Los fanáticos de Boca Juniors y los amantes del fútbol ya pueden cumplir una fantasía que parecía inalcanzable: dormir y despertar con vista a la icónica Bombonera.
El Grupo Hotelero Albamonte (GHA) -representante de las marcas Howard Johnson y Days Inn- comenzó a usar la aplicación Háblalo.
De manera tal que se convirtió en la primera cadena de hoteles 100 % inclusiva, para personas con discapacidad en la comunicación.
La app, desarrollada por la startupAsteroid Technologies, convierte texto a voz y viceversa en tiempo real, ya que traduce y ofrece otras posibilidades de comunicación, como frases preestablecidas y pictogramas, para que cada persona elija la forma que mejor se adapte a sus necesidades.
La aplicación de Háblalo no requiere conexión a internet y los clientes de Howard Johnson y Days Inn podrán acceder con facilidad, mediante un código QR. Esto permite una experiencia de atención y compra más autónoma, fluida e inclusiva.
Del lunes 9 al miércoles 11 de junio, el Grupo Hotelero Albamonte (GHA) -titular exclusivo de las marcas Howard Johnson y Days Inn en el país- organizó la 3° edición de las Jornadas de Líderes, en la ciudad bonaerense de Zárate.
El cierre del evento estuvo a cargo de Daniel Scioli (en la foto, junto a Alberto Albamonte) y Luis Barrionuevo, quienes subrayaron la importancia de estos encuentros.
El secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación subrayó que "el mundo vuelve a confiar en la Argentina".
Scioli subrayó la destaca labor de GHA en el mercado argentino, entre otras cosas, por contar con cuarenta hoteles abiertos, 23 en construcción y 11 por inaugurar en lo inmediato, "gracias al ordenamiento de la economía del gobierno del presidente Javier Milei", agregó.
El Grupo Hotelero Albamonte (GHA) firmó un contrato con su similar peruano Savile Holding (GSH), a fin de edificar un Howard Johnson en Sierra de la Ventana, al sudoeste de la provincia de Buenos Aires.
Con 70 habitaciones, el Howard Johnson Solares de la Ventana estará ubicado en la localidad de Tornquist, en una zona muy turística, rodeada de plena naturaleza y con vistas increíbles, a 76 kilómetros de Bahía Blanca y a 570 de CABA, según anunciaron portavoces del GHA.
El hotel contará con recepción y lobby bar,restaurante internacional,business center,salón de convenciones, una pileta cubierta y otra descubierta,spa, gym y estacionamiento, entre otros amenities.
La firma del convenio para la construcción y operación, bajo las normas y los estándares de la prestigiosa cadena internacional Howard Johnson, fue rubricado por Julio Canova Talledo, presidente del Grupo Savile Holding, quien subrayó el potencial turístico de la zona serrana y el fuerte respaldo que otorga la franquicia.
El Grupo Hotelero Albamonte desembarca en Vaca Muerta, con un proyecto que involucra cinco establecimientos en esa zona estratégica de la Patagonia.
Howard JohnsonSpa & Convention Center Vaca Muerta estará sobre la ruta provincial 7 y subida batería 8 del proyecto urbanístico Vaca Muerta, Ciudad Central, a sólo tres minutos del centro urbano de Añelo y a 100 kilómetros de Neuquén capital.
El hotel contará con 100 habitaciones. Dada la alta demanda, la desarrolladora TBSA esté próxima a lanzar la segunda fase de comercialización para otros cien cuartos adicionales. Sebastián Cantero, CEO de la firma de Real Estate, anunció que ya se iniciaron las obras.
El proyecto contempla la construcción de un centro de convenciones orientado a satisfacer la demanda de ejecutivos y profesionales que visitan la región, sobre todo, para eventos como la Expo Oil & Gas.
El complejo contará, entre otros servicios, con restaurante internacional, lobby bar, spa, gym, business center, piscina cubierta climatizada y estacionamientos protegidos.
El CEO del GHA, Alberto Albamonte, confirmó que éste será el primer alojamiento de lujo en la región.
Mientras tanto, el otro hotel en construcción llevará la marca Days Inn, el cual también ofrecerá numerosa cantidad de habitaciones y suites, restaurante internacional, lobby bar, salones de eventos, spa y gym, piscina cubierta climatizada y estacionamiento, entre otras comodidades.
Más allá de estos dos proyectos, se incorporarán en el futuro inmediato tres importantes obras hoteleras, destinadas a inversores y huéspedes locales e internacionales que, casi seguro, llevarán la bandera de alguna de las 25 marcas que, a nivel mundial, posee Wyndham Hotel & Resorts.
"El acuerdo firmado con la firma TBSA nos impulsa a desembarcar en forma contundente en la zona de Vaca Muerta", expresó Alberto Albamonte, CEO del grupo y presidente de las cadenas hoteleras Howard Johnson y Days Inn, amén de socio estratégico de Wyndham Hotels & Resorts.
"Más allá de la presencia en Vaca Muerta, cabe destacar otros emprendimientos hoteleros cercanos, como el caso del Howard Johnson Cinco Saltos en Rio Negro, a 85 kilómetros de Añelo, que pensamos inaugurar este mismo 2025. A esto, le sumamos el exitoso Howard Johnson Neuquén -abierto ya hace 10 años-, y el próximo Howard Johnson Resort Hotel San Martín de los Andes, que esperamos habilitar muy pronto", finalizó el empresario hotelero.
Howard Johnson, de la mano del Grupo Hotelero Albamonte, acordó la construcción de un resort en Victoria, Entre Ríos, cerca de la entrada a las termas de la ciudad.
Los inversores privados argentinos, que levantarán y operarán este hotel, se comprometieron a cumplir con los exigentes estándares de calidad internacionales de Howard Johnson.
En Victoria, residen más de 35 mil habitantes.
La ciudad limita con una red de arroyos, como el Riacho Victoria que fluye hasta el Río Paraná, y es una de las cabeceras de la conexión vial con Rosario -imagen principal-, que se ubica a 60 kilómetros.
Esta vía se habilitó en 2003 y permite la vinculación más directa entre Chile y Brasil (ruta eje del Mercosur).
"Estamos más que felices ya que, con esta firma, seguimos expandiéndonos en Entre Ríos, y sumamos esta obra a otros emprendimientos en construcción. Esperamos, en el corto plazo, inaugurar los hoteles de la cadena Days Inn en Paraná y en Concepción del Uruguay, mientras que, en Federación, avanzamos con un Howard Johnson", se entusiasmó Alberto Albamonte, CEO del GHA.
El mismo ejecutivo recordó con mucho orgullo que el referente hotelero en la provincia es el Howard Johnson Mayorazgo, en Paraná.
El hotel de Victoria se edificará sobre un terreno de 15 hectáreas, ubicado en Ruta Provincial N°11 y acceso termal pavimentado.
Desde GHA, comentaron que el establecimiento tendrá una importante cantidad de habitaciones y suites, un restaurante internacional, un spa, un Business Center, dos piscinas, salones de convenciones, instalaciones deportivas y estacionamiento, entre otros amenities.
El Howard Johnson Hotel & Resort Funes celebrará este sábado 22 de febrero, junto a clientes, empresarios y periodistas, en esa ciudad santafecina.
"Fuimos pioneros en la apertura de este tipo de hoteles en la zona de Funes y Gran Rosario", memoró Alejandro Piscione, director y propietario del complejo.
Y acotó que el edificio del hotel fue diseñado y construido por el arquitecto del Grupo Hotelero Albamonte,Horacio Semprini.
El Howard Johnson Hotel & Resort Funes se ubica sobre la colectora de la autopista Rosario - Córdoba en el kilometro 306, a 6 kilometros del Aeropuerto Internacional de Fisherton y a poco más de 20 minutos del Monumento a la Bandera y del centro rosarino.
Cuenta con 63 habitaciones de categoría estándar y superior. Se caracteriza porque las vistas dan al frente y a las áreas verdes y a la piscina.
Grupo Hotelero Albamonte (GHA) despidió el año con una reunión a la que asistieron más de 120 personas, entre invitados especiales, inversores, gerentes y empleados de los cuarenta establecimientos de Howard Johnson y Days Inn.
Alberto Albamonte, CEO de GHA y presidente de Howard Johnson Argentina, Chile, Paraguay y titular de Days Inn en el país, encabezó el evento en compañía de Pablo Albamonte, director de GHA y de las cadenas hoteleras. A ellos se sumaron Gustavo Viescas, responsable de Wyndham Latamc, y el intendente de la localidad bonaerense de Madariaga, Esteban Santoro.
"El salón que abrimos lo bautizamos con el nombre de Catedral, en homenaje al emblemático edificio platense. Cuenta con una capacidad superior a las 800 personas", señaló Sergio Sosa.
"Gracias a la IA, es posible realizar análisis forenses y revisiones de imágenes en minutos, lo que antes requería horas de trabajo humano", subrayó el presidente y CEO de Securion, Alberto Pizzi (foto).
Este avance no sólo mejora la velocidad de respuesta ante incidentes, sino que eleva los estándares de eficiencia en la seguridad electrónica, y minimiza el margen de error, resumió el ejecutivo durante el foro La Inteligencia Artificial aplicada a la seguridad privada, que organizó Securion en el Howard Johnson de Pilar, en la provincia de Buenos Aires.
El evento reunió a clientes, proveedores, expertos del sector y líderes de la compañía, quienes abordaron los progresos y desafíos que trae la inteligencia artificial (IA) a la gestión de la seguridad privada, en la Argentina y Latinoamérica.
Durante el primer bloque, titulado La Seguridad Privada en LATAM, Alberto Pizzi subrayó el compromiso de Securion con la innovación y su posición como líder en soluciones integradas de seguridad en el mercado nacional.
"Continuamos trabajando para ser referentes en la industria, y ofrecer soluciones innovadoras y a medida que combinen tecnología y experiencia", señaló.
Securion, parte del Secar Security Group, afianzó su posición como uno de los principales actores en el sector de la seguridad privada en el país, especialmente por su capacidad para integrar tecnología de vanguardia, como la IA, en sus sistemas de gestión. Esto le permite brindar a sus clientes soluciones personalizadas y eficientes, que se adaptan a las complejas demandas del mercado actual.
El foro también contó con la participación de Ignacio Cocca, director general de Seguridad Privada y Custodia de Bienes del gobierno de la ciudad de Buenos Aires, y Jorge Rodríguez, experto en seguridad e inteligencia empresarial.
Durante sus exposiciones, hablaron sobre el impacto de la tecnología en la seguridad pública y la importancia de su integración para mejorar los procesos de prevención y control en áreas urbanas.
Durante el primer bloque, titulado La IA aplicada a la Seguridad Privada,Edgardo Frigo, director del Foro de Profesionales Latinoamericanos de Seguridad, expuso sobre la evolución de la seguridad en la región, mientras que Ángel Carcione, gerente de Tecnología de Securion, explicó cómo la empresa implementa IA en sus soluciones de seguridad, y así mejorar el servicio a sus clientes.
Carcione puse énfasis en contar con un único software amigable que permita recolectar toda la información necesaria para los operadores. "El software que desarrollamos en la compañía está diseñado para ser intuitivo, lo que facilita el uso para el operador. Además, la búsqueda de los datos y los algoritmos del software deben programarse con precisión para maximizar la efectividad", explicó Carcione.
Esta implementación exclusiva de Securion no sólo automatiza tareas, sino que también mejora la calidad de las decisiones que toman los operadores. al tener acceso inmediato a información procesada por la IA.
Además, se abordó la integración de la Inteligencia Artificial con los sistemas de monitoreo existentes, donde se demostró que no es necesario reemplazar las infraestructuras actuales para beneficiarse de estas tecnologías, sin costos extra.
"La Inteligencia Artificial eleva la inversión en seguridad electrónica a un nivel superior por su eficiencia", apuntó Pizzi, quien declaró que este tipo de tecnología es aplicable a una amplia gama de clientes, independientemente de la complejidad de sus necesidades, brindando beneficios tangibles tanto en la prevención de delitos como en la gestión operativa.
José Silva Pannunzio, director de Operaciones de Securion, cerró el encuentro y señaló la importancia de ofrecer soluciones de seguridad eficientes y personalizadas, que incorporen las últimas herramientas tecnológicas del mercado.
Howard Johnson Pergamino congregó a más de 300 invitados para celebrar 9 años y el posicionamiento alcanzado, a doce meses de inaugurada la autopista sobre Ruta Nacional 8.
En el hotel de la ciudad conocida como La perla del norte bonaerense y La capital nacional de la semilla, se hicieron presentes autoridades nacionales, municipales, empresarios y referentes de agencias de viajes.
El evento del noveno aniversario fue encabezado por Marcelo Torti, director y propietario del hotel; Alberto Albamonte, presidente de las cadenas hoteleras Howard Johnson y Days Inn; el intendente de Pergamino, Javier Martínez; César Casenave, director nacional de Créditos e Inversiones Turísticas; el diputado nacido en esa ciudad, José Luis Espert; y Daniel Scioli, secretario de Turismo y Deportes de la Nación.
Howard Johnson Pergamino está a 220 kilómetros de la ciudad Buenos Aires, a 100 de Rosario, a 74 de San Nicolás de los Arroyos, a 145 de Venado Tuerto y a 280 de La Plata.
Grupo Hotelero Albamonte (GHA) comenzó la construcción del primer hotel de la marca Howard Johnson en la provincia de La Pampa, que sería inaugurado hacia fin de 2025.
Este hotel -que incluirá restaurante, spa y piscina interna climatizada + otra externa- formará parte de la red hotelera más grande del país, que ya cuenta con 40 establecimientos (36 pertenecen a la franquicia Howard Johnson y 4 corresponden a la marca Days Inn).
Se ubicará en la ciudad de General Pico, sobre la Ruta Provincial 101 y Avenida Circunvalación, en el camino hacia la Patagonia, a escasos metros de la Avenida San Martin y exactamente a 3,5 kilómetros del centro.
El hotel ocupará un terreno de 3.940 metros cuadrados (3.700 metros cubiertos y 240 descubiertos), y su estructura edilicia se compondrá de planta baja y 2 pisos.
Habrá 40 habitaciones, la mitad de categoría estándar y la otra parte Junior Suite. Podrán conectarse entre sí, algo que resulta cómodo para familias numerosas que deben ocupar más de una habitación.
Por declaraciones de sus propietarios, el Howard Johnson de General Pico (La Pampa) estará adherido al programa Wyndham Green de certificaciones ecológicas.
"Veo la necesidad de que se inauguren aeropuertos, y de que vengan más líneas aéreas y cadenas hoteleras. La Argentina no llega a tener 1 % del turismo internacional, a pesar de que es el séptimo país en superficie y de que cuenta con lugares increíbles. A eso hay que sumarle un muy buen nivel cultural y la hospitalidad natural de su gente", reflexionó el empresario y ex diputado liberal (UCeDe) Alberto Albamonte.
En una charla con El Informatorio, expuso un mensaje muy alentador: "En 10 años, podemos alcanzar 5 % del turismo mundial. Los ingresos de divisas, en ese caso, podrían superar a los que genera el sector agropecuario".
La excusa para este encuentro virtual fueron los 25 años del Grupo Hotelero Albamonte (representante local de Howard Johnson y Days Inn), y los primeros meses de la gestión de Javier Milei: "¡Por fin, tenemos un presidente liberal!", exclamó el hombre de negocios.
"Me siento totalmente representado por sus ideas. Siempre lo he apoyado. No lo conozco en persona. El último primer magistrado liberal, con fuerza, fue el radical Marcelo T. de Alvear", historió.
Respecto de Carlos Menem, dijo sentirse "muy orgulloso de haber sido su amigo, incluso me casé en la quinta de Olivos en 1994. Fue un hombre de una visión asombrosamente realista, en especial, porque venía de un partido populista. Algo similar a lo que sucedió con otro gran mandatario, Arturo Frondizi. El primer gobierno de Menem fue muy bueno".
Consultado sobre los comienzos del grupo hotelero que encabeza, evocó que "En 1999, abrimos los dos primeros Howard Johnson en el país. Y, al año siguiente, fui creador de la carrera de Hotelería que hoy se dicta en siete universidades. La capacitación resulta fundamental"
"Tenemos 3.300 empleados (más 40 personas que trabajan en la sede corporativas), en 41 hoteles.Inauguraremos cuatro hoteles este año y hay 23 obras en construcción", resumió.
"Crecemos a paso firme porque mostramos resultados muy concretos, valorización de la inversión y profesionalismo, desde el primer momento. Me enorgullece decir que el equipo del Grupo Hotelero Albamonte es el más eficiente de la Argentina", enfatizó en la misma charla con El Informatorio.
En cuanto al flamante gobierno de Javier Milei, se mostró muy entusiasmado.
"No me preocupan las formas, sino el fondo. Sólo un hombre con mucho coraje y convicciones puede liderar el cambio. Tiene un fortísimo apoyo popular, pese a la disparada de los precios. Además, en el extranjero, lo ven casi como un segundo Messi", insistió.
"Siempre estoy a disposición de los ministros de Turismo y de los presidentes. Pero nunca pido nada al Estado", subrayó.
"Una de las causas de la decadencia son los empresarios prebendarios que, en lugar de preocuparse en competir y mejorar su oferta, buscan ayuda del sector público", criticó.
Acerca de las privatizaciones, sostuvo que todo lo que puedan hacer los privados deben pasar a manos de particulares,"siempre que asuman los riesgos y haya reglas de juego claras", sintetizó.
Por otro lado, apeló a "una ruptura ética y técnica, para que los funcionarios sean honestos e idóneos".
Refirió cómo influyeron en su vida Domingo Faustino Sarmiento y José Ortega y Gasset. Y, por supuesto, reivindicó la figura de Álvaro Alsogaray, fundador del partido, UCeDe, en el cual descolló el entrevistado, entre otras cosas, durante sendos períodos en la Cámara de Diputados, del 87 al 95.
"Uno de mis primeros proyectos impulsaba la eliminación del Banco Central, y volver a lo que hizo grande a la Argentina: la Caja de Conversión. Una moneda fuerte que no se puede falsificar es la base para el crecimiento económico", aseguró en sintonía con las propuestas de Milei.
"Y no lo digo sólo yo, que soy liberal. El socialista Juan B. Justo pensaba que era injusticia social que un trabajador perdiera el valor de su salario con el correr del mes. Parece que muy pocos izquierdistas lo leyeron", ironizó.
"Me retiré para trabajar en el ámbito privado. Me incorporé a la Corporación América -donde aprendí mucho de Eduardo Eurnekian-, y salí cuando ganamos la licitación de los aeropuertos", comentó.
"No quise cobrar la jubilación de privilegio como exlegislador. Era legal, pero -en lo personal- consideré que no correspondía", deslizó.
"Alsogaray prácticamente predicaba en el desierto. Era una herejía, entonces, hablar de un Estado chico y eficiente.Se metió en el barro de la política, si bien había intelectuales liberales como Alberto Benegas Lynch (h). Traté de emular al ingeniero y colaboré con los medios de comunicación, a nivel nacional y regional. Hasta tuve un programa de TV propio durante una década. En los comienzos, me acompañó ese enorme periodista como Daniel Hadad", declaró Albamonte antes de despedirse de la charla con El Informatorio.
Howard Johnson Piedras Moras inauguró una sala de juegos en el predio de sobre ruta 6, entre Río Tercero y el dique Piedras Moras, en la localidad de Almafuerte, Córdoba.
El hotel combina comodidad y calidad de servicios, en un entorno natural de notable belleza, y se convirtió en la opción por excelencia de alojamiento en esa zona de la provincia mediterránea.
Con vistas privilegiadas de las sierras, el río y los bosques nativos, el Howard Johnson Piedras Moras invita a conocer un destino turístico sorprendente.
Inaugurado en 2013, el complejo de casi 3 hectáreas cuenta con 45 habitaciones de categoría Clásica King o Twin, restaurante, spa, piscina interna climatizada y exterior, gimnasio y un amplio parque.
A partir de enero del corriente año, se incorporó a la oferta turística de Almafuerte, Córdoba, una sala de juego con más de 86 máquinas slots y ruletas electrónicas, con posibilidad de brindar entretenimiento a 300 personas.
El Grupo Hotelero Albamonte suma 9 hoteles Howard Johnson en la provincia, de los cuales cinco pertenecen al holding CETSA: la flamante incorporación del HJ Piedras Moras, el emblemático HJ Sierras Hotel en Alta Gracia, el HJ Rio Ceballos, el HJ Rio IV y el HJ Villa María.
Los Hoteles & Casino incluyen modernas salas de tragamonedas.
Con la categoría Plaza, marca premium de la cadena, la inversión rondó u$s10 millones.
"Con esta apertura, ofrecemos una propuesta que escribirá un antes y un después en la industria de la hospitalidad en la capital chaqueña y en la provincia. No tengo dudas de que será un hotel exitoso, y que se convertirá en un faro que marque una nueva etapa en la construcción de hoteles", expreso Alberto Albamonte, CEO de GHA y presidente de las cadenas hoteleras, Howard Johnson y Days Inn, además de socio estratégico de Wyndham Hotels & Resorts.
El hotel Howard Johnson Resistencia está Avenida Del Bicentenario 20, una de las principales arterias de Resistencia, sobre una superficie de 10.000 metros cuadrados rodeada de una gran zona verde.
Se ubica a tan sólo 10 minutos del microcentro, frente al Centro Comercial Shopping Sarmiento, con el río Negro a sus espaldas, en el barrio privado La Ribera.
Asimismo, se encuentra a 20 minutos de auto de Corrientes capital y del aeropuerto internacional de Resistencia.
Marisol Zabala, gerente general del hotel, comentó que "El lobby, pensado como un gran espacio de descanso, permite que los huéspedes se relacionen con las habitaciones, el salón desayunador y restaurante Carmela, piscina externa (con agua climatizada por el lateral izquierdo, piscina general al centro y zona olímpica por el lado derecho), terminando en el Zoom Carmela, lugar donde también se pueden efectuar encuentros gastronómicos, catas de vinos, etcétera".
"En el último piso del edificio, se invita a disfrutar de las propuestas gastronómicas del restaurante Terra y un rooftop con capacidad para más de 200 personas que se encuentra abierto a los huéspedes y residentes locales", prosiguió.
La ejecutiva describió que "el edificio cuenta con tres plantas y otros tantos ascensores, una sala de reuniones de 70 metros cuadrados (próximamente habrá otra más grande) que -armada tipo auditorio- dispone de capacidad para 60 personas, y en caso de banquetes se transforma para 40 personas".
Y agregó que "El hotel dispone además de una cochera cubierta con seguridad, sin cargo con la tarifa, y con capacidad para 50 autos y sujeto a disponibilidad. Respecto a las habitaciones, el total es de 104 compuestas de las siguientes categorías: 42 Superiores King (30 metros cuadrados con cama king de 2x2 metros), 48 Superiores Twin (30 metros cuadrados con 2 camas queen size); 12 Suites King (60 metros cuadrados), y 2 habitaciones especiales (30 metros cuadrados con camas queen size para personas con movilidad reducida)".
Alberto Albamonte, por su parte, reflexionó que "hemos vivido con mucha alegría esta apertura y este desembarco en Chaco, pues entendimos que en la provincia hay una falencia hotelera de alto nivel, y para atraer turistas y empresas de renombre se debe tener la infraestructura necesaria y adecuada a las exigencias actuales. Como hacemos en todo el país y en cada localidad y provincia donde nos vamos a instalar, hacemos un estudio de mercado muy detallado para poder dar el si definitivo".
En la consagración, el hotel de la mencionada localidad bonaerense se destacó por el nivel del servicio, la calidad y el compromiso con la excelencia.
Para lograr esta distinción, el Howard Johnson Resort y Spa Escobar compitió con más de 600 hoteles de la franquicia.
Este reconocimiento fue otorgado en la Conferencia Regional 2023 All Green, celebrada en la Riviera Maya-México, con la participación de hoteleros de Latinoamérica y del Caribe y organizada por Wyndam Hotels, la cadena más grande del mundo con presencia en 95 países, a través de 23 marcas y más de 9.100 establecimientos.
La terna seleccionada fue totalmente argentina, ya que los otros dos hoteles que compitieron fueron Howard Johnson by Wyndham Funes (Santa Fe), y Howard Johnson by Wyndham Yerba Buena (Tucumán).
Por este motivo, Grupo Hotelero Albamonte (GHA) entregó la distinción a Carla Citadini(en la foto, junto a Alberto Albamonte), directora del hotel de Escobar.
Howard Johnson Chascomús inauguró 29 habitaciones tipo apart hotel: 17 suites con vista a la laguna y 12 superiores con vista al parque.
Los cuartos para huéspedes ahora suman 120 en este hotel de la tradicional ciudad bonaerense.
"Vivimos esta apertura como un logro y sueño cumplido. En nuestra condición de hoteleros y gastronómicos, queremos seguir apostando a la Argentina, al turismo de cercanía y a los eventos corporativos, y para ellos planificamos y diseñamos la mejor calidad de alojamiento", aseguró Jorge Ramallo, director del hotel.
La característica distintiva de estas habitaciones de 32m2. consiste en que cuentan con un espacio tipo kitchen, con bacha, microondas, pava eléctrica y equipado con vajilla.
La renovada apuesta del Howard Johnson Chascomús pretende facilitar a los huéspedes la posibilidad de prepararse una infusión o incluso calentar algún alimento, en la comodidad de la habitación. Este servicio será valorado por los pasajeros de estadías un poco más prolongadas, o por familias que viajan con niños pequeños.
En cuanto al diseño, se mantuvo el concepto del edificio, pero con una ambientación más moderna que incluye pisos de cerámica diseño madera, televisores de 40 pulgadas y otros detalles de confort.
Alberto Albamonte, CEO de la cadena en la Argentina, declaró que "Todo lo que se ha hecho es porque se ha escuchado las necesidades planteadas por los huéspedes, y a nosotros nos interesan sus opiniones, que nos visiten y regresen. Es bueno también destacar que esta importante inversión, que ha generado mejoras notables en el Howard Johnson Chascomús, fue hecha en un contexto económico difícil, pero bien valió haberla hecha".
Con esta propuesta, el hotel apunta, por un lado, al pasajero de turismo individual a quien se le brindan todas las comodidades para prolongar la estadía promedio -además de las habitaciones, se suma una amplia gama de servicios de entretenimiento, y por el otro al segmento corporativo que está ávido de lugares cercanos y con buen acceso a CABA, y la capacidad de albergar a grupos numerosos.
Los directores del Howard Johnson de Ezeiza, Alejandra Riveiro y Ezequiel Alfaro, cortaron las cintas del Camberland Resort & Spa Ramallo, sin salir de la provincia de Buenos Aires.
Los empresarios del Grupo Área SRL invirtieron más de $60 millones para poner en valor el predio, que había sido cerrado en 2020, durante la pandemia.
El flamante hotel cuenta con 58 habitaciones de distintas categorías, restaurante, piscinas cubierta y exterior -esta última con servicio de barra-, y gimnasio.
Camberland Resort & Spa Ramallo generó 30 puestos de trabajo directos.
Desde la dirección del hotel, quieren aprovechar la cercanía con la ciudad de Buenos Aires y otras metrópolis bonaerenses, santafecinas y entrerrianas, así como a convocar a clientes corporativos de lunes a jueves.
El complejo turístico de la ciudad de Paraná, Entre Ríos, compitió por el galardón con más de 40 establecimientos de la marca internacional que más hoteles posee en el país, y la de mayor crecimiento en Sudamérica.
Ícono de cualquier postal que muestre el paseo costero y las barrancas de la capital entrerriana, sumó a este galardón, el festejo de los 50 años de su inauguración (10 de junio de 1972).
Desde su apertura, alcanzó muy rápido un lugar de relevancia nacional además de convertirse en el primer hotel 5 estrellas afuera de Buenos Aires.
Howard Johnson Mayorazgo combina la tranquilidad de un entorno agradable con el máximo confort y tecnología hotelera. Y otorga a Paraná una propuesta de nivel internacional con excelentes comodidades, recursos humanos altamente capacitados y una amplia gama de servicios.
El hotel tiene una superficie de 14.000m2, con 121 amplias habitaciones con una maravillosa vista al río Paraná, y ofrece al pasajero Wi Fi sin cargo, frigobar, amenities, pantallas LCD, cajas de seguridad digital, aire acondicionado y calefacción con control individual, room service, habitación handicap, y cuartos conectados. A esto hay que agregar salones de convenciones y el reputado restaurante.
Para quienes gustan del casino, dispone de 439 slots (máquinas), ruleta electrónica, póquer, punto y banca, y la ruleta americano-francesa. Completa el ambiente una barra de tragos y bebidas bien surtida.
Marcela Santamaría, directora del Howard Johnson Plaza Resort & Casino Mayorazgo Paraná, expresó que "Este premio, que agradecemos tanto, es el resultado de un equipo que trabaja defendiendo sus ideales, es el fruto del respeto por el otro, y la unión hacia un mismo objetivo. El valor de una marca está en sus empleados, sin ellos nada sería posible".
El hotel, ubicado en Jean Jaures al 800 (CABA), decidió alojar a las personas afectadas en sus habitacione, así como ofrecer uno de sus salones de eventos para pudieran recibir de manera personal el pésame en tan difíciles circunstancias.