miércoles, 19 de abril de 2017

Lauren Snyder asumió como directora de Marketing de Atlantis Paradise Island (Bahamas)

Howard C. Karawan, presidente Atlantis Paradise Island, anunció el nombramiento de Lauren Snyder (foto) como directora de Marketing de la empresa. 

Snyder tendrá base entre Nueva York y Paradise Island (Bahamas), y trabajará bajo el liderazgo directo de Karawan. 

La ejecutiva vuelve a Atlantis después de un paréntesis de siete años en la compañia, ya que anteriormente ocupó el cargo de directora de Comunicaciones de Kerzner International, el anterior propietario y operador del complejo turístico.

Lauren Snyder es graduada de las universidades de Brandeis y de Copenhague.

Moda femenina: Amantes de Veronna lanzó Armonía, la colección otoño - invierno 2017

Amantes de Veronna propone una colección inspirada en la sensación de bienestar, equilibrio y armonía.

Y eligió para el otoño-invierno textiles con personalidad, que comunican por sí solos.

Incluye telas lisas que se amoldan al cuerpo y lo definen, y muestran siluetas envolventes, de líneas puras.

La colección aporta rayas, flores, plisados, metalizados, lazos y volados, para acompañar cada momento del día.

Amantes de Veronna diseña para una mujer que no sigue las tendencias, sino que crea su propio estilo. Que se sorprende al valorar la calidad y la versatilidad.

En cuanto a las tipologías sugiere vestidos, faldas midi y largas, pantalones, remerones y blusas, creando la justa armonía entre lo arreglado y lo informal, todo realizado con telas delicadas como creppes y sedas.

Los colores son el jazmín, negro, y azul, e incorporan a su paleta los tonos rosado, mostaza, cereza y verde botella. 

La novedad para esta temporada son los looks monocromáticos, que son muy favorecedores y sumamente sofisticados.

RCA incorporó lámparas LED a su portfolio

RCA, la reconocida marca de electrónica, amplía su portfolio al incorporar una línea de lámparas LED con una durabilidad de 15 mil horas.

Los dispositivos presentados por RCA incluyen lámparas de luz fría y luz cálida con encendido instantáneo.

Estos modelos permiten un ahorro de energía de 85 % a 90 % en relación con las luces convencionales, y son aptas para utilizarse en ambientes internos.

"En RCA, buscamos constantemente brindar a nuestros clientes productos innovadores que aporten soluciones eficaces a las necesidades diarias de toda la familia", señalaron desde la compañía, que lleva más de veinte años de trabajo continuo en la Argentina.

Las opciones disponibles de lámparas bulbo son las siguientes:
- LED A609 (potencia de 9W equivalente a 60W)
- LED A6011 (potencia de 11W equivalente a 75W)
- LED A6055 (potencia de 5,5W equivalente a 40W)
- LEDPAR165 (potencia de 5W equivalente a 50W), en alternativa dicroica.

Los productos RCA se pueden adquirir en los principales retails y casas de electrónica del país.

El físico Ernesto Blanco y la banda tributo The Beatway presentarán Beatlemanía científica en el C3

El Centro Cultural de la Ciencia (C3) invita a disfrutar una propuesta musical para toda la familia desde una mirada científica.

La cita será este domingo 23 de abril, a las 18, cuando se presentará la charla Beatlemanía científica, a cargo del físico y divulgador Ernesto Blanco, quien demostrará cuánta ciencia hay en la música de Los Beatles, con la actuación en vivo de la banda tributo The Beatway.

La entrada, libre y gratuita, podrá retirarse el mismo día desde las 13.

La conferencia abordará aspectos vinculados con la ciencia que aparecen en las canciones y la biografía de Los Beatles. "El análisis matemático del primer acorde y el solo de guitarra de A Hard Day's Night es uno de los ejemplos más claros", expresó Blanco.

Además explicará la relación del tema Lucy in the Sky with Diamonds con un importante hallazgo paleontológico y cómo surgió, a partir de un sueño de Paul McCartney, la canción Yesterday.

"La música como cualquier fenómeno del universo puede ser analizado de un modo científico. La música es sonido, por tanto, la física puede analizar y caracterizar los fenómenos musicales. Por otro lado, la biología nos puede enseñar sobre el modo de procesar esos sonidos y la importancia evolutiva que puede tener la música", explicó Blanco, quien aseguró que "el efecto de la música en los seres humanos y el proceso creativo de los músicos es algo que también pueden estudiar las neurociencias".

Según Blanco, John y Paul tuvieron algún interés temprano por cuestiones que se relacionan con la ciencia y el modo de pensar científico; John tenía mucho interés en las obras del escritor y matemático Lewis Carroll, y Paul por la ornitología (el estudio de las aves).

Tal vez, la musicalidad de los cantos de las aves explique el genial tema Blackbird, concluyó el autor del libro Los Beatles y la ciencia (Siglo Veintiuno Editores).

martes, 18 de abril de 2017

Banco Provincia amplía créditos blandos para ayudar a los inundados de Salto, Arrecifes y Rojas

Banco Provincia lanzó una línea de créditos blandos para los afectados por la inundación en los municipios bonaerenses de Salto, Arrecifes y Rojas.

Los préstamos están destinados tanto a familias como a comerciantes y productores agropecuarios, que deberán contar con certificado de afectación emitido por cada intendencia.

La línea especial tiene una tasa fija anual de 12 % y 12 meses de gracia para el pago de capital, con un monto máximo de $150 mil para particulares y hasta 1,5 millón en el caso de comerciantes o productores.

"La gobernadora María Eugenia Vidal nos pidió que redoblemos el esfuerzo para asistir a los afectados con créditos blandos, que les permita recomponer desde mercadería hasta instalaciones agropecuarias dañadas", explicó Juan Curutchet (foto), titular de la entidad financiera.

El director del Banco Provincia, Diego Rodrigo, realizó una recorrida por Salto y Arrecifes, donde se reunió con los intendentes locales para dar a conocer las herramientas financieras disponibles para ayudar a las familias, comerciantes y productores a reconstruir las pérdidas.

Al igual que sucedió este año en San Nicolás y Pergamino, para tramitar los préstamos es necesario contar con el certificado de afectación otorgado por los municipios de Salto, Arrecifes y Rojas.

Vaca Muerta: Shell Argentina inauguró su primer Sistema de Producción Temprana en Neuquén

Shell inauguró un Sistema de Producción Temprana (Early Production Facility - EPF), en el bloque Sierras Blancas, Neuquén, que opera la compañía bajo una concesión de explotación no convencional de hidrocarburos.

Este sistema forma parte de las inversiones de Shell en Vaca Muerta.

El gobernador provincial Omar Gutiérrez, representantes de la empresa Gas y Petróleo del Neuquén (socio en las operaciones) y autoridades de gobierno participaron de la ceremonia de corte de cinta, junto Andy Brown, director de Upstream del Grupo Shell; Teófilo Lacroze, titular de Shell Argentina, y otros delegados globales y locales de la firma.  

La planta tiene una capacidad para procesar hasta 10.000 barriles por día, y consolidará la producción de tres de los bloques adyacentes operados por Shell: Sierras Blancas, Cruz de Lorena y Coirón Amargo Sur Oeste.

Recibe la producción de los pozos de estos bloques, al procesar el petróleo y el gas para dejarlos en la especificación necesaria para la posterior comercialización.

Durante el acto, Omar Gutiérrez, afirmó: "Es un orgullo para nuestra provincia participar de este proyecto que resultará en más energía y fuentes de trabajo para Neuquén y el país".

El mandatario precisó que "el crecimiento de la industria hidrocarburífera en torno a Vaca Muerta beneficia a otros sectores de la economía provincial, como el de la construcción, y proyecta sus efectos positivos al resto de la provincia".

En este caso, señaló "la EPF de Shell demandó 189 puestos para su construcción y genera 29 puestos de trabajos directo para su operación".  

"Este sistema representa un hito fundamental en los más de 100 años de actividades ininterrumpidas de Shell en nuestro país", comentó Teófilo Lacroze, presidente de Shell Argentina.

"Nuestra intención es aumentar nuestra producción de petróleo y de gas en nuestros proyectos piloto mientras continuamos analizando posibilidades de sumar nuevas posiciones que agreguen valor a nuestro portfolio de no convencionales", concluyó.

P&G invita a los consumidores de sus marcas a contribuir con la construcción de viviendas

Procter & Gamble celebra la alianza global con Hábitat para la Humanidad Argentina, que ayuda a que cada vez más familias tengan una vivienda adecuada.

De esta forma, fortalece el compromiso de colaborar con las comunidades para hacer de sus días, un mejor día.

Del 11 de abril al 30 de junio, quienes compren productos como Old Spice antitranspirante y desodorante en spray, Pampers Recién Nacido, Gillette Mach 3, Venus, Magistral limón, Ariel, Always cubierta suave, H&S Limpieza renovadora, Pantene Restauración y/u Oral B 3D Whit, contribuirán con la construcción de una vivienda adecuada para una familia.

Esta promoción, impulsada por P&G, brindará a los consumidores la posibilidad de contribuir con Hábitat para la Humanidad Argentina por medio de las compras diarias.

"A través de nuestra estrategia de impacto comunitario, desde P&G buscamos proveer lo indispensable del día a día para ayudar a crear la experiencia del hogar, y mejorar la salud e higiene diaria de las personas que lo necesitan. Nuestra alianza con Hábitat para la Humanidad es un reflejo del compromiso de la compañía y sus marcas para liderar un cambio positivo, y así ayudar a las personas de nuestro país y el mundo a tener un mejor día", comentó Cecilia Bauzá, Gerente Sr. de Comunicaciones para Argentina y Sustentabilidad - P&G América Latina.

En la Argentina, ya finalizó la construcción de la primera casa en la localidad bonaerense de González Catan y se está terminando la segunda, como consecuencia de la unión de P&G y Hábitat para la Humanidad.

Además, las brigadas de empleados de P&G colaboran en los diferentes procesos asociados con la construcción de una casa, desde la provisión de productos, insumos y elementos necesarios, hasta educación y soluciones para el cuidado del hogar.

Al momento, trabajaron 13 brigadas en las cuales más de 130 voluntarios participaron de la construcción de viviendas.

 A nivel regional, equipos de voluntarios de P&G contribuyeron a construir y mejorar más de 150 casas.

Cerca de 7.000 personas de familias en la Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica y México han visto sus vidas mejoradas gracias a la ardua labor de más de 1.600 voluntarios de P&G y de Hábitat para la Humanidad.

En forma adicional, a través del programa Vivienda Saludable de Hábitat para la Humanidad, más de 900 personas en la región fueron capacitadas en conceptos de higiene y cuidado del hogar con materiales educativos y sesiones de trabajo, que les permitirán tener ambientes más seguros y saludables.