Mostrando las entradas con la etiqueta tango. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta tango. Mostrar todas las entradas

viernes, 29 de agosto de 2025

Nando Varela Pagliaro estrenó su tercer álbum solista, Mi tormenta, que une tango y chacarera

 
Nando Varela Pagliaro estrenó su tercer trabajo solista, Mi tormenta.

Producido por Acho Estol, el disco reúne a reconocidas figuras, por ejemplo, Manuel Moretti (Estelares), Cucuza Castiello, Yacaré Manso y La Chicana, lo cual genera un cruce artístico tan diverso como atractivo. 

Nando Varela Pagliaro profundiza el camino de exploración musical y lírica; une tango, milonga y chacarera, siempre con espíritu ciudadano y barrial. 

Las letras recorren un universo emocional en el cual conviven el amor y sus contradicciones, la nostalgia de la infancia, las despedidas y la contemplación poética de la naturaleza. 

Nando Varela Pagliaro también publicó las álbumes Alta complejidad y Vidas ajenas. 

"El tango siempre estuvo en mí, y en este disco me animé a darle su lugar en mi música. Me di el lujo de escribir dos tangos: uno sobre mi barrio -y sobre All Boys, que para mí son lo mismo- que canto con Cucuza Castiello (N. de R.: se puede reproducir en el encabezado de este mismo artículo); y otro sobre el amor en tiempos de WhatsApp, que canto con Dolores Solá", señaló el cantautor.

lunes, 25 de agosto de 2025

Blues Noir... y otros misterios: solo con su piano y amigos, Leo Caruso regresa a Pista Urbana

El pianista, productor, arreglador y vocalista, Leo Caruso (foto), volverá a Pista Urbana para montar su espectáculo Blues Noir... y otros misterios, el 6 de septiembre, a las 21, en el local de San Telmo, Chacabuco 874.

Sólo se puede acceder con reserva, para presenciar el show a la gorra de Leo Caruso (clicar aquí). 

El artista promete versiones de clásicos de Ray Charles, The Doors y The Beatles, e incluso de Aníbal Troilo (a) Pichuco

Leo Caruso recorrerá el álbum Colores primarios y los adelantos de Noir, su inminente disco, con una invitación íntima, con piano solo y músicos invitados.

Franco Bruschini y su cuarteto fusionan tango, jazz y música contemporánea, en Je suis Lacan

El bandoneonista y compositor Franco Bruschini (imagen) actuará, junto a su cuarteto, el viernes 19 de septiembre, a las 21, en Je suis Lacan, Balcarce 749, en el barrio porteño de San Telmo. 

La entrada se puede adquirir a $13.000 (reservas al 1141638178). 

Franco Bruschini Cuarteto presentará el disco Paisajes de Buenos Aires y anticipará material del álbum que grabará en el corto plazo. 

En esta combinación del lenguaje del tango, el jazz y la música contemporánea, Franco Bruschini cuenta con Felipe Rodríguez (guitarra eléctrica), Hernán Sharpe (piano y Rodhes) y el contrabajista Santiago D'Adamo como compañeros de escena.

miércoles, 20 de agosto de 2025

Con la Fernández Fierro como anfitriona, llega la séptima edición del festival de tango nuevo: FACAFF

Más de treinta grupos, que ofrecen una mirada auténtica e innovadora del tango, desfilarán a partir del miércoles 3 de septiembre en el porteño Club Atlético Fernández Fierro (CAFF), Sánchez de Bustamante 772. 

Por séptimo año, la FACAFF (Familia del Club Atlético Fernández Fierro) es un festival cultural autogestivo que concentra artistas unidos por un lenguaje común: el tango actual, vivo, alejado de los estereotipos y de la mirada for-export. 

La velada inaugural -el primer miércoles del mes entrante- contará con Los Perros Ladran y la Orquesta Fernández Fierro. Al día siguiente (jueves 4), se subirán al escenario del CAFF Manu Barrios Trío, el Octeto de aceitunas y el Quinteto Negro La Boca

En tanto que el sábado 6 de septiembre y el domingo 7, será el turno de Las Guitarras Sensibles de Flores -que presentarán su disco debut, Pillos y atentos-, y Guitarras del Once/Hugo Rivas, respectivamente. 

Cuarteto La Púa con Victoria Di Raimondo y la Fernández Fierro actuarán el miércoles 10

En el mismo marco de la FACAFF, La Gitana Trio pondrá en escena La Fiesta del Conventillo el viernes 12. 

A su vez, el sábado 13 de septiembre Walter Hidalgo (bandoneón, voz y composición) se lucirá con su flamante registro, Áve Fénix, en compañía del contrabajista Juan Frachi, Armando De la Vega (guitarra eléctrica) y el percusionista Jerónimo Peña.

Se sumarán como artistas invitados la cantante Eva Acosta y el pianista Leonardo Marconi. 

Gorriones y Cuarteto Extraordinario compartirán la noche del domingo 14 en la sala de Sánchez de Bustamante 772.

El festival de tango nuevo volverá el miércoles 17 con la presencia de Noelia Sinkunas y la Fernández Fierro

Tangología, el Trío de Marcos Larrañaga, Dema y El Maestro y Por nocaut (tango ya la lona) brindarán sus perfomances el jueves 18

El sábado 20, por su parte, actuarán Contrarreloj, Luisina Mathieu - Amalia Escobar y Murga Lucente. Cerrarán la semana El Desarme Orquesta, Noctámbula y Quinteto Umbrales el domingo 21. 

En el tramo final de la FACAFF, el miércoles 24 de septiembre Tango & Roll se unirá a la anfitriona Fernández Fierro para animar la velada. 

Mientras tanto, el jueves habrá Manga (Candombe y Murga), Tango Fiero, Cintia Trigo & Bordonasnocromo y Electro-Arrabal. 

Desde Chile, Quinteto del Revés copará el CAFF el viernes 26, en compañía de Ruggiero Targo y El Arranque

Para clausurar la FACAFF, el sábado 27 estará la posibilidad de disfrutar del Tercer Festival del Bandoneón Osvaldo Ruggiero. 

Las entradas populares en efectivo se pueden adquirir en la boletería del club o en TicketHoy. Los jubilados pueden ingresar sin cargo y los estudiantes disponen de 2x1 en boletos.

Tango BA 2025: Alejandro Bruschini Octeto actúa en el Salón Dorado del Teatro Colón, con entrada gratis

En el marco del Festival Mundial de Tango BA 2025, Alejandro Bruschini Octeto se presentará el lunes 25 de agosto, a las 17.30, en el Salón Dorado del Teatro Colón, Libertad 621 (CABA). 

Las entradas libres y gratuitas se pueden obtener con reserva previa desde 72 horas antes, en TangoBA.org (los boletos se retiran desde 2 horas antes en la sede).

El bandoneonista Alejandro Bruschini interpreta, arregla, dirige y compone tango con arreglos de música clásica, en compañía de Emanuel Teper y Natalia Robacio (violines 1 y 2), Leonardo Abildgaard en viola, el chelista Damiám Arébalo, el contrabajista Lautaro Muñoz, la pianista Liliana Ventrice y Franco Bruschini en bandoneón. 

Alejandro Bruschini Octeto tocará las piezas de su primer álbum, Incertidumbre, y adelantará material en gestación.

martes, 5 de agosto de 2025

Reencuentro: La Fernández Fierro recibe en sendas veladas a la cantora Julieta Laso, en el CAFF

La Fernández Fierro recibirá en su casa, el CAFF, a su amiga y excantora de la orquesta, Julieta Laso, el viernes 15 y el sábado 16 de agosto, desde las 21, en la sala de Sánchez de Bustamante 772. 

Las entradas para este doble reencuentro con La Fernández Fierro y Julieta Laso se podrán adquirir a $14.000 en efectivo en la boletería del CAFF, con DNI argentino. 

Las anticipadas están disponibles a $21.000 en TicketHoy

Los jubilados y menores de 16 años ingresarán gratis, mientras que los estudiantes cuentan con una promo 2x1.

viernes, 1 de agosto de 2025

Adam Tully actuará, junto a su quinteto de tango contemporáneo, en La Tierra Invisible (CABA)

 
Adam Tully, guitarrista y compositor neoyorkino radicado en Buenos Aires, presentará a su quinteto el martes 13 de agosto, en La Tierra Invisible, avenida Del Barco Centenera 1099, en el barrio porteño de Parque Chacabuco.

Este quinteto incluye músicos de cuatro países y un sonido muy original, que abarca tangos, valses y milongas, así como composiciones más libres.

Acompañan a Adam Tully el bandeononista Joaquim Diaz Varela, el violinista Luiza Anastácio, el contrabajista Patricio Cotella y la pianista y guitarrista eléctrica Shino Ohnaga. 

Las entradas anticipadas para el recital de Adam Tully Quinteto se podrán adquirir a $8.000 en Passline.

martes, 15 de julio de 2025

Pipi Piazzolla anticipa álbum de su trío con "el tema más hermoso" que compuso: Apocalipsis (bonus)

El Pipi Piazzolla Trío lanzará Apocalipsis (bonus), simple adelanto del próximo álbum, el viernes 25 de julio en las principales plataformas de música en línea -clicar aquí para pre-save-.

La formación -que animan Daniel Pipi Piazzolla en batería, Damián Fogiel en saxo y Lucio Balduini en guitarra- estrenará esta creación original del gran percusionista y fundador de Escalandrum, que dará título y formará parte del registro que, en breve, editará Club del Disco. 

"Siento de corazón que Apocalipsis (bonus) es el tema más hermoso que compuse, con el que más conforme estoy. Esta es una primera versión, luego está la versión en vivo que es diferente. El tema surge en base a mi fanatismo por las películas apocalípticas, de tsunamis, guerras nucleares. Todo ese tipo de cine que a mí y a mi familia nos gusta mucho. Con este tema, quise retratar el momento en que el tipo se encuentra solo y a punto de encontrar esa pequeña plantita. Ese dato que indica que el largo proceso de destrucción terminó, y que se puede ir volviendo a una vida normal. Todo esto se puede relacionar con la actualidad nacional, la actualidad mundial, el apocalipsis de las pelis, situaciones de la vida cotidiana, bullying, crisis social, fútbol, lo que uno desee interpretar", resumió el propio Pipi Piazzolla.

La artista Luciana Jury estrena espectáculo Sol/a durante dos veladas en la sala porteña Hasta Trilce

Antes de viajar a Europa, la cantante Luciana Jury ofrecerá sendos recitales los jueves 17 y 31 de julio, a las 22.30, en Hasta Trilce, Maza 177 (CABA).

Con un repertorio que aborda la música de raíz -folclore argentino, tangos, boleros, valses peruanos, cuecas chilenas y joropos, entre otros géneros-, la artista presentará su flamante espectáculo, Sol/a

Las entradas para las actuaciones de Luciana Jury en Hasta Trilce se pueden adquirir en Alternativa teatral a $18.000. 

Luciana Jury editó siete discos, tres de ellos en colaboración, entre ellos, se destaca Abrazo, galardonado con el Premio Gardel al Mejor Álbum de Folklore por la Cámara Argentina de Productores Fonográficos (CAPIF), en 2021. 

Durante 2015, recibió el reconocimiento de la Fundación Konex con el Diploma al Mérito como una de las Voces Femeninas de la Década. 

viernes, 4 de julio de 2025

SurdelSur Ensamble, Víctor Lavallén y Horacio Cabarcos tocan el disco Alquimia, en Bebop Club

SurdelSur Ensamble presentará el álbum Alquimia, con la participación del bandoneonista Víctor Lavallén y el contrabajista Horacio Cabarcos, el miércoles 16 de julio, a las 20, en Bebop Club, Uriarte 1658 (CABA).

Las entradas están disponibles en Passline, desde $14.000. 

Con el legendario Jorge Portugués Da Silva como técnico de grabación, SurdelSur Ensamble, Víctor Lavallén y Horacio Cabarcos registraron Alquimia en los históricos Estudios ION, del 12 al 13 de marzo de 2025.

Lavallén dirige la Orquesta Escuela de Tango Emilio Balcarce, integra el trío Lavallén-Estigarribia-Cabarcos y lidera su propia orquesta típica. Intérprete del bandoneón, compositor y arreglador, es un referente crucial de los últimos 70 años del tango. Integró las agrupaciones de Osvaldo Pugliese, Miguel Caló, Enrique Francini y Mariano Mores, entre otras. 

Cabarcos formó parte durante muchos años de la orquesta de Leopoldo Federico. Asimismo, se lució en la Sinfónica Nacional y la Orquesta Estable del Teatro Colón, donde trabajó durante 42 años.

Violinista y compositor, Guillermo Rubino, líder de SurdelSur, explicó que "Alquimia es un disco esencialmente tanguero. Siempre tuvimos las ganas y necesidad de meternos con total profundidad en el género, pero no queríamos hacerlo desde cualquier lugar. Tenía que ser algo bien cuidado. Por ello, en 2024, hicimos un primer intento, convocando a Víctor Lavallén, una persona que vive y respira tango y que, muy rápidamente, se convirtió en brújula, guía y centro de gravedad de este proyecto".

"Quedamos tan contentos que quisimos hacer un disco entero, un conjunto de composiciones y arreglos de Víctor, esta vez sumando también a Horacio Cabarcos, con la idea de que ellos nos transmitan su conocimiento y experiencia en el género",
resumió.

Animan SurdelSur Guillermo Rubino, Natalia Cabello, Saya Ryan y Manuel Quiroga (violines), las violas de Elizabeth Ridolfi, Julio Domínguez y Maite Unzurrunzaga, y los cellistas Benjamín Báez y Paula Pomeraniec.

lunes, 30 de junio de 2025

Miguel De Caro Cuarteto actúa en Pista Urbana

Miguel De Caro Cuarteto actuará el viernes 18 de julio, a las 21, en Pista Urbana, Chacabuco 874, en el barrio porteño de San Telmo. 

En el marco del ciclo El tango pide Pista, el compositor, arreglador y saxofonista interpretará clásicos de sus 6 producciones musicales y temas que pasarán a forma parte del renovado repertorio, en compañía del pianista Fernando Lighezzolo, el percusionista Tomás Sivadón y el bajista Osvaldo Tubino.

Miguel De Caro (foto) y Cía. basan sus grabaciones y presentaciones en vivo en creaciones propias, así como en obras de grandes maestros del género.

Ciclo Tangos inútiles: Guitarras del Once y Orquesta Típica Di Pasquale comparten recital en el CAFF

En el marco del ciclo Tangos inútiles, la agrupación Guitarras del Once recibe un domingo por mes a un invitado especial, en el CAFF, Bustamante 772, CABA. 

La cita de julio será el domingo 6, a las 20, cuando compartirá escenario junto a la Orquesta Típica Di Pasquale

Las entradas para asistir al recital de Guitarras del Once y la Orquesta Típica Di Pasquale se podrán adquirir de manera anticipada a $12000 en TicketHoy

Los jubilados acceden gratis al ciclo Tangos inútiles, mientras que los estudiantes disponen de una promo 2x1

La banda Guitarras del Once fue creada y dirigida por el músico y guitarrista Esteban Bezenzette, en 2023.

viernes, 27 de junio de 2025

El bandoneonista Marcelo Nisinman estrenó en plataformas digitales su álbum grabado en Suiza

El compositor y solista de bandoneón Marcelo Nisinman -imagen- ya lanzó en las principales plataformas de música The still unknown (& unfinished) album recording name - Un viaje musical sin nombre, pero con muchas historias

Redicado en Suiza, el artista argentino grabó en Basilea, durante 2024 y 2025, obras de Pedro Maffia, Julio Pane -de quien es discípulo-, Osvaldo Tarantino, Nicolás Paracino, Fernando Cabarcos, Ástor Piazzolla y Juan Carlos Cobián, con arreglos que "dialogan con la tradición y a la vez la reescriben", según el comunicado de prensa que acompaña el flamante disco de Marcelo Nisinman. 

El álbum fue publicado por Los años luz Récords.

A pedido del público, el espectáculo Gardel en París regresa al Teatro Payró el primer domingo de julio

Por localidades agotados, Gardel en París regresará el domingo 6 de julio, a las 18, al porteño Teatro Payró, San Martín 766. 

La entrada general se puede adquirir a $15.000 (estudiantes y jubilados: $10.000).

Auspiciado por la Embajada de Francia en la Argentina y el Institut Français, este espectáculo que evoca a Carlos Gardel a 90 años de su desaparición física cuenta con las actuaciones de Patricia Bélières (voz), Pedro Cecchi en guitarra y dirección musical, y el bandoneonista Bruno Ludueña.

lunes, 23 de junio de 2025

Franco Bruschini Cuarteto actúa en el RoJazz, donde estrenará el disco Paisajes de Buenos Aires

Franco Bruschini Cuarteto actuará el viernes 11 de julio, a las 20, en el Auditorio Abuelas de Plaza de Mayo del Centro Cultural Rojas, avenida Corrientes 2038, CABA. 

La entrada se puede adquirir a $7.500 en www.rojas.uba.ar o el mismo día de la función en la boletería de planta baja, desde dos horas antes del recital, y sólo en efectivo. 

En el marco de la tercera edición del ciclo RoJazz, Franco Bruschini (bandoneón, música y arreglos) presentará el álbum Paisajes de Buenos Aires, en compañía del guitarrista Felipe Rodríguez, Luka Giangualani (piano Rodhes) y el contrabajista Santiago D'Adamo

Franco Bruschini -foto- y su cuarteto son cultores del llamado tango fusión.

jueves, 19 de junio de 2025

El franco argentino Mosalini-Teruggi Cuarteto celebra 10 años, con el lanzamiento del álbum Tangueada

En ocasión del 10º aniversario de la agrupación, el Mosalini-Teruggi Cuarteto -foto- lanzó Tangueada (Grand Central Artists).

Este tercer trabajo discográfico contiene doce obras potentes que rompen con las etiquetas tradicionales, para convidar un tango 100 % audaz y renovado. 

El reciente álbum de este conjunto asentado en Francia se encuentra inspirado en escenarios muy diversos como la ciudad de Buenos Aires, la región pampeana, Brasil y los Andes. 

El bandoneonista Juanjo Mosalini y el contrabajista Leonardo Teruggi encabezan la formación que completan los artistas franceses más reconocidos en el ámbito de la música de cámara, el violinista Sébastien Surel y Romain Descharmes (piano). 

Tangueada se puede adquirir en formato CD, mientras se presenta en vivo en algunas de las más prestigiosas salas de Francia como el parisino Théâtre de la Ville y el Théâtre de Gennevilliers.

martes, 10 de junio de 2025

La Fernández Fierro vuelve al escenario del CAFF

 

Las entradas para este show de la orquesta que revolucionó la escena del tango con su actitud rocker se pueden adquirir desde $14.000 en efectivo en boletería, o de forma anticipada en TicketHoy: $21.000 (más $3.150 de servicio). 

La Fernández Fierro cuenta con la siguiente alineación: Joaquín Aleman en piano, Manuel Barrios en bandoneón, Andrés Hojman en viola, Julia Testa, Martín Elter y Juan Villegas Restrepo en violines, y Yuri Venturin en contrabajo, voz y dirección musical. 

El repertorio de la banda recorre composiciones originales de Venturin y de autores contemporáneos, entre ellos, Palo Pandolfo, Lele Angeli, Tape Rubín, Santiago Bottiroli o Silvio Cattáneo, que son "postales de la áspera realidad que vivimos", según portavoces de la Fernández Fierro.

jueves, 5 de junio de 2025

Adam Tully Trío despide los tangos del disco Idas y vueltas, junto a Lucila Priotti, en Café Vinilo (CABA)

Adam Tully Trío despedirá los temas del álbum Idas y vueltas el jueves 13 de junio, a las 21, en Café Vinilo, Gorriti 3780 (CABA).
 

Las entradas para este concierto especial se pueden adquirir a $8.000 en Alternativa teatral. 

Al grupo que animan Adam Tully (guitarra), el contrabajista Patricio Cotella y la pianista Shino Ohnaga, se sumará como invitada especial la cantante y flautista Lucila Priotti

En Café Vinilo, interpretarán tangos criollos y algunas composiciones originales de Adam Tully, arregladas para trío y flauta. 

Adam Tully es un guitarrista y compositor nacido en Nueva York, que vive en Buenos Aires. Es el productor de los discos, Ástor 2020, la historia continúa, y Vení que te cuento, y director artístico de Tango de Hoy.

viernes, 30 de mayo de 2025

El maestro de la armónica, Franco Luciani, actuará en el Centro Cultural Borges, con entrada gratis

El gran armonicista Franco Luciani (foto) tocará este miércoles 5 de junio, a las 20, en la Sala Ástor Piazzolla del Centro Cultural Borges, Viamonte 525, CABA. 

Con entrada gratuita, este recital forma parte del ciclo Patrimonio Cultural Inmaterial, que organiza la Secretaría de Cultura de la Nación

A la magistral armónica y voz de Franco Luciani, se sumarán el guitarrista Ramiro Farb y el contrabajista Pablo Motta.

Las localidades (hasta dos por persona) se podrán retirar desde 1 hora antes de la función, en Informes, en el primer piso del complejo de Viamonte 525.

jueves, 29 de mayo de 2025

Walter Romero y Patricia Malanca protagonizarán Catunga orquestado - Solo Contursi, en el CAFF

Los cantores Walter Romero y Patricia Malanca
-imagen- rendirán homenaje al gran letrista del tango, José María Contursi (Catunga), el viernes 20 de junio, a las 21, en el porteño CAFF, Sánchez de Bustamante 772.

Las localidades anticipadas para este espectáculo, Catunga orquestado - Solo Contursi, se pueden encontrar en Tickethoy a $15.000. 

Acompañarán las voces de Walter Romero y Patricia Malanca en la interpretación de En esta tarde gris, Cristal y Como dos extraños los bandoneones de Matías Rubino y Franco Brusquini, los violines de Gemma Scalia y Carolina Ramirez Mitchell, el contrabajo de Patricio Cotella y la dirección musical de Hernán Rinaudo, quien también se hará cargo de la guitarra y del piano. 

Juan Gasparini será el responsable del maquillaje, mientras que el vestuario quedará en manos de Jorge Hirschfeld.

Foto de Walter Romero y Patricia Malanca: Fabio Saltarelli.