Comenzó 2020 y empezamos a preguntarnos cuáles son las tendencias que más se utilizarán en el año. 
Luego, 
nos basamos en esa información para elaborar el plan de marketing y determinar en qué áreas nos tenemos que capacitar para mantenernos a la vanguardia del mercado.
Uno de los estudios más completos que leí sobre este tema es el 
ebook producido por 
iab.spain, titulado 
Top Tendencias Digitales 2020, y me gustaría destacar algunos de los 
aspectos más relevantes que, considero, 
vamos a ver este año y otras que 
pasarán desapercibidas:  
Las que sí 
●       Podcasts:  los 
podcasts son la nueva moda. Son 
la radio de los millennials. Cuando escuchamos la radio, tenemos que sintonizarla en un determinado dial, en un momento específico, y si no llegamos a escuchar algo, se pierde, debido a su volatilidad. Sin embargo, los 
podcasts son una cápsula de contenidos altamente segmentados, que se pueden escuchar en cualquier momento y lugar. Ofrecen la posibilidad de 
alcanzar a un gran número de personas, con un mensaje focalizado. Eso sí, para que tenga efectividad, tienen que ser 
cortos, dinámicos y entretenidos.
●       Storytelling: esta es una tendencia que no pasa de moda. "El contenido es el rey", ya lo había dicho 
Bill Gates en 1996. Y sigue siendo así. El contenido es
 el imán a tu producto y solución. La 
venta depende siempre de cómo cuentes la historia. Por ello, hay que dedicarle 
tiempo y creatividad para generar una narrativa que impacte y demuestre el por qué de tu negocio y el beneficio para el cliente, como indica 
Simon Sinek en la teoría del círculo dorado.
●       Métricas: hay que medirlo todo para poder evaluar la efectividad de la campaña, y tomar acciones correctivas para lograr que el
 mensaje sea cada vez 
más efectivo. Es fundamental para alcanzar una
 mejora continua.
Las que no
●       Contenidos interactivos: hay una nueva tendencia de realizar contenidos en papel ,que se trasladan a la web a través de la lectura de códigos QR. Si bien hay un gran número de personas que la defiende, me encuentro escéptica. 
Me cuesta creer que las personas van a volver a comprar revistas, para luego escanearlas y que las lleven al mundo digital, que es el lugar en el que querían estar en un primer momento. Me parece mucho esfuerzo para un usuario cada vez más acostumbrado a tener las cosas fáciles.
●       El 5G: en muchos países de Latinoamérica, esto sigue siendo una utopía, ya que las conexiones no son tan rápidas como nos gustarían. Por lo tanto, como marketineros, mi consejo es 
desarrollar estrategias que funcionen sobre 3G y 4G, para evitar una mala experiencia de usuario. A veces, menos, es más.
●       Realidad aumentada: esta es una tendencia que se repite de un año a otro desde 2010, y aún sigue sin materializarse, salvo pocas por excepciones. Si bien en un recurso
 interesante y efectivo, más que una tendencia es un 
garnish elegante para marcas con un presupuesto abultado. 
 
Espero que este artículo les ayude a la hora de desarrollar sus estrategias y planes de marketing del año.

Más allá de las modas que reinen en el momento, es importante tener en cuenta aspectos como la 
identidad de marca, el público al que apuntamos y las características específicas de nuestro producto o servicio.
Luego, 
en base a los objetivos que tengamos planteados, analizar cuáles aplican y resultan funcionales a la estrategia general, para incorporarlos con un criterio lógico. 
El 
secreto es probar, medir y volver a intentar 
¿Ustedes ya adoptaron algunas? Si lo hicieron, les recomiendo 
prestar atención a las métricas para evaluar sus resultados. En el caso de que no lo hayan intentado, los
 invito a probarlas para mantener siempre despierto el espíritu de la innovación.
 
(*) La autora -foto- es 
directora y fundadora de la agencia de comunicación y PR Medialo Consulting.