Este encuentro reunió a más de 40 ingenieros agrónomos y veterinarios matriculados, especializados en diversos sectores agropecuarios y distribuidos a escala nacional.
El evento, declarado carbono-neutral, integró criterios de sustentabilidad en la organización.
"Nuestro objetivo consiste en actualizar y fortalecer las capacidades técnicas y administrativas de todo el equipo, unificar criterios de trabajo y generar un espacio donde compartir experiencias y aprendizajes", comentó Carlos Comas, gerente de Riesgos Agropecuarios y Forestales de La Segunda Seguros.
Además, agregó que "Es un momento para reconocer la labor de nuestros tasadores, y reforzar el compromiso de nuestra compañía con los productores".
La tecnología ocupó un lugar central en la agenda. Durante estas jornadas, se presentó la reciente versión de Tasagran, aplicación para Android que integra información satelital y de campo, geoposiciona daños, garantiza trazabilidad y alimenta una base de datos geográfica interna.
"La innovación es una constante para nosotros; y vemos que esta herramienta evolucionó desde su primera versión para BlackBerry, y hoy permite ganar precisión y eficiencia en cada peritaje", sostuvo Comas.
En la misma línea, Leonardo José Casella, ingeniero agrónomo e integrante del equipo de auditores, subrayó el trabajo conjunto con la empresa SmartWay, que exhibió un piloto de predicción de rendimiento y brindó capacitación en inteligencia artificial aplicada al peritaje.
El equipo de la startup Jump, representado por Yas García y Cecilia Ribecco, desarrolló un taller práctico sobre cómo la IA puede potenciar la toma de decisiones y agilizar el análisis de datos, a fin de estimar daños y riesgos.
La creciente frecuencia de eventos climáticos extremos plantea un desafío adicional.
"El tasador debe integrar un gran volumen de información técnica en tiempo real y llevarla al campo para validar datos, no para buscarlos. Eso permite acortar tiempos de pago, mejorar la capacidad de respuesta y garantizar objetividad", subrayó Comas.
El encuentro también abordó la incorporación creciente de mujeres al staff con experiencias exitosas en cultivos extensivos y en invernaderos.
Esto reafirma el compromiso de la aseguradora con la inclusión en un sector donde el rol de la mujer, a nivel global, es cada vez más relevante.
El capítulo sobre"El potencial del diagnóstico en la fertilidad del suelo" estuvo a cargo de Amancay Herrera, del Laboratorio Suelo Fértil.
En esta instancia, se profundizó sobre cómo el análisis integral de suelos -si se consideran variables físicas, químicas y biológicas- permite anticipar riesgos y optimizar la productividad, y reforzar la mirada integral que La Segunda Seguros impulsa en la gestión de riesgos agropecuarios.
No hay comentarios. :
Publicar un comentario