"La carta es de 1529. Y pertenece a la categoría Historia Postal, Correo Mayor", subrayó.
La exposición se puede visitar hasta el sábado 31 de agosto, de 10 a 20, en el tercer piso del Centro Cultural Borges, Viamonte 525, CABA. Además de la muestra, se organiza una competencia filatélica.
"El viernes 30 se conocerá al ganador del premio mayor. Aparte, cada expositor compite en su categoría", adelantó el entrevistado.
"Llegaron coleccionistas de 18 países que participan de esta Exposición Internacional de Filatelia. En total, hay 140 colecciones en 500 metros lineales de exhibición. Tenemos un muy alto nivel y vale la pena verlo", apuntó.
"Desde 1998, no se hacía una exposición de este nivel", agregó en otro tramo de la charla con El Informatorio en Radio Trend Topic.
Apasionado por las estampillas desde que tenía 8 años, Alejandro Argüello vive de la filatelia y posee un local en Maipú 484, local 13, en CABA. Funciona también como ecommerce, vía filateliaarguello.com.

Consultado acerca de la amenaza que plantea la tecnología (ya casi no se envían cartas por correo) para la filatelia, Alejandro Argüello respondió a El Informatorio en Radio Trend Topic: "Si bien uno se comunica más rápido por medios electrónicos, al terminar una operación de compra o venta, el producto se envía por correo. Y se siguen utilizando estampillas. Un niño hoy no ve tantas estampillas como en 1970. Pero el amor por los papelitos, lo que sentimos nosotros por las estampillas, nos lleva a coleccionar no solo cosas modernas, sino también sellos antiguos. Asimismo, esta actividad se promociona por las redes sociales, y eso acerca a muchas personas", concluyó.
En esta misma página, se puede reproducir el audio completo de la entrevista de Alejandro Argüello, uno de los organizadores de la Exposición Internacional de Filatelia, Buenos Aires 2019, con El Informatorio en Radio Trend Topic.
No hay comentarios. :
Publicar un comentario