La normativa rige para los contratos que se firmen a partir de marzo de este año.
Así, cada organizador y armador podrá consultar lo que deberá tener en cuenta a la hora de montar el evento en el predio, entre las que se consideraron: la colocación de rampas de acceso; el diseño de espacios flexibles y funcionales para las áreas de atención a personas con discapacidad permanente o temporal (boleterías, puntos de informes, sector de credenciales, gastronomías, etcétera); las medidas de los espacios de circulación dentro de la feria; la ubicación de la cartelería y productos a una altura visible para personas en sillas de rueda o talla baja; y la habilitación de ingreso y libre circulación con perros de compañía o asistencia.
Juan Pablo Maglier, director de Relaciones Institucionales de La Rural, manifestó: "Queremos ser actores de cambio, y por lo tanto, este año comenzamos a hacer partícipes a todos nuestros organizadores y armadores para lograr esa sinergia".

Esta acción de La Rural responde al plan de mejoras que la compañía presentó ante el Ente de Turismo de la Ciudad y COPIDIS, por ser parte del programa Directrices de Accesibilidad, desarrollado por Presidencia de la Nación.
No hay comentarios. :
Publicar un comentario