Mostrando las entradas con la etiqueta carne. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta carne. Mostrar todas las entradas

martes, 1 de julio de 2025

Hongos del Pilar usa residuos de otras industrias para producir champiñones y portobellos

En la Argentina, durante 2023, se produjeron 18,2 millones de toneladas de residuos industriales. De este total, apenas 7,1 %, equivalente a cerca de 1,29 millones de toneladas, recibió un tratamiento adecuado. 

Esto implica que alrededor de 93 % de los residuos industriales generados en el país no fueron tratados de forma correcta, lo que -con frecuencia- resulta en su disposición en basurales clandestinos, según datos de CAITPA (Cámara Argentina de Tratamiento de Residuos Industriales para la Protección Ambiental). 

De ahí, surge la urgente necesidad de adoptar prácticas sostenibles en la industria nacional. 

En este contexto, Hongos del Pilar se posiciona como un ejemplo destacado: con más de 40 años de experiencia, se convirtió en uno de los cultivos de hongos más importantes del país, comprometido con la producción local de calidad y con bajo impacto ambiental. 

Especializados en champiñones blancos y portobellos -dos variedades que ganan cada vez más espacio en la dieta argentina-, la empresa responde a un cambio en los hábitos de consumo: según Kantar, 48 % de los hogares busca reducir la ingesta de carne e incorporar más vegetales

"Trabajamos con la mirada puesta en nuestro futuro", sostuvo Marcos Calderón, gerente general de Hongos del Pilar

Esta visión se traduce en una operación guiada por principios de economía circular, en la cual se prioriza el uso eficiente de los recursos y la regeneración de materiales

"Nuestro modelo productivo aprovecha subproductos orgánicos de otras industrias, como la avícola y la equina, y los transforma mediante compostaje en un sustrato fértil y natural", concluyó Calderón. 

Esto no sólo evita la disposición de residuos, sino que genera valor en cada etapa del proceso. 

Los hongos crecen en un entorno sostenible, lo que da como resultado un alimento saludable y versátil. Una vez cosechados los hongos, el sustrato remanente se recomposta y se transforma en un insumo de alto valor agronómico. Se utiliza en cultivos, frutales de carozo y jardinería, y cierra así un ciclo productivo regenerativo.

jueves, 26 de junio de 2025

Con el Menú F1, la película, McDonald's combina hamburguesas y autos de carrera coleccionables

Gracias a la alianza con la película F1, los clientes de McDonald's podrán disfrutar del menú especial acompañado de una edición limitada de autos de competición coleccionables, en los locales de la franquicia que gerencia Arcos Dorados en la Argentina. 

El lanzamiento del Menú F1 es la oportunidad ideal para descubrir la nueva Cuarto de Libra BBQ Bacon, una hamburguesa pensada para los amantes de la velocidad y del sabor. 

Esta innovadora propuesta combina el clásico Cuarto de Libra -carne 100 % vacuna, queso cheddar y cebolla-, con el toque irresistible del bacon crujiente más una salsa barbacoa que eleva la experiencia. Elaborada a partir de ingredientes frescos y de origen 100 % nacional, esta receta reafirma el compromiso de McDonald's con la calidad, la innovación y el disfrute de sus clientes. 

Los clientes podrán elegir entre dos opciones de menú

Cuarto de Libra Bacon BBQ: $11.999

Doble Cuarto de Libra BBQ Bacon: $13.499

• Auto coleccionable exclusivo: disponible por un adicional de $16.999 al pedir cualquiera de los menús F1. 

La experiencia se expande al local, a través de un packaging ploteado con imágenes oficiales de la Fórmula 1, y la posibilidad de sumar a cada combo uno de los modelos de autos de colección, pensados para fanáticos y coleccionistas.

jueves, 24 de abril de 2025

Del origen a la mesa: Arcos Dorados reveló en Rosario cómo garantiza la calidad de McDonald's

 
Con insumos provenientes de once provincias argentinas, Arcos Dorados garantiza la excelencia del menú de McDonald's

Los productos se originan en las mejores tierras del país, dentro de una cadena de valor que prioriza la trazabilidad y las prácticas sostenibles, en colaboración con productores locales de tercera y cuarta generación. 

La compañía eligió Rosario y, en particular, el local ubicado en el Hipódromo de la ciudad, donde presentó la campaña Del origen a la mesa. Como parte del compromiso de transparencia, el restaurante lanzó esta iniciativa para ofrecer a los consumidores la posibilidad de conocer en detalle el origen de los ingredientes que hacen únicos sus productos

A través de cápsulas audiovisuales, McDonald's presenta a los productores y acerca sus historias, con un enfoque en las prácticas sostenibles y el respeto por el medio ambiente. 

Durante el evento, los asistentes disfrutaron de estas cápsulas audiovisuales, acompañadas por la degustación de los productos, mientras conocieron la procedencia y el tratamiento de cada materia prima

Fernando Arango, gerente de Comunicaciones Corporativas de Arcos Dorados, sostuvo que "Nos encanta que hayan conocido nuestro proceso de calidad, desde el origen de nuestra materia prima hasta la mesa de nuestros consumidores. Es muy importante que conozcan los procesos que utilizamos para lograr todos nuestros estándares". 

Además, durante un mes, habrá una muestra fotográfica itinerante que podrán disfrutar los clientes que visiten el local del Hipódromo de Rosario. La exposición invita a descubrir, mediante imágenes, el recorrido que realizan los ingredientes desde los campos argentinos hasta cada McDonald's, y destacar el trabajo diario, a fin de garantizar que los mejores resultados lleguen a cada mesa argentina. 

Esta campaña exhibe, por un lado, la frescura de los productos y, por el otro, el trabajo, la dedicación y el compromiso de los productores, para lograr la mejor calidad. 

Según voceros de la empresa, 95 % de las compras de insumos a nivel nacional se realizan a proveedores argentinos, lo que permite impulsar y dinamizar la economía nacional. 

Por año, utiliza más de miles toneladas de carne, proveniente de La Pampa, Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos y Corrientes. La selección de diferentes cortes asegura hamburguesas de un sabor y calidad superior. 

En paralelo, Arcos Dorados adquiere miles de toneladas de papas al año de la ciudad bonaerense de Balcarce, una región clave por el suelo fértil, donde se cultiva la variedad Innovator. 

Asimismo, para garantizar la frescura de sus ensaladas, emplea miles de tomates y diferentes tipos de lechugas de provincias como Tucumán, Santiago del Estero, Mendoza, Buenos Aires, Corrientes, Salta y Jujuy. 

Esta distribución estratégica permite la disponibilidad de los vegetales durante todo el año. Además, los lácteos que se utilizan, tanto en la cadena de cafetería McCafé como para elaborar el helado, proceden de tambos de Carlos Casares, en el centro-noroeste de Buenos Aires. Para estos productos, se adquieren millones de litros al año

La línea completa de productos e ingredientes de McDonald's está regida por altos estándares de calidad que están validados internacionalmente y que apuntan a asegurar la trazabilidad. 

La totalidad de los procesos involucrados en la cadena de valor están alineados con los valores de la compañía y cumplen las mejores prácticas productivas. 

Los proveedores siguen rigurosos estándares de calidad, que no sólo involucran el tratamiento de la materia prima, sino también a la sustentabilidad y responsabilidad social en el proceso.

jueves, 13 de marzo de 2025

McDonald's se renueva con Tasty Feat Cuarto, que mixtura el Cuarto de Libra y la Grand Tasty

McDonald's estrenó Tasty Feat Cuarto, una colaboración entre dos íconos de la marca: lo mejor del Cuarto de Libra y la Grand Tasty, en una experiencia única. 

La hamburguesa está disponible desde el 5 de marzo en modalidad avant premiere en la app, y desde el martes 11 en todos los locales y versiones

Con doble carne (o una sola en su formato simple), pan de grands, salsa Tasty, queso cheddar, ketchup, mostaza y cebolla fresca, logra un equilibrio perfecto entre tradición e innovación. 

Victoria Fernández Acuña, Sr. Marketing Manager de Arcos Dorados Argentina, afirmó que "Con esta propuesta, buscamos redefinir la experiencia de disfrutar nuestros clásicos, al fusionar lo mejor de dos universos, y ofrecer un producto que destaca".

Trasa y BeLat financian proyecto de ganadería regenerativa, con un crédito de $30M a La Celia

Trasa y BeLat financian un proyecto de ganadería regenerativa con un crédito de $30 millones a La Celia, un establecimiento próximo a la ciudad bonaerense de Coronel Suárez.

La empresa B, que se dedica a brindar inclusión financiera, y la plataforma de inversión de impacto positivo apoyan a La Celia en la aplicación del sistema de Pastoreo Racional Voisin (PRV), un formato de manejo ganadero que busca armonizar las necesidades de los animales con las del suelo y las plantas. 

Mediante el PRV y el modelo de granja polifacética, el objetivo apunta a brindar alimentos sanos, producidos con bienestar animal, ayudar a revertir el cambio climático, y aportar a que el trabajo vuelva a las zonas rurales. 

Trasa fue la primera compañia en instalar un cajero automático en la ex Villa 31 (ahora Barrio Padre Mugica).

jueves, 6 de marzo de 2025

Muge envía carne premium argentina a restaurante húngaro, galardonado con una estrella Michelin

Muge, el proveedor preferido de los mejores cocineros de la Argentina, inauguró una sucursal en Europa Oriental, más precisamente, en Hungría. 

Esta estratégica sede contribuye con la distribución de la reconocida carne argentina en ese continente, y conecta la tradición con la alta gastronomía. 

Desde hace más de 30 años, Muge garantiza la frescura de sus productos mediante envíos aéreos y marítimos, adaptados a las necesidades de cada mercado. 

En Budapest, el restaurante Cut & Barrel, embajador de la marca, recibió su primera estrella Michelin en diciembre de 2024, lo cual destaca el valor de la carne de Muge en la propuesta culinaria, que combina técnicas sudamericanas con la tradición vasca

"Nuestro compromiso es con la excelencia y con mantener vivos los lazos que nos unen al campo y a nuestras raíces. Cada corte que ofrecemos es el reflejo de una historia de pasión, de vínculos forjados en el terreno y de un legado que trasciende fronteras", reflexionó Gustavo Castellucci, director de Muge

Las piezas Muge son resultado de una combinación única entre genética de razas autóctonas, prácticas de ganadería regenerativa y una trazabilidad rigurosa

La calidad y la sostenibilidad de la marca se traducen en reconocimientos internacionales como HASAP y el sello de Angus Certificado, lo cual garantiza altos estándares de trazabilidad y bienestar animal. 

A través de alianzas estratégicas con productores que aplican prácticas de baja huella de carbono, Muge responde a la creciente demanda global de carnes premium con un impacto responsable en el ecosistema.

viernes, 13 de diciembre de 2024

Lele Cristóbal y La Birra Bar presentaron la exclusiva hamburguesa que crearon para Axion energy

Spot!, la tienda de Axion energy, termina 2024 con la presentación de la innovadora hamburguesa, La Burger. 

Esta creación gastronómica exclusiva surge de la colaboración entre Lele Cristobal, dueño de Café San Juan y cocreador de las Paradas Sangucheras, y La Birra Bar, una de las hamburgueserías más premiadas a escala global. 

La Burger contine un medallón de carne 100 % vacuna de 150 gramos, queso cheddar tipo americano, cebolla asada, salsa secreta y pan casero

"Después de un desarrollo de casi un año, podemos decir que estamos felices de que finalmente llegue La Burger a la Parada Sanguchera. Cuando pensaba en la hamburguesa de la parada, soñaba en hacer un producto que sea único en las estaciones de servicio, que puedas ir por la ruta y por fin puedas comerte esa hamburguesa que tanto te gusta", reveló Lele Cristobal.

"Junto a mis amigos de La Birra Bar, Dani y Renzo Cocchia, trabajamos mucho para encontrar ese sabor único, y estamos orgullosos de haber conseguido la mejor hamburguesa que vas a poder comer en una estación de servicio. La Parada Sanguchera agranda la familia, y es una alegría que sigamos creciendo con este hermoso proyecto", señaló. 

"Este proyecto representa la esencia de las Paradas Sangucheras: llevar la mejor gastronomía a cada rincón del país. No sólo es un desafío a nivel producción sino que también a nivel logístico, para garantizar la misma calidad en toda nuestra red de estaciones de servicio", declaró Mauro Gil (foto de arriba a la derecha), gerente ejecutivo de de la Red Propia y Tiendas de Conveniencia de Axion energy.

viernes, 8 de marzo de 2024

Galicia acompaña a productores de soja y asegura que la cosecha no venga de tierras deforestadas

En el marco de Expoagro 2024, Galicia selló un histórico acuerdo con VISeC, una plataforma nacional que reúne a todos los miembros de la cadena de valor de la soja, con el objetivo de disminuir impactos ambientales. 


Este hito posiciona a Galicia como el primer banco argentino comprometido con la iniciativa que permite rastrear la producción de soja y carne destinada a la exportación, lo cual garantiza que no provenga de tierras deforestadas. 

"Como parte de nuestro trabajo de acción por el clima, sellamos esta alianza para acompañar a los productores de soja en el proceso de una agricultura más sustentable y amigable con el ambiente, y potenciar el acceso de nuestra producción a los mercados de alto valor", señaló Hernán Busch, gerente de Agronegocios en Galicia. 

El proyecto representa un paso crucial hacia la trazabilidad y la sostenibilidad en el sector agropecuario, ya que establece un estándar para la producción responsable de soja y carne en la Argentina. 

Galicia se compromete a colaborar junto a VISeC, para contribuir al desarrollo sostenible y cuidado del medio ambiente. 

"La incorporación de Galicia marca un nuevo hito, ya que VISeC y la cadena de valor de la soja avanzan y profundizan la colaboración con todos los actores necesarios, para seguir trabajando en la trazabilidad, la protección del medio ambiente, y continuar aplicando a mercados internacionales", expresó Diego Cybulka, director Cono Sur de Peterson

Constanza Gorleri, gerenta de Sustentabilidad en Galicia, aseveró que "Como parte de nuestro trabajo de acción por el clima, sellamos esta alianza para estar cerca de los productores sojeros del Chaco, y así acompañarlos en el proceso de una agricultura más sustentable y amigable con el ambiente".

miércoles, 19 de julio de 2023

Bacon Cheddar McMelt llegó a Rosario

McDonald's presentó la hamburguesa Bacon Cheddar McMelt en su local del Alto Rosario Shopping
.

En este producto, la marca busca incluir sensaciones novedosas y explosiones de sabores -una apuesta al cheddar, uno de los quesos más elegidos por los argentinos-, combinado con el bacon y la textura que aporta la cebolla, ideal para fanáticos de las propuestas más indulgentes. 

El sandwich Bacon Cheddar McMelt es una combinación que suma dos variedades de queso cheddar (en feta y derretido) con un medallón de carne, cebolla grillada y tiras de bacon crujiente.

martes, 24 de mayo de 2022

McDonald's seduce a los consumidores con la Grand Tasty Turbo Bacon, en sus 221 locales del país

McDonald's presenta la Grand Tasty Turbo Bacon, una renovada versión de la hamburguesa Grand Tasty que incorpora bacon en dos formatos: en tiras crocantes y enteras, y además bacon picado súper crujiente. 

La ampliación de la línea Grand Tasty busca seguir con la seducción de nuevos segmentos de clientes, y responder a las necesidades y los gustos que buscan los consumidores: tamaño y apetitosidad. 

La Grand Tasty Turbo Bacon llega en dos versiones: con doble carne y para los más valientes triple medallón de carne, pero cualquiera sea el formato todas vienen con bacon en tiras enteras crocantes, mucho queso cheddar, lechuga, tomate y cebolla, y la estrella de la temporada el bacon picado súper crujiente

La Gran Tasty Turbo Bacon ya está disponible en los 221 locales de McDonald's del país, también en el segmento AutoMac y a través de McDelivery y Pedí y Retirá, dos propuestas exclusivas desde la app de la marca.

martes, 27 de julio de 2021

Carrefour invita a sus clientes a descubrir el origen y los procesos de la carne vacuna Huella Natural

Carrefour Argentina invita a sus clientes a conocer el origen de sus productos y destacar la seguridad y calidad alimentaria de sus procesos. 

En ese marco, la cadena de supermercados multiformato incorporó tecnología de IBM Blockchain en la carne vacuna de su marca Huella Natural Carrefour

Con este lanzamiento, se podrá escanear un código QR impreso en las etiquetas de los productos desde el celular para acceder, de forma automática, a toda la información sobre el origen y procesos de producción.

La tecnología se utilizará para rastrear el recorrido de 16 cortes de carne vacuna Huella Natural, en más de 70 Hipermercados y Market de Carrefour en distintos puntos del país. La incorporación de esta tecnología permite seguir el recorrido de un producto en todas las etapas de producción y distribución, contribuyendo a garantizar los máximos niveles en seguridad alimentaria y transparencia. 

"En Carrefour, tenemos el desafío de liderar la transición alimentaria, y brindar más y mejores opciones de alimentación saludable y consumo responsable. Facilitar a nuestros clientes y clientas el acceso a la información sobre la procedencia de nuestros productos Huella Natural es un paso fundamental en esa dirección. Nos enorgullece seguir aportando a nuestro compromiso de Calidad Garantizada, ofreciendo una experiencia de compra innovadora y práctica para quienes nos visitan de manera cotidiana", comentó Candela Arias, secretaria general y directora de Calidad y Seguridad Alimentaria de Carrefour Argentina

Dentro de los 16 cortes de carne vacuna de origen nacional incluidos en este lanzamiento, se encuentran los clásicos bife americano, bife de chorizo, colita de cuadril, entraña, lomo, matambre, ojo de bife, peceto, roast beef y tapa de asado, productos que forman parte de Huella Natural, la marca exclusiva de frescos de Carrefour Argentina.

La marca Huella Natural Carrefour se destaca por los exhaustivos controles en todo el proceso productivo garantizando una calidad óptima, priorizando la estacionalidad de los productos, la agroecología, el bienestar animal, y el respeto por el medio ambiente y la biodiversidad.

viernes, 16 de julio de 2021

McDonald's estrena la hamburguesa Grand Tasty

McDonald's estrena la Grand Tasty, una hamburguesa con sabor único que incorpora la emblemática salsa Tasty, y la novedad de poder pedirla con doble y triple carne.

Además, para deleite de los fans, se incorporan las papas fritas con Salsa Tasty y Bacon. 

Esta hamburguesa se suma a la línea de productos de McDonald's que apunta a un segmento de consumidores diversos: los que buscan nuevos sabores y sensaciones, y los que desean experimentar un gusto único e irrepetible. 

Esta apuesta de McDonald's contiene dos o tres hamburguesas, queso, lechuga, tomate y cebolla, y su inigualable salsa Tasty. 

Su composición es uno de los secretos mejor guardados

"En un año tan especial, en el que cumplimos 35 años acompañando a los argentinos, seguimos apostando a innovar y generar nuevas opciones para nuestros consumidores, siempre con ese sabor único de McDonald's. En este contexto, lanzamos Grand Tasty, una hamburguesa que se destaca por un sabor que tiene millones de fans a nivel global", comentó Eduardo Lopardo, director general de Arcos Dorados Argentina.

viernes, 13 de noviembre de 2020

Quilmes y Pedidos Ya llevan el espíritu de la cancha hasta las casas de los hinchas del fútbol argentino

Quilmes acompaña a los hinchas en el regreso tan esperado del fútbol argentino. 

Bajo esa premisa, la marca lanza la campaña e-Chori de Quilmes anclada en diferentes comidas de cancha.

El trasfondo del comercial, que será transmitido en TV y redes sociales de la tradicional etiqueta, es la vuelta del fútbol argentino, pero sin gente, sin gritos y sin abrazos

Gracias a una alianza entre Quilmes y Pedidos Ya, los fanáticos de fútbol podrán pedir a domicilio por la aplicación de delivery combos de comida de cancha para disfrutar en sus hogares: empanadas, pizzas, milangas, lomito y, por supuesto, el famoso chori, con packs de cerveza Quilmes helada, para completar la #DuplaFutbolera.

A criterio de Pablo Carnelli, gerente de marca Quilmes, "el fútbol es un espacio muy propio de una marca como Quilmes, con 130 años de historia, siempre acompañando la pasión de los argentinos. Y en este momento tan especial, cuando no podemos ir a la cancha, queremos llevar una parte del ritual futbolero a la casa de cada uno: un choripan, una milanesa, una pizza, sabores del fútbol que maridan bien con una rica cerveza Quilmes, para vivir el regreso más esperado de los hinchas sin moverse de casa".

martes, 11 de febrero de 2020

Walmart se suma a la Mesa Argentina de Carne Sustentable y renueva pacto con el medio ambiente

Walmart se suma a la Mesa Argentina de Carne Sustentable (MACS) para participar de manera activa en la toma de decisiones y buenas prácticas, que impliquen una mejora en la industria del mercado ganadero nacional. 

De esta manera, la cadena multinacional de retail formará parte de un encuentro con entidades de productores, asociaciones de criadores, cámaras, organizaciones ambientalistas, académicos y frigoríficos, entre otros actores, con el objetivo de trabajar en conjunto en la definición de proyectos que permitan impulsar la producción y abastecimiento de alimentos de forma responsable y sustentable, y potenciar así el trabajo de toda la cadena de valor. 

"Esta iniciativa busca desarrollar de forma activa cadenas de comercialización sustentables con prácticas alineadas a los mejores estándares globales, sobre todo en lo relativo al impacto en el medio ambiente", aseguró Matias Grondona, director comercial de Walmart Argentina.

Walmart Argentina procesa, en su planta de uso exclusivo, 600 toneladas de carne vacuna por mes, que comercializa en sus 92 tiendas de todo el país, lo cual impacta en el consumo de cada uno de sus clientes.

jueves, 28 de noviembre de 2019

El Fogón de La Rural invita a los extranjeros a disfrutar del campo en plena ciudad de Buenos Aires

La Rural impulsa el crecimiento de su unidad de negocios Ferias y Eventos Propios con la incorporación de El Fogón de La Rural.

Se trata de un producto destinado a grupos de visitantes extranjeros y viajes de incentivo o corporativos.

Con producción integral de la compañía, promete una experiencia bien tradicional en uno de los lugares más emblemáticos de la ciudad de Buenos Aires.

El lanzamiento de la propuesta sienta precedente en CABA, ya que no existen ofertas de este tipo.

Marcia Güttner, gerente comercial de Ferias Propias de La Rural manifestó que "Apostamos a innovar, a seguir con la ampliación de nuestro portfolio y expandirnos hacia nuevos nichos de mercado; los extranjeros buscan conectarse con nuestras tradiciones y costumbres, y eso es lo que vamos a ofrecerles. Pero con el diferencial de no salir de la ciudad".

Con capacidad para reservas desde 40 a 250 comensales para el almuerzo o cena, El Fogón de La Rural recibe a los asistentes en un espacio con una ambientación similar a la de una pulpería, con mesas y bancos de madera, barra y elementos de estilo campestre.

El gran atractivo es el menú criollo, a cargo de los mejores asadores, con variedad de cortes de carne y vinos; además de los clásicos como empanadas de carne, chorizo y morcilla. De postre, se ofrece queso y dulce, panqueques con dulce de leche y flan mixto. Mientras disfrutan de la comida, un soguero y un platero exhiben sus mejores creaciones.

La experiencia la completa un show folclórico en vivo: el despliegue fusionará música, demostración ecuestre, destreza con boleadoras y contará con 12 bailarines en escena.

Karina Perticone, gerente de Ventas de La Rural, expresó: "El Fogón de La Rural es el resultado de un trabajo sostenido. Detectamos una necesidad, nos reunimos con los operadores turísticos y avanzamos en el desarrollo de este producto que capitaliza un nuevo nicho para nosotros, con mucho potencial".

jueves, 31 de octubre de 2019

Food Fest BA regresa a La Rural en noviembre

Food Fest BA, uno de los festivales gastronómicos que conquistó a la ciudad, anuncia su edición del 9 al 10 de noviembre, sábado de 13 a medianoche y domingo de 13 a 22, en La Rural, Predio Ferial de Buenos Aires.

Con entrada libre y gratuita, el encuentro ofrecerá música, la mejor gastronomía y juegos para disfrutar con la familia y amigos.

Como siempre, los visitantes podrán disfrutar de los mejores Food Trucks, con una oferta para todo tipo de paladares: propuestas saladas, entre las que se destacan variedad de hamburguesas, asado, bondiola, chivito, shawarmas, comida de la India, panchos y papas fritas; y platos para veganos y celíacos. También habrá opciones dulces, como helados, waffles, creppes y pochoclos. Además de las bebidas gaseosas y cervezas artesanales.

Si hay algo que no puede faltar en este festival, es la música. Tanto el sábado como el domingo, estarán musicalizados por los DJ Selektor Pappi, Matt, Eze Asstro y Fellow; y de bandas en vivo bajo el mando de Nico Furman, Mara Lodeiro y Joaquín Rovagnati.

Food Fest BA sigue con la evolución para generar una experiencia 100 % amigable con el medio ambiente.

En línea con las últimas tendencias del mercado en materia de sustentabilidad, el festival gastronómico implementará una serie de iniciativas que comprenden un trabajo conjunto con expositores y visitantes.

En este sentido, se alentará a los asistentes a que traigan sus tuppers y utensilios, y así reducir el uso de plástico durante el evento; además de continuar trabajando y profundizando sobre medidas como la separación de residuos en origen; entre otros.

Food Fest BA cuenta con el apoyo institucional de BA Capital Gastronómica, un programa de gobierno porteño que busca posicionar a la ciudad de Buenos Aires como la foco gastronómico de Latinoamérica.

jueves, 19 de septiembre de 2019

Proteína y Energía: la línea de barras Simple se renueva con Cookies & Cream y Cappuccino

Grupo Arcor y Laboratorios Bagó estrenan los sabores Simple Proteína y Energía, una línea de barras que contiene proteína con los aminoácidos esenciales provenientes de la leche y de la soja.

Cookies & Cream y Cappuccino se suman al sabor original de Crema de Maní.

Es la única barra del mercado complementada con fibra dietaria soluble (entre 3,5 y 4 gramos), que contribuye al buen funcionamiento del sistema digestivo y 16 gramos de proteína de alto valor biológico.

Además, aporta aminoácidos necesarios para la recuperación muscular, aporta capacidad saciógena a la barra y se transforma en una excelente opción de colación o complemento proteico. Esta línea está recomendada para adultos que realizan actividad física regular, y quieren una recuperación nutritiva después del entrenamiento.

Simple Proteína y Energía sirven como complemento de la dieta, con la proteína necesaria para ayudar a mantener la masa muscular. También es ideal para quienes han reducido el consumo de carnes, lácteos u otras fuentes de proteína.

Fernando Samela, gerente de Nuevos Negocios Funcionales de Arcor, comentó: "Simple es un gran hito para Grupo Arcor y Laboratorios Bagó. Logramos un producto de calidad orientado al cuidado de la salud, pero al mismo tiempo con un sabor agradable y fácil de incorporar a día a día". 

En 2018, Grupo Arcor en alianza con Laboratorios Bagó crearon Simple, una línea de nutracéuticos que ayuda a incorporar de manera práctica los nutrientes necesarios, que no pueden faltar en la alimentación diaria. Arcor desarrolló la matriz alimenticia necesaria para cuidar las características de textura y sabor, incorporar los ingredientes principales y llegar a un producto superador.

Por su parte, Laboratorios Bagó aportó toda su trayectoria científica en el desarrollo de productos farmacéuticos y los protocolos de controles necesarios, para garantizar calidad y funcionalidad. Las barras Simple Proteína y Energía se comercializarán en farmacias, principales cadenas de supermercados y tiendas especializadas. Para más información, ingresar en www.simplearcorbago.com.ar/.

miércoles, 28 de noviembre de 2018

Parque Cervecero de Quilmes: el bar del jardín adelanta la temporada de verano 2019

Cervecería Quilmes comenzó la temporada de verano 2019 con la reapertura del Bar del Jardín del Parque Cervecero.

Ese sector, junto con el restaurante, inaugurado en agosto pasado, complementa la propuesta cervecera y gastronómica del lugar. 

Desde este mes, los visitantes podrán disfrutar de miércoles a domingos, de 17 a 1, un menú de grandes clásicos argentinos, entre los que se encuentran el choripán, la bondiola y el vacío en pan francés, además de otras opciones como hamburguesas, lomitos, papas fritas y ensaladas.

Estos platos se podrán maridar con las diferentes variedades de la marca: Quilmes Clásica, Bock, Stout y Red Lager, esta última exclusiva del Parque Cervecero.

"Creemos que esta propuesta será ideal para el verano porque está debajo de los árboles en un lugar espectacular, y contará con la cerveza más fresca de la Argentina", afirmaron desde la marca.

"Pusimos en valor un espacio icónico para todos los quilmeños y esta temporada esperamos tener récord absoluto de público de todas las edades", concluyeron los voceros.

Inaugurado en diciembre de 2017, el jardín tiene capacidad para 350 personas y está en Av. Triunvirato 700, esquina Otto Bemberg, en la ciudad bonaerense de Quilmes.

miércoles, 31 de octubre de 2018

La empresa Gestión Porcina ganó la 29a. Edición del Premio al Emprendedor Agropecuario BBVA Francés

La Fundación BBVA Francés fue escenario de la entrega de la 29a. Edición del Premio al Emprendedor Agropecuario BBVA Francés.

En esta oportunidad, concursaron 29 emprendedores de las provincias de Buenos Aires, Catamarca, Chaco, Córdoba, Entre Ríos, Mendoza, Neuquén, Río Negro, Salta, San Juan, San Luis, Santa Fe y Tucumán.

La máxima distinción de la 29° Edición del Premio al Emprendedor Agropecuario BBVA Francés, 2018, correspondió a Alfonso Aguilera y Rocío Aguilera, de la empresa Gestión Porcina, de la localidad cordobesa de La Salle.

En la foto -de izquierda a derecha-, posan Victorio Giusti, de la Secretaría de Agroindustria de la Nación; los ganadores del Premio al Gran Emprendedor Agropecuario 2018, Gestión Porcina, Rocío Aguilera y Alfonso Aguilera (h); y Martín Zarich, presidente ejecutivo de BBVA Francés.

jueves, 18 de octubre de 2018

Fast food: Mostaza se expande y suma mil empleos

Desde 1998, Mostaza, la cadena argentina de fast food, comenzó un ambicioso plan de expansión que aún continúa.

Para el segundo semestre del año, la compañía confirmó la apuesta a su modelo de franquicias con la apertura de diez locales.

En ese contexto, generará 1.000 puestos de trabajo en los próximos 12 meses. Cinco de los espacios están en Buenos Aires (Jose C. Paz, Tigre y CABA). Además, la marca suma presencia en ciudades de provincias, como Bahía Blanca, Corrientes, Bariloche y San Juan.

Con estas aperturas e incorporaciones al cierre de 2018, Mostaza alcanzaría 115 locales en las plazas comerciales más importantes de la Argentina, con más de 3.200 empleados.

Los locales reflejan las últimas tendencias de diseño y funcionalidad. Con operación propia o a través de franquicias, cuenta con tres formatos de locales: AutoMostaza (con acceso exclusivo para adquirir los productos desde los vehículos), Barra (en centros comerciales) y Vía Pública (ubicados en avenidas con alto tránsito peatonal).

"Estamos muy orgullosos del crecimiento sostenido que está teniendo Mostaza, no sólo en el país sino en diferentes mercados de la región. Para nosotros, es muy importante que una empresa argentina se expanda generando fuentes de empleo y ofreciendo productos de la más alta calidad; elegidos cada vez más por los consumidores", señaló Pablo de Marco (foto), director de Expansión y Desarrollo de Mostaza.