Y agregó la especialista en RRHH que "es más sencillo poner reglas en cuanto a la maternidad, porque los embarazos, por ejemplo, suelen durar 9 meses, aunque también pueden adelantarse. Y el cuidado de los bebés, más allá de algunas particularidades o complicaciones, resulta bastante parecido. Pero si se trata de adultos mayores, hay muchas diferencias según las enfermedades o las situaciones personales".
"Es una realidad que debemos atender, si bien resulta complicado estandarizar beneficios o licencias en las empresas o la legislación. De todas maneras, tanto desde el Estado como de las empresas privadas, hay que hacer algo al respecto", concluyó Patricia Debeljuh, directora de CONFyE (Centro Walmart Conciliación Familia y Empresa), del IAE Business School de Universidad Austral, en otra tramo de la misma charla con El Informatorio en Radio Trend Topic.

"Las empresas, que tienen en cuenta la situación de los adultos mayores, es porque toman a la familia en pleno como un stakeholder (quienes pueden afectar o son afectados por las actividades de una compañía). Y tratan de acompañar estas situación de sus empleados, al analizar cada caso. En la empresa, deben escuchar las necesidades de su personal, y, por ejemplo, ofrecer la posibilidad de practicar home office", se despidió de El Informatorio en Radio Trend Topic.
En esta misma página, se puede reproducir el audio completo de la entrevista de Patricia Debeljuh, directora de CONFyE (Centro Walmart Conciliación Familia y Empresa), del IAE Business School de Universidad Austral, con El Informatorio en Radio Trend Topic.
No hay comentarios. :
Publicar un comentario