Mostrando las entradas con la etiqueta CCK. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta CCK. Mostrar todas las entradas

viernes, 27 de junio de 2025

El compositor argentino Cristian Axt asistirá a la doble presentación de Camino a la peña

El compositor argentino Cristian Axt -quien reside en Viena (Austria) desde hace 13 años-, vuelve a la ciudad de Buenos Aires para acompañar la interpretación de su obra, Camino a la peña, a cargo de la Orquesta Sinfónica Juvenil Nacional Libertador San Martín, bajo la dirección de Erik Luján Berman, en sendas fechas: el sábado 5 de julio, a las 18, en el ciclo de Grandes Conciertos de la Facultad de Derecho, y el jueves 10, a las 20, en el Auditorio Nacional del Palacio Libertad (ex CCK). 

Se podrá acceder a ambas salas con entrada libre y gratuita.

Compuesta por encargo del director argentino Jorge Lhez -para ser estrenada con la Banda Sinfónica del Valle del Cauca, en Colombia-, esta breve pero intensa pieza de Cristian Axt se convirtió en la más programada del compositor, tanto en el ámbito local como internacional, ya que pasó por escenarios de Caracas, Bogotá y Hong Kong, entre otras capitales.

jueves, 31 de octubre de 2024

Los artistas António Zambujo y Raquel Tavares cantarán en el Festival de Fado Buenos Aires 2024

El Festival de Fado Buenos Aires 2024 contará con las actuaciones de António Zambujo y Raquel Tavares, con entrada gratuita, en el Palacio Libertad (exCCK), en Sarmiento 151, CABA. 

António Zambujo, uno de los mayores representantes de la música, lengua y cultura portuguesa, subirá al escenario del Auditorio Nacional el sábado 16 de noviembre, a las 20. 

Mientras que la cantante de fado, Raquel Tavares (fan de Roberto Carlos), hará lo propio el domingo 17, a las 19, en la Sala Argentina del mismo palacio. 

jueves, 28 de marzo de 2024

La gran artista Elena Roger recreó a Edith Piaf, durante el tributo a la francofonía en la Argentina

La cantante y actriz Elena Roger
(foto) se convirtió en la gran protagonista del Día de la Francofonía en la Argentina, cuyos festejos tuvieron como acto central una velada en el CCK, en la ciudad de Buenos Aires. 

La artista que dio vida a la mítica Edith Piaf en el teatro deslumbró a más de 600 espectadores. 

Bajo la premisa de honrar la lengua francesa como un vínculo común entre más de 320 millones de hablantes, la celebración de la francofonía contó con el respaldo de las embajadas de Bélgica, Suiza, Canadá, México (invitado como país observador), Francia, Marruecos, República Democrática del Congo, Rumania, Líbano, Haití y Túnez, entre otros países.

Durante la semana, hubo encuentros musicales, educativos, literarios, cinematográficos y educativos. 

Por su parte, Francia se prepara para recibir la XIX Cumbre de la Francofonía, en la cual jefes de Estado y de gobierno se darán cita, del viernes 4 al sábado 5 de octubre, en Villers-Cotterêts. 

Este histórico evento, que se realiza por primera vez en treinta y tres años, reunirá a líderes de los países miembros, con el propósito de discutir temas clave y promover la cooperación.

viernes, 27 de octubre de 2023

jueves, 19 de octubre de 2023

Ángela Irene, Tarragó Ros, Marian Farías Gómez y otros artistas rinden homenaje a Coco Díaz

Con una única función, el Centro Cultural Kirchner (CCK) será escenario elegido para rendir un homenaje musical a Coco Díaz,
referente del chamamé que vendió más de 5 millones de discos, durante seis décadas de trayectoria

La cita, con entrada gratuita y reserva previa, será el miércoles 25 de octubre, a las 20, en el predio de Sarmiento 151 (CABA). 

Se sumarán a este tributo Ángela Irene, Antonio Tarragó Ros, Bruno Arias, Cuti Carabajal, Marián Farías Gómez y Perla Argentina Aguirre. 

Coco Díaz, cantautor, compositor y humorista, escribió éxitos como Del tiempo de mi niñez, El mimoso (con Carlos Carabajal) y Se quema el rancho. 

Este recital cuenta con la organización de sus hijos, María Eugenia Díaz y Juan Martín Díaz

Coco Díaz nació en Tostado, Santa Fe, en 1936 y falleció en Buenos Aires, durante 2021.

martes, 12 de septiembre de 2023

Celebran el centenario de Hamlet Lima Quintana con el estreno de la cantata Diario del regreso, en el CCK

Con motivo de cumplirse el centenario del nacimiento de Hamlet Lima Quintana, se estrenará en la Argentina la cantata Diario del regreso este viernes 15 de septiembre, a las 20, en el Auditorio Nacional del CCK, Sarmiento 151, CABA.

La obra, que cuenta con música de Oscar Cardozo Ocampo, será interpretada por la Orquesta Nacional de Música Argentina Juan de Dios Filiberto y el Coro Nacional de Música Argentina, con la dirección del maestro Mariano Chiacchiarini y la voz de Juan Iñaki. 

La orquestación estará a cargo del propio hijo del compositor, Guillermo Cardozo Ocampo. 

La cantata Diario del regreso es una pieza integral que narra el viaje de los restos del Che Guevara desde su descubrimiento en Vallegrande, Bolivia, hasta su destino final en Santa Clara, Cuba.

Estrenada en esa ciudad cubana el 14 de junio de 2000, al conmemorarse el 72º aniversario del natalicio del Che, fue cantada por Jairo, bajo la dirección del propio Oscar Cardozo Ocampo y con la presencia de Hamlet Lima Quintana

Días más tarde, se repitió la puesta en la Habana y nunca más se volvió a interpretar. 

jueves, 17 de agosto de 2023

Semana de la Lectura: promoverán la obra de Jorge Luis Borges desde el CCK a la Base Marambio

Del miércoles 23 al sábado 26 de agosto, se desarrollarán las Jornadas Borges 2023, en el marco de la Semana de la Lectura que organiza el Ministerio de Cultura nacional

Estas actividades -con entrada libre y gratuita- estarán dedicadas a la difusión de la obra del gran escritor argentino a escala nacional. 

La Semana de la Lectura 2023 tendrá como sedes el Centro Cultural Borges, la Biblioteca Nacional, la biblioteca de la porteña calle México, el Centro Cultural Kirchner, el Museo Terry, el Museo y la Biblioteca Casa Natal de Sarmiento y otros espacios de la cartera de Cultura. 

Además, se sumarán la biblioteca de la base Marambio, dependiente del Comando Conjunto Antártico del Ministerio de Defensa, el Instituto de Literatura Argentina Ricardo Rojas de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires, y establecimientos educativos de todo el país, bibliotecas populares, centros culturales, museos y otros espacios. 

Las jornadas incluirán un homenaje a María Kodama, escritora, creadora de la Fundación Internacional Jorge Luis Borges y compañera del escritor, en el año de su fallecimiento.

jueves, 20 de julio de 2023

La Orquesta Nacional de Música y Marina Ruiz Matta estrenarán Guitarra negra (Zitarrosa) en el CCK

La Orquesta Nacional de Música Argentina Juan de Dios Filiberto -dirigida por el maestro Andrés Tolcachir-, interpretará Guitarra negra, el célebre poema de Alfredo Zitarrosa, con música inédita de la compositora y pianista Marina Ruiz Matta, el 18 de agosto, a las 20, en el Auditorio Nacional del Centro Cultural Kirchner, Sarmiento 151, CABA. 

Las entradas libres y gratuitas estarán disponibles en boletería y en la web del CCK 24 horas antes del concierto

Habrá dos partes en esta presentación en el Centro Cultural Kirchner

Por un lado, la orquesta actuará junto al actor Diego Velázquez como narrador del poema, y Marina Ruiz Matta en composición y piano. 

Por el otro, bajo el título Latinoamérica más allá del tiempo, el repertorio incluirá obras del cancionero regional como Ay de mí (Homero Manzi - Sebastián Piana), Gavilán (Violeta Parra) y Construcción (Chico Buarque), además de temas originales de Marina Ruiz Matta: Gismonticinia, Baguala para el angelito y Querido, encogí a los niños. 

En esta sección, a la Orquesta Nacional de Música Juan de Dios Filiberto, se sumarán el Coro Nacional de Música Argentina y la cantante Florencia Cozzani.

jueves, 4 de mayo de 2023

Con personalidades de la cultura y líderes sociales y políticos, se desarrollará el Proyecto Ballena 2023

Con más de 100 actividades y la participación de 26 colectivos e instituciones, se desplegará el Proyecto Ballena 2023, bajo el lema Imaginación Política, del sábado 13 al domingo 28 de mayo, en cinco sedes. 

A 40 años de la recuperación de la democracia, la agenda será presentada el miércoles 10, a las 18.30, en La Cúpula del Centro Cultural Kirchner, Sarmiento 151, CABA.

Habrá varios escenarios para desarrollar los encuentros y charlas de esta temporada, desde el Centro Cultural Borges a la Casa del Bicentenario, además del CCK.

Se sumarán al Proyecto Ballena 2023, entre otras personalidades, Nora Cortiñas, Álvaro García Linera, León Gieco, Rita Segato, Axel Kicillof, Manuela D'Ávila, Eugenio Raúl Zaffaroni, Juan Leyrado, Nacho Levy, Marcelo Figueras, Gustavo Santaolalla, Pompeyo Audivert, Francisco Paco Olveira, Gabriela Cabezón Cámara, Cristian Alarcón, Dora Barrancos, Horacio Verbitsky, Piel de Lava, Pedro Saborido, Bernarda Llorente, Juan Grabois, Facundo Manes, Ingrid Pelicori, Rosendo Fraga, Roberto Jacoby, Cristina Banegas, Rafael Spregelburd, Mariano Llinás, Diego Iglesias, Enrique Viale, Leo Grosso, Tomás Balmaceda, Javier Blanco, el Profe Romero, Gillespi, Rinconet, Flora Alkorta, Verónica Lorca, Shitstem, Guido Ferro & Vero Gatti, Marta Dillon, House of Raksha, Corina Wilson, Daniel Tognetti, Barbarita Palacios, Javier Casalla, Dina Choquetarqui,  Eial Moldavsky, Noelia Barral Grigera, Natalia Aruguete, Daniel Santoro, Gabriel Lerman, Lola Berthet y Renata Schussheim.

Según Martín Bonavetti, "Estamos muy contentos de lanzar esta edición de Proyecto Ballena bajo el lema Imaginación política, en el marco de la celebración por los 40 años ininterrumpidos de democracia. A lo largo de estos años, nos propusimos devolverle al Centro Cultural Kirchner su carácter político y plural como marca indeleble de la gestión". 

"Para eso, asumimos el desafío de animarnos a dar discusiones y defender posturas, porque creemos en el rol fundamental de las instituciones públicas en la vida de nuestra sociedad. En esta edición, celebramos la alianza con otras instituciones como el Centro Cultural Borges, la Casa Patria Grande, el Cabildo y la Casa Nacional del Bicentenario, que expresa la fortaleza del Proyecto y lo urgente de su propuesta. También cabe destacar la extraordinaria convocatoria de artistas, intelectuales, políticos, organizaciones y activismos que resultó en la programación de más de 100 actividades de un nivel superlativo", concluyó.

Por su parte, Ana Cacopardo señaló que "Nos interesa pensar cómo ampliar nuestro horizonte democrático. Las organizaciones y movimientos sociales tienen mucho para enseñarnos en materia de imaginación política. Tenemos que mirar las prácticas y las agendas de los activismos feministas, socio- ambientales, villeros, campesinos e indígenas". 

Tristán Bauer subrayó que "organizamos este festival el año en que se conmemora un hecho inédito para los argentinos y argentinas: los cuarenta años ininterrumpidos de democracia. Fuimos capaces de dejar atrás el horror y la muerte para comenzar a andar un camino que tuvo y tiene momentos de luces y de sombras". 

"Precisamente por eso, es necesario reflexionar sobre sus cuentas pendientes, sus debilidades y, especialmente, sobre la forma más adecuada para fortalecerla y ampliar sus alcances. Hoy, más que nunca, hay que pensar en cómo protegerla de quienes buscan desafiar su papel fundamental en la construcción de una sociedad más justa para todos y todas", reflexionó el ministro de Cultura de la Nación..

"En este sentido, es necesario el desarrollo de políticas culturales inclusivas para generar una agenda de temas urgentes como la defensa de la diversidad cultural de nuestros pueblos, la del medio ambiente frente a un planeta dañado, la protección de nuestra soberanía, la reflexión sobre las nuevas tecnologías y su impacto y, sobre todo, la necesidad imperiosa de poner fin a tanta desigualdad. Este festival nos brinda una gran oportunidad para ello", comentó.

lunes, 10 de abril de 2023

El Coro Qom Chelaalapi presenta el EP Campo del cielo en La Cúpula del CCK, con entrada gratuita

 


Campo del Cielo -editado por el sello Shika Shika- es el resultado de una colaboración entre el coro y el productor Matias Zundel (aka) Lagartijeando, quien experimenta con la tradición qom en un plano electrónico orgánico y bailable. 

Asimismo, Campo del Cielo incluye 3 grabaciones inéditas y originales del Coro Qom Chelaalapi, grabadas por Lagartijeando en Resistencia, Chaco.

Durante la actuación en el CCK, Naave tomará el lugar de Matías Zundel sobre el escenario.

martes, 21 de marzo de 2023

Estrenan el Poema sinfónico coral Malvinas en el Centro Cultural Kirchner, a 41 años de la gesta

El compositor Pedro Chemes estrenará el Poema sinfónico coral Malvinas el miércoles 5 de abril, a las 20, en el Centro Cultural Kirchner, con entrada gratuita (requiere reserva previa online).

La obra será interpretada por la Orquesta Sinfónica Nacional, bajo la dirección del maestro Federico Sardella, y el Coro Nacional de Música Argentina. 

Pedro Chemes recordó que "Escribí esta obra en memoria de los que cayeron peleando, los que pelearon y volvieron y los que pelearon y se suicidaron en soledad. En lo personal, siento que el Poema Sinfónico-Coral Malvinas salda una deuda interna que tenía con los excombatientes, de los que estoy muy cerca a nivel generacional"

"Año a año, cuando escuchaba la música de los homenajes que conmemoraban el 2 de abril, sentía la ausencia de alguna representación de la música que transito. Utilizando técnicas de vanguardia de la música académica, combinadas con los ritmos tradicionales de nuestro país, he intentado generar un lenguaje que exprese soberanía cultural", reflexionó el autor del Poema sinfónico coral Malvinas.

miércoles, 15 de febrero de 2023

SurdelSur Ensamble estrenará el álbum Klein - Schissi - Navarro, en el Centro Cultural Kirchner

SurdelSur Ensamble presenta su primera producción discográfica, Klein - Schissi - Navarro.

Las composiciones de Guillermo Klein, Diego Schissi y Juan Pablo Navarro -que forman parte del álbum- podrán escucharse en vivo en el Salón de Honor del Centro Cultural Kirchner, el sábado 18 de marzo, a las 19.

Formado en 2017, integran este ensamble de cuerdas prestigiosos instrumentistas argentinos, muchos de ellos miembros de las orquestas más importantes del país. 

Bajo la dirección del violinista Guillermo Rubino, completan la formación de SurdelSur Ensamble Natalia Cabello, Sara Ryan y Manuel Quiroga (violín); Elizabeth Ridolfi y Carla Regio (viola); Benjamín Báez y Paula Pomeraniec (cello); y Cristian Basto (contrabajo). 

Participan también en este álbum , como solistas invitados, el propio Diego Schissi en piano e Ismael Grossman en guitarra. 

martes, 6 de diciembre de 2022

Se entregan los premios Salón Nacional de Artes Visuales, en el porteño Centro Cultural Borges

Se entregará el Premio Salón Nacional de Artes Visuales este miércoles 7 de diciembre, a las 17.30, en el Centro Cultural Borges, Viamonte 525, CABA. 

Cuarenta y nueve obras serán reconocidas, durante el evento

Habrá seis premios adquisición Salón Nacional de Artes Visuales. 

Las restantes recibirán galardones no adquisición. Y se completará la ceremonia con 16 premios nacionales a la Trayectoria Artística

Ese mismo miércoles abrirá al público la megaexposición correspondiente al 110° Salón Nacional de Artes Visuales, con doscientas cincuenta piezas seleccionadas de artistas de todo el país, distribuidas en sendas sedes: Centro Cultural Kirchner (123 obras) y Centro Cultural Borges (127 obras).

El Salón Nacional ofrece un panorama federal y diverso del arte contemporáneo argentino.

lunes, 17 de octubre de 2022

Sergio Zabala reinterpreta Un ángel para tu soledad, de los Redondos, junto al ilustrador Tute

El cantautor Sergio Zabala reversionó un clásico del rock argentino, Un ángel para tu soledad, de Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota.

El artista resignifica el tema con su sensibilidad interpretativa, tanto en lo vocal como en la sonoridad, más cerca de la canción folclórica y el minimalismo.

Un ángel para tu soledad cuenta con una ilustración de Tute (imagen). 

En 2020, Sergio Zabala recibió el segundo premio del Fondo Nacional de las Artes en el concurso de Música Popular Inédita. 

Su más reciente disco, Gris de fantasía, fue ternado para los Premios Gardel 2022. 

De sólida formación académica y una amplia experiencia como artista, productor y orquestador, Sergio Zabala ofreció hace pocas semanas un recital en el Centro Cultural Kirchner, junto a la Orquesta Sin Fin.

martes, 11 de octubre de 2022

El Centro Cultural Borges celebra los 45 años de lucha de las Abuelas de Plaza de Mayo

El Centro Cultural Borges, dependiente del Ministerio de Cultura de la Nación, invita a la celebración de los cuarenta y cinco años de Abuelas de Plaza de Mayo este viernes 14 de octubre.
 

A las 18, quedará inaugurada una instalación homenaje de pañuelos intervenidos, a cargo de artistas como Luis Felipe Noé, Elda Cerrato, Eduardo Stupía, Cristina Schiavi, Daniel Ontiveros, Diana Dowek, Rosana Fuertes, José Luis Landet, Marcos López, Eduardo Basualdo, Leticia Obeid, Luján Funes, Marta Minujín, grupo Etcétera, Karina Granieri, Roberto Jacoby, Daniel Santoro, Alejandra Fenochio, Marcia Schvartz, Miguel Rep, Mariela Scafati, Irene Banchero, Tulio de Sagastizábal, Marcelo Brodsky, Marcela Astorga, Cristina Piffer, Elisa Estrada, Tamara Stuby y Silvina D’Alessandro. 

A partir de las 19, el grupo Sacrum se presentará en el Auditorio Astor Piazzolla del Centro Cultural Borges, para regalarle a las Abuelas y al público asistente una noche a todo jazz, swing y groove. 


La intervención colectiva y solidaria de los pañuelos y el concierto serán parte de una serie de eventos artísticos de homenaje a las Abuelas de Plaza de Mayo que el Ministerio de Cultura de la Nación realizará durante octubre en Tecnópolis, el Centro Cultural Kirchner y el Centro Cultural Borges, acompañando y celebrando sus 45 años de lucha.

martes, 20 de septiembre de 2022

Tango de vanguardia: Sónico actúa en el CCK y el Teatro Argentino de La Plata, entre otras salas

La agrupación belga Sónico comienza la tercera gira por Latinoamérica, que comenzará en Buenos Aires este miércoles 21 de septiembre, a las 14, en la Sala Argentina del Centro Cultural Kirchner.
 

Esta actuación formará parte del ciclo de conciertos del mediodía de la asociación Mozarteum Argentino

El periplo del grupo de tango de vanguardia seguirá el jueves 22, a las 20, en el Teatro Argentino de La Plata; el viernes 23, a las 19, en el porteño Centro Cultural Borges; y culminará su paso por el país el lunes 26 de septiembre, a las 20:30, en el Muchas Músicas Festival (Universidad Nacional de Quilmes). 

Se podrá acceder a los recitales con entrada gratuita (previa reserva).

En los últimos días del mes y a comienzos de octubre, Sónico actuará en San Pablo, Porto Alegre y Belo Horizonte, Brasil.

lunes, 24 de enero de 2022

Cecilia Pahl estrena su álbum, Estampas argentinas, acompañada por Matías Arriazu y Ernesto Snajer

La cantante Cecilia Pahl estrena el álbum Estampas argentinas, en compañía de los guitarristas y arregladores Matías Arriazu y Ernesto Snajer.
 


La entrada gratuita para presenciar el recital de Cecilia Pahl se puede reservar online, a partir del martes 1 de febrero, a las 12. 

SurdelSur Ensamble actúa en el CCK junto a Diego Schissi e Ismael Grossman, con entrada gratuita

Con Diego Schissi e Ismael Grossman como músicos invitados, SurdelSur Ensamble actuará el domingo 6 de febrero, a las 19, en el Centro Cultural Kirchner. 

El grupo, que animan Guillermo Rubino (violín y dirección), los violinistas Natalia Cabello, Sara Ryan y Manuel Quiroga, Elizabeth Ridolfi y Carla Regio (viola), los cellistas Benjamín Báez y Paula Pomeraniec, y Juan Pablo Navarro (contrabajo), subirá al escenario de la Sala Argentina, en el complejo de Sarmiento 151, CABA. 

lunes, 29 de junio de 2020

El cantante y guitarrista Sergio Zabala estrena un ciclo con sonido de alta calidad vía Instagram Live

El músico y guitarrista Sergio Zabala y El Galpón de Haedo estrenarán este sábado 4 de julio, a las 23, el ciclo mensual de música en vivo en Instagram: Canciones para llevar.

El recital, que promete contar con un audio de alta fidelidad, se podrá disfrutar desde la cuenta de IG @sergio_zabala_musico

El público tendrá la posibilidad de recompensar al artistas, y a los técnicos y productores, con una gorra virtual, vía Mercado Pago a través de la cuenta elgalpondehaedo@gmail.com -más abajo, en esta misma página, se encuentra el código QR-, o bien por transferencia bancaria (Banco Ciudad, CBU: 0290012410000035910593, alias: BAMPINI, cuyo titular es Bampini, Juan Andrés, CUIT: 20309255047).

Sergio Zabala interpretará un repertorio integrado por canciones propias y de compositores de todo el mundo.

Se trata de una propuesta que prioriza la calidad del sonido en vivo para poder deleitarse a pleno con la música.

Los organizadores recomiendan la utilización de auriculares o de equipo de sonido para escuchar con la mejor calidad.

Cada edición del ciclo contará con un artista invitado sorpresa.

Sergio Zabala es cantor, compositor y guitarrista oriundo de Concarán, San Luis. Comenzó su carrera a los 8 años junto a su padre. Con él, grabó tres discos.

En los últimos tiempos, participó como invitado y acompañante de Guillermo Fernandez, Virginia innocenti, Lidia Borda, Aca Seca, Carlos Aguirre, Suna Rocha y Hernán Lucero, entre otros.

En 2017, editó Tonadas, su primer disco como solista, junto a grandes músicos como Juan Falú, Andrés Beeuwusaert y Juan Quintero. Presentó el álbum en la Cúpula del CCK.


En 2019, publicó Alquimia, grabado en vivo en el Café Vinilo.

El equipo de producción está integrado por Sergio Zabala, Sebastián Henríquez y El Galpón de Haedo.