La Fundación Aiglé, ONG destinada a promover acciones en el campo de la salud y la educación que sirvan para mejorar la calidad de vida, convoca a cursos para profesionales de la salud, en el segundo cuatrimestre de 2019.
Del viernes 23 al sábado 24 de agosto, habrá una capacitación sobre Infertilidad y situaciones críticas de nacimiento.
La semana siguiente, 30 y 31 de agosto, será el turno de Tratamiento del Trastorno Obsesivo Compulsivo y su espectro: una mirada integrativa.
Ya en septiembre, Fundación Aiglé brindará cursos sobre Estrategias de intervención para personas con enfermedades físicas. Técnicas para el abordaje de niños, adolescentes y adultos, los viernes 6, 13, 20 y 27.
Del viernes 22 al sábado 23 de noviembre, se dictará Dilemas actuales para atender niños con problemas de conductas.
Para mayor información sobre los costos y vacantes de los cursos que organiza Fundación Aiglé, comunicarse vía (11) 4784-3563 y 4781-3897, o a fundacion@aigle.org.ar.
Mostrando las entradas con la etiqueta concepción asistida. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta concepción asistida. Mostrar todas las entradas
miércoles, 14 de agosto de 2019
Fundación Aiglé renueva cursos para profesionales de la salud, durante el segundo cuatrimestre
Labels:
capacitación
,
chicos
,
concepción asistida
,
curso
,
cursos
,
fertilización asistida
,
Fundación
,
joven
,
jóvenes
,
medicina
,
niños
,
ONG
,
psicología
,
salud
lunes, 8 de mayo de 2017
Medicina: IVI ofrece diagnóstico sobre la reserva ovárica y el estado reproductivo femenino
La acción va destinada a mujeres de 25 a 38 años que quieran conocer su reserva ovárica, y así poder planificar el momento de la maternidad.
Con una sencilla ecografía transvaginal, que se realiza en la consulta, se miden los folículos restantes en el ovario.
También se solicitarán estudios hormonales que determinan los marcadores endocrinos basales de la reserva ovárica de la paciente.
Actualmente, la edad promedio de consulta supera los 38 años. De ahí que sea la principal causa de infertilidad por la cual consultan las parejas es la edad avanzada de la mujer.
"Sabemos que a medida que aumenta la edad de la mujer la calidad genética de sus óvulos se va perdiendo. Es decir, a los 30 años, 70 % de los óvulos que tiene una mujer son genéticamente normales, mientras que a los 40 años solo 30 % presenta esta característica", explicó el doctor Fernando Neuspiller, director de IVI Buenos Aires.
Con esta valiosa información, la gran herramienta de las mujeres para controlar su período fértil es la preservación de la fertilidad, un tratamiento que permite vitrificar (congelar) óvulos cuándo por cantidad y calidad están en su momento óptimo, o al menos antes de que la reserva ovárica esté seriamente mermada, para poder recurrir a ellos cuando la mujer estime oportuno.
Para más información, llamar al (+5411) 4789-3600 o ingresar los datos a ivi.com.ar/pide-cita/
Labels:
campaña
,
concepción asistida
,
conferencia
,
fertilización asistida
,
gratis
,
información
,
medicina
,
mujer
,
salud
,
tecnología
jueves, 30 de marzo de 2017
Medicina: IVI Buenos Aires organiza workshop sobre reproducción asistida, del 6 al 7 de abril

Dicho encuentro reúne a prestigiosos especialistas del campo de la medicina reproductiva de Europa y Latinoamérica.
Durante dos días, los expertos abordarán temas de alto interés académico y debatirán sobre lo último en diagnóstico genético preimplantacional, los efectos de la criopreservación en el desarrollo de ovocitos y embriones y el aborto recurrente, y el uso de células madre en reproducción asistida.
Uno de los temas más novedosos, que se tratará durante la jornada, será el uso de células madre para ayudar a aquellas pacientes con problemas para concebir debido a patologías como el Síndrome de Asherman o atrofia endometrial.
La terapia con células madre implica tomarlas de la sangre de la paciente, que será tratada inmediatamente, inyectándolas en las pequeñas arterias de su útero.
En esta edición del workshop, participarán varios referentes internacionales del sector de la medicina reproductiva, como el profesor y doctor José Remohí, presidente de IVI; el Dr. Antonio Requena, director general médico de IVI; la Dra. Ana Cobo, directora del laboratorio de Criopreservación de IVI Valencia; el Dr. Nicholas Macklon, profesor de obstetricia y ginecología en la universidad de Copenhague y la universidad de Southampton; y el Dr. José Bellver, especialista de reproducción asistida en IVI Valencia.
El evento cuenta con el auspicio de la Sociedad Argentina de Medicina Reproductiva (SAMeR) y de la Sociedad Argentina de Endocrinología Ginecológica y Reproductiva (SAEGRE) y es organizado por IVI Buenos Aires, a través de los doctores Guillermo Marconi y Fernando Neuspiller, directores médico y general de la institución, respectivamente.
Labels:
capacitación
,
concepción asistida
,
conferencia
,
curso
,
cursos
,
España
,
Estados Unidos
,
Europa
,
fertilización asistida
,
información
,
medicina
,
mujer
,
salud
,
tecnología
jueves, 26 de enero de 2017
Es posible tener un hijo mediante un vientre alquilado en la Argentina, según Dr. Fernando Neuspiller (*)
Cada vez es más común leer sobre parejas o solteros que logran ser padres mediante el tratamiento de Gestación por Sustitución, también conocido como Vientre Subrogado.
Lamentablemente, muchos acceden a este tratamiento viajando a otros países donde existe una reglamentación clara, como es el caso de Flavio Mendoza,quien dio a conocer su historia en las últimas semanas.
En la Argentina, la ley de acceso integral a los procedimientos y técnicas médico-asistenciales de reproducción médicamente asistida N° 26.862, y el reformado Código Civil y Comercial omiten mencionar la Gestación por Sustitución como un tratamiento de reproducción humana asistida.
A diferencia de lo que se piensa, sí es posible ser padre mediante este tratamiento en Argentina, ya que el hecho de que no esté regulado no quiere decir que sea ilegal. Lo cierto es que, desde 2013, se han llevado a la justicia 14 casos de gestación por sustitución para poder realizar la filiación de los bebés nacidos bajo esta técnica.
Debido a la creciente demanda, en agosto de 2016 se presentó un proyecto de ley cuyo objetivo es regular el alcance, los derechos y las relaciones jurídicas de la gestación por sustitución y su proceso judicial.
La mayoría de los casos presentados se judicializó luego del nacimiento del niño o durante el embarazo, momento en que surge el principal inconveniente, ya que según el Código Civil y Comercial madre es quien da a luz.
Los pasos siguientes son los que dan inicio a un proceso judicial extenso y complejo, en el cual se debe demostrar que la mujer que gestó al bebé no es la madre. Sin embargo, existe otra forma de llevar a cabo la Gestación por Sustitución sin padecer la espera a la autorización judicial para poder ser padres legalmente.
Para evitar llegar a esa instancia, se recomienda que todas las acciones legales se realicen previamente a iniciar el tratamiento, presentando ante un juez los consentimientos previos, informados y libres firmados por las 3 partes en cuestión.
Así se establece que la mujer que gestará al bebé solo está prestando su vientre y que los padres son los que tienen la voluntad procreacional. En el caso de una pareja de varones, también necesitarán de una donante de óvulos que no podrá ser la gestante del bebé.
La finalidad de presentar toda la documentación antes de iniciar el tratamiento apunta a asegurarse que al momento del nacimiento quede claro quiénes son los padres legales.
La elección de la mujer que gestará al bebé durante todo el embarazo no es un tema menor. Con el fin de evitar una posible comercialización, creo que la gestante debe ser una mujer con la que se compartan lazos afectivos.
Como médico especialista en reproducción asistida, considero que la gestación por sustitución da una posibilidad a aquellas personas que no han logrado ser padres mediante otros tratamientos.
Estoy a favor de su realización siempre y cuando solo se proceda por indicación médica. Es importante que los pacientes sepan que pueden optar por este tratamiento en la Argentina y acompañar a la gestante durante todo el embarazo, en lugar de seguirlo a la distancia.
(*) El columnista es director médico de IVI Buenos Aires.
Lamentablemente, muchos acceden a este tratamiento viajando a otros países donde existe una reglamentación clara, como es el caso de Flavio Mendoza,quien dio a conocer su historia en las últimas semanas.
En la Argentina, la ley de acceso integral a los procedimientos y técnicas médico-asistenciales de reproducción médicamente asistida N° 26.862, y el reformado Código Civil y Comercial omiten mencionar la Gestación por Sustitución como un tratamiento de reproducción humana asistida.
A diferencia de lo que se piensa, sí es posible ser padre mediante este tratamiento en Argentina, ya que el hecho de que no esté regulado no quiere decir que sea ilegal. Lo cierto es que, desde 2013, se han llevado a la justicia 14 casos de gestación por sustitución para poder realizar la filiación de los bebés nacidos bajo esta técnica.
Debido a la creciente demanda, en agosto de 2016 se presentó un proyecto de ley cuyo objetivo es regular el alcance, los derechos y las relaciones jurídicas de la gestación por sustitución y su proceso judicial.
La mayoría de los casos presentados se judicializó luego del nacimiento del niño o durante el embarazo, momento en que surge el principal inconveniente, ya que según el Código Civil y Comercial madre es quien da a luz.
Los pasos siguientes son los que dan inicio a un proceso judicial extenso y complejo, en el cual se debe demostrar que la mujer que gestó al bebé no es la madre. Sin embargo, existe otra forma de llevar a cabo la Gestación por Sustitución sin padecer la espera a la autorización judicial para poder ser padres legalmente.
Para evitar llegar a esa instancia, se recomienda que todas las acciones legales se realicen previamente a iniciar el tratamiento, presentando ante un juez los consentimientos previos, informados y libres firmados por las 3 partes en cuestión.
Así se establece que la mujer que gestará al bebé solo está prestando su vientre y que los padres son los que tienen la voluntad procreacional. En el caso de una pareja de varones, también necesitarán de una donante de óvulos que no podrá ser la gestante del bebé.
La finalidad de presentar toda la documentación antes de iniciar el tratamiento apunta a asegurarse que al momento del nacimiento quede claro quiénes son los padres legales.
La elección de la mujer que gestará al bebé durante todo el embarazo no es un tema menor. Con el fin de evitar una posible comercialización, creo que la gestante debe ser una mujer con la que se compartan lazos afectivos.
Como médico especialista en reproducción asistida, considero que la gestación por sustitución da una posibilidad a aquellas personas que no han logrado ser padres mediante otros tratamientos.
Estoy a favor de su realización siempre y cuando solo se proceda por indicación médica. Es importante que los pacientes sepan que pueden optar por este tratamiento en la Argentina y acompañar a la gestante durante todo el embarazo, en lugar de seguirlo a la distancia.
(*) El columnista es director médico de IVI Buenos Aires.
miércoles, 20 de enero de 2016
Investigación: presidente de IVI encabeza ránking en Obstetricia y Ginecología, y Biología Reproductiva
El profesor Antonio Pellicer, presidente de IVI, encabeza el ránking de los mejores investigadores en la categoría de Obstetricia y Ginecología, y también en la de Biología Reproductiva, según el Índice h, un estudio que recoge la producción científica de mayor impacto mundial.
Lo secundan sus colegas Carlos Simón, director científico de IVI; José Remohí, presidente de IVI; y Juan Antonio García Velasco, director de IVI Madrid.
El relevamiento mide en simultáneo la cantidad y calidad de trabajos desarrollados por los investigadores, tomando como referencia las publicaciones y el número de veces que estas han sido citadas por otros profesionales a escala global.
Un mayor valor de h implica más influencia del documento publicado. Este sistema de medición, diseñado por el estadounidense Jorge E. Hirsch, sirve para analizar la información procedente de la prestigiosa base de datos ISI Web of Knowledge.
En este sentido, Pellicer se sitúa a la cabeza en la categoría de Obstetricia y Ginecología con 872 publicaciones y un Índice h de 64. A su vez, Simón ocupa el segundo puesto con 614 publicaciones y un Índice h de 59; en cuarto lugar, se encuentra Remohí con 497 publicaciones y un Índice h de 52; y, por último, García Velasco, con 226 publicaciones y un Índice h de 33.
La categoría de Biología Reproductiva viene liderada también por Pellicer, con 868 publicaciones y un Índice h de 63.
Lo secundan sus colegas Carlos Simón, director científico de IVI; José Remohí, presidente de IVI; y Juan Antonio García Velasco, director de IVI Madrid.
El relevamiento mide en simultáneo la cantidad y calidad de trabajos desarrollados por los investigadores, tomando como referencia las publicaciones y el número de veces que estas han sido citadas por otros profesionales a escala global.
Un mayor valor de h implica más influencia del documento publicado. Este sistema de medición, diseñado por el estadounidense Jorge E. Hirsch, sirve para analizar la información procedente de la prestigiosa base de datos ISI Web of Knowledge.
En este sentido, Pellicer se sitúa a la cabeza en la categoría de Obstetricia y Ginecología con 872 publicaciones y un Índice h de 64. A su vez, Simón ocupa el segundo puesto con 614 publicaciones y un Índice h de 59; en cuarto lugar, se encuentra Remohí con 497 publicaciones y un Índice h de 52; y, por último, García Velasco, con 226 publicaciones y un Índice h de 33.
La categoría de Biología Reproductiva viene liderada también por Pellicer, con 868 publicaciones y un Índice h de 63.
Labels:
ciencia
,
comunicación
,
concepción asistida
,
datos
,
España
,
Estados Unidos
,
fertilización asistida
,
información
,
internet
,
investigación
,
medicina
,
mujer
,
ránking
,
salud
,
tecnología
martes, 31 de marzo de 2015
Fertilización: presentan incubador cinematográfico que permite seguir proceso evolutivo del embrión
Durante dos días, especialistas en Medicina Reproductiva de los Estados Unidos, España y la Argentina analizaron nuevas tecnologías, el desarrollo de la genética embrionaria y el futuro de la fertilización asistida, durante una cumbre en el auditorio de IVI Buenos Aires.
Los avances en las técnicas para seleccionar los embriones más competentes y las ventajas de la transferencia de un único embrión para evitar los riesgos de los embarazos múltiples.
Las tecnologías presentadas por la embrióloga Natalia Basile tuvieron un papel protagónico en el evento, con novedades como el Embryoscope, un incubador cinematográfico que permite obtener la filmación del momento de la gestación y hacer un seguimiento minucioso del proceso evolutivo del embrión.
Lo mismo puede decirse de las innovadoras técnicas que permiten dar un salto en genética embrionaria, llegando en la actualidad a analizar todos los cromosomas en busca de alteraciones para seleccionar solo aquellos más aptos, y así ser transferidos.
Los avances en las técnicas para seleccionar los embriones más competentes y las ventajas de la transferencia de un único embrión para evitar los riesgos de los embarazos múltiples.
Las tecnologías presentadas por la embrióloga Natalia Basile tuvieron un papel protagónico en el evento, con novedades como el Embryoscope, un incubador cinematográfico que permite obtener la filmación del momento de la gestación y hacer un seguimiento minucioso del proceso evolutivo del embrión.
Lo mismo puede decirse de las innovadoras técnicas que permiten dar un salto en genética embrionaria, llegando en la actualidad a analizar todos los cromosomas en busca de alteraciones para seleccionar solo aquellos más aptos, y así ser transferidos.
Labels:
capacitación
,
concepción asistida
,
conferencia
,
curso
,
cursos
,
España
,
Estados Unidos
,
Europa
,
fertilización asistida
,
información
,
medicina
,
mujer
,
salud
,
vídeo
miércoles, 25 de marzo de 2015
Expertos internacionales se reúnen en Buenos Aires para disertar sobre medicina reproductiva
Prestigiosos especialistas de España, Estados Unidos y la Argentina en Medicina Reproductiva se reunirán el jueves 26 y viernes 27 de marzo en Buenos Aires, en el marco del workshop What's Up IVI Buenos Aires.
Disertarán, entre otros, el profesor Antonio Pellicer y los doctores Ricardo Azziz, Antonio Requena y Daniela Galliano, así como la embrióloga Natalia Basile.
Cada jornada se iniciará a las 9 y cerrará a las 18, en la sede del Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI), avenida Del Libertador 5962, CABA.
El evento cuenta con el auspicio de la Sociedad Argentina de Medicina Reproductiva (SAMeR) y la organización de IVI Buenos Aires, a través de los doctores Guillermo Marconi y Fernando Neuspiller, director médico y director general de la institución, respectivamente.
Más información en www.ividocencia.com.
Disertarán, entre otros, el profesor Antonio Pellicer y los doctores Ricardo Azziz, Antonio Requena y Daniela Galliano, así como la embrióloga Natalia Basile.
Cada jornada se iniciará a las 9 y cerrará a las 18, en la sede del Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI), avenida Del Libertador 5962, CABA.
El evento cuenta con el auspicio de la Sociedad Argentina de Medicina Reproductiva (SAMeR) y la organización de IVI Buenos Aires, a través de los doctores Guillermo Marconi y Fernando Neuspiller, director médico y director general de la institución, respectivamente.
Más información en www.ividocencia.com.
Labels:
capacitación
,
concepción asistida
,
conferencia
,
curso
,
cursos
,
España
,
Estados Unidos
,
Europa
,
fertilización asistida
,
información
,
medicina
,
mujer
,
salud
lunes, 23 de febrero de 2015
Organizan jornadas sobre medicina reproductiva
Del jueves 26 al viernes 27 de marzo, se realizará el workshop What’s up IVI Buenos Aires, que reunirá a prestigiosos especialistas en medicina reproductiva de Europa, la Argentina y Estados Unidos.
Cada jornada se iniciará a las 9 y cerrará a las 18, en la sede del Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI), avenida Del Libertador 5962, CABA.
Investigaciones sobre la transferencia de un único embrión (SET, por sus siglas en inglés, Single Embryo Transfer), la preservación de la fertilidad en mujeres con cáncer, tratamientos para la poliquistosis ovárica y la insuficiencia ovárica primaria son algunos de los temas que se abordarán durante el encuentro.
Desde el punto de vista de los avances tecnológicos, una de las charlas más interesantes estará referida al Embryoscope, un novedoso incubador cinematográfico que registra el desarrollo del embrión y permite observarlo minuto a minuto, realizando una película sobre el comienzo de la vida.
El evento cuenta con el auspicio de la Sociedad Argentina de Medicina Reproductiva (SAMeR) y organizado por IVI Buenos Aires, a través del director médico, Guillermo Marconi, y el doctor Fernando Neuspiller.
Con cupos limitados, inscribirse vía www.ividocencia.com.
Cada jornada se iniciará a las 9 y cerrará a las 18, en la sede del Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI), avenida Del Libertador 5962, CABA.
Investigaciones sobre la transferencia de un único embrión (SET, por sus siglas en inglés, Single Embryo Transfer), la preservación de la fertilidad en mujeres con cáncer, tratamientos para la poliquistosis ovárica y la insuficiencia ovárica primaria son algunos de los temas que se abordarán durante el encuentro.
Desde el punto de vista de los avances tecnológicos, una de las charlas más interesantes estará referida al Embryoscope, un novedoso incubador cinematográfico que registra el desarrollo del embrión y permite observarlo minuto a minuto, realizando una película sobre el comienzo de la vida.
El evento cuenta con el auspicio de la Sociedad Argentina de Medicina Reproductiva (SAMeR) y organizado por IVI Buenos Aires, a través del director médico, Guillermo Marconi, y el doctor Fernando Neuspiller.
Con cupos limitados, inscribirse vía www.ividocencia.com.
Labels:
cáncer
,
capacitación
,
cine
,
concepción asistida
,
curso
,
Estados Unidos
,
Europa
,
fertilización asistida
,
información
,
medicina
,
mujer
,
salud
miércoles, 27 de agosto de 2014
Biólogo, ginecólogo y psicóloga brindan charla informativa gratuita sobre tratamientos de fertilidad
Con la presencia de un ginecólogo -especialista en medicina reproductiva-, un biólogo y una psicóloga, IVI Buenos Aires organiza una charla informativa gratuita sobre tratamientos de fertilidad el jueves 25 de septiembre, a las 19, en la sede de avenida Del Libertador 5962, CABA.
"Desde la reglamentación de la Ley de Reproducción Médicamente Asistida, notamos un aumento en la cantidad de consultas. Por eso, nos pareció interesante ofrecer un espacio para informar a las parejas sobre los tratamientos disponibles", explicó la doctora Doris Raso.
El encuentro apunta a explicar las distintas causas de infertilidad y los tratamientos disponibles, al igual que profundizar en el trabajo que realizan los biólogos.
"Decidimos dedicar un segmento a comentar qué sucede en el laboratorio, dado que muchas personas desconocen cómo se genera un embrión y los cuidados que debemos tener para cada procedimiento", señaló el bioquímico Santiago Giordana, director del Laboratorio FIV de IVI Buenos Aires.
Finalmente, la licenciada María Villamil abordará el tema desde el lado emocional, comentando la importancia del apoyo de los seres queridos durante el proceso.
Para participar, es necesario inscribirse comunicándose al (011) 4789-3600, escribiendo a ivibuenosaires@ivi.es o dejando sus datos en www.ivi-fertilidad.com/es-ar/pacientes/pide-cita/.
"Desde la reglamentación de la Ley de Reproducción Médicamente Asistida, notamos un aumento en la cantidad de consultas. Por eso, nos pareció interesante ofrecer un espacio para informar a las parejas sobre los tratamientos disponibles", explicó la doctora Doris Raso.
El encuentro apunta a explicar las distintas causas de infertilidad y los tratamientos disponibles, al igual que profundizar en el trabajo que realizan los biólogos.
"Decidimos dedicar un segmento a comentar qué sucede en el laboratorio, dado que muchas personas desconocen cómo se genera un embrión y los cuidados que debemos tener para cada procedimiento", señaló el bioquímico Santiago Giordana, director del Laboratorio FIV de IVI Buenos Aires.
Finalmente, la licenciada María Villamil abordará el tema desde el lado emocional, comentando la importancia del apoyo de los seres queridos durante el proceso.
Para participar, es necesario inscribirse comunicándose al (011) 4789-3600, escribiendo a ivibuenosaires@ivi.es o dejando sus datos en www.ivi-fertilidad.com/es-ar/pacientes/pide-cita/.
Labels:
capacitación
,
ciencia
,
concepción asistida
,
conferencia
,
entrada gratuita
,
fertilización asistida
,
gratis
,
información
,
investigación
,
laboratorio
,
medicina
,
psicología
,
salud
miércoles, 21 de agosto de 2013
Crecen consultas sobre congelamiento de óvulos
Que estrellas internacionales como Jennifer Aniston, Janet Jackson y Eva Longoria hayan confesado que congelaron óvulos generó que muchas mujeres, no necesariamente famosas o ricas, se interesaran en esta técnica científica, alrededor del mundo.
En la Argentina, a criterio de la coordinadora de Maternity Bank, Jimena Petrella, "a medida que estos temas se instalan en los medios y ganan popularidad, crecen las consultas sobre vitrificación en mujeres cada vez mas jóvenes y de clase media".
"Este año, hemos recibido consultas que promedian los 37, a diferencia de años anteriores que promediaban los 40", señaló la especialista. "Incluso, tenemos pacientes solteras –en general profesionales con cierta capacidad de ahorro- que, al tomar conciencia de la pérdida de la capacidad reproductiva, deciden invertir en un procedimiento de crioconservación, aún a expensas de la realización de un viaje de placer", agregó.
Sin embargo, a pesar de que las celebrities promueven estas prácticas, reconoció que el tema todavía sigue siendo tabú entre las argentinas. "Hace falta que la información parta de los propios ginecólogos, quienes deben orientar a las pacientes", reflexionó.
Petrella aseguró que "lo que le pasó a la actriz de Friends (Jennifer Aniston) se aproxima bastante a lo que sucede con muchas de las mujeres que nos consulta. En general, terminar con una pareja estable promediando los 40, te pone entre la espada, la pared y el reloj biológico".
En la Argentina, a criterio de la coordinadora de Maternity Bank, Jimena Petrella, "a medida que estos temas se instalan en los medios y ganan popularidad, crecen las consultas sobre vitrificación en mujeres cada vez mas jóvenes y de clase media".
"Este año, hemos recibido consultas que promedian los 37, a diferencia de años anteriores que promediaban los 40", señaló la especialista. "Incluso, tenemos pacientes solteras –en general profesionales con cierta capacidad de ahorro- que, al tomar conciencia de la pérdida de la capacidad reproductiva, deciden invertir en un procedimiento de crioconservación, aún a expensas de la realización de un viaje de placer", agregó.
Sin embargo, a pesar de que las celebrities promueven estas prácticas, reconoció que el tema todavía sigue siendo tabú entre las argentinas. "Hace falta que la información parta de los propios ginecólogos, quienes deben orientar a las pacientes", reflexionó.
Petrella aseguró que "lo que le pasó a la actriz de Friends (Jennifer Aniston) se aproxima bastante a lo que sucede con muchas de las mujeres que nos consulta. En general, terminar con una pareja estable promediando los 40, te pone entre la espada, la pared y el reloj biológico".
Labels:
arte
,
concepción asistida
,
cultura
,
fertilización asistida
,
información
,
joven
,
jóvenes
,
medicina
,
mujer
,
salud
martes, 18 de septiembre de 2012
Embarazo: ejercicio físico, descanso y buena alimentación son claves, por Mariela Villar (*)
La práctica regular de ejercicios ayuda al bienestar psico-físico de la persona, y contribuye a una mejora en el estado anímico general. Además, al estar más predispuesta física y emocionalmente, el nivel de ansiedad de la futura mamá baja de manera notable.
Otro dato fundamental que hay que considerar es que, al entrenarse, el cuerpo y, en particular, los órganos reproductores reciben la cantidad de oxígeno necesario para optimizar el funcionamiento general y prepararse para una mejor concepción.
Hay varias disciplinas que se pueden practicar para estar en perfecto estado. Es recomendable realizar salidas aeróbicas, gimnasia -que puede ser localizada-, stretching, yoga y esferodinamia, entre otras actividades. Más allá de la rutina física que cada persona decida comenzar, resulta importante que esté bajo control de un profesional y programada en base al estado psico-físico de cada uno.
En algunos casos de tratamiento de fertilidad, se recomienda evitar los ejercicios que demandan demasiada entrega física, por ejemplo, el running o el spinning. Este tipo de prácticas pueden llegar a realentar las posibilidades de lograr un embarazo. En cuanto al tiempo de entrenamiento, lo ideal es ejercitarse entre tres y cuatro veces por semana, pero jamás la actividad física debe ser causa de estrés, sino todo lo contrario.
Es fundamental desarrollar buenos hábitos alimenticios y descansar bien. Cuando una persona nota que el ritmo de entrenamiento se vuelve un motivo de estrés, debe bajar el nivel de intensidad hasta sentirse cómoda y a gusto con la rutina de ejercicios, porque sino lo más probable es que termine abandonando dicha actividad.
Hace algunos meses, científicos de Estados Unidos y Dinamarca realizaron un estudio para investigar acerca de la actividad física y de la fertilidad de 3.628 mujeres danesas de entre 18 y 40 años. Para poder participar de la experiencia estas mujeres debían tener relaciones estables, y no estar en tratamiento de fertilidad.
"Nuestro estudio halló que los niveles más altos de ejercicio vigoroso se asociaban con tasas de fertilidad más bajas de lo normal en mujeres con peso sano, pero no en las mujeres con sobrepeso u obesas", afirmó la responsable de la investigación Lauren Wise, profesora asociada de epidemiología de la Facultad de Salud Pública de la Universidad de Boston.
También manifestó que la práctica de ejercicios en forma moderada está relacionada con un leve aumento en las tasas de fertilidad de las mujeres que participaron.
No solo la mujer es responsable por la concepción, el varón debe hacer su parte: ejercitarse, tomar conciencia y tratar de llevar una buena alimentación, no consumir alcohol o tabaco, y tratar de mantener una vida saludable.
De aquí se desprende otro punto importante en el camino al embarazo, la alimentación. El índice de masa corporal –relación entre altura y peso- debe ser normal, adecuado según los índices que tome la nutricionista.
La alimentación es uno de los pilares fundamentales y debe ser realizada a conciencia. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), aquellas comidas que no sean de una buena calidad nutricional pueden achicar el nivel de sustancias nutritivas necesarias para que, tanto el sistema reproductivo del hombre como el de la mujer, puedan funcionar en forma adecuada.
En resumen, ejercicio físico, rutina moderada, horas de sueño necesarias para propiciar el descanso adecuado y alimentación responsable, de ambos miembros de la pareja, son claves para lograr el embarazo.
(*) La autora de esta columna es directora de Embarazo Activo.
Fotos: gentileza de Embarazo Activo.
Otro dato fundamental que hay que considerar es que, al entrenarse, el cuerpo y, en particular, los órganos reproductores reciben la cantidad de oxígeno necesario para optimizar el funcionamiento general y prepararse para una mejor concepción.
Hay varias disciplinas que se pueden practicar para estar en perfecto estado. Es recomendable realizar salidas aeróbicas, gimnasia -que puede ser localizada-, stretching, yoga y esferodinamia, entre otras actividades. Más allá de la rutina física que cada persona decida comenzar, resulta importante que esté bajo control de un profesional y programada en base al estado psico-físico de cada uno.
En algunos casos de tratamiento de fertilidad, se recomienda evitar los ejercicios que demandan demasiada entrega física, por ejemplo, el running o el spinning. Este tipo de prácticas pueden llegar a realentar las posibilidades de lograr un embarazo. En cuanto al tiempo de entrenamiento, lo ideal es ejercitarse entre tres y cuatro veces por semana, pero jamás la actividad física debe ser causa de estrés, sino todo lo contrario.
Es fundamental desarrollar buenos hábitos alimenticios y descansar bien. Cuando una persona nota que el ritmo de entrenamiento se vuelve un motivo de estrés, debe bajar el nivel de intensidad hasta sentirse cómoda y a gusto con la rutina de ejercicios, porque sino lo más probable es que termine abandonando dicha actividad.
Hace algunos meses, científicos de Estados Unidos y Dinamarca realizaron un estudio para investigar acerca de la actividad física y de la fertilidad de 3.628 mujeres danesas de entre 18 y 40 años. Para poder participar de la experiencia estas mujeres debían tener relaciones estables, y no estar en tratamiento de fertilidad.
"Nuestro estudio halló que los niveles más altos de ejercicio vigoroso se asociaban con tasas de fertilidad más bajas de lo normal en mujeres con peso sano, pero no en las mujeres con sobrepeso u obesas", afirmó la responsable de la investigación Lauren Wise, profesora asociada de epidemiología de la Facultad de Salud Pública de la Universidad de Boston.
También manifestó que la práctica de ejercicios en forma moderada está relacionada con un leve aumento en las tasas de fertilidad de las mujeres que participaron.
No solo la mujer es responsable por la concepción, el varón debe hacer su parte: ejercitarse, tomar conciencia y tratar de llevar una buena alimentación, no consumir alcohol o tabaco, y tratar de mantener una vida saludable.
De aquí se desprende otro punto importante en el camino al embarazo, la alimentación. El índice de masa corporal –relación entre altura y peso- debe ser normal, adecuado según los índices que tome la nutricionista.
La alimentación es uno de los pilares fundamentales y debe ser realizada a conciencia. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), aquellas comidas que no sean de una buena calidad nutricional pueden achicar el nivel de sustancias nutritivas necesarias para que, tanto el sistema reproductivo del hombre como el de la mujer, puedan funcionar en forma adecuada.
En resumen, ejercicio físico, rutina moderada, horas de sueño necesarias para propiciar el descanso adecuado y alimentación responsable, de ambos miembros de la pareja, son claves para lograr el embarazo.
(*) La autora de esta columna es directora de Embarazo Activo.
Fotos: gentileza de Embarazo Activo.
Labels:
alimentación
,
ciencia
,
concepción asistida
,
Estados Unidos
,
fertilización asistida
,
investigación
,
medicina
,
mujer
,
OMS
,
salud
,
tabaco
,
Universidad
lunes, 24 de octubre de 2011
Fertilización Asistida: Convocan a marcha de la Casa Rosada al Congreso para pedir sanción de la ley
Sumate a Dar Vida, Concebir, AbrazoxDarVida y otras organizaciones convocan a una marcha, desde la Casa Rosada al Congreso, este miércoles 26 de octubre, a las 17.30, para reclamar por la sanción de la Ley de Fertilización Asistida nacional.
Las entidades, que reclaman que obras sociales y prepagas reconozcan la infertilidad como enfermedad y cubran los tratamientos, aclararon que caminarán por las veredas para evitar trastornos en el tránsito de calles y avenidas porteñas.
El encuentro comenzará a las 17.30 con la entrega de las Cartas por dar vida dirigidas a la presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, en la entrada de la sede gubernamental de Balcarce 78.
A las 18.30, comenzará la recorrida hacia el Parlamento.
A las 20, prenderán velas en la esquina Entre Ríos y Rivadavia "para iluminar" a diputados y senadores, y en apoyo a la acción de los pacientes de todo el país, que realizarán un apagón por la ley.
Las entidades, que reclaman que obras sociales y prepagas reconozcan la infertilidad como enfermedad y cubran los tratamientos, aclararon que caminarán por las veredas para evitar trastornos en el tránsito de calles y avenidas porteñas.
El encuentro comenzará a las 17.30 con la entrega de las Cartas por dar vida dirigidas a la presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, en la entrada de la sede gubernamental de Balcarce 78.
A las 18.30, comenzará la recorrida hacia el Parlamento.
A las 20, prenderán velas en la esquina Entre Ríos y Rivadavia "para iluminar" a diputados y senadores, y en apoyo a la acción de los pacientes de todo el país, que realizarán un apagón por la ley.
martes, 20 de septiembre de 2011
Por urgente sanción de Ley de Fertilización Asistida nacional, vuelven los "cacerolazos" al Congreso
Personas y pacientes autoconvocados que luchan por la Ley de Fertilización Asistida Nacional organizan un "cacerolazo" este miércoles 21 de septiembre, a las 18, en el Congreso, dentro del marco de Abrazo x dar vida, para que diputados y senadores aprueben la norma que incorpore la infertilidad -reconocida por como enfermedad por la Organización Mundial de la Salud- al Programa Médico Obligatorio de obras sociales, hospitales y prepagas.
Una norma similar, que atiende la situación de 1 de cada 6 parejas que padecen esta afección, ya está vigente, si bien con reparos, en la provincia de Buenos Aires. Portavoces de Abrazo x dar vida subrayaron que no cortarán calles.
Más información vía abrazoxdarvida@hotmail.com y en Twitter: @abrazoxdarvida.
Una norma similar, que atiende la situación de 1 de cada 6 parejas que padecen esta afección, ya está vigente, si bien con reparos, en la provincia de Buenos Aires. Portavoces de Abrazo x dar vida subrayaron que no cortarán calles.
Más información vía abrazoxdarvida@hotmail.com y en Twitter: @abrazoxdarvida.
Labels:
Buenos Aires
,
concepción asistida
,
diputado
,
Estado
,
fertilización asistida
,
gobierno
,
hospital
,
medicina
,
OMS
,
salud
,
Twitter
lunes, 6 de junio de 2011
Concebir organiza jornada de Reproducción Asistida

Habrá conferencias y mesas de almuerzo con expertos en reproducción asistida, además de charlas sobre derechos de los pacientes y legislación, así como derechos de los nacidos con testimonios de nacidos por tratamientos de fertilización asistida.
Más información vía info@concebir.org.ar y (011) 4941-9209/4703-0614.
Labels:
Asociación Concebir
,
capacitación
,
chicos
,
concepción asistida
,
conferencia
,
fertilización asistida
,
información
,
niños
,
ONG
,
padres
martes, 31 de mayo de 2011
Mes Internacional por el Cuidado de la Fertilidad: ONG Concebir impulsa el diálogo en familia

Durante junio, el Mes Internacional por el Cuidado de la Fertilidad, la entidad, que apoya a parejas con trastornos en la reproducción, propone dialogar con los chicos concebidos por fertilización asistida, ya que el derecho a la verdad y a la identidad, que forma parte de la Declaración de los Derechos del Niño, posee rango constitucional en el país.
Como la donación de gametas es anónima, muchos papás no conversan con sus hijos sobre la forma en que fueron concebidos. Algunas de los motivos son el miedo, la falta de información sobre cómo hacerlo y la dificultad de abordar de ciertos temas.
"Lo ideal es que el relato de los orígenes acompañe la vida familiar desde el embarazo mismo. Si se habla naturalmente desde el principio de la búsqueda que precedió al niño, de las circunstancias del embarazo, del tratamiento o de la donación de gametas, se puede ir variando el relato y reajustarlo con el paso del tiempo en función del desarrollo del niño y de su capacidad para comprender", sugirió la licenciada Silvia Jadur, coordinadora del equipo de asesoras de Concebir, junto a la doctora Constanza Duhalde y la licenciada Viviana Wainstein.
"Sería sumamente enriquecedor, asimismo, que aquellos jóvenes que nacieron gracias a la contribución de los avances científicos hoy compartan su punto de vista, sus experiencias y su postura con respecto a sus derechos a la información. Ellos son los verdaderos protagonistas de este debate y la sociedad necesita escucharlos", expresó Isabel Rolando, fundadora y presidente de Concebir.
Más información en www.concebir.org.ar/.
Labels:
Asociación Concebir
,
chicos
,
ciencia
,
concepción asistida
,
fertilización asistida
,
información
,
joven
,
jóvenes
,
niños
,
ONG
,
padres
lunes, 9 de mayo de 2011
Ley Nacional de Fertilización Asistida: Sumate a Dar Vida y Concebir convocan al Planetario de Palermo

Habrá shows para los chicos, invitados especiales y una suelta de globos.
Labels:
Asociación Concebir
,
chicos
,
concepción asistida
,
fertilización asistida
,
medicina
,
niños
,
ONG
,
Palermo
,
salud
miércoles, 3 de noviembre de 2010
Infertilidad: Concebir y Sumate a Dar Vida organizan jornada no arancelada, en la capital de Neuquén

Con entrada gratuita, se requiere inscripción previa, vía sumateenneuquen@yahoo.com y (0299) 15-402-8544, para asistir al Salón Multiespacio, Luis Beltrán 950.
Labels:
Asociación Concebir
,
capacitación
,
concepción asistida
,
conferencia
,
educación
,
entrada gratuita
,
fertilización asistida
,
gratis
,
información
,
ONG
,
salud
viernes, 8 de octubre de 2010
Medicina reproductiva: Ofrecen charla en IVI Bs. As.

La entrada es libre y gratuita, pero se requiere confirmar asistencia al (011) 4810-0936.
lunes, 27 de septiembre de 2010
Infertilidad: Concebir y Sumate a Dar Vida convocan a jornadas en Facultad de Psicología de la UBA

En el auditorio de Independencia 3065 disertarán destacados especialista en el tema.
La actividad no es arancelada.
Informes e inscripción: www.psi.uba.ar/extension/jornadas_congresos y sumate@sumateadarvida.com.ar
Labels:
Asociación Concebir
,
capacitación
,
concepción asistida
,
conferencia
,
educación
,
entrada gratuita
,
fertilización asistida
,
gratis
,
ONG
,
psicología
,
salud
,
UBA
,
Universidad
viernes, 28 de mayo de 2010
Mujeres de más de 35 que no logren el embarazo tras 6 meses de intentos, deben consultar a especialista

El relevamiento fue realizado vía internet e incluyó a 100 parejas con problemas de fertilidad, que respondieron en forma anónima.
“La información es nuestro principal aliado: muchas personas demoran la consulta por temor a lo que el médico pueda decirles, pensando que inevitablemente tendrán que recurrir a los procedimientos de alta complejidad", señaló Isabel Rolando, presidente de Concebir.
"Sin embargo, es al revés. Si no consultan a tiempo, son menores las chances de tener un bebé con técnicas de baja complejidad. Las parejas deben investigar sobre su problemática, buscar respuestas, para decidir con libertad y autonomía”, sugirió.
A partir de los 30, la fertilidad de la mujer comienza a declinar. Y después de los 35, se reduce en forma notable la posibilidad de tener un bebé con óvulos propios. Por eso, se recomienda, cuando ella supera esa edad y no logra el embarazo luego de seis meses de intentarlo, consultar a un especialista.
“71% de las parejas consultadas sospechó que tenía un problema de fertilidad después de un año de buscar la concepción, y en efecto lo tenían. Eso significa que el consejo popular que dice que ‘la pareja se vaya de vacaciones’ para lograr un embarazo es poco apropiado", acotó Estela Chardón, coordinadora general de Concebir.
Gráfico: Gentileza de Concebir.
Labels:
Asociación Concebir
,
concepción asistida
,
encuesta
,
fertilización asistida
,
internet
,
investigación
,
mujer
,
ONG
,
psicología
,
salud
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)