
Durante junio, el Mes Internacional por el Cuidado de la Fertilidad, la entidad, que apoya a parejas con trastornos en la reproducción, propone dialogar con los chicos concebidos por fertilización asistida, ya que el derecho a la verdad y a la identidad, que forma parte de la Declaración de los Derechos del Niño, posee rango constitucional en el país.
Como la donación de gametas es anónima, muchos papás no conversan con sus hijos sobre la forma en que fueron concebidos. Algunas de los motivos son el miedo, la falta de información sobre cómo hacerlo y la dificultad de abordar de ciertos temas.
"Lo ideal es que el relato de los orígenes acompañe la vida familiar desde el embarazo mismo. Si se habla naturalmente desde el principio de la búsqueda que precedió al niño, de las circunstancias del embarazo, del tratamiento o de la donación de gametas, se puede ir variando el relato y reajustarlo con el paso del tiempo en función del desarrollo del niño y de su capacidad para comprender", sugirió la licenciada Silvia Jadur, coordinadora del equipo de asesoras de Concebir, junto a la doctora Constanza Duhalde y la licenciada Viviana Wainstein.
"Sería sumamente enriquecedor, asimismo, que aquellos jóvenes que nacieron gracias a la contribución de los avances científicos hoy compartan su punto de vista, sus experiencias y su postura con respecto a sus derechos a la información. Ellos son los verdaderos protagonistas de este debate y la sociedad necesita escucharlos", expresó Isabel Rolando, fundadora y presidente de Concebir.
Más información en www.concebir.org.ar/.
No hay comentarios. :
Publicar un comentario