viernes, 4 de julio de 2025

Naranja X: Eduardo López Segura, ex Rappi y Adidas, lidera el flamante sector NX Media Fintech

Naranja X designó a Eduardo López Segura (foto) como Head de NX Media Fintech.

Su misión consiste en generar una propuesta de valor que sea rentable para los actores involucrados: marcas, usuarios y la misma compañía. 

Eduardo López Segura se encargará de liderar la consolidación y el crecimiento de la recién anunciada unidad de negocios de Naranja X, enfocada en ofrecer a marcas y empresas la posibilidad de publicitar en los espacios digitales propios. 

El ejecutivo, quien se incorporó hace pocas semanas a la organización, cuenta con una amplia trayectoria en áreas comerciales, de marketing y desarrollo de nuevos negocios en marcas reconocidas como Rappi, Adidas, Shell y Colgate Palmolive, entre otras. 

Su rol se integra dentro de la dirección de Marketing de Naranja X, desde donde trabajará de manera transversal con distintas áreas para impulsar diversas propuestas.

Voluntarios de Samsung compartieron experiencias y habilidades con alumnos de escuelas porteñas

En el marco de la iniciativa Vinculación con el Futuro, estudiantes de escuelas secundarias de CABA participaron en una serie de actividades prácticas en la sede de Samsung Argentina, acompañados por voluntarios de la empresa, con el propósito de mejorar capacidades laborales.
 

Asistieron a charlas inspiracionales impartidas por los equipos de B2B, Marketing, Prensa y Recursos Humanos de la compañía. 

Además, tomaron parte de un taller dedicado al armado de curriculum vitae y se prepararon para entrevistas de trabajo, diseñadas específicamente a fortalecer la confianza y las habilidades esenciales de cara al ámbito profesional. 

Al día siguiente, la jornada de Vinculación con el Futuro -que organiza el gobierno porteño- se centró en la experiencia práctica. Los adolescentes hicieron un ejercicio de mistery shopping en puntos de venta del ecosistema Samsung, lo que les permitió observar de primera mano cómo se presentan y venden los productos tecnológicos. 

La sesión culminó en las oficinas de Samsung con una simulación de ventas en vivo, con la guía del equipo comercial. Así, practicaron atención al cliente y el cierre de ventas. Se les brindó habilidades concretas para la inserción laboral. 

Como cierre de esta serie de actividades, visitaron el Samsung Store de Armenia, donde participaron de una capacitación sobre ventas y realizaron un ejercicio de role playing, con el objetivo de poner en práctica lo aprendido

Laura Lenzi, responsable de Ciudadanía Corporativa de Samsung Argentina, subrayó el propósito unificado de "Abrir las puertas de nuestras oficinas para recibir a los estudiantes es una forma concreta de mostrarles que sus ideas importan, y que pueden ser protagonistas del cambio. Desde Samsung, queremos que este sea un espacio donde se animen a pensar en grande, a trabajar en equipo y a buscar soluciones innovadoras para los desafíos de sus comunidades".

Comienza la sexta edición de la Diplomatura en Negocios Petroquímicos en la Universidad Austral

El Instituto Petroquímico Argentino (IPA®), en alianza con la Facultad de Ingeniería de la Universidad Austral, iniciará la 6ta. edición de la Diplomatura en Negocios Petroquímicos el martes 5 de agosto de 2025. 

Con una duración de 13 semanas (87 horas de cursada), se dictará en modalidad online sincrónica con clases los martes y jueves de 18 a 21, e incluye cuatro instancias presenciales para fomentar el intercambio entre alumnos y referentes. 

La Diplomatura en Negocios Petroquímicos está dirigida a profesionales del sector, jóvenes con potencial de liderazgo, integrantes de áreas comerciales, técnicas, regulatorias o de gestión, y a quienes deseen profundizar la comprensión estratégica de la cadena de valor petroquímica. 

"Este programa se ha consolidado como una plataforma esencial para la formación de líderes en un sector estratégico, como el petroquímico, para el desarrollo del país. En un entorno de oportunidades como el que plantea Vaca Muerta y el nuevo régimen de inversiones, contar con profesionales bien formados es más importante que nunca", señaló el ingeniero Gabriel Rodríguez Garrido, director ejecutivo del IPA®.

El martes 15 de julio habrá una reunión informativa virtual con el director académico de la diplomatura, abierta a todos los interesados. Al finalizar el curso, los participantes recibirán el certificado académico otorgado por el IPA® y la Universidad Austral.

Para más información sobre la inscripción y requisitos del programa, el contacto es Agustina Torres: ATorres@austral.edu.ar

Real Estate: proyecto impulsa la sustentabilidad, la inclusión y la regeneración barrial en Colegiales

Baigun Realty recupera la manzana del ex mercado El Dorrego, en el barrio porteño de Colegiales, para dar lugar a una propuesta mixta que combina viviendas, oficinas, un hotel y una plaza pública sustentable de casi una hectárea, diseñada con criterios bioclimáticos, accesibilidad y biodiversidad. 

El proyecto es impulsado por la desarrolladora VINSA y comercializado por Baigun Realty, y plantea un paradigma innovador: no alcanza con construir bien ubicado, también hay que devolverle algo al barrio. 

"La plaza del Centro Metropolitano Audiovisual (CMA) no es sólo un espacio verde: es el corazón del proyecto y una infraestructura social de alto impacto. Cada decisión -desde la elección de especies hasta la topografía del terreno- busca generar confort climático, promover biodiversidad, gestionar el agua de forma eficiente y fortalecer los vínculos entre las personas”aseguró Valeria Franck, arquitecta especializada en urbanismo, a cargo del diseño y proyecto de la plaza pública del Centro Metropolitano Audiovisual (CMA)

Mientras la ciudad de Buenos Aires avanza hacia una novedosa morfología urbana, con una creciente valorización de los barrios de escala humana, Colegiales emerge como un polo clave de reconversión. A la consolidación de una oferta gastronómica y cultural diversa. se suma una dinámica inmobiliaria en plena expansión

"Los valores de venta en la zona oscilan entre USD 3.000 y USD 4.500 por metro cuadrado, impulsados por emprendimientos que suman calidad urbana y espacios de uso mixto", explicó Matias Chirom, CEO y cofundador de Baigun Realty

Pero lo más relevante no es sólo el valor económico, sino el valor regenerativo. "Este proyecto redefine el rol del desarrollo inmobiliario en la ciudad. Ya no alcanza con tener buena ubicación: hay que devolver algo al entorno", aseguraron desde la desarrolladora. 

Esa devolución se materializa en una plaza barrial con mirada metropolitana, que busca conectar Colegiales con Palermo a través de un parque público con múltiples zonas de uso, mobiliario de calidad, arte, sombra y accesos peatonales fluidos.

El compromiso con la sustentabilidad no se limita al diseño paisajístico. El conjunto edilicio propone una integración inteligente entre viviendas, oficinas, espacios gastronómicos y servicios. Además, el plan maestro articula la plaza con subsuelos destinados a estacionamiento y logística, para optimizar el uso del suelo y liberar superficie para el uso comunitario.

SurdelSur Ensamble, Víctor Lavallén y Horacio Cabarcos tocan el disco Alquimia, en Bebop Club

SurdelSur Ensamble presentará el álbum Alquimia, con la participación del bandoneonista Víctor Lavallén y el contrabajista Horacio Cabarcos, el miércoles 16 de julio, a las 20, en Bebop Club, Uriarte 1658 (CABA).

Las entradas están disponibles en Passline, desde $14.000. 

Con el legendario Jorge Portugués Da Silva como técnico de grabación, SurdelSur Ensamble, Víctor Lavallén y Horacio Cabarcos registraron Alquimia en los históricos Estudios ION, del 12 al 13 de marzo de 2025.

Lavallén dirige la Orquesta Escuela de Tango Emilio Balcarce, integra el trío Lavallén-Estigarribia-Cabarcos y lidera su propia orquesta típica. Intérprete del bandoneón, compositor y arreglador, es un referente crucial de los últimos 70 años del tango. Integró las agrupaciones de Osvaldo Pugliese, Miguel Caló, Enrique Francini y Mariano Mores, entre otras. 

Cabarcos formó parte durante muchos años de la orquesta de Leopoldo Federico. Asimismo, se lució en la Sinfónica Nacional y la Orquesta Estable del Teatro Colón, donde trabajó durante 42 años.

Violinista y compositor, Guillermo Rubino, líder de SurdelSur, explicó que "Alquimia es un disco esencialmente tanguero. Siempre tuvimos las ganas y necesidad de meternos con total profundidad en el género, pero no queríamos hacerlo desde cualquier lugar. Tenía que ser algo bien cuidado. Por ello, en 2024, hicimos un primer intento, convocando a Víctor Lavallén, una persona que vive y respira tango y que, muy rápidamente, se convirtió en brújula, guía y centro de gravedad de este proyecto".

"Quedamos tan contentos que quisimos hacer un disco entero, un conjunto de composiciones y arreglos de Víctor, esta vez sumando también a Horacio Cabarcos, con la idea de que ellos nos transmitan su conocimiento y experiencia en el género",
resumió.

Animan SurdelSur Guillermo Rubino, Natalia Cabello, Saya Ryan y Manuel Quiroga (violines), las violas de Elizabeth Ridolfi, Julio Domínguez y Maite Unzurrunzaga, y los cellistas Benjamín Báez y Paula Pomeraniec.

jueves, 3 de julio de 2025

Howard Johnson y Days Inn son las primeras cadenas hoteleras del país que incorporaron Háblalo

El Grupo Hotelero Albamonte (GHA) -representante de las marcas Howard Johnson y Days Inn- comenzó a usar la aplicación Háblalo

De manera tal que se convirtió en la primera cadena de hoteles 100 % inclusiva, para personas con discapacidad en la comunicación. 

La app, desarrollada por la startup Asteroid Technologies, convierte texto a voz y viceversa en tiempo real, ya que traduce y ofrece otras posibilidades de comunicación, como frases preestablecidas y pictogramas, para que cada persona elija la forma que mejor se adapte a sus necesidades. 

La aplicación de Háblalo no requiere conexión a internet y los clientes de Howard Johnson y Days Inn podrán acceder con facilidad, mediante un código QR. Esto permite una experiencia de atención y compra más autónoma, fluida e inclusiva. 

En la foto, Mateo Salvatto, CEO de Háblalo, posa junto a Alberto Albamonte, su colega del GHA y presidente de las cadenas de hoteles Howard Johnson y Days Inn.

Coderhouse organiza cursos gratuitos, a cargo de reconocidos expertos, para facilitar la empleabilidad

Con el objetivo de promover la empleabilidad, Coderhouse convoca a la cuarta edición de CoderCamp con cursos gratuitos destinados a enseñar habilidades técnicas y mejorar competencias blandas esenciales en el mercado laboral actual.

En las ediciones anteriores, más de 35.000 personas se capacitaron y prepararon, gracias a profesionales y expertos que compartieron conocimientos, consejos y experiencias. 

Para inscribirse en CoderCamp, hay tiempo hasta el domingo 13 de julio (las clases comenzarán al día siguiente). 

El contenido de esta edición abarca el siguiente cronograma:

- Lunes 14 de julio - Construcción de marca personal y expansión de la red de contactos, a cargo de Brigitte Bergery, asesora en empleabilidad. 

- Martes 15 de julio - Construcción de CV/Portfolio efectivo y cómo buscar ofertas laborales, a cargo de Carolina Lancelotti, Global Recruiting Marketing Manager de Globant

- Miércoles 16 de julio - Inserción laboral en el mundo digital: adaptarse al entorno online y optimizar la preparación, a cargo de Rebeca Correa, psicóloga organizacional especializada en talento tecnológico de Randstad.

- Jueves 17 de julio - Cómo destacar en entrevistas: perfeccionar la presentación y comunicación en el momento decisivo, a cargo de Nadia Saranich, Digital Manager de Randstad

"Prepararse y organizarse para encontrar empleo no sólo aumenta las probabilidades de éxito, sino que ayuda a tener una actitud positiva para afrontar los retos del mercado laboral, con el propósito de que el proceso de búsqueda sea más llevadero y efectivo", sentenció Nahuel Lema (foto), cofundador de Coderhouse.

martes, 1 de julio de 2025

Plan Simple: Nave (Galicia) permite a los comercios impulsar el consumo, con pagos en 3 y 6 cuotas

Plan Simple, la propuesta de Nave -la solución de cobros de Grupo Galicia-, permitirá a los comercios continuar con la oferta de 3 y 6 cuotas con tasa preferencial, después de haber terminado el programa nacional Cuota Simple.
 

Los comerciantes (y los consumidores) ya pueden acceder a este beneficio, que tendrá vigencia hasta el 30 de septiembre, para asegurar la continuidad de las ventas en un contexto socioeconómico desafiante.

Romina Simonelli, CEO de Nave, sostuvo que "Trabajamos para que los negocios cuenten con herramientas simples, sostenibles y convenientes. Plan Simple es una respuesta concreta a un contexto que cambia, y queremos que sea una transición sin fricciones para quienes más lo necesitan. Nuestro compromiso es mantener el acompañamiento a las Pymes con soluciones que les permitan seguir en crecimiento". 

Plan Simple estará disponible para los comercios con certificados Mi Pyme, a una tasa preferencial de 50 % (TNA), con un costo financiero total (CFT) en 3 cuotas de 9,26 % y CFT en 6 cuotas de 18,47 %.

Hongos del Pilar usa residuos de otras industrias para producir champiñones y portobellos

En la Argentina, durante 2023, se produjeron 18,2 millones de toneladas de residuos industriales. De este total, apenas 7,1 %, equivalente a cerca de 1,29 millones de toneladas, recibió un tratamiento adecuado. 

Esto implica que alrededor de 93 % de los residuos industriales generados en el país no fueron tratados de forma correcta, lo que -con frecuencia- resulta en su disposición en basurales clandestinos, según datos de CAITPA (Cámara Argentina de Tratamiento de Residuos Industriales para la Protección Ambiental). 

De ahí, surge la urgente necesidad de adoptar prácticas sostenibles en la industria nacional. 

En este contexto, Hongos del Pilar se posiciona como un ejemplo destacado: con más de 40 años de experiencia, se convirtió en uno de los cultivos de hongos más importantes del país, comprometido con la producción local de calidad y con bajo impacto ambiental. 

Especializados en champiñones blancos y portobellos -dos variedades que ganan cada vez más espacio en la dieta argentina-, la empresa responde a un cambio en los hábitos de consumo: según Kantar, 48 % de los hogares busca reducir la ingesta de carne e incorporar más vegetales

"Trabajamos con la mirada puesta en nuestro futuro", sostuvo Marcos Calderón, gerente general de Hongos del Pilar

Esta visión se traduce en una operación guiada por principios de economía circular, en la cual se prioriza el uso eficiente de los recursos y la regeneración de materiales

"Nuestro modelo productivo aprovecha subproductos orgánicos de otras industrias, como la avícola y la equina, y los transforma mediante compostaje en un sustrato fértil y natural", concluyó Calderón. 

Esto no sólo evita la disposición de residuos, sino que genera valor en cada etapa del proceso. 

Los hongos crecen en un entorno sostenible, lo que da como resultado un alimento saludable y versátil. Una vez cosechados los hongos, el sustrato remanente se recomposta y se transforma en un insumo de alto valor agronómico. Se utiliza en cultivos, frutales de carozo y jardinería, y cierra así un ciclo productivo regenerativo.

Schneider Electric reconoció a la experta Esther Finidori como directora de sustentabilidad (CSO)

Schneider Electric designó a Esther Finidori -foto- como Chief Sustainability Officer (CSO).

Además, se incorporó al comité ejecutivo con la misión de desarrollar y desplegar la estrategia de sustentabilidad de la compañía, lo cual refuerza su relevancia empresarial y el liderazgo en prácticas sociales y ambientales innovadoras. 

Con una sólida trayectoria, Esther Finidori se desempeñó como vicepresidenta de Estrategia de Operaciones de Schneider Electric en Francia, donde lideró iniciativas clave en estrategia comercial, excelencia en ventas y economía circular. 

Asimismo, ocupó cargos vinculados con la agenda ambiental, entre ellos, el de vice de Medio Ambiente del grupo. Desde ese rol, fue clave en el diseño e implementación de políticas que fortalecieron el posicionamiento de la compañía como referente en sustentabilidad.

Antes de incorporarse a Schneider Electric en 2016, trabajó como consultora ambiental especializada en cambio climático y transición energética. 

Esther Finidori es ingeniera de la École Centrale Paris y cuenta con una Maestría en Políticas Tecnológicas de la Judge Business School, pertenceciente a la Universidad de Cambridge.

Ticky grabó adelanto del próximo álbum, junto a Francisco Lago, su colega de Cruzando el charco

 
El músico platense Damián Ticky Rodríguez sumó a Francisco Lago -cantante de Cruzando el charco- para grabar el simple y primer adelanto del tercer álbum de estudio de Ticky, Dejate llevar. 

La canción habla del deseo de estar cerca del otro, del impulso de dejar que las cosas fluyan, y del amor como una fuerza que puede llevar incluso más alto que las nubes. 

El tema fue producido por el propio Ticky, tecladista de Cruzando el charco, quien además tocó guitarras y pianos, hizo las programaciones y puso las voces

Dejate llevar, cuyo vídeo se puede reproducir en esta misma página, contó con la mezcla y masterización de Martín Pomares.