jueves, 15 de febrero de 2024

A partir de marzo, Genneia abastecerá a las plantas de Bunge con energía solar y eólica durante 10 años

Bunge, líder mundial en agronegocios, alimentos e ingredientes, contará con el abastecimiento de energías renovables, gracias a un acuerdo de 10 años con Genneia.

A partir de marzo, la empresa N°1 en energías limpias del país suministrará electricidad no contaminante a las plantas de Bunge en las localidades bonaerenses de Campana y Ramallo, además de las santafecinas de San Jerónimo Sud y TFA (Terminal de Fertilizantes Argentinos S.A.), en Puerto General San Martín.

El acuerdo prevé el abastecimiento de 58 % del consumo total de electricidad anual de las factorías mencionadas, y alrededor de 40 % de la electricidad total consumida por Bunge en la Argentina. 

La energía renovable será suministrada desde un pool de activos de Genneia conformado por parques eólicos y solares de la compañía.

Una de las formas en que Bunge planea cumplir con sus objetivos basados en la ciencia (SBT) -que exigen una reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero para 2030- será como consecuencias del aumento del uso de la energía eólica, solar y otras fuentes de electricidad renovable. 

Verónica Imoda, directora de Operaciones Industriales en la Argentina, aseveró que "En Bunge, la sustentabilidad es un aspecto clave de nuestra estrategia, y estamos comprometidos con hacer nuestra parte implementando medidas concretas que disminuyan la huella de carbono, a la vez que seguimos trabajando para proporcionar al mundo alimentos, ingredientes y combustibles de manera inocua y sustentable". 

Como respuesta a un mercado en crecimiento y en constante evolución, desde Genneia ofrecen un conjunto de soluciones sustentables, que se adaptan a las necesidades y desafíos energéticos de la amplia cartera de clientes.

"Nos enorgullece acompañar a Bunge en su camino hacia la transición energética, y abastecer de energía renovable a sus plantas en la Argentina. Esta acción nos permite continuar afianzando nuestro liderazgo en el mercado corporativo, principal pilar de crecimiento de las energías renovables en el país", declaró Bernardo Andrews, CEO de Genneia

La compañía N°1 en generación de energías renovables en la Argentina renueva el compromiso con sus clientes hacia la descarbonización de las operaciones, al mismo tiempo que refuerza el liderazgo en el sector, ya que logró superar 1GW (1004MW) de capacidad instalada, un hito sin precedentes a escala nacional.

Carga aérea: grupo LATAM transportó 25 mil toneladas de flores desde Colombia y Ecuador

El grupo LATAM cerró una temporada histórica de San Valentín, ya que lideró el transporte aéreo de flores en la región con cerca de 25.000 toneladas exportadas en apenas 21 días, desde Colombia y Ecuador. 

El holding aumentó 36 % la carga movilizada durante 2023 (para la misma fecha), a Norteamérica y Europa. 

El total exportado por LATAM Cargo corresponde a 575 millones de tallos de flores, equivalente a una flor por cada habitante de Estados Unidos, Colombia, Ecuador y Francia combinados. 

En la llamada temporada de San Valentín, comprendida entre el 18 de enero y el 7 de febrero, las filiales de carga de la compañía realizaron 418 despegues desde Quito, Bogotá y Medellín, para llevar este producto local a Estados Unidos y Europa. Es decir que duplicó las frecuencias regulares desde Colombia y Ecuador.

Industria farmacéutica: Mara Leonardi lidera las Comunicaciones de Novartis, tras dejar Sanofi

Mara Leonardi -foto- se incorporó Novartis Argentina como Communications and Engagement (C&E) Head.

La ejecutiva se integró al equipo de liderazgo a escala nacional y al staff de C&E para América Latina y Canadá.

En su flamante papel, desarrollará y ejecutará una estrategia integral de comunicación y relacionamiento, tanto en el plano interno como externo.

El objetivo consiste en fortalecer la reputación de Novartis Argentina como una compañía clave para la transformación de la salud en el país. 

Mara Leonardi cuenta con más de 25 años de experiencia en diversas industrias, incluidas la farmacéutica y la de consumo masivo. 


A lo largo de su trayectoria profesional, ocupó posiciones en empresas como 3M, Coca-Cola y General Electric en áreas de marketing, comunicación institucional y sustentabilidad, de manera tal que adquirió experiencia de trabajo a nivel local y para Latinoamérica.

Graduada en ciencias de la comunicación (UBA), hizo cursos de posgrado y especialización en las áreas de comunicación digital y sustentabilidad.

Búsqueda de talento: cuáles son las tendencias para 2024, según uno de los fundadores de High Flow

Federico Carrera (foto), COO & Co-Founder de High Flow, adelanta cuáles serán las tendencias durante 2024, en materia de Recursos Humanos & Headhunting.

- El propósito por encima de todo 
 
En una vida pospandemia, cuando las personas plantean sus prioridades, el propósito rompe barreras

Surgen cuestionamientos personales, intereses y un análisis especial sobre el rol laboral.

La propuesta económica deja de ser la motivación mayor y el propósito personal gana terreno. Aportar valor al bien común, mantener un estilo de vida más saludable puede hacer que cambie el sentido de la carrera laboral. El plan común o tradicional se ve modificado por el propósito de vida. 

- Nueva empleabilidad y aprendizaje 

Con el avance de la tecnología y el surgimiento de nuevas necesidades, aparecen también nuevas formaciones, como carreras más cortas de rápida empleabilidad en universidades, o bien especializaciones con orientación digital. 

El aterrizaje de los contenidos, el intercambio, las experiencias y el debate forman parte de la nueva forma de aprendizaje, donde el learning by doing se implementa y prepara a los profesionales para aplicar su conocimiento en el campo. 

- Rentabilidad, la clave del éxito

En un contexto en el cual las startups reciben fondeo económico y pasan a ser grandes unicornios, el crecimiento y la rentabilidad juegan de la mano. 

Antes, el crecimiento era la clave del éxito, pensando en que la rentabilidad ocurriría recién a los 5 años, o más aún. En la actualidad, comienza a ser un indicador que se mueve en paralelo

La rentabilidad pasa a ser un factor elemental. Comienza a ser un indicador que se mueve en paralelo. Ya no se busca solamente el crecimiento sostenido, sino que ambos deben ir de la mano. Así, la rentabilidad se vuelve un indicador clave al momento de reportar al equipo accionista

En este sentido, la definición de OKR (Objetivos y Resultados Clave) y las otras formas de medición y definición de objetivos guiará el rendimiento de los equipos, que deberán reportar para un objetivo mayor como la rentabilidad de la compañía. 

- El nuevo acuerdo laboral 

El contexto de pandemia vino a resignificar el trabajo y el bienestar. En un mundo laboral con convivencia de nuevas generaciones, los distintos perfiles conviven y muestran sus intereses que difieren entre unos y otros. 

Si bien la jornada laboral tradicional de una posición fija de 9 a 18 continúa vigente, surgen innovadoras tendencias de trabajo con múltiples ingresos, con proyectos en simultáneo, flexibilidad y trabajo por objetivos. Proyectos que comienzan y terminan o trabajos freelance que se suman como parte del nuevo acuerdo. 

- Augmentation: la integración de las capacidades humanas con la tecnología 

El surgimiento de la IA puso a prueba a los negocios, las profesiones y las áreas. Esta herramienta revolucionaria pasa a ser aliada del trabajo diario y desafía a los profesionales a desarrollar nuevos skills.

Así es como surge el concepto de Augmentation, que se refiere a la mejora o potenciación de las capacidades humanas mediante la integración de tecnologías avanzadas, como la inteligencia artificial, para aumentar la productividad, eficiencia y calidad en el desempeño de tareas. 

En el ámbito laboral, la augmentation implica la colaboración entre humanos y tecnología, para lograr resultados que superen las capacidades individuales de cada uno. 

- Nearshoring y la estrategia de externalización que abre fronteras 

Este concepto, que surge luego de las tensiones comerciales entre países como Estados Unidos y China, pusieron en escena el cuestionamiento de la lejanía y la externalización de las fronteras, abrieron oportunidades a países como México, que gana regionalización por su cercanía y ubicación en el mapa. 

De este concepto, se desprende el surgimiento de inversiones en nuevas regiones y se descentraliza China como país líder en producción. A partir de esto se desprende la necesidad, por parte de las empresas, de transferir parte de su producción a otros países y, por ende, convoca a la transferencia de empleados o bien la apertura de empleo.

Emova revela secretos del subte porteño, el primero de Latinoamérica, a través de un podcast en Spotify

Emova, concesionaria del metro porteño, lanzó el ciclo de podcast, titulado El futuro de la historia del subte.

Disponible en Spotify, la iniciativa se convirtió en otro canal de contacto con los más de 900.000 usuarios diarios.

Permite compartir con la comunidad datos destacados de la historia del metro y las innovaciones y mejoras que, a través de la gestión de Emova, dan forma al futuro del transporte subterráneo en la capital de la Argentina. 


En El primer viaje, el público descubre más información sobre la inauguración del subte en la ciudad de Buenos Aires, el recorrido para convertirse en el primero de Latinoamérica, y el aporte tecnológico que Emova brinda al servicio. 

Un recorrido por cada línea, el segundo capítulo de este podcast, sumerge a los usuarios en las características, particularidades y la evolución de cada una de los ramales del subterráneo. 

Este episodio de El futuro de la historia del subte se enfoca en los aspectos técnicos de la construcción de la red, al mismo tiempo que revela detalles inéditos desde el inicio del servicio a la actualidad. 

El lanzamiento del podcast se produjo en el marco de los 110 años del Subte y la celebración del segundo aniversario de la empresa, que estuvo acompañado por otras acciones como la presentación de la muestra fotográfica Vivir el Subte de Buenos Aires, 110 años en imágenes (1913-2023),  en el hall de la estación Facultad de Derecho en la Línea H, y la participación en el tradicional Paseo Histórico en los antiguos coches belgas La Brugeoise.

Quilmes agitó el pogo y acercó propuestas divertidas para cuarenta mil fans, durante el Cosquín Rock

Como patrocinador y cerveza oficial, Quilmes marcó presencia en uno de los escenarios, el Sur, del Cosquín Rock 2024.

Por esas tablas desfilaron, entre otros artistas de rock, Airbag, Divididos (imagen), Skay y los fakires, Slash, Molotov y Ciro y los persas. 

Durante las dos fechas del Cosquín Rock, más de 40.000 fanáticos disfrutaron de las propuestas lúdicas e innovadoras que llevó Quilmes hasta las sierras cordobesas. 

Se destacó el pogómetro, que invitó a a vivir el ritual del baile descontrolado. Quienes saltaron y se movieron con mayor intensidad se llevaron cervezas gratis. De esta actividad, participaron ocho mil personas.

Quilmes Clásica, IPA y Quilmes 00 %, sin alcohol, fueron las variedades más elegidas (solo aptas para personas de +18 años).

El gampling nómade se afianza como tendencia para hospedar a invitados a fiestas y eventos al aire libre

"La falta de capacidad hotelera en pueblos donde se organicen eventos, fiestas de casamiento o cumpleaños de 15, así como también el objetivo de evitar el riesgo de manejar con alcohol en sangre, nos llevó a desarrollar el campamento o glamping nómade", admitió Pablo Goldstein, fundador de carpas beduinas Tentickle Argentina.

La compañía lanzó en 2021 glamping nómade, en coincidencias con el festejo por los 10 años de Tentickle.

Es más habitual que un predio, campo o estancia tenga un gran parque que decenas de habitaciones. Y la posibilidad de ofrecer a los invitados la opción de dormir en carpas cómodas similares al cuarto de un hotel, pero instaladas en el medio de la naturaleza, resulta cada vez más atractiva. 

De acuerdo con Pablo Goldstein, a partir de 2022 –y en especial, con mayor interés, en 2023- su empresa de venta y alquiler de carpas beduinas fue contratada para varias de fiestas, así como también por un grupo de empresas para hacer retiros de un fin de semana y cenas de fin de año, con la variante de que los empleados se quedaran a dormir y disfrutar el día siguiente, sin urgencias o riesgos. 

Así como ocurre con los espacios conocidos de glamping, esta opción nómade funciona como si se tratara de un hotel viajero, en el sentido de que cada habitación está mucho más cerca de parecerse a la de un clásico hotel que a una carpa de camping tradicional. 

Incluyen, por caso, confortables camas y ropa blanca, mesas de luz, alfombras, sillas para interior y exterior, y detalles de decoración, en un lugar de 4,5 metros de diámetro, cubierto por telas impermeables. 

Algunas de esas habitaciones pueden contener una cama doble y una simple, o también 2 o 3 camas individuales. 

La capacidad máxima que ofrece Tentickle sirve para alojar a 40 personas.