldo Marzullo -reconocido por sus artículos en la legendaria revista Pelo y el suplemento Sí de Clarín, además de haber contribuido en letras del trío GIT (Es por amor)-, lidera el ciclo multiplataforma 1980 y Rock. 

Mil Novecientos Ochenta y Rock es un programa de charlas descontracturadas y repletas de anécdotas, en el que protagonistas de esa década histórica recuerdan hechos y personajes de un momento clave para la cultura latinoamericana. 

En la primera temporada de 1980 y Rock, disponible en YouTube con imágenes y en Spotify como podcast, las entrevistas incluyen a artistas como Alfredo Toth -foto- (Los Gatos, Raúl Porchetto y GIT) y Boff Serafine (Riff); a uno de los pocos músicos de rock que combatió en la guerra de Malvinas (Fabián Pássaro); al fotógrafo Gabriel Rocca -responsable de la portada de números discos y de recordadas tapas de Pelo-; al mánager histórico de Soda Stéreo, Marcelo Angiolini; y al productor discográfico de Sumo, Walter Fresco, entre otros actores de la llamada época dorada del rock argentino.

miércoles, 13 de julio de 2022

Budweiser sortea una bandera argentina firmada por Lionel Messi, a un año de la Copa América

Como el domingo 10 de julio se cumplió un año desde que Lionel Messi y la selección argentina se consagraron campeones de la Copa América, Budweiser, como sponsor oficial del astro del fútbol, organizó una celebración e hizo flamear, en el club donde hizo sus primeras gambetas, una bandera con el sello de Leo. 

El homenaje se realizó en el Club Abanderado Grandoli. Allí, las autoridades de la entidad y de la marca Budweiser izaron una bandera argentina firmada por el crack. 


A criterio de Juan Giovaneli, director de marca Budweiser en la Argentina, contar con una bandera tan especial para celebrar a Leo en un aniversario tan importante es único. 

"Es un año muy especial para todos los argentinos y para Leo también, con el Mundial por delante, por eso qué mejor que homenajearlo en el club de sus inicios con esta bandera original, firmada por él, que no sólo refuerza su compromiso con el país sino también con su lugar de origen. Desde la marca, buscamos estar cerca de las pasiones de nuestros consumidores", subrayó. 

Como si fuera poco, la etiqueta sorteará la bandera con la firma de Messi entre los fanáticos mayores de 18 años que participen del concurso a través del Facebook de la marca o en la página web. 

Se podrá participar hasta el 3 de noviembre y el ganador se dará a conocer al día siguiente.

jueves, 28 de abril de 2022

Banco Galicia democratiza la educación financiera y alienta la inclusión con el chatbot Gala, en LatAm

Banco Galicia incorpora a su asistente conversacional Gala, una innovadora funcionalidad a través de la cual se podrán realizar consultas sobre educación financiera.

De esta manera, el banco brinda una gestión más completa y personalizada, con especial foco en conceptos como ahorro, crédito y planificación financiera personal. 

"Como entidad financiera, estamos siempre impulsando innovaciones tecnológicas en forma permanente, pero consideramos que todavía existen muchos desafíos por solucionar. En ese sentido, con este proyecto, pretendemos avanzar en reducir las brechas en términos de capacitación financiera para generar una efectiva inclusión", señaló Constanza Gorleri, gerente de Sustentabilidad de Banco Galicia. 

Los interesados en hacer consultas a través del asistente virtual deberán activarla diciendo Quiero aprender a organizar mis finanzas, y luego podrán realizar preguntas y recibir respuestas durante las 24 horas del día, los 7 días de la semana. 

Cuando se trate de un tema complejo que requiera la atención de un oficial, Gala ofrece al usuario la opción de continuar hablando con un asistente real, quien, a su vez, recibirá el historial de mensajes para saber de antemano cuál es la temática por la cual se consulta.

La app está disponible en cinco canales: el portal del banco, Facebook Messenger, WhatsApp, Online Banking y Office Banking

Cabe recordar que Banco Galicia, en 2021, obtuvo el premio al Mejor programa de educación financiera en soporte digital por su portal educacionfinancieragalicia.com.ar.

Naturgy reabrió los centros de atención al público en Olivos, San Miguel, Castelar y San Justo

Ante la reactivación de actividades como consecuencia del descenso de la pandemia por COVID-19, Naturgy Argentina reabrió sus Centros de Atención al Público de forma presencial, en las localidades bonaerenses de Olivos, San Miguel, Castelar y San Justo, de 8:15 a 15:30.

Los centros de atención se encuentran en Avenida Maipú 3812, Olivos (Vicente. López), Domingo Faustino Sarmiento 1663, San Miguel, Carlos Casares 961, Castelar (Morón), y Almafuerte 3536, San Justo (La Matanza).

Para ordenar, agilizar y, en general, hacer más eficiente la atención de los usuarios/clientes, Naturgy desarrolló un sistema de agenda de visitas y reserva de turnos online.


Se encuentran disponibles los siguientes canales:

- Desde el sitio web corporativo, www.naturgy.com.ar, a través del botón de pago de la Oficina Virtual

- Por débito automático con tarjeta de crédito o CBU. 

- Mediante pago electrónico (Link Pagos, PagoMisCuentas, Visa SPV). 

- Por teléfono al 0810-666-72467

- Desde de la app de Mercado Pago, no hace falta contar con la factura, solo con el número de cliente ya le informa la deuda. también pueden pagar cualquier factura vencida, aún si el servicio de gas se encontrase suspendido. 

- En los locales de cobro de Pago Fácil, Provincia Net, Rapipago y Cobro Express. no hace falta contar con la factura, solo con el número de cliente ya le informa la deuda. también se puede pagar cualquier factura vencida, aún si el servicio de gas se encontrase suspendido o medidor retirado por falta de pago, generando en forma automática las rehabilitaciones, sin necesidad de que el cliente se comunique al centro de atención telefónica FonoGas (0810 333 46226). 

· A través de los bancos Galicia, Credicoop, Patagonia, o las Cámaras de Comercio de Campana y Capital Sarmiento. 

- Además, las gestiones comerciales, consultas y reclamos se pueden gestionar en forma online, ya sea a través de la Oficina Virtual como a través del callcenter telefónico FonoGas (0810-333-46226) y de la atención a través de las redes sociales: Facebook, Twitter e Instagram.

viernes, 25 de febrero de 2022

XX Messenger promete mayor privacidad a los usuarios, y busca desplazar a WhatsApp y Telegram

 
Con la premisa de proteger la privacidad, XX Network lanzó esta semana la plataforma de mensajería XX Messenger, disponible para iOS y Android. 

WhatsApp es la aplicación elegida por más de 76 % de los argentinos. Muy lejos, sigue Telegram.

Estas herramientas de comunicación permiten que los usuarios se escriban, manden extensos mensajes de audio, hagan videollamadas e intercambien archivos y saludos.

La incógnita es hasta qué punto estas apps vigilan y perfilan a quienes las utilizan. Si bien se descarta que conozcan el contenido de lo que se habla, sí saben quiénes se comunican, cuándo y con qué frecuencia. 

Esto se llama metadata. La información personal o metadata se ha comercializado, rematado y monetizado de manera cada vez más creciente a publicistas y grupos políticos, quienes la aplican en estrategias de micro focalización y, en el peor de los casos, para la manipulación de consumidores o votantes.

XX Messenger se sitúa como una verdadera plataforma descentralizada. Es decir que ofrece una oportunidad única de volver a los principios de privacidad originales de internet. 

La aplicación habilita a los usuarios comunicarse en tiempo real, igual que otras similares, pero por medio de cientos de nodos descentralizados, que operan a nivel global. 

Diseñada para uso fácil y para reemplazar a las aplicaciones de mensajería existentes, también cuenta con chat grupal y la posibilidad de compartir fotos y audio

David Chaum (foto), pionero del dinero electrónico y fundador de XX Network, advirtió que la inquietud sobre la privacidad sensibilizó al público con respecto al control de la información personal, por parte de entidades centralizadas como Facebook. 

"Al darse cuenta de que su información está siendo mal usada por entidades empresariales, las personas están ahora tratando de entender cómo usar la codificación y los teléfonos inteligentes para protegerse, y cambiar la sociedad de manera ventajosa; XX Messenger está descentralizando de manera segura la comunicación privada de la misma manera que Bitcoin descentralizó las finanzas. Hagámoslo bien: tomemos el control de nuestra propia información y de nuestro destino", sentenció David Chaum.

lunes, 6 de diciembre de 2021

MetroGas advierte sobre hurto de medidores y sugiere verificar identidad de supuestos inspectores

Frente a algunos hechos delictivos aislados -hurto de medidores de clientes y la posterior visita a dichos domicilios de personas que se hacen pasar por inspectores de la compañía-, MetroGas reitera a la comunidad algunas recomendaciones importantes: 

- En primer lugar, se sugiere pedir siempre la acreditación correspondiente a los trabajadores que se presenten a realizar la conexión del medidor y el restablecimiento del servicio

- Asimismo, MetroGas recuerda que tanto los equipos propios como los contratistas tienen consigo credenciales en las que figuran nombre y apellido y número de legajo. 

De todas maneras y frente a cualquier duda que pueda presentarse, se recomienda verificar los datos de los colaboradores. Para eso, se puede llamar al Centro de Atención Telefónica de MetroGas, al 0800 333 6427 (MGAS), de lunes a viernes de 08:30 a 17:30.

miércoles, 1 de diciembre de 2021

Con streaming y shows presenciales, llega la 5a. edición del Festival Porteño de Fado y Tango

Llega la 5a. edición del Festival Porteño de Fado y Tango que organiza la cantante de fado y tango y gestora cultural, Karina Beorlegui, del sábado 4 al lunes 6 de diciembre.
 

En esta ocasión, a diferencia de ediciones anteriores y a causa de la pandemia, no habrá fadistas extranjeros en forma presencial.

Sin embargo, el primer día del festival (4 de diciembre) se podrá disfrutar de una producción, vía streaming, con recitales y documentales en coproducción con la Fundación Amalia Rodrigues y el aval de la Embajada de Portugal en Buenos Aires.

Este evento, con protagonismo de artistas mujeres, se transmitirá en simultáneo en la Argentina y territorio portugués. 

En forma presencial, el domingo 5 y el lunes 6 se desarrollarán shows presenciales, con entrada libre y gratuita, en el CAFF (Club Atlético Fernandez Fierro) y Rondeman, en el tradicional barrio porteño del Abasto.

martes, 23 de noviembre de 2021

MetroGas alerta sobre perfiles falsos de Facebook y Whatsapp, que intentan estafar a sus clientes

Ante la aparición de perfiles falsos de Facebook y de WhatsApp, cuya intención consiste en solicitar información confidencial a los clientes con fines ilícitos, MetroGas advierte que las cuentas oficiales de atención al cliente son las siguientes: 

En Facebook, @MetroGAS y en Whatsapp: 11-3180-2222. 

Asimismo, la empresa informa que ya realizó la correspondiente denuncia penal.