Mostrando las entradas con la etiqueta Feria. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Feria. Mostrar todas las entradas

miércoles, 28 de agosto de 2024

Convocan al festival solidario Abasto en el Corazón: llevar alimentos no perecederos y útiles escolares

Para apoyar al Movimiento La Dignidad, convocan al festival solidario ATP Abasto en el Corazón, que incluirá una feria de libros e historieta, música, danza y otras actividades culturales, este sábado 31 de agosto, a las 16, en el Club Atlético Fernández Fierro (CAFF), Sánchez de Bustamante 772, CABA. 

Con la conducción de Gustavo Sala, quienes asistan al evento deberán llevar alimentos no perecederos y útiles escolares que serán donados a los barrios en los que trabaja el Movimiento La Dignidad

Los organizadores de Abasto en el Corazón señalaron que "El Club Atlético Fernández Fierro y el Movimiento Popular La Dignidad se abrazan para abrir las puertas de la cultura y hermanar los corazones en un grito de esperanza. La potencia creativa del arte, la solidaridad del pueblo y la vocación de derribar toda injusticia nos invita a activar, mes a mes, espalda con espalda, jornadas culturales solidarias en el CAFF. Sumate a construir la resistencia cultural. Sólo el pueblo salvará al pueblo", arengaron.

viernes, 14 de junio de 2024

Grandes maestros pasteleros prepararon delicias con productos Vacalin, durante la FITHEP

La marca reconocida por la excelencia en alimentos y lácteos, Vacalin, regresó a FITHEP, la Expoalimentaria Latinoamericana, con un stand de 45 metros cuadrados en el Centro Costa Salguero (CABA), del 3 al 6 de junio.
 

Allí, expuso una amplia gama de sus productos y brindó demostraciones técnicas de la mano de destacados expertos.

La feria reunió a distribuidores del país, además de profesionales del rubro, lo que le permitió a Vacalin proyectarse e impulsar su posicionamiento como marca referente de materia prima principal, en el proceso productivo para las preparaciones y recetas de los profesionales de la gastronomía, heladería y pastelerías.

La marca montó el stand con un concepto que simulaba dos áreas. 

Por un lado, un sector quesero para hacer demostraciones técnicas sobre el hilado y el derretimiento de los quesos blandos, las texturas de los quesos semiduros y duros

Por el otro lado, simuló una pastelería donde trabajaron Gustavo Nari (foto principal), Coco Carreño, Isabel Vermal y Valu Ramallo

Cada uno de ellos compartió conocimientos y experiencias con la Vacalin. 

Asimismo, exhibió un extenso portafolio de productos como dulce de leche original, repostero, panadero y heladero, manteca, crema, leche en polvo y variedad de quesos

Al mismo tiempo, Vacalin ofreció un cronograma detallado para quienes los visitaron y quisieron disfrutar de exquisitas degustaciones. 

A diario, hubo conversatorios y asesorías técnicas sobre materias primas para heladerías, dados por especialistas de la etiqueta, acompañados por su staff de comerciales y distribuidores aliados.

miércoles, 5 de junio de 2024

Agroactiva 2024: Axion energy promueve Quantium diesel y sus soluciones para el campo argentino

Axion energy, líder en combustibles, participa por cuarto año de la feria Agroactiva, uno de los eventos más importantes del campo argentino. 

En ese contexto, promueve su combustible premium Quantium diesel y los lubricantes Castrol, que complementan las soluciones de Axion energy Agro para todo tipo de maquinaria agrícola

Según Juan Pablo Juliano (foto), gerente ejecutivo de Negocios B2B de Axion energy, "Nuestra presencia en Agroactiva 2024 es una oportunidad única para mostrar nuestras soluciones y productos para el sector, y reforzar nuestro vínculo y compromiso con el desarrollo del campo".

martes, 30 de abril de 2024

Mariana Abiuso, Gisela Busaniche y otras periodistas analizan cómo abordar la violencia de género

UNICEF, UNFPA, PNUD, ONU Mujeres y la Red de Editoras de Género (REG) organizan el conversatorio Violencia contra mujeres con voz pública: desafíos y estrategias para su abordaje, este jueves 2 de mayo, a las 20.30, en la Feria Internacional del Libro 2024.

Esta charla, que se desarrollará en la sala Alejandra Pizarnik del Pabellón Amarillo de La Rural, servirá para debatir, junto a comunicadoras, sobre la libertad de prensa de las periodistas; promover una comunicación que contribuya a una mayor igualdad y diversidad de voces; e instar a la formación de profesionales con perspectiva de género, con el propósito de erradicar las violencias. 

Con Gisela Busaniche como moderadora, habrá un panel conformado por Marina Abiuso, coordinadora de Punto de Encuentro en elDiarioAr; Julia López, editora de Género de Unidiversidad, UNCUYO; Silvina Molina, primera editora de Género en Télam; y Mariana Iglesias, editora de Género en Clarín. 

En ese marco, la REG presentará la siguiente serie de materiales elaborados para abordar estas violencias, y aplicar una mirada respetuosa en la cobertura de noticias: 

- Violencia y acoso digital. Herramientas de acción para periodistas: una hoja de ruta dirigida a periodistas y a equipos directivos de medios de comunicación para aportar recomendaciones frente a las amenazas digitales, y contribuir así a entornos virtuales seguros y respetuosos. 

- Caja de herramientas para un periodismo con perspectiva de derechos: un material orientado tanto a periodistas -que consideran la perspectiva de género como la de derechos humanos en el tratamiento de las noticias-, como para quienes deseen incorporar esta mirada en las distintas secciones y temas, en la que desarrollan la tarea diaria.  

- Comunicación, infancia y adolescencia. Guía para periodistas. Perspectiva de género, que reflexiona y brinda recomendaciones para la cobertura y producción de noticias sobre infancias y adolescencias, respetuosas desde una perspectiva de género.

jueves, 28 de marzo de 2024

Las carpas beduinas de Tentickle ya se instalaron en Miami y avanzan en el continente americano

Tentickle Argentina, la primera empresa local de alquiler y venta de carpas beduinas para eventos, inauguró sus oficinas en Miami, Estados Unidos.

Desde esa base estratégica, abastecerá a una amplia gama de industrias vinculadas con ferias, shows, actividades corporativas y festejos sociales.

Con una inversión inicial de USD 150.000, destinada a la compra de las primera carpas, instalación de oficinas, contrataciones, etcétera, la compañía ya puso un pie en Estados Unidos.


Tentickle Argentina ya cuenta con oficinas y operaciones en Uruguay, Costa Rica y Colombia.

jueves, 14 de marzo de 2024

La Feria Internacional de Artesanías celebra 41 años en Córdoba, con 700 expositores sudamericanos

La 41ª edición de la Feria Internacional de Artesanías se desarrollará lugar del miércoles 27 de marzo al martes 2 de abril, en el Complejo Ferial Córdoba.

Esta confirmada la participación de más de setecientos expositores, además de diferentes propuestas gastronómicas, artísticas, recreativas y comerciales, pensadas para ofrecer un paseo inolvidable para miles de visitantes. 

"El éxito de este evento trasciende a toda coyuntura política, económica y social. Y como ya estamos acostumbrados, desde hace más de cuarenta años, en esta oportunidad tenemos completo todo el espacio expositivo con grandes referentes de la artesanía nacional e internacional, además de un completo circuito de propuestas comerciales, gastronómicas y recreativas, que hacen de este encuentro una experiencia única para toda la familia", anticipó Ernesto Halac, director de Modus, empresa organizadora de la feria. 

En esta oportunidad, el público podrá disfrutar en la Feria Internacional de Artesanías de un circuito integrado por más de 350 artesanos de diferentes provincias argentinas y países de Sudamérica, en un sitio donde se conjuga la labor experta de referentes altamente calificados, con la posibilidad de acceder a sus piezas directamente de las manos de sus propios creadores. 

En este mapa de stands, los visitantes podrán apreciar las diferentes técnicas y categorías, como talabartería, cestería, cerámica, vitrofusión, metal, papel maché, piedra, cuero, tela, tejido, cuerda, crochet, pieles, filigrana, hierro forjado, asta y hueso, batik, esmalte y mosaico, entre otras. 

El predio cordobés estará abierto del 27 de marzo al 2 de abril de 15 a 21, y el valor de las entradas ascenderá a $2.500 por persona para el público general, y de $2.000 el miércoles 27 exclusivamente para jubilados y estudiantes. 

El estacionamiento será gratuito.

lunes, 4 de marzo de 2024

Fadeiros actuará en Torre Ader (Villa Adelina), y sumará shows en Bebop Club y la Feria del Libro

La agrupación Fadeiros actuará el sábado 9 de marzo, a las 18, en Torre Ader, Triunvirato 3400, en la localidad bonaerense de Villa Adelina. 

Con entrada gratuita, el grupo interpretará temas de sus cuatro discos, editados durante 15 años de trayectoria. 

En esa tarde, Fadeiros estrenará Día de folga, con letra y música de Jorge Cruz.

Participaron de la grabación la cantante Ana Kusmuk, Patricia Álvarez (charango y voces), Pepa Vivanco (guitarra y voces), y Nicanor Suárez (contrabajo y voces) -integrantes de Fadeiros-, a quienes se sumaron Gabriel Spiller (percusión), y Pablo Spiller y Juan Pablo Isaía en voces. 

El siguiente show de estos cultures del fado será el domingo 7 de abril, a las 19, en el palermitano Bebop Club, Uriarte 1658. El sábado 27 del mismo mes Fadeiros se presentará en la Feria del Libro de Buenos Aires.

jueves, 19 de octubre de 2023

El Festival de libros de fotografía y artes gráficas alcanzará 18 ediciones en el Centro Haroldo Conti

Del jueves 9 al domingo 12 de noviembre, se desarrollará la décimo octava edición del Festival de libros de fotografía y artes gráficas (FELIFA), en el Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti, Avenida Del Libertador 8151, CABA. 

El evento contará con una muestra de trabajos de más de 300 volúmenes de autores argentinos y de otras nacionalidades.

Durante el FELIFA, habrá conferencias y actividades que van desde la encuadernación hasta los últimos avances tecnológicos

Asimismo, la feria editorial convivirá con la programación del festival: premiaciones, exposición de los finalistas, charlas y talleres.

Fundado en 2002, FELIFA ya tuvo 17 ediciones en Buenos Aires y 13 en otras ciudades de la Argentina y de Latinoamérica, en las cuales participaron los principales actores de la fotografía y el mercado editorial.

viernes, 8 de septiembre de 2023

La feria Puro Diseño 2023 convocó a más de 350 expositores argentinos, en La Rural de Palermo

Más de 30.000 personas participaron de feria Puro Diseño 2023, reconocida por la calidad de su propuesta y la impronta federal. 

Del viernes 1 al domingo 3 de septiembre, en el Pabellón Amarillo de La Rural de Palermo (CABA), se vivió una auténtica celebración del talento y del potencial emprendedor de los creadores argentinos.

Fueron 10.700 metros cuadrados de exhibición en los que se distribuyeron más de 350 expositores de todo el país, que presentaron y comercializaron con gran éxito sus objetos de autor en las más diversas categorías del diseño: Bienestar, Estilo, Sabores, Hogar y Textil, Innovación, Joyería Contemporánea, Infantiles y Arte. 

Con 22 años de trayectoria, la feria Puro Diseño sigue creciendo. Durante la edición 2023, propuso al público una oportunidad inigualable para conocer las tendencias de moda de la temporada a través de tres desfiles de alto impacto, a cargo de tres diseñadores consagrados: Verónica de la Canal, Gustavo Pucheta y Sabrina Rodríguez Uzal.

Entre otras celebridades, asistieron Gonzalo Bergadá y su esposa Teresa Calandra, Juan Astibia -presidente del Grupo Atlántida-, y Analía Maiorana.

lunes, 28 de agosto de 2023

Se realizará el primer Congreso Internacional Yupanquiano, en la provincia de Córdoba

La Fundación Atahualpa Yupanqui organiza del jueves 7 al viernes 8 de septiembre el 1º Congreso Internacional Yupanquiano en el Centro Cultural Córdoba, Avenida Poeta Lugones 401, en la capital cordobes.

Las jornadas estarán dedicadas a la obra del músico y poeta de Atahualpa Yupanqui y a la pianista y compositora Nenette Pepin Fitzpatrick (Pablo del Cerro), su compañera musical y de vida.

En el evento, especialistas abordarán aspectos de las creaciones de Atahualpa Yupanqui y de su pensamiento filosófico, valorar el aporte musical de Nenette Pepin Fiztpatrick (Pablo del Cerro), y fomentar la producción de compositores de raíz folclórica argentina. 

Habrá exposiciones de expertos, presentaciones de trabajos de investigación y/o ensayos, estrenos de autores noveles, apertura de la Feria del Libro Yupanquiano y del Folklore, más conclusiones y cierre a cargo del ministro de Cultura de la Nación, Tristán Bauer -quien hará la entrega de premios a las obras seleccionadas-, y un recital con importantes figuras de género. 

El sábado 9 de septiembre se inaugurará la Biblioteca y Archivo en Centro Cultural Casa-  Museo Agua Escondida, en la localidad de Cerro Colorado, Córdoba, con autoridades de la Universidad del Salvador, la cual estuvo a cargo de la digitalización de material histórico. 

martes, 2 de mayo de 2023

Feria del libro: el escritor Eduardo Kovalivker presentará Un granadero guaraní y otros relatos

El escritor e ingeniero químico Eduardo Kovalivker presentará su libro más reciente Un granadero guaraní y otros relatos (Planeta) el miércoles 10 de mayo, a las 19, en la Sala Victoria Ocampo de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, en el predio de La Rural

El autor dialogará con el periodista Guillermo Piro

Asimismo, el evento contará con la participación musical de Sonia Kovalivker

Un granadero guaraní y otros relatos "produce ternura, miedo, perplejidad, risa, enojo, orgullo, deseo y hay que confesarlo, un poco de angustia", señalaron portavoces de la editorial sobre el reciente volumen firmado por Eduardo Kovalivker

"Los narradores de estas sorprendentes historias son hombres y mujeres que fueron testigos de momentos de la historia argentina y del mundo. A través de estos cuentos, podemos conocer también parte de nuestro pasado", concluyeron. 

Eduardo Kovalivker publicó varios libros de poesía, cuentos y novelas. Vivió en Israel y Francia, pero regresó a la Argentina en 1973.

martes, 13 de septiembre de 2022

Más de 20 mil personas recorrieron La Feria de la Música, que ya tiene edición confirmada en 2023

Más de 20 mil personas visitaron el predio porteño de La Rural del viernes 9 al domingo 11 de septiembre, para recorrer La Feria de la Música, donde hubo actividades y propuestas destinadas al público general y a profesionales de la industria.

La próxima edición de La Feria de la Música se realizará del 8 al 10 de septiembre 2023, en el mismo lugar del barrio de Palermo.

A lo largo de los tres días, el evento contó con 150 espacios para probar instrumentos y distintos productos de marcas nacionales e importadas; un ciclo de 26 charlas de capacitación para profesionales de la industria; diez conciertos al aire libre de artistas nacionales; un Showcase con diez performance de artistas de la nueva escena musical del país y otras experiencias innovadoras. 

"Fue maravilloso el clima que se vivió durante los tres días de la feria. Miles de amigos y familias recorriendola para elegir un instrumento o probar equipos, y escuchar música de sus artistas favoritos al aire libre a pleno sol. Y una jornada entera dedicada a los profesionales, cuando se vivió un espíritu de diálogo intersectorial único, que nos invita a seguir trabajando durante todo el año, que sin duda será muy productivo para el crecimiento de la industria profesional de la música y el entretenimiento, a nivel nacional", explicó Dama Sananes, productora general de La Feria de la Música

La programación artística de la feria se caracterizó por cumplir con la ley de cupo en encuentros musicales N° 27.539, que exige 30 % para mujeres e indentidades diversas, y recibió una distinción de parte del INAMU (Instituto Nacional de la Música)

Este año, los artistas en escena fueron SER, Luciana Jury, Vivi Pozzebon & Tamboreras, La Joaqui, Pablo Lescano, Florián, Flor Paz, Lara 91K, Arde la sangre, Bersuit Vergarabat. 

La jornada para profesionales -exclusiva para quienes desarrollan actividades vinculadas con la industria del entretenimiento- contó con la participación de referentes de la industria que compartieron experiencias y conocimientos en producción y nuevas tecnologías, y así brindar herramientas innovadoras a los que trabajan con la música. 

Entre ellos, estuvieron presentes Juanchi Baleiron, Gabriel Pedernera, Charo Bogarín, Tery Langer. Luciano Farelli, Andrés Mayo y Martín Muscatello, Carlos Mazalán, Ignacio Cruz, Adrián Taverna, Peter Akselrad, Ariel Chicho Chichotky y Nico Cotton. 

Esta edición de la Feria de la Música contó con el apoyo de las siguientes empresas: Globant, Enigma, Ditto Music y el acompañamiento del Instituto Nacional de la Música (INAMU) y el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.

viernes, 2 de septiembre de 2022

La Feria de la Música reunirá a profesionales del entretenimiento y melómanos, en La Rural

Del viernes 9 al domingo 11 de septiembre, La Feria de la Música copará el predio palermitano de La Rural, en el mayor encuentro de la industria del entretenimiento de la Argentina.
 

El evento comenzará con una jornada exclusiva para profesionales, destinada a generar un espacio de diálogo sectorial e intercambio de experiencias y conocimiento. Los ejes temáticos serán la producción y la tecnología.

La Feria de la Música abrirá sus puertas el sábado 10 y el domingo 11 -de 13 a 20- al público general, quiénes podrán visitar el pabellón donde 150 marcas presentarán productos y ofrecerán distintas experiencias; asistir a charlas y clínicas de instrumentos; y disfrutar de 10 recitales al aire libre

Entre otros artistas, actuarán el sábado Tamboreras, Luciana Juri, La Joaqui y Pablo Lescano. Mientras que el domingo será el turno, por ejemplo, de Florian, Flor Paz, Lara 91k y Bersuit Vergarabat. 

"La Feria es una celebración de la música y el entretenimiento en la Argentina, con oportunidades para todas y todos. Para los amigos y familias que disfrutan de  experimentar y aprender; para los profesionales que buscan actualizarse con las nuevas tecnologías y vincularse con otros profesionales de la industria; para los actores de la industria que necesitan dialogar y proponer nuevos desafíos para el sector; y para los fabricantes y proveedores de todo el país que quieren ofrecer sus productos", comentó Dama Sananes (foto principal), productora general de La Feria de la Música

Expondrán en La Rural fabricantes de instrumentos, importadores de equipamiento de audio, sellos discográficos, luthiers, empresas de tecnología y prestadoras de servicios, entre otras compañías. 

Asimismo, este espacio albergará un circuito institucional y educativo. 

Los profesionales que asistan el viernes a La Feria de la Música se encontrarán con el productor y baterista Gabriel Pedernera, quien contará la experiencia de producción del flamante disco de David Lebón; Charo Bogarín, vicepresidenta del INAMU, encargada de brindar una capacitación sobre ley de cupos en escenarios; los músicos y productores Tery Langer y Luciano Farelli, que hablarán sobre automatización de shows en vivo; Andrés Mayo y Martín Muscatello disertarán sobre la tecnología Dolby Atmos; y Adrián Taverna contará la historia del sonido a través de Soda Stereo.

miércoles, 24 de agosto de 2022

EZVIZ hará demostraciones de casas inteligentes y cámaras robóticas en Intersec Buenos Aires

EZVIZ, la marca global de seguridad inteligente para el hogar, tendrá presencia en la Exposición Internacional de Seguridad, Protección contra Incendios, Seguridad Electrónica, Industrial y Protección Personal (Intersec) Buenos Aires, en el predio ferial del barrio porteño de Palermo.

"Este encuentro es el espacio ideal para conocer las últimas tendencias en seguridad y tecnología. En esta edición en particular, nuestro stand es la puesta en escena de una casa y cuenta con la instalación de los diferentes dispositivos para que el usuario pueda entender su funcionamiento de una manera muy práctica y sencilla", afirmó Marcelo Shen, director comercial de EZVIZ Argentina. 

Además, habrá muestras de las novedades que llegarán próximamente al país, como cámaras para el auto y robóticas. 

Y, como siempre, estarán a disposición los sistemas inteligentes de EZVIZ para automatizar una vivienda, desde la climatización y la iluminación, entre otros aspectos.

miércoles, 13 de julio de 2022

Vacaciones de invierno: vuelve la Exposición Rural

Del jueves 21 al domingo 31 de julio, en sincronía con las vacaciones de invierno, vuelve la Exposición Rural al predio porteño de Palermo.
 

Habrá recorridos lúdicos y educativos, shows, desfiles, actividades en pista de distintas razas de ganadería, demostraciones en vehículos 4x4, gastronomía (como los clásicos chori, bondiola y empanadas), y paseos de compras con productos regionales

La gran muestra del campo argentino en La Rural se podrá disfrutar de 9 a 20. 

La entrada general individual tendra un precio de $1.000. 

Los jubilados pagarán de miércoles a domingo $500 (lunes y martes sin cargo).

E ingresarán gratis a la Exposición Rural los menores de 8 años, las personas con discapacidad que presenten certificado y los estudiantes de ISEA con libreta. 

FIMAR 2022: la Asociación del Mueble Argentino (ASOMA) generó ventas por $5 mil millones

FIMAR 2022, la feria internacional organizada por Asociación del Mueble Argentino (ASOMA), reunió de manera presencial a 80 empresas con más de 300 vendedores de los principales fabricantes, distribuidores y representantes de la industria, en la provincia de Córdoba.
 

Durante el evento, se concretaron ventas por $5.000 millones en apenas tres días. 

El presidente de ASOMA, Gustavo Viano, subrayó que "Estamos muy orgullosos del éxito logrado en esta edición de FIMAR. Queda demostrado la potencia de esta cadena de valor asociada con toda la industria del mueble. Y no solo celebramos las ventas que se concretaron en este despliegue, sino los proyectos que hemos encaminado, que incorporan la tecnología para seguir creciendo e innovando. El Código de Identificación del Mueble y el Colchón Argentino, la Ruta del Mueble Argentino y la competitividad serán parte de la agenda que trabajaremos comprometidos".

jueves, 7 de julio de 2022

Renault organizó un taller de carpintería sustentable con pallets para promover la economía circular

Tras la exitosa experiencia de talleres de costura y la gestión de emprendimientos sociales, junto a la ONG Las Omas, Renault Argentina redobló la apuesta y lanzó en mayo un Taller de carpintería sustentable con pallets.

Esta actividad se desarrolló en el Parque Educativo Sur de la ciudad de Córdoba, con el objetivo de brindar herramientas que habiliten a fuentes de ingreso mediante el armado de mobiliarios que pueden comercializarse en las ferias de la zona o de manera particular. 

El taller es el resultado de una articulación público-privada que involucra a emprendedores locales (zonales): en esta primera etapa está dirigido a vecinos de los barrios linderos a la Fábrica Santa Isabel. 

"El Taller de carpintería sustentable es una iniciativa de triple impacto que brinda oportunidades de empleo a la comunidad local a partir de la capacitación en un oficio, mientras que se promueve un modelo de economía circular reutilizando material de descarte de la fábrica para reconvertirlo en nuevos productos con un fin social", aseguró Ethel Zulli, gerente de Sustentabilidad Renault Argentina y directora ejecutiva Fundación Renault.

miércoles, 11 de mayo de 2022

La Bioferia reunió a más de 200 productores y decenas de miles de consumidores responsables

La Bioferia logró un récord de convocatoria en el Hipódromo de Palermo de Buenos Aires, con más de 200 expositores y decenas de miles de asistentes.

De esta forma, se consolida como el mayor encuentro latinoamericano entre consumidores y productores responsables. 

Uno de los atractivos principales para las familias fue la Isla de la Niñez, que ofreció talleres de cocina, de siembra, de lectura, pintura, títeres, juegos y más. 

Este espacio estuvo signado por la propuesta de zafranito, hábitos honestos, una marca orgánica de alimentos para la infancia que nació con el propósito de combatir la obesidad infantil -según la OMS, representa el mayor problema de salud pública de este siglo-. 

"Me encantaría que todas las personas que pasaron el portal y entraron con sus peques en la Isla de la Niñez se hayan llevado un nuevo hábito para incorporar a su vida. En zafranito, buscamos combatir la obesidad infantil y, para eso, promovemos buenos hábitos, esos que una vez descubiertos no queremos dejarlos más, como cuidar una huerta, cocinar en casa, leer, andar en bici, tocar un instrumento, practicar yoga o jugar al aire libre", expresó Nito Anello, cofundador de la etiqueta. 

Y agregó que "La Bioferia fue una fiesta, un gran ejemplo de que la salida es colectiva, colaborando y tejiendo redes. Me encantó ver a tanta gente que se preocupa por averiguar cómo se produce y qué valores hay detrás de las cosas que compra"

En sintonía, Carolina Muñoz Agopian, de Experiencias Canguro, que estuvo en la isla zafranito con su espacio sobre crianza positiva, señaló que "Estoy feliz de haberme sumado, leyendo el cuento La Niña y la Enredadera, y con el taller con reciclados y recursos naturales. 
En un lindísimo espacio al aire libre, pudimos hacer actividades vinculares y disfrutar el tiempo con las familias. Creo que, en definitiva, somos ese tiempo que brindamos y las semillas que plantamos". 

lunes, 2 de mayo de 2022

Gabriela Lavalle firmará ejemplares del volumen La belleza de las heridas, en la Feria del Libro

La cantante, compositora, actriz, escritora y tanatóloga, Gabriela Lavalle, firmará ejemplares de su libro La belleza de las heridas, el sábado 6 de mayo, a las 20, en el stand 103 de la editorial Autores de Argentina, en la Feria del Libro


Tras haber padecido una enfermedad autoinmune y crónica en el colon, Gabriela Lavalle es una persona ostomizada, condición que aún hoy supone estigma y tabú.

Esta condición de salud hizo que torciera su destino para generar un cambio radical. 

A pesar de vivir momentos de angustia y de dolor tanto físicos como anímicos, la autora de La belleza de las heridas pudo, a través de un arduo trabajo personal, redescubrirse y reinventarse

"No pretendo ni quiero enfocarme solo en las personas de mi misma condición, sino también inspirar a otros que no están enfermos para que generen un cambio positivo en sus vidas, y puedan aumentar su estado de energía vital y de salud", concluyó en vísperas de la firma de ejemplares en la Feria del Libro.

miércoles, 20 de abril de 2022

El fotógrafo Marco Sepúlveda Gallardo trae Primera Línea Chile a la Feria del Libro de Buenos Aires

El economista y fotógrafo aficionado Marco Antonio Sepúlveda Gallardo retrata en su volumen, Primera Línea Chile
(editado por Ocho Libros), un período clave en la historia de Chile. 

Con impactantes imágenes, este chileno especializado en finanzas, que creció durante el exilio familiar en Suecia, muestra el violento proceso que comenzó, en octubre de 2019, con el fin del período neoliberal y que dio paso al sueño de una reforma constitucional en el país trasandino. 

Esta etapa permitió el surgimiento de la Primera Línea, un grupo de personas de distintas edades que, a riesgo de su propia integridad física, enfrentó la represión y protegió a la población civil que se manifestaba por cambios y justicia social. 

En compañía de una cámara, Marco Sepúlveda Gallardo (imagen de la derecha) capturó vívidas fotos de esas escaramuzas entre fuerzas policiales y el pueblo movilizado

"Aun cuando no soy periodista sino fotógrafo y economista, consideré que era el tiempo de participar en las manifestaciones", recordó el autor de Primera Línea Chile. 

Con esta publicación, Marco Sepúlveda Gallardo buscó documentar en 242 páginas estos acontecimientos históricos y ofrecer un conmocionante compilado de testimonios fotográficos. 

En mayo, el volumen será presentado en la tradicional Feria del Libro de Buenos Aires. 

Primera Línea Chile se puede adquirir a 30.000 pesos chilenos, $4.255 en la Argentina y u$s38,10.