Intel y One Laptop per Child (OLPC) acordaron llevar en conjunto los beneficios de la tecnología a los países en desarrollo, a través de la sinergia entre sus respectivos programas. Bajo este acuerdo, Intel, líder mundial en innovación de silicio, y la ONG de Nicholas Negroponte, OLPC, explorarán diversas formas de colaboración que involucrarán tecnología y contenidos educativos, detrás de un sueño compartido que niños de todo el planeta accedan a una laptop de bajo costo y con conexión a internet.
El Informatorio-Radio Palermo (*) consultó los detalles del acuerdo con el gerente general para el Cono Sur de Intel.
Marcelo Mendieta: ¿De qué forma Intel va a colaborar para que se haga realidad, sobre todo, en países no desarrollados que cada niño tenga una notebook de bajo costo y conexión a internet?
M. M.: ¿Qué papel deben ocupar los Estados, los gobiernos, en esta tarea que une a One Laptop per Child e Intel?
E. G.: El rol del Estado es, primero, decidirse por llevar adelante una iniciativa de esta naturaleza. En países como el nuestro el grueso de los estudiantes están en el sistema público, con lo cual la decisión de implantar este tipo de iniciativas relacionadas con la tecnología, para tratar de revolucionar la forma de aprender y de enseñar, pasa fundamentalmente por el Estado. Una vez que se tomó la decisión, a partir de ahí podemos aportar muchísimo en base a la experiencia que estamos desarrollando y a los productos que tenemos para llevar esto a la realidad.
M. M.: ¿De qué forma se va a reflejar el convenio entre la ONG que dirige Negroponte y Uds. en el Cono Sur y, más específicamente, en la Argentina? ¿Hay un plazo para que esta tecnología llegue a los chicos de la región de América del Sur?

M. M.: ¿Se sabe cuál va a ser el costo de estas laptop?
E. G.: Hoy, en Oriente, que es donde se producen, cuestan un poco más de 200 dólares. El precio varía en cada país, según las distancias, los fletes y las estructuras impositivas de cada Estado.
M. M.: ¿El público en general va a poder comprar estas mismas laptop?

(En la foto, Nicholas Negroponte, de OLPC)
M. M.: ¿Y para chicos que quieren tener su primera laptop y sus padres pueden comprársela?
E. G.: En eso estamos trabajando, apuntando hacia el año que viene en canalizar no sólo estas laptop a través del Ministerio de Educación sino también a través de los canales de venta más tradicionales, para los chicos que quieran tener una en sus casas.
(*) El Informatorio-Radio Palermo, que se emite los martes a las 16 por FM 94.7, es auspiciado por Movistar Argentina, Interacción ART, Soluciones G, Marcelo Cuggini, Banco Ciudad y Telecom Argentina.
No hay comentarios. :
Publicar un comentario