Mostrando las entradas con la etiqueta impuestos. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta impuestos. Mostrar todas las entradas

martes, 2 de septiembre de 2025

Organizan webinar gratuito para empresas familiares sobre cómo enfrentar las crisis y salir mejores

CAPS Consultores organiza un webinar gratuito dedicado a las empresas familiares, con el título La crisis. Cómo encararla para salir mejores, el martes 9 de septiembre, a las 19 (hora argentina). 

En el marco del Ciclo de Webinars: Segundo Martes – 30ª edición, expondrán Juan Carlos Valda, consultor y capacitador director de Grandes Pymes; Verónica Lapadula, contadora pública, asesora integral para pequeñas y medianas compañías, y consultora Sr. en Empresas de Familia de CAPS Consultores; Fernanda Fernández Mileti, consultora de empresas familiares, abogada y contadora especializada en Derecho tributario; y Eduardo Larriera, director de Coaching Mayéutico y Psicoterapia. 

Para poder asistir a esta charla en línea, hay que inscribirse sin cargo en Eventbrite (clicar aquí).

miércoles, 13 de agosto de 2025

SMS Hub ya dispone de tres sedes de cowork especializado en negocios, en CABA

La red profesional de firmas independientes especializadas en servicios de auditoría, asesoramiento fiscal y consultoría para empresas organizó SMS Hub, primer cowork especializado en negocios de la región

Su objetivo apunta a construir una red de profesionales y emprendedores, fomentar el networking y brindar experiencias enriquecedoras a través de charlas, talleres y capacitaciones, a fin de que cada uno pueda llevar su negocio al siguiente nivel. 

Con 3 sedes ya establecidas en la ciudad de Buenos Aires, SMS Hub ofrece espacios con diferentes opciones y áreas de trabajo: desde escritorios individuales y colaborativos hasta salas privadas o ambientes cerrados para empresas, que prefieran trabajar en equipo.

martes, 27 de mayo de 2025

Tecnología médica: la compañía BD designó a Andrea Posse como gerente senior de Finanzas

BD, empresa líder en tecnología médica, incorporó a Andrea Pose (foto) como gerente senior de Finanzas. 

La ejecutiva reportará de manera directa al director de Finanzas de BD Brasil, y de modo indirecto a Marco Musitano, gerente general de BD Cono Sur. 

Contadora Pública de profesión, Andrea Pose cuenta con una destacada trayectoria como líder en prestigiosas empresas, entre ellas, Syngenta Agro y Abbot Laboratories. 

En BD, estará a cargo de las operaciones administrativas, financieras y de control interno de la Argentina, Chile, Bolivia, Uruguay y Paraguay, y de velar por el cumplimiento de las Políticas Financieras Corporativas y la legislación local vigente. Entre sus responsabilidades, se incluyen los sectores de Contabilidad e Impuestos, Planeamiento y Tesorería.

Además, brindará soporte a la gerencia general de la zona, de cara al cumplimiento de los objetivos financieros, supervisará la ejecución de estrategias comerciales regionales. También colaborará con las gerencias de Negocio en la concreción de nuevos proyectos.

miércoles, 21 de mayo de 2025

Gonzalo Díaz Solá, CEO de Gire, asumió como presidente de la cámara de cobros extrabancarios

Gonzalo Díaz Solá (foto), CEO de Grupo Gire S.A., asumió la presidencia de la Cámara Argentina de Empresas de Cobranza Extrabancaria de Impuestos y Servicios (CAECEIS).

Esta entidad agrupa a las principales compañías del sector, y que tiene como objetivo promover la unidad, la profesionalización y la evolución del marco normativo para la actividad. 

"Nuestra industria cumple un rol clave en la economía, ya que brinda acceso y soluciones de pago a millones de personas y empresas en todo el país. Desde la cámara, trabajaremos para fortalecer el sector, fomentar la unidad entre las empresas que lo integran y asegurar un marco normativo que brinde previsibilidad y seguridad a nuestros servicios", aseveró Díaz Solá

La CAECEIS es una entidad sin fines de lucro, conformada por nueve compañías líderes en el rubro de cobranza extrabancaria: Bapro Medios de Pagos, Bica Ágil, Cobro Express, Multipago, Pago Fácil, Pluspagos, Pronto Pago, Rapipago y Ripsa

Fundada en 2008, la cámara fomenta la unidad del sector de empresas dedicadas a la cobranza extrabancaria de impuestos y servicios. Representa a un sector estratégico que garantiza soluciones de cobro accesibles, a escala nacional.

jueves, 6 de febrero de 2025

MetroGas propone duplicar inversiones en las próximos cinco años y alcanzar $220 372 millones

El director Comercial de MetroGas, Sebastián Mazzucchelli, propuso aumentar 114 % las inversiones durante los próximos cinco años, hasta alcanzar $220 372 millones, cuando presentó la propuesta de recomposición tarifaria en la audiencia pública convocada por el Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS).

En el encuentro, que se desarrolló de forma virtual (reproducir vídeo más abajo en este mismo posteo), expusieron representantes de las empresas transportadoras de gas y de las otras distribuidoras, como así también de la Asociación de Distribuidoras de Gas (ADIGAS), de las subdistribuidoras, la Unión Industrial Argentina (UIA), entidades intermedias, intendentes, concejales y público en general

Mazzucchelli solicitó que se apruebe la Revisión Quinquenal Tarifaria (RQT) a partir del 1 de marzo de 2025, y que se implementen actualizaciones mensuales en base al índice IPIM del INDEC. 

La empresa propuso la aplicación de una tarifa adecuada para la prestadora del servicio, accesible para los usuarios y que permita cubrir todos los costos operativos razonables, aplicables al servicio, las inversiones, impuestos y una rentabilidad justa y razonable. 

Además, la aplicación de la nueva RQT permitirá una inversión por parte de MetroGas que aumentará 114 % el monto que se invirtió el año pasado y que superará $ 220.000 millones, en los próximos cinco años.

La inversión estará destinada a la renovación y el mantenimiento de redes de distribución, innovación tecnológica, incorporación de clientes y la actualización de medidores, entre otros.

El consolidado respecto a las inversiones para el próximo quinquenio de todas las distribuidoras de gas es de casi USD 1 000 millones, según estimó ADIGAS. 

Otro de los puntos mencionados por MetroGas sugiere que se analice con más detenimiento y profundidad la propuesta de modificación del reglamento para la interrupción del servicio del gas por falta de pago de ciertos conceptos municipales. La empresa se pone a disposición para encontrar una solución que sea beneficiosa para todas las partes. 

Mazzucchelli, quien está a cargo de la dirección general de la firma, pidió que se adopten las medidas necesarias para instrumentar la extensión del plazo de licencia de MetroGas (que vence en 2027) por 20 años.

lunes, 18 de noviembre de 2024

Pymes: Escuela de Negocios de SMS Buenos Aires capacita sobre SAP Business One, vía Zoom

La Escuela de Negocios de SMS Buenos Aires convoca a un webinar para analizar las ventajas de SAP Business One, la solución de gestión empresarial diseñada para las Pymes

La cita será el jueves 28 de noviembre, de 10 a 11, y contará con Sergio Stobodzian, socio de SMS Buenos Aires, firma especializada en servicios de auditoría, impuestos y consultoría para empresas, como moderador

La actividad, vía Zoom, tendrá como disertantes a Hernán Díaz, gerente de Canales SAP Business One de Argentina, Uruguay y Paraguay, y a Nicolás Kouzmitch (foto), gerente de SMS Tecnología. 

Para más información y consultas, los interesados deben escribir a escueladenegocios@smslatam.com

miércoles, 30 de octubre de 2024

Economía & Negocios: cómo impacta el blanqueo financiero de la Argentina, por Federico Gagliardo (*)

Con la cercanía del fin del último blanqueo financiero, es tiempo de realizar un primer balance de la medida, en particular, del impacto que tuvo sobre el universo ladrillo. 

Primero, un dato duro que anticipa toda conclusión: el blanqueo de capitales incrementó los depósitos bancarios de USD 14 mil millones a USD 26 mil millones, durante septiembre. 

En segundo término, lo que expresan coincidentemente los distintos eslabones de la cadena: la medida trajo reactivación. 

Lo cierto es que hubo muchas compras de departamentos en toda la Argentina, tanto en CABA como en el interior y en provincia de Buenos Aires, por lo que una primera certeza es que el instrumento fue muy bueno para aportar dinero a las obras que están en ejecución y, por propiedad transitiva, reactivar el mercado de desarrollo inmobiliario. 

En nuestro caso, estamos teniendo ventas en el centro comercial Pueblo Caamaño. Describir el proyecto permite, sino perfilar, al menos orientar acerca del tipo de cliente interesado y en gran medida participante de la iniciativa impulsada por la actual administración. 

Se trata de un emprendimiento de usos mixtos, sito en Pilar, con viviendas, oficinas y locales, y unidades para inversores en promoción desde USDS 89.900. En una gran mayoría, entre nuestros compradores se destacan los pequeños inversores, que destinan entre USD 100.000 y USD 150.000. 

Para ese segmento bien diferenciado, los inmuebles son un buen instrumento en el actual contexto. Y no es difícil entender la razón. Los ladrillos son siempre una buena opción cuando la gente busca refugio, además de que también hay causas a corto y largo plazo: desde la renta que pueden brindar, que representan un flujo de ingresos mensual adicional, hasta la revalorización de las propiedades que se produce con el tiempo. 

A fines de 2024, en particular en el país, los inmuebles están muy subvaluados. De hecho, posiblemente en los próximos dos años se va a producir una suba muy importante de los precios. Hay una verdadera oportunidad en la inversión. 

Y sí eso es lo que sucede en la Argentina, lo que ocurre en general, a escala global, no le va en zaga, ya que el Real Estate es un negocio que crece porque hay muchas monedas que se han devaluado. Casi todos los países lo han hecho y casi todos se han endeudado, y eso hace que hayan emitido mucho dinero.

Así, los bienes siguen subiendo de valor, como medida de protección y para no seguir teniendo efectivo. En este escenario la gente se va quedando con propiedades que siempre van ajustando su valor, en función del dinero que hay disponible en la economía. Ergo, el valor de las propiedades tiende a crecer y lo va a seguir haciendo por el nivel de emisión y endeudamiento que hay en el mundo. 

Cuando se analiza la medida desde una perspectiva más regional, no hay posibilidad de establecer una comparación entre el blanqueo argentino y la normativa en materia impositiva que tienen otros países de la región. Uruguay, por caso, tiene la ley de vivienda promovida que exime de impuestos al comprador, además de que las rentas de esa vivienda no pagan impuestos durante diez años. 

Asimismo, hay beneficios para aquel que invierte en desarrollos, ya que esos recursos también están exentos de impuestos. Concretamente, no paga Ganancias, IVA sobre la obra y no paga tasa a los dividendos. 

En lo que hace a Paraguay, el incentivo tiene que ver con lo bajo de sus impuestos: solo tiene el impuesto a la renta de 10 % y el IVA que también alcanza el mismo porcentaje. Para los residentes extranjeros, hay una tasa a la distribución de 15 % (la mitad para los paraguayos). Además, hay que subrayar un aspecto que hace a la demanda: Asunción tiene una clase media creciente que va a hacer que el mercado inmobiliario siga creciendo, y que los precios sigan subiendo. 

(*) El columnista es CEO de Vitrium Capital.

miércoles, 16 de octubre de 2024

Webinar: especialistas analizan las Perspectivas económicas para los negocios y la reforma laboral

SMS Buenos Aires, compañía especializada en servicios de auditoría, asesoramiento fiscal y consultoría para empresas, convoca al webinar gratuito Perspectivas económicas para los negocios y reforma laboral, el miércoles 23 de octubre, de 10 a 11, en la plataforma Zoom.
 

En el evento virtual se analizarán el nivel de actividad económica, la inflación y el tipo de cambio.

Asimismo, los especialistas abordarán las proyecciones sobre el Presupuesto 2025, los proyectos de privatizaciones de empresas públicas, el RIGI (Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones), la reestructuración de la deuda pública y los aspectos más relevantes de la reforma laboral

Disertarán Esteban Sojo, socio de M&A Abogados, Ricardo Proganó, director de Finanzas Corporativas en SMS Buenos Aires, y Silvia Tedin (foto), socia de Tax & Legal en SMS Buenos Aires


Quienes deseen participar se deben inscribir en Zoom (clicar aquí).

jueves, 26 de septiembre de 2024

SMS Latinoamérica participa de la décimo primera cumbre de contadores en Cartagena, Colombia

Se desarrolla la 11a. edición de la cumbre de contadores, en Cartagena, Colombia.

SMS Latinoamérica, organización internacional de firmas profesionales independientes de auditoría, consultoría y asesoramiento impositivo para empresas, participa como patrocinador en las actividades. 

A su vez, el contador Hernán Grela (foto), socio fundador de Integria Consulting, corresponsal de SMS Latinoamérica, disertará en la conferencia titulada El gobierno corporativo como el principal escudo de armas de las empresas para combatir la corrupción. 

De esa manera, los expositores se referirán a cómo el gobierno corporativo de las empresas basado en un articulado sistema de control interno puede establecer sólidos mecanismos, para hacer frente a la lucha contra la corrupción. 

Egresado como contador público en la Universidad de Buenos Aires (UBA), Grela se desempeña como consultor en Compliance y PLAFT de diferentes empresas de la industria financiera y fintech. El ejecutivo tuvo a cargo la gestión y el monitoreo del sistema integral de prevención de lavado de activos, y la implementación del Programa de Integridad (Ley 27.401)

El contador, además, es miembro de la Comisión de Estudios Anticorrupción y de Delitos Económicos del Consejo Profesional de Ciencias Económicas, de la Red de Integridad y Transparencia y de Sostenibilidad de IDEA, y de las comisiones de Cumplimiento y de PLAFT de diferentes asociaciones bancarias y de fintech.

jueves, 5 de septiembre de 2024

Capitales argentinos: ¿conviene invertir en ladrillos en Uruguay y Paraguay?, por Federico Gagliardo (*)

La disyuntiva entre invertir en ladrillos versus la compra de dólares como ahorro resurge después de más de cinco años. 

Volvemos a hablar de la seguridad incomparable que tienen los bienes raíces. como una variable de inversión para quienes tienen la posibilidad de generar un ahorro. 

Y para los argentinos, además, en los últimos años se abrieron plazas para hacerlo, y comenzaron a pensar en la posibilidad de comprar inmuebles en algunas ciudades de la región como Montevideo o Carmelo en Uruguay, o Asunción en Paraguay. 

De Uruguay, los locales aprecian la seguridad jurídica, la estabilidad económica y la posibilidad de hacer una operación o incluso visitar la construcción, en la que apuestan, a dos horas de Buenos Aires.

Este país no sólo abre sus puertas a los compradores, sino que les ofrece un menú de oportunidades, convirtiéndose en un lugar de llegada para quienes buscan inversiones sólidas y rentables en el sector inmobiliario. 

El gobierno uruguayo implementó incentivos para atraer inversores extranjeros, incluyendo 10 años de exoneraciones impositivas para quienes obtengan residencia nacional. Además, existe un proyecto en discusión para extender este período de exención a 20 años. 

Sin dudas, si hablamos de la rentabilidad que se percibe por un alquiler, también este país se vuelve un atractivo. En estos momentos, hablamos de 5 % anual en dólares promedio. 

Según los últimos datos de la Cámara Inmobiliaria de Uruguay (CIU), el precio medio de los alquileres subió 12 % medido en dólares, en el promedio del año pasado, y 6 % interanual en el primer trimestre de esta temporada. 

La cámara también ubica las mejores zonas a la hora de invertir. En ese caso, 74 % de los contratos de este año se realizaron en Montevideo. Pero también hay un lugar que no para de crecer: Carmelo

La otra plaza que miran mucho los argentinos es Paraguay. El flujo de inversiones de locales en el sector inmobiliario está en constante aumento. Nosotros comenzamos nuestro cuarto proyecto en la ciudad de Asunción, en el barrio de Ykua Sati, una zona residencial con mucho potencial. 

Esta es una ciudad que ofrece la oportunidad de realizar inversiones en propiedades a precios casi 50 % por debajo de los valores de otras ciudades capitales, como Montevideo mismo, Buenos Aires, Santiago de Chile o San Pablo. 

En este momento, Paraguay se presenta como un mercado estable y previsible, con una demanda sostenida por una población joven: 70 % tiene menos de 40 años.

Ahora bien, ¿qué rentabilidad brinda una inversión en Paraguay? 

Se puede esperar una rentabilidad sólida en dólares, que alcanza 6 % anual en dólares por alquileres de viviendas, después de impuestos. 

Para proyectos de construcción, se suma el atractivo del revalúo de 10 % a 15 % anual.

Por otro lado, ambos países promueven la construcción sustentable, a través de créditos blandos y apoyo financiero. 

En todas nuestras obras, estamos poniendo en valor la revolución que la tecnología está haciendo en las construcciones, en pos de la sustentabilidad, y este es un atractivo muy importante para las generaciones más jóvenes que piensan en el mediano y largo plazo. 

(*) El autor de la columna -foto principal- es CEO y fundador de Vitrium Capital.

jueves, 8 de agosto de 2024

La Escuela de Negocios de SMS organiza un webinar gratuito sobre RIGI y blanqueo de capitales

La Escuela de Negocios de SMS - San Martín, Suárez & Asociados invita al webinar gratuito sobre el Nuevo Régimen de Grandes Inversiones y Blanqueo de Capitales, que se realizará el 15 de agosto, de 10 a 11, mediante la plataforma virtual Zoom

La capacitación, destinada a profesionales y emprendedores, estará a cargo de María Laura Acevedo (imagen), asociada de SMS Buenos Aires, Ricardo Proganó, director de Finanzas Corporativas de la misma firma, y Patricio Urretavizcaya, asociado de Tax and Legal en SMS

En esta jornada, se profundizará sobre RIGI: aspectos regulatorios y tributarios del régimen, plan de desarrollo de proveedores locales, posibles proyectos ya anunciados, mini RIGI, Blanqueo de Capitales, fechas claves, activos a regularizar, impuesto especial según las etapas de regularización y otros aspectos relevantes. 

Por otro lado, como parte del mismo plan, se organizó el 1 de agosto el webinar Retenciones de Ganancias para personas que trabajan en relación de dependencia, dictado por Francisco Schweizer, socio de Tax and Legal en SMS, y Juan Gattesco, gerente del sector mencionado.

miércoles, 19 de junio de 2024

Real Estate: Vitrium Capital invierte más de USD 7 millones en su cuarto proyecto en Paraguay

La desarrolladora inmobiliaria Vitrium Capital presentó el proyecto 01 Vila Asunción, que se levantará en Ykua Sati, una zona residencial de la principal ciudad de Paraguay.

La inversión superará USD 7 millones y refleja más de 18 años de experiencia en Real Estate y un claro compromiso con la sustentabilidad. 

Vitrium Capital posee desarrollos en Estados Unidos, la Argentina y un sólido posicionamiento en Uruguay. 

La plaza paraguaya, en particular la de su capital, se impone como un escenario muy favorable para las inversiones. 

El proyecto 01 Vila Asunción se levantará en la zona de Ykua Sati, en el Barrio San Jorge, cercano a dos vías principales, Madame Lynch y Santa Teresa, con facilidad de acceso a diversas áreas de interés. 

Este es el cuarto proyecto de Vitrium Capital en ese país. El primer 01 en Asunción comenzó durante 2020, en el barrio Mburucuyá, con una inversión de USD 10 millones, con dos torres de nueve pisos y 54 departamentos, ya entregados. 

En este momento, también se encuentra en construcción 01 Sync Asunción, en Villa Morra y 01 Las Mercedes, en preventa, en el barrio del mismo nombre. 

"Paraguay es un país que ofrece ventajas competitivas significativas para la inversión inmobiliaria. La estabilidad de la moneda, las políticas de inversión favorables y la baja carga impositiva son variables que se suman a una real coherencia en las políticas públicas, durante diferentes administraciones gubernamentales, creando un ambiente predecible y seguro para inversiones a largo plazo", resumió Federico Gagliardo (foto de abajo a la derecha), CEO y fundador de Vitrium Capital. 

"Asunción ofrece la oportunidad de realizar inversiones en propiedades a precios casi 50 % por debajo de los valores de otras ciudades capitales, como Montevideo, Buenos Aires, Santiago de Chile o San Pablo. El timing también es ideal para los inversores, ya que es un mercado estable y previsible, con una demanda sostenida por una población joven:  70 % tiene menos de 40 años"
, concluyó el CEO de Vitrium Capital.

lunes, 22 de abril de 2024

SMS Latinoamérica incorporó a Integria Consulting, firma experta en prevención de lavado y corrupción

SMS Latinoamérica, la primera organización internacional de firmas independientes de auditoría, asesoramiento fiscal, consultoría, tecnología y sustentabilidad con base en Buenos Aires, incorporó a Integria Consulting a su red de corresponsalías. 

Integria Consulting es una compañía argentina conformada por profesionales expertos en cumplimiento normativo, prevención de lavado de activos, integridad financiera, anticorrupción y asuntos legales. 

Los socios fundadores de esta empresa, que a partir de ahora trabajarán en forma articulada con SMS, son Hernán Grela y Alejandro Montiel (foto), ambos con una vasta experiencia en organizaciones locales e internacionales. 

viernes, 12 de abril de 2024

Organizan capacitación gratuita sobre Impuestos y Gestión Contable - Societaria para emprendedores

En el Día del Emprendedurismo, se desarrollará una capacitación gratuita, dedicada a Impuestos y Gestión Contable-Societaria, el martes 16 de abril, de 15 a 17, en el SMS Hub Polo, Avenida Colonia 25, en el barrio porteño de Parque Patricios. 

Como los cupos son limitados, hay que inscribirse en línea (clicar aquí).

El evento es organizado por SMS Buenos Aires, firma especializada en servicios de auditoría, asesoramiento fiscal y consultoría para empresas. 

Expondrán Cristina Lorenzetti y María Laura Acevedo (foto), gerente y asociada, respectivamente, de SMS por Tax & Legal y BPO

El temario se dividirá en cuatro ejes principales: tipos societarios, la importancia de contar con un buen sistema de gestión, la relevancia de los procesos y controles, e impuestos y ventajas tributarias para emprendedores. 

La tarde se cerrará con un espacio de networking, seguido de una merienda

De reciente inauguración, el SMS Hub Polo es el primer cowork temático de la región, cuyo propósito consiste en brindar un servicio de calidad para construir experiencias de trabajo únicas.

lunes, 25 de marzo de 2024

¿Celebridades e influencers deben pagar impuestos por el uso y la explotación de la imagen personal?

La fiscalía madrileña acusó a Carlo Ancelotti (foto), actual director técnico del Real Madrid, de evasión fiscal como consecuencia de no haber declarado ingresos, producto del uso y de la explotación de su imagen. 

La importancia de este caso no es sólo por el vacío fiscal que se genera cuando estas personalidades no pagan impuestos de forma debida, sino por las aristas que surgen cuando se habla de la utilización de imagen personal, especialmente en tiempos en los cuales las redes sociales nos permiten hablarle al mundo y monetizar por ello.

¿Hay que tributar si se gana dinero con la imagen? ¿Quién más está autorizado para utilizar la propia imagen?

Pere Soldevilla, abogado especializado en derecho civil y propiedad intelectual y docente de EAE Business School, perteneciente a Planeta Formación y Universidades, explicó que las celebridades "intentan tributar y pagar, dentro de la legalidad -o aprovechando resquicios legales o interpretaciones de la normativa fiscal que les sean más favorables-, lo menos posible y hacerlo en países o territorios fiscales donde exista menos presión fiscal, y tengan que pagar al fisco menos dinero por los ingresos percibidos". 

"Podemos ceder nuestro derecho de imagen por un tiempo determinado para que un tercero sea entonces el titular de los derechos de explotación de nuestra imagen, a cambio de una contraprestación económica o precio", señaló Pere Soldevilla, experto de EAE Business School

"Estos ingresos deberán declararse y tributar por las sumas percibidas a la hacienda pública, según los tipos impositivos que en cada momento se encuentren vigentes", concluyó el docente de EAE Business School.

viernes, 22 de marzo de 2024

Luis Caputo: "La estabilidad vino para quedarse y se va traducir en mayor empleo y mejores salarios"

"La estabilidad va a continuar porque nosotros vamos a seguir en ese mismo rumbo. No nos vamos a desviar de este curso, la estabilidad vino para quedarse", sentenció Luis Caputo, durante el almuerzo organizado por el Consejo Interamericano de Comercio y Producción (CICyP), en los salones del Hilton Buenos Aires.

El ministro de Economía expuso ante una audiencia conformada por los principales referentes del ámbito empresario -entre ellos, Mario Grinman, Cristiano Rattazzi, Eduardo Eurnekian, Adelmo Gabbi, Gustavo Weiss, Jorge Brito, Nicolás Pino, Adrián Werthein y Daniel Funes de Rioja-, a quienes se sumaron espectadores que siguieron el evento, vía streaming (en esta misma página se puede revivir el encuentro).

En la misma línea, Caputo expresó que la estabilidad "se va a traducir en mayor empleo, mejores salarios, crecimiento económico, superávit fiscal. Logrado el superávit fiscal, viene la baja de impuestos. Y, de eso, no estamos tan lejos". 

Antes de la disertación del ministro, habló el presidente del Consejo Interamericano de Comercio y Producción (CICyP) y vice de la Sociedad Rural, Marcos Pereda.

"Para salir del estancamiento y crecer, la Argentina debe, además, abrirse e integrarse al mundo. La Argentina debe y puede ser competitiva, y para ello, entre otras cosas, debe contar con un marco de reglas claras y transparentes, que permitan al sector privado invertir, generar trabajo y comercializar sus productos sin cambios intempestivos, ni en las reglas, ni en las variables económicas", subrayó el anfitrión.

Y concluyó Pereda que "La oportunidad de una Ley de Bases, que asiente muchas de estas premisas, no puede naufragar dos veces. Lo mismo con respecto al DNU, que promovió cambios tan importantes desde el inicio de este gobierno, y que esperamos sea aprobado por los Diputados".


lunes, 4 de marzo de 2024

Pacto de Mayo: el Consejo Interamericano del Comercio y la Producción respalda la convocatoria

El Capítulo Argentino del Consejo Interamericano del Comercio y la Producción (CICyP) salió a respaldar el discurso del presidente Javier Milei, durante la apertura de las sesiones ordinarias del Congreso nacional.

En un documento que lleva la firma de su titular, Marcos Pereda, la organización consideró que las palabras del primer mandatario "colocan al país ante una oportunidad singular para retomar el camino del desarrollo y restablecer los consensos fundamentales, evitando así un nuevo fracaso". 

En referencia a la convocatoria al denominado Pacto de Mayo, la declaración subrayó que "contiene principios ya consagrados en la Constitución Nacional, los cuales no han sido exentos de asedios recurrentes que posicionaron a la Argentina en múltiples escenarios de extrema imprevisibilidad a lo largo de las décadas".

"La defensa de la propiedad privada, así como el respeto por la libertad de comercio y la apertura al mundo, resultan valores irrenunciables si se pretende que nuestra república vuelva a convertirse en un destino atractivo para las inversiones", según el Capítulo Argentino del Consejo Interamericano del Comercio y la Producción

El CICyP puso énfasis en la importancia clave de "la reforma que modernice las relaciones laborales, la reducción del gasto público, el alivio en la presión tributaria y la defensa del equilibrio fiscal".

"El progreso es posible para la Argentina. No obstante, este objetivo demanda la contribución de todos los sectores, ya que el fracaso no recaerá únicamente en un gobierno, sino en toda la nación", afirmó la declaración rubricada por Marcos Pereda.

"No podemos permitirnos otra decepción. Todos tenemos la responsabilidad de asumir este compromiso, el cual nos sitúa ante la oportunidad de construir el país que verdaderamente merecemos", advirtió en el último párrafo.

jueves, 18 de enero de 2024

"Las apuestas clandestinas online manejan más dinero que las oficiales" (Guillermo Gabella, de Boldt)

 
"Los casinos virtuales son relativamente novedosos. Por eso, existe un vacío regulatorio, incluso en países limítrofes. El dato es que las apuestas clandestinas por internet recaudan y manejan mucho más dinero que los sitios oficiales. A nivel local, estos últimos se identifican con el dominio .bet.ar. Los que son punto com son ilegales, no están autorizados a operar y carecen de controles", denunció Guillermo Gabella, director de Asuntos Públicos y Legales de Boldt S.A. y expresidente de la Asociación Latinoamericana de Juegos de Azar (ALAJA). 

Durante una charla con El Informatorio, señaló que "En la Argentina, las jurisdicciones se concentraron en legalizar el juego. A diferencia de otras naciones -que tienen normas centralizadas-, las regulaciones son provinciales".

 
"bplay, BetWarrior y Betsson deben tener licencias en las provincias para desarrollar la actividad. Siempre con el dominio .bet. El Grupo Boldt, que es dueña de bplay, posee licencia en Buenos Aires, CABA, Córdoba y Mendoza, y provee el sistema al licenciatorio de Entre Ríos", continuó. 

"Para registrarse, quienes residen en esos distritos deben cumplir con una serie de requisitos: ser mayores de 18 años, y no figurar como excluidos en el padrón de personas que tienen conductas compulsivas respecto del juego. Las empresas hacemos un seguimiento de las apuestas, si se justifican en relación con el patrimonio, cómo se cobran los premios", abundó.

"Hay una trazabilidad de las apuestas que hace a la transparencia. No lo hacemos sólo por una cuestión de responsabilidad corporativa, sino que también lo exigen los contratos con cada Estado", subrayó el ejecutivo.

 
"Detrás del juego como conducta humana, que se remonta a los orígenes del hombre. Y como todo, en exceso tiene consecuencias negativas. Por eso, existen herramientas para advertir a las personas que pasaron mucho tiempo frente a la pantalla, o que excedieron los límites razonables de las apuestas. En nuestro caso, este mecanismo se aplica tanto en casinos físicos como en internet", advirtió. 

"Las compañías oficiales, reguladas por el Estado, están, además, muy controladas. Y hacen un aporte muy significativo de fondos al fisco. Pagamos un canon variable, que oscila entre 9 y 15 %, sobre el net win (N. de R.: ganancia bruta)", aseveró Guillermo Gabella, en otro segmento de la charla con El Informatorio

"Este mercado comenzó a crecer antes del Mundial de Qatar 2022 y explotó en medio del torneo. Porque la incorporación de las apuestas deportiva se convirtió en la puerta de entrada a un sector que no existía en la Argentina", analizó. 

"Las empresas oficiales invertimos mucho en la prevención de conductas adictivas -promovemos el juego responsable-, como estamos atentos al uso de fondos ilegítimos, y al juego de menores de edad -que está prohibido-", apuntó. 

"Hay niños y adolescentes, a nivel nacional y global, que juegan en línea y lo hacen en páginas de apuestas clandestinas, no oficiales. Porque no hay ningún tipo de restricción o control, como sucede con los sitios autorizados que verifican la edad del jugador o bloquean una tarjeta de crédito que no está a nombre de la misma persona", alertó. 

"Los adolescentes son muy vulnerables, ya que están en un proceso de transición. Se pueden endeudar y generar un impacto muy negativo en ellos mismos y sus familias. Además, el juego clandestino es un delito y pueden ser sujetos pasivos de un ilícito", reflexionó. 

"Hay una fantasía respecto del juego oficial: que puede generar recursos ilimitados. En algunas provincias, los gobiernos ejercen una presión tributaria exorbitante y, al final, alientan las apuestas clandestinas. Empresas como Boldt, que cotiza en Bolsa, se pueden retirar de los mercados donde padecen tasas más elevadas y dejan espacio a los casinos de internet ilegales", resumió. 

"Siempre resulta menos antipático subir los impuestos a los juegos de azar que a las empresas comunes o a los vecinos", insistió. 

"Los actores de los sectores público y privado deben ser conscientes de que el juego oficial es controlado, aporta a las arcas estatales e impide actividades ilegales (si bien puede haber excepciones). Hay reportes a la UIF y comités de seguimiento de casos dentro de las compañías", explicó.

En esta misma charla con El Informatorio, el portavoz de Boldt recordó que ese grupo "trajo a la Argentina el sistema para que las tragamonedas fueran controladas en línea y el Estado recaudara en proporción al juego. Y también cuenta con una trayectoria muy amplia en quiniela, cuyo competidor es el juego clandestino". 

Antes de despedirse, Guillermo Gabella habló acerca de la acción coordinada entre cámaras empresarias y el ENACOM para bloquear los sitios ilegales (punto com), aun cuando estos reaparezcan con otro nombre y dominio, sin solución de continuidad.

Por otra parte, se refirió a la responsabilidad de la industria en la prevención y el tratamiento del juego compulsivo, al mismo tiempo que compartió su punto de vista de padre cuando se lo consultó sobre cómo detectar si los hijos son víctimas del juego.

jueves, 19 de octubre de 2023

Diego Valenzuela ratificó su compromiso con la educación pública de calidad, en la EMAC

El intendente de la ciudad bonaerense de Tres de Febrero, Diego Valenzuela, elogió la remodelación de la Escuela Municipal de Arte y Comunicación (EMAC). 

La directora de la EMAC, Ana Salvi, guió la recorrida por las renovadas instalaciones.

El refaccionado auditorio ahora cuenta con capacidad para 140 personas y dispone de sendos aires acondicionados, camerino y baño.

A criterio del jefe comunal, "la Escuela es un orgullo de Tres de Febrero".

"La calidad y gratuidad educativa es política de Estado y, desde la municipalidad, insistimos en dar buen uso a los impuestos de los vecinos", reflexionó Diego Valenzuela.

martes, 5 de septiembre de 2023

Ernesto Viola asumió como CFO de Prisma Medios de Pago, con más de 20 años de expertise financiera

Ernesto Viola (foto) asumió el cargo de Chief Financial Officer de Prisma Medios de Pago

Con más de 20 años de experiencia en el sector financiero, el flamante CFO liderará los equipos de Accounting, Controlling, Development, Procurement, Financing & Corporate y Tax

Antes de su llegada a Prisma Medios de Pago, Ernesto Viola desarrolló una amplia trayectoria en la industria financiera local e internacional durante la cual lideró equipos en grandes corporaciones como Scotiabank (Canadá y Perú), Banco Colpatria (Colombia), GE Capital y PwC.