Familia Finocchieto es un encuentro de teatro, poesía, música y vino, programado para el sábado 23 de noviembre, a las 19, en el espacio Fino630. La casa verde.
Se trata de un evento privado, con cupos limitados.
Cinco actrices, un actor y un músico evocan en cada personaje a un integrante de la familia Finochietto.
Los integrante del elenco utilizarán los ambientes de el espacio Fino630 del barrio porteño de San Telmo: patio central con sus plantas, baño, dos de las salas y, para el final, el patio de atrás.
Los personajes apelan a textos de Hebe Uhart, Marosa di Giorgio, Alejandra Pizarnik, Silvina Ocampo y Clarice Lispector.
Acompaña este recorrido artístico un vino de la bodega Pannunzio, a la hora del brindis.
Fino630. La Casa Verde queda en Finochietto 630, Distrito de las Artes, CABA.
Las entradas se pueden reservar vía espaciofinochietto@gmail.com.
lunes, 18 de noviembre de 2019
Rock: Pájaro Diablo despide el año en Dos Pintas
El grupo de hard rock Pájaro Diablo despedirá 2019 el viernes 6 de diciembre, a las 22, en Dos Pintas, Avenido Osvaldo Cruz 2202, en el barrio porteño de Barracas.
Pájaro Diablo compartirá la velada de música con Jümper.
Ernesto Herrera (voz y guitarra acústica), Gordo Tasso (guitarra y sintetizadores), Leandro Gillig (bajo), Hernán Domínguez (guitarra) y Leo Barrientos (batería) animan Pájaro Diablo.
Pájaro Diablo compartirá la velada de música con Jümper.
Ernesto Herrera (voz y guitarra acústica), Gordo Tasso (guitarra y sintetizadores), Leandro Gillig (bajo), Hernán Domínguez (guitarra) y Leo Barrientos (batería) animan Pájaro Diablo.
viernes, 15 de noviembre de 2019
Alejandra González: "Las dos torres principales de Banco Galicia consumen 30 % de energías limpias"
"En la torre principal y en la casa matriz del banco, 30 % de la energía eléctrica proviene de fuentes renovables, desde julio. Son los dos edificios más importantes que tenemos", anunció Alejandra González -foto-, jefa de gestión ambiental de Banco Galicia, durante una entrevista con El Informatorio (miércoles de 5 a 6pm) en Radio Trend Topic.
"Esto responde a una ley escalonada de 2017, que establecía abastecerse con un piso de 8 %, y subía a 12 % en 2019, a 16 % en 2021 y 18 % en 2023, con el objetivo de mejorar la matriz energética de la Argentina", prosiguió.
"Las compañías que debíamos responder a esta ley no contábamos con generadoras capaces de brindarnos esa proporción de energías limpias. Ya veníamos pensando en un proyecto con Central Puerto para poder acceder a ella. Gracias al Parque Eólico La Castellana, pudimos abastecernos de energía renovable desde julio. Como alcanzamos 30 %, logramos superar el piso de este año y estar, incluso, 50 % por encima de lo que exige la ley para 2025, con un piso de 20 %", dijo con orgullo Alejandra González, jefa de gestión ambiental de Banco Galicia, en otro pasaje de la charla con El Informatorio en Radio Trend Topic.
"Desde 2009, disponemos de un sistema de gestión ambiental y reportamos la huella de carbono desde 2004/5. Dos de los grandes consumos críticos, como entidad financiera, son el papel y la energía. Por eso, desarrollamos un plan de eficiencia energética. Como la torre corporativa está certificada con la norma ISO de calidad ambiental, todos los años pensamos de qué manera hacerla más eficiente. Así que cambiamos las luminarias por LED. Consumimos menos con la idea de incorporar energía limpia", señaló.
"En las más de 300 sucursales, cambiamos los filtros de los aires acondicionados para que consumieran menos, cambiamos las luminarias e hicimos un plan de disminuir el consumo, todavía sin abastecimiento de energías limpias. Respecto del año pasado, bajamos casi 19 % del consumo energético", sostuvo Alejandra González, jefa de gestión ambiental de Banco Galicia, antes de despedirse de El Informatorio en Radio Trend Topic.
En esta misma página, se puede escuchar el audio completo de la entrevista de Alejandra González, jefa de gestión ambiental de Banco Galicia, con El Informatorio en Radio Trend Topic.
"Esto responde a una ley escalonada de 2017, que establecía abastecerse con un piso de 8 %, y subía a 12 % en 2019, a 16 % en 2021 y 18 % en 2023, con el objetivo de mejorar la matriz energética de la Argentina", prosiguió.
"Las compañías que debíamos responder a esta ley no contábamos con generadoras capaces de brindarnos esa proporción de energías limpias. Ya veníamos pensando en un proyecto con Central Puerto para poder acceder a ella. Gracias al Parque Eólico La Castellana, pudimos abastecernos de energía renovable desde julio. Como alcanzamos 30 %, logramos superar el piso de este año y estar, incluso, 50 % por encima de lo que exige la ley para 2025, con un piso de 20 %", dijo con orgullo Alejandra González, jefa de gestión ambiental de Banco Galicia, en otro pasaje de la charla con El Informatorio en Radio Trend Topic.

"En las más de 300 sucursales, cambiamos los filtros de los aires acondicionados para que consumieran menos, cambiamos las luminarias e hicimos un plan de disminuir el consumo, todavía sin abastecimiento de energías limpias. Respecto del año pasado, bajamos casi 19 % del consumo energético", sostuvo Alejandra González, jefa de gestión ambiental de Banco Galicia, antes de despedirse de El Informatorio en Radio Trend Topic.
En esta misma página, se puede escuchar el audio completo de la entrevista de Alejandra González, jefa de gestión ambiental de Banco Galicia, con El Informatorio en Radio Trend Topic.
Labels:
Argentina
,
banco
,
Banco Galicia
,
consumo
,
El Informatorio
,
empresas
,
energía
,
ISO
,
medio ambiente
,
Radio Trend Topic
,
RSE
,
sucursal
,
sustentable
El Centro de Visitas de Toyota recibió a más de 50 mil personas en su fábrica de Zárate
Durante más de 20 años, Toyota fabrica uno de sus vehículos más vendidos del mundo en Zárate, provincia de Buenos Aires.
No todos conocen cómo se fabrica la Hilux, y muchos no saben que existe la oportunidad de verlo en persona.
Por eso, el Centro de Visitas de Toyota es la puerta de entrada a la compañía y la mejor manera de aprender sobre sus vehículos, su historia y cultura.
De hecho, hasta la fecha, Toyota ya recibió a más de 50.000 visitantes que visitan la planta de producción desde 2016.
El tour está dirigido al público en general, especialmente a escuelas y universidades, y cuenta con la supervisión de guías especializados que realizan un recorrido interactivo en evolución, a través de la historia de Toyota en el país, el sistema de producción, la seguridad, la calidad, la mejora continua y el futuro de la movilidad.
Los interesados en participar de guiadas a la planta de producción deben hacer una reserva, vía www.toyota.com.ar/acerca-de-toyota/centro-de-visitas.
No todos conocen cómo se fabrica la Hilux, y muchos no saben que existe la oportunidad de verlo en persona.
Por eso, el Centro de Visitas de Toyota es la puerta de entrada a la compañía y la mejor manera de aprender sobre sus vehículos, su historia y cultura.
De hecho, hasta la fecha, Toyota ya recibió a más de 50.000 visitantes que visitan la planta de producción desde 2016.
El tour está dirigido al público en general, especialmente a escuelas y universidades, y cuenta con la supervisión de guías especializados que realizan un recorrido interactivo en evolución, a través de la historia de Toyota en el país, el sistema de producción, la seguridad, la calidad, la mejora continua y el futuro de la movilidad.
Los interesados en participar de guiadas a la planta de producción deben hacer una reserva, vía www.toyota.com.ar/acerca-de-toyota/centro-de-visitas.
Labels:
Argentina
,
automóvil
,
Buenos Aires
,
centro
,
cultura
,
empresas
,
escuela
,
escuelas
,
historia
,
industria
,
marca
,
mercado
,
MKT
,
producción
,
reserva
,
Toyota
,
Universidad
Sustentabilidad: Renault Argentina donó 36 vehículos de ensayo para escuelas técnicas de Córdoba
Renault Argentina inició el período de entrega de 36 vehículos de ensayo.
Los vehículos fueron donados al Ministerio de Educación de Córdoba.
Los autos se utilizarán con fines exclusivamente pedagógicos y didácticos en escuelas técnicas, con orientación en industria automotriz, a las que asisten más de 1.800 alumnos.
Esta donación forma parte de la estrategia de sustentabilidad de Renault Argentina, que propone acciones de inclusión en la educación.
El proyecto tiene un triple impacto beneficioso para Córdoba, donde se ubica la Fábrica Santa Isabel de Renault, que cumple 65 años en 2020. Se evita la destrucción de los vehículos de ensayo, se elimina la disposición final de residuos y contribuye a la educación técnica que forma futuros colaboradores de la industria automotriz.
Del acto de entrega, participaron el gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti; y el director de Asuntos Públicos, Comunicación y Sustentabilidad de Renault, Hernán Bardi.
Los vehículos fueron donados al Ministerio de Educación de Córdoba.
Los autos se utilizarán con fines exclusivamente pedagógicos y didácticos en escuelas técnicas, con orientación en industria automotriz, a las que asisten más de 1.800 alumnos.
Esta donación forma parte de la estrategia de sustentabilidad de Renault Argentina, que propone acciones de inclusión en la educación.
El proyecto tiene un triple impacto beneficioso para Córdoba, donde se ubica la Fábrica Santa Isabel de Renault, que cumple 65 años en 2020. Se evita la destrucción de los vehículos de ensayo, se elimina la disposición final de residuos y contribuye a la educación técnica que forma futuros colaboradores de la industria automotriz.
Del acto de entrega, participaron el gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti; y el director de Asuntos Públicos, Comunicación y Sustentabilidad de Renault, Hernán Bardi.
Labels:
alumno
,
alumnos
,
Argentina
,
automóvil
,
capacitación
,
comunicación
,
Córdoba
,
donación
,
educación
,
empresas
,
escuela
,
escuelas
,
Estado
,
gobierno
,
industria
,
medio ambiente
,
Ministerio
,
Renault
,
RSE
,
sustentable
La música de Vivaldi convoca a gala benéfica para la Escuela de Enfermería del Hospital Británico
El Hospital Británico convoca al concierto Vivaldi: entre el cielo y la tierra el lunes 9 de diciembre, en el Teatro Colón, a beneficio de la Escuela de Enfermería del hospital, en el marco de la celebración de sus 175 años.
La reconocida violinista Priya Mitchell (Inglaterra) interpretará Las cuatro estaciones, junto a la Camerata Bariloche.
Luego la Camerata junto al Grupo de Canto Coral y distinguidos solistas vocales, entre quienes se encuentran Ian Honeyman (Inglaterra), Graciela Oddone (Argentina) y Susanna Moncayo Von Hase (Argentina), interpretarán Dixit dominus, RV 595, bajo la dirección del prestigioso maestro italiano Francesco Fanna.
Si se tiene en cuenta la escasez de enfermeros a nivel mundial, el Hospital Británico persigue el objetivo de brindar sustento económico a su reconocida Escuela de Enfermería que capacita, de manera gratuita, profesionales altamente reconocidos.
Por ello, lo recaudado a través de la adquisición de tickets y los sponsors institucionales será destinado a la financiación de la carrera.
La Escuela de Enfermería del Hospital Británico, la institución educativa en enfermería más antigua del país, dicta el ciclo como Unidad Docente de la Universidad de Buenos Aires desde 1994, y otorga el título oficial de Enfermero Universitario.
Fundada en 1890 por Isabel Eames, graduada en la Escuela de Enfermería de Florence Nightingale, cuenta con 129 años de trayectoria ininterrumpida y con alto prestigio académico.
Para adquirir entradas, ingresar en galacolon.hbritanico.com.ar.
La reconocida violinista Priya Mitchell (Inglaterra) interpretará Las cuatro estaciones, junto a la Camerata Bariloche.
Luego la Camerata junto al Grupo de Canto Coral y distinguidos solistas vocales, entre quienes se encuentran Ian Honeyman (Inglaterra), Graciela Oddone (Argentina) y Susanna Moncayo Von Hase (Argentina), interpretarán Dixit dominus, RV 595, bajo la dirección del prestigioso maestro italiano Francesco Fanna.
Si se tiene en cuenta la escasez de enfermeros a nivel mundial, el Hospital Británico persigue el objetivo de brindar sustento económico a su reconocida Escuela de Enfermería que capacita, de manera gratuita, profesionales altamente reconocidos.
Por ello, lo recaudado a través de la adquisición de tickets y los sponsors institucionales será destinado a la financiación de la carrera.
La Escuela de Enfermería del Hospital Británico, la institución educativa en enfermería más antigua del país, dicta el ciclo como Unidad Docente de la Universidad de Buenos Aires desde 1994, y otorga el título oficial de Enfermero Universitario.
Fundada en 1890 por Isabel Eames, graduada en la Escuela de Enfermería de Florence Nightingale, cuenta con 129 años de trayectoria ininterrumpida y con alto prestigio académico.
Para adquirir entradas, ingresar en galacolon.hbritanico.com.ar.
Labels:
aniversario
,
arte
,
Británico
,
capacitación
,
Colón
,
cultura
,
educación
,
entrada
,
entradas
,
escuela
,
gratis
,
historia
,
hospital
,
medicina
,
música
,
salud
,
teatro
,
UBA
,
Universidad
jueves, 14 de noviembre de 2019
Banco Santander inauguró una sucursal de integración social en el Barrio Itatí de Quilmes
Santander inauguró una Sucursal de Integración Social (SIS) en el Barrio Itatí de la localidad de Bernal, en el partido bonaerense de Quilmes.
La flamante sucursal prestará servicio a un universo de más de 35 mil personas del barrio y zonas aledañas.
En la inauguración, estuvieron el presidente no ejecutivo de Santander Argentina, Enrique Cristofani, la gobernadora de la provincia de Buenos Aires, María Eugenia Vidal, y el intendente de Quilmes, Martiniano Molina.
También participaron referentes barriales y asociaciones vecinales del lugar, junto a los empleados de la sucursal, quienes son vecinos del Barrio Itatí.
Se trata de la quinta sucursal de este tipo que inaugura el banco en el conurbano bonaerense, done presta servicios a los habitantes de zonas vulnerables.
Con esta apertura, Santander cuenta con seis SIS en funcionamiento, si se suma la de Barrio Itatí (Quilmes) a las sucursales de La Juanita (La Matanza), Castelar Sur (Morón), Santa María (San Miguel), Don Orione (Almirante Brown), en la provincia de Buenos Aires, y la de Barrio 31 en la ciudad de Buenos Aires.
Hasta esta inauguración, Santander acercó servicios financieros a 275 mil personas en zonas vulnerables mediante las SIS, otorgó asistencia crediticia a más de 15 mil clientes por $134 millones y entregó 14 mil tarjetas de crédito y débito. Además, captó depósitos por $183 millones.
La flamante sucursal prestará servicio a un universo de más de 35 mil personas del barrio y zonas aledañas.
En la inauguración, estuvieron el presidente no ejecutivo de Santander Argentina, Enrique Cristofani, la gobernadora de la provincia de Buenos Aires, María Eugenia Vidal, y el intendente de Quilmes, Martiniano Molina.
También participaron referentes barriales y asociaciones vecinales del lugar, junto a los empleados de la sucursal, quienes son vecinos del Barrio Itatí.
Se trata de la quinta sucursal de este tipo que inaugura el banco en el conurbano bonaerense, done presta servicios a los habitantes de zonas vulnerables.
Con esta apertura, Santander cuenta con seis SIS en funcionamiento, si se suma la de Barrio Itatí (Quilmes) a las sucursales de La Juanita (La Matanza), Castelar Sur (Morón), Santa María (San Miguel), Don Orione (Almirante Brown), en la provincia de Buenos Aires, y la de Barrio 31 en la ciudad de Buenos Aires.
Hasta esta inauguración, Santander acercó servicios financieros a 275 mil personas en zonas vulnerables mediante las SIS, otorgó asistencia crediticia a más de 15 mil clientes por $134 millones y entregó 14 mil tarjetas de crédito y débito. Además, captó depósitos por $183 millones.
Labels:
banco
,
Buenos Aires
,
clientes
,
crédito
,
empleo
,
empresas
,
Estado
,
gobierno
,
marca
,
mercado
,
MKT
,
municipio
,
política laboral
,
Quilmes
,
RRHH
,
Santander
,
servicio
,
sucursal
,
tarjeta de débito
,
Vidal
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)