El profesor Daniele Del Río (foto), director de la Escuela de Estudios Avanzados sobre Alimentación y Nutrición de la Universidad de Parma dictó esta charla que contó con la introducción del embajador de Italia en la Argentina, Giuseppe Manzo; y el presidente de la Fundación Nuevas Generaciones, Julián Obiglio.
La jornada, moderada por la especialista en nutrición Laura Romano, permitió conocer por qué el estilo de vida mediterráneo llevó a Italia a ubicarse como el país más saludable del mundo, basado principalmente en un estilo de vida correcto, sobre un modelo alimenticio sin prohibiciones de productos o ingredientes, siempre acompañado por hábitos apropiados. Para lograrlo, resultó fundamental la articulación y el trabajo conjunto de actores públicos y privados.
Según comentó el Daniele Del Río, "la alimentación mediterránea, caracterizada por una multiplicidad de alimentos, algunos consumidos de forma cotidiana y otros con moderación, representa, de hecho, el único enfoque cuyos efectos positivos sobre la salud han sido demostrados científicamente por muchos estudios académicos. La variedad en las elecciones y el approach integral sobre la alimentación representan los fundamentos principales de su éxito".
De acuerdo con The Bloomberg Global Health Index 2017 y United Nation World Population Prospect 2017, Italia es uno de los países con mayor esperanza de vida a escala global.
En el Reino Unido, se logró disminuir el riesgo de la incidencia de problemas cardiovasculares en base a esta dieta mediterránea, según señaló la BMC Medicine.

No hay comentarios. :
Publicar un comentario