
Algunos aspectos que conviene tener en cuenta sobre la ley de Protección de Datos, según Tanus:

“Si uno acepta que todos sus datos sean públicos, y convertirse así en una “persona de vidrio”, sus datos podrán circular sin ningún límite. Pero si uno no da el sí, si no lo consiente, estará limitado”.
“Uno por lo general se da cuenta de que sus datos andan pululando por ahí cuando va a sacar un crédito y le dicen “no, porque figurás en determinada base de datos como deudor”. Y resulta que nunca había sido deudor. En ese tipo de casos, de hecho hay nutrida jurisprudencia, uno puede reclamar los daños y perjuicios por esa falsa información”.
“Cada vez que uno va a un supermercado, a un restorán, y hay un cupón para completar los datos, hay que usar un poco el espíritu crítico y decir “a ver para qué me están pidiendo estos datos”. Y ¿es necesario para el sorteo de una bicicleta que dé la radiografía de mi persona? ¿No alcanza con que le dé mi nombre y mi teléfono para que me llamen?”
“Oponerse, no dar los datos porque sí, es un derecho. Y tener conciencia de que los datos que uno da para una finalidad pueden ser utilizados para otra”. Más información en http://www.protecciondedatos.com.ar/
“Terra hizo una apuesta fuerte: invirtió sólo en equipamiento y enviados al

"Por experiencias previas en trasmisiones de alta relevancia deportiva –que no eran un Mundial-, estimamos que nuestra audiencia crecerá entre 50 y 60%".
Anticipo de Matías Attwell, gerente general de Terra Argentina (www.terra.com.ar).

"Para la compra de un plasma o de
artículos para el hogar en general el monto máximo requerido está en el orden de los 12,15 mil pesos. Ya con eso cubre una gama muy
importante de lo que hay en el mercado".
"Las cuotas difieren según el plazo que se vaya a tomar: si el plazo es de hasta 60

Ernesto Cuccaro, gerente de Productos Activos de Banca Minorista del BBVA Banco Francés.
Gobierno de la Provincia de Buenos Aires. “Vergüenza

IDESA, educación. “Preocupante: 1 de cada 3 chicos no termina el secundario. El Instituto para el Desarrollo Social Argentino (IDESA) llegó a la conclusión de que hay un gran cantidad de jóvenes con serias deficiencias educativas, razón por la cual es altamente probable que no menos


Laboratorios medicinales. “No hay problema: si los enfermos made in Argentina no pueden comprar remedios, los exportamos (los remedios, claro). Un menor consumo de medicamentos durante el primer trimestre del año alentó una baja del 5% en la facturación de la industria farmacéutica, respecto del mismo lapso del 2005. No obstante, esto fue compensado con una suba interanual de las exportaciones del 15% informó, ayer, el INDEC”.
Nestle, NAN 1. “Leche asesina. Indignación por la muerte de trillizas

Turismo, Universidad de Palermo. “¿Operadores de turismo practican el turrismo?
Estas vacaciones de invierno pueden llegar con aumentos del orden del 20 al 25%, según un informe de la Universidad de Palermo. El dato figura en el informe correspondiente a abril que elabora esa entidad, sobre el Indice del Costo del Turismo (ICT), una actividad que explica el 8% del Producto Bruto Interno (PBI)”.

FedEx Express, Pymes. “… En el marco del Ciclo de Capacitación para PyMEs llevado a cabo

Para leer la desgrabación de los reportajes y repasar los principales comentarios y menciones de la última emisión del programa de radio Palermo: www.totalnews.com.ar, sección "Se dijo en El Informatorio".
No hay comentarios. :
Publicar un comentario