Mostrando las entradas con la etiqueta Buenos Aires. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Buenos Aires. Mostrar todas las entradas

lunes, 15 de septiembre de 2025

Clásica del Sur interpreta el Réquiem, de Verdi, en tres iglesias porteñas y en la Catedral de San Isidro

La compañía artística Clásica del Sur interpretará el Réquiem, de Giuseppe Verdi, en tres iglesias porteñas y en la Catedral San Isidro Labrador, durante los últimos fines de semana de septiembre. 

Con una puesta que incluye proyecciones y mapping, la orquesta, el coro y los solistas -que dirige el maestro César Tello- actuará el sábado 20 de septiembre, a las 20, en la Parroquia Nuestra Señora de Caacupé, avenida Rivadavia 4879, en el barrio de Caballito. 

Al día siguiente, domingo 21, a las 16, el Réquiem, de Verdi, se podrá escuchar (y ver) en la Catedral San Isidro Labrador, avenida Del Libertador 16200.

La misma compañía Clásica del Sur volverá a presentar este espectáculo el viernes 26 de septiembre, a las 20, en la Parroquia Inmaculada Concepción, Vuelta de Obligado 2042, en Belgrano (CABA). 

Mientras que el domingo 28 de septiembre, a las 19, el Réquiem, de Verdi, llegará a la Parroquia San Pedro G. Telmo, Humberto 1° 340, en el barrio porteño de San Telmo.

viernes, 29 de agosto de 2025

Alianza: el Parque Empresarial Austral y el Parque de Innovación impulsan el emprendedurismo

El Parque Empresarial Austral y el Parque de Innovación suscribieron un convenio marco de colaboración destinado a fortalecer el ecosistema nacional de innovación, impulsar el desarrollo emprendedor, y proyectar a las dos instituciones a nivel internacional. 

La firma se realizó en +54Lab del Parque de Innovación y contó con la presencia del ministro de Desarrollo Económico porteño, Hernán Lombardi; autoridades de la Dirección General de Ciencia y Tecnología de la Ciudad de Buenos Aires; Silvina Terroni, directora ejecutiva del Parque Empresarial Austral (PEA); y Daniel Pelegrina, director de Relaciones Públicas Institucionales del PEA y representantes de ambas instituciones.

Esta alianza prevé acciones conjuntas de innovación abierta, programas de incubación y aceleración de startups, organización de eventos y redes de vinculación entre actores del ecosistema, uso compartido de espacios en ambos parques, y representación conjunta en foros globales de ciencia, tecnología e innovación.

El convenio servirá para desarrollar iniciativas específicas, a través de acuerdos complementarios, y se enmarca en una estrategia del Parque Empresarial Austral a fin de generar alianzas con instituciones pares, de cara a potenciar capacidades y ampliar el alcance de sus iniciativas.

Inspirado en Bill Evans, debuta el Festival de Jazz de San Nicolás, con dirección artística de Nico Sorin

Con dirección artística del prestigioso compositor y músico Nico Sorin, llega la primera edición del Festival de Jazz de San Nicolás (Buenos Aires), del sábado 4 al domingo 5 de octubre. 

Se podrá acceder con entrada gratuita a conciertos de la banda estadounidense The Bad Plus, Hugo Fattoruso y Barrio Sur, Ensamble Bill Evans, Lito Vitale Trío, Mono Fontana y Sergio Verdinelli, Yamile Burich y Mapu, entre otras figuras. 

El propio Nico Sorin tocará junto al Ensamble Bill Evans (el genial pianista actuó en 1979 en San Nicolás), que animarán varias estrellas de la escena argentina de jazz, como el baterista Daniel Pipi Piazzolla en batería, Abel Rogantini en piano, el contrabajista Ezequiel Dutil

En calidad de invitados especiales se sumarán Carlos Michelini en saxo, el gran Franco Luciani en armónica, Rocío Giorgi en voz y Lucio Balduini en guitarra, además de una orquesta de cuerdas

Más información en el Instagram @jazzensannicolas.

Vargas sale de gira por Rosario, MDQ, CABA y Santiago de Chile, tras lanzar el single Nota negra

 
El músico venezolano Vargas -que se radicó en Buenos Aires- comienza la gira Quiero ir a tu casa, que recorrerá Santiago de Chile, Rosario, Mar del Plata y CABA, tras publicar el single Nota negra, una canción intensa, introspectiva y directa. 

En compañía de su banda (como en este tour), el artista actuará el sábado 13 de septiembre en Rosario

En coincidencia con el lanzamiento del disco Nada que perder 2, Vargas 
(foto) compartirá fecha el viernes 3 de octubre, a las 20, con Los cristales en El Emergente, Francisco Acuña de Figueroa 1040, CABA.

Las entradas se pueden adquirir a $10.000. 

Vargas y su grupo se presentarán el miércoles 3 de diciembre, a las 20, en Bar Ramblas, Manuel Montt 370, Santiago de Chile. 

Foto: Karol Prada.

miércoles, 27 de agosto de 2025

La industria petroquímica celebró 75 años de "transformación continua", en la Argentina

La industria petroquímica, en plena celebración de sus 75 años en la Argentina, ratificó el papel estratégico de la cadena de valor del sector en el desarrollo económico, la generación de empleo y la mejora de la calidad de vida de la sociedad.

El 26 de agosto de 1950 se inauguró en la ciudad bonaerense de Campana la primera planta petroquímica de Latinoamérica, destinada a la producción de tolueno sintético.

A nivel nacional, la industria química y petroquímica está integrada por más de 50 % de Pymes, genera más de 70 mil empleos directos y 280 mil indirectos, y se desarrolla, sobre todo, en ocho polos industriales en Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, Mendoza y Neuquén.

El efecto multiplicador en las economías regionales es uno de los más altos del país.

El ingeniero Jorge de Zavaleta (foto), director ejecutivo de la Cámara de la Industria Química y Petroquímica (CIQyP®), sostuvo que "celebramos no sólo un aniversario, sino 75 años de transformación continua. Nuestra cadena de valor ha impulsado el desarrollo industrial, tecnológico y económico de la Argentina". 

"El desarrollo de los recursos de Vaca Muerta y la consolidación de un marco regulatorio como el RIGI representan una oportunidad única para la próxima década. Nuestra industria está lista para liderar una nueva etapa de expansión sostenible, con innovación, eficiencia y compromiso ambiental como ejes estratégicos", concluyó.

Vital donó $50M a UNICEF destinados a la compra de kits educativos para alumnos de Bahía Blanca

Durante los fines de semana de julio y, los dos primeros de agosto, Vital donó $5.000 por cada compra realizada sólo en su tienda de la ciudad bonaerense de Bahía Blanca.

En ese contexto, se alcanzó el objetivo de recaudar $50 millones. 

Vital entregó el monto total a UNICEF, con el propósito de colaborar con la compra de kits escolares y recreativos para estudiantes de más de 120 escuelas bahienses. 

"Esta iniciativa nos llena de alegría y compromiso social, ya que buscamos apoyar a las familias de Bahía Blanca en el regreso a clases, poniendo nuestro esfuerzo para que todos los niños tengan sus útiles escolares. Gracias a este esfuerzo colectivo, logramos recaudar $50 millones y cumplimos así el objetivo propuesto", aseguró Paula Roser, directora de Capital Humano de Vital.

La ejecutiva participó de la cesión de los kits en establecimientos educativos de Bahía Blanca, y de la entrega del cheque simbólico a Pablo Ferreyra (ver foto), especialista de Alianzas Corporativas de UNICEF.

miércoles, 20 de agosto de 2025

Danone acompañó actividades destinadas a las infancias, junto a Racing Solidario y varias ONG

Danone se sumó al festejo por el Día del Niño y la Niña, que organizó Racing Solidario, donde más de 500 chicos de la Provincia de Buenos Aires disfrutaron de una jornada dedicada al deporte, el aprendizaje y la diversión. 

La actividad contó con la presencia de Supersaludable, que desarrolló juegos y propuestas para fomentar hábitos de vida saludables.

Además, el Dino de Danonino fue el gran protagonista de la jornada, porque llevó sonrisas y energía al público. 

"En Fundación Danone, estamos convencidos de que el desarrollo simbólico es fundamental para infancias sanas y felices. Por eso, promovemos el juego y el estímulo como pilares esenciales, tan importantes como una nutrición adecuada. Ver a más de 500 niños y niñas participando de esta jornada nos inspira y reafirma que, cuando articulamos esfuerzos con organizaciones comprometidas, generamos un impacto positivo y real en sus vidas", comentó Gaston Aranda, coordinador de Fundación Danone Argentina.

Este encuentro forma parte del compromiso de Danone con las infancias, no sólo desde la nutrición, sino también promoviendo espacios de juego, aprendizaje y bienestar.

La experiencia se replicó en el Club Atlético River Plate

lunes, 18 de agosto de 2025

Pablo Cattoni: "Sidersa invierte USD 300 millones para producir acero verde en la Argentina"

 
"Por primera vez en 60 años, se construirá una planta siderúrgica de cero en la Argentina", confirmó Pablo Cattoni, director institucional de Sidersa, durante una charla con El Informatorio.

Esta fábrica de Sidersa, que estará en pleno funcionamiento durante 2028 en la ciudad bonaerense de San Nicolás, producirá "acero verde" y será la planta del sector "más moderna, eficiente y sustentable del mundo", según el propio Pablo Cattoni. 

Sidersa, una compañía de capitales 100 % argentinos, invierte USD 300 millones, en el marco del RIGI, y este proyecto es "el primero netamente industrial" que se encuadra en el Régimen Incentivo para Grandes Inversiones.

Para mayor información, se puede reproducir la charla de El Informatorio con Pablo Cattoni (Sidersa).

El restaurante N°228 de McDonald's en la Argentina se instalará en la ciudad bonaerense de Tandil

McDonald's contará con su restaurante N°228 en la Argentina. 

Estará en la próspera ciudad bonaerense de Tandil, más precisamente en la esquina de Leandro N. Alem y General Pinto.

Este local, que se construye bajo un modelo que incorpora múltiples iniciativas sustentables, dispondrá de 52 paneles solares, a cargo de Usicom SA, que generarán aproximadamente 37.180kWh anuales de energía limpia, y permitirán cubrir una parte significativa del consumo eléctrico. 

Además, esta sucursal de McDonald's en Tandil contará con un delivery point exclusivo con espacios de descanso y carga para riders, sumado a un cargador eléctrico para autos. 

El restaurante también tendrá un sistema de recupero de agua de condensación de los aires acondicionados, utilizado para el riego y la limpieza del entorno. 

Los vidrios vendrán filtros UV para ayudar a mantener la temperatura interior y reducir el consumo energético. A esto se suman: iluminación LED y grifos de bajo caudal -a fin de optimizar el uso de recurso-, el encendido automático de la cartelería y la iluminación exterior, el control programable del aire acondicionado y un calentador solar de agua. 

Asimismo, se implementará un mecanismo de separación de residuos, tanto en el comedor como en el área de operaciones (incluyendo el aceite usado), y se monitoreará el consumo eléctrico a través de un sistema de gestión de energía (EMS) que permitirá hacer un uso más eficiente de la infraestructura. 

Con una superficie cubierta de 405m², capacidad para 124 personas, el local de McDonald's incorporará lo último en tecnología de atención: kioscos de autogestión, cartelería digital, espacio McCafé, Playland y un moderno AutoMac que permite agilizar el servicio para quienes eligen la opción desde el auto. 

"Este nuevo restaurante en Tandil refleja nuestro compromiso por seguir creciendo de manera responsable, generando empleo y apostando por soluciones que cuiden el planeta. Incorporamos más tecnología y más sustentabilidad, sin dejar de lado lo más importante: ofrecer un espacio cómodo y moderno para nuestros clientes y equipos de trabajo", señaló Alejandro Crupi, franquiciado de Arcos Dorados.

miércoles, 13 de agosto de 2025

DHL Express sumó una segunda sede Mendoza y ya abrió ocho a nivel nacional, en lo que va de 2025

DHL Express invirtió casi USD 100 mil para inaugurar una segunda sede en Mendoza, más precisamente en la localidad de Godoy Cruz.

Esta oficina, además, es la octava que abrió la compañía durante este año, con habilitaciones en el AMBA, la provincia de Buenos Aires, Córdoba, Neuquén y ahora Mendoza.

De esta forma, DHL Express ya cuenta con 33 puntos de venta en la Argentina.

En avenida San Martín Sur 2875 (Godoy Cruz), este flamante local de DHL Express fortalece la red logística y consolida la presencia en una plaza estratégica,  impulsada por el desarrollo de emprendedores locales, el turismo internacional y el crecimiento del comercio exterior.

viernes, 1 de agosto de 2025

Qué hace una chica como yo: Gabriela Acher vuelve a los escenarios de CABA, Mar del Plata y San Isidro

La extraordinaria actriz, escritora, guionista y comediante, Gabriela Acher, regresa a los escenarios con su aclamado espectáculo, Qué hace una chica como yo en una edad como ésta, en CABA, Mar del Plata y San Isidro. 

Con su humor inteligente, Gabriela Acher se presentará los domingos 3 -a las 19.30-, y 17 y 31 de agosto, a las 18.30, en el porteño Teatro Regina, avenida Santa Fe 1235.

Los tickets se pueden adquirir en Entradauno. 

Qué hace una chica como yo en una edad como ésta también llegará a Mar del Plata el sábado 23 de agosto, a las 20.30, en el Centro de Arte RadioCity - City - Melany, San Luis 1750. 

Las localidades ya están disponibles en Plateanet.

Siempre con Qué hace una chica como yo en una edad como ésta, Gabriela Acher promete actuar el domingo 14 de septiembre en el Teatro Marin, avenida del Libertador 17115, en la localidad bonaerense de San Isidro.

Las entradas se podrán comprar en Ticketek.

jueves, 31 de julio de 2025

McCain Argentina celebra el 30° aniversario y proyecta inversión de USD 100M a nivel nacional

Con motivo de la celebración del 30° aniversario de McCain en la Argentina, Diego Peña, director general para Cono Sur, y el equipo de la planta recibieron al intendente de la ciudad bonaerense de Balcarce, Esteban Reino, quien entregó una placa conmemorativa (foto).

Con más de USD 320 millones invertidos a nivel nacional, portavoces de la empresa proyectan USD 100 millones adicionales para continuar con la incorporación de tecnología y eficiencia

En el país, la compañía genera más de 800 empleos directos y más de 3.000 indirectos

En la Argentina, McCain lidera el mercado de papas prefritas congeladas con dos tercios de participación, y abastece a los tres principales canales: comidas rápidas, gastronomía y consumo en el hogar. 

"Estos 30 años significan mucho más que un número. Es la historia de generaciones de colaboradores comprometidos con la empresa. Una linda historia de crecimiento que nos consolidó como referentes del sector", señaló Diego Peña, director general de McCain Cono Sur.

Central Ahorro cumple un año en la distribución a kioscos y almacenes de barrios populares

Central Ahorro, la distribuidora que funciona como una unidad de negocios de Trasa -empresa cuyo propósito es brindar inclusión financiera-, cumple su primer aniversario con significativos avances hacia el triple impacto, tras haber sido certificada como Empresa B. 

El propósito de Central Ahorro está alineado con el de Trasa, que apunta al desarrollo de los comercios de cercanía, con foco en barrios populares (villas y asentamientos) de la Argentina, sobre todo, en la ciudad de Buenos Aires (CABA) y la zona sur del conurbano, donde se encuentra su depósito

Para ayudar a los comercios de cercanía, la distribuidora de Trasa hizo un amplio relevamiento de los pequeños negocios y de los barrios populares a los que abastecen. A esos comercios, les ofrece precios diferenciados, de manera de poder colaborar en la expansión. 

En una siguiente etapa, Central Ahorro tiene previsto ofrecer capacitaciones, líneas especiales de financiamiento y seguimiento personalizado para fortalecer su desarrollo. 

Central Ahorro comenzó a medir la huella de carbono. Al ser una empresa con un fuerte componente logístico, tiene varios camiones y repartos, además del uso de energía habitual de oficinas y áreas de administración. 

A su vez, despliega un plan integral de gestión de residuos. Para ello, dentro del depósito, separan diferentes materiales. Gracias a estas prácticas, hasta el momento llevan reciclados más de 600 kilos de basura. 

Central Ahorro genera alianzas estratégicas con otras empresas B, a fin de potenciar la comercialización de productos con impacto positivo, y acercarlos a más personas. 

Ya distribuyen productos de Porta Hermanos y Zafrán, dos firmas comprometidas con la sustentabilidad y la alimentación consciente. 

Central Ahorro nació como Central Card: era una pequeña distribuidora, ubicada en Barracas (CABA), de tarjetas de telefonía, golosinas y productos para kioscos y almacenes, entre otros. 

Más tarde, Trasa incorporó a Pier Descuentos, otra distribuidora en zona sur, en Sarandí, municipio de Avellaneda. Con la fusión de ambas distribuidoras, se gestó lo que hoy es Central Ahorro.

martes, 29 de julio de 2025

Delfina Oliver cantará en Alma Jazz y Bebop Club el repertorio que le permitió reconquistar Tokio

La cantante Delfina Oliver -foto- brindará sendos shows en la ciudad bonaerense de Martínez y en Bebop Club, en el barrio porteño de Palermo, durante agosto. 

Tras haber reconquistado la escena de Tokio (hubo un impasse por la pandemia), la artista estrenará el espectáculo Homecoming Swing, en el cual interpretará el repertorio que cosechó aplausos en el Maduro Jazz Bar de Japón, de enero a mayo. 

Delfina Oliver estará acompañada por un cuarteto de lujo, que integran Andrés Hayes en saxo, el pianista Alejandro Kalinoski, el contrabajista Ezequiel Dutil y el baterista Sebastián Groshaus. 

El primero de los recitales será el sábado 9 de agosto, a las 20, en Alma Jazz Club, Teatro de la Media Legua, Aristóbulo del Valle 185, en Martínez (Buenos Aires).


Delfina Oliver y su banda volverán a actuar el sábado 23 de agosto, a las 20, en Bebop Club, Uriarte 1658 (CABA).

Las localidades se pueden conseguir en línea

Ambas salas cuentan con propuesta gastronómica, bodega y barra.

miércoles, 23 de julio de 2025

Volkswagen reduce 95 % los residuos incinerados y reutiliza 41 % del agua, en sus plantas argentinas

Volkswagen Argentina mejoró su eficiencia ambiental en sus plantas bonaerense y cordobesa, en el marco de la estrategia global Way to Zero.

En el Centro Industrial Pacheco, la compañía -que superó los 45 años en el país-  puso en marcha una innovadora solución para el tratamiento del efluente generado en el proceso de limpieza de robots, en la flamante planta de Pintura

Gracias al sistema de sedimentación, ahora se puede separar el agua del solvente, lo que permite reducir 95 % los residuos enviados a incineración, generar un ahorro proyectado de USD 460.000 anuales y evitar el tratamiento de 811 toneladas de materiales sólo en 2025

Esta planta de Volkswagen también reduce la cantidad de residuos enviados a incineración de 6.000 kilos diarios a 285 kilos por día. 

A su vez, el Centro Industrial Córdoba incorporó una etapa de filtrado en su Planta de Tratamiento de Efluentes, que facilita la recuperación de hasta 80 metros cúbicos de agua por día (el equivalente al agua utilizada a diario por unas 150 viviendas familiares en la Argentina). 

Esta agua, luego de ser tratada, se reutiliza para reponer el líquido evaporado en las torres de enfriamiento, utilizadas en procesos industriales como hornos de vacío, compresores, máquinas de frío y soldadoras

Con esta mejora, el CIC de Volkswagen alcanza una reutilización de 41 % del agua tratada diariamente. 

Desde su puesta en marcha en noviembre de 2024, ya se recuperaron más de 4.100 metros cubicos de agua, lo que equivale al llenado de más de 1,6 millones de botellas de agua de 2,5 litros.

Banco Provincia abrió una sucursal sustentable y accesible en el Parque Industrial Almirante Brown

Banco Provincia instaló una sucursal sustentable, accesible y tecnología de vanguardia, en el Parque Industrial Almirante Brown.

La sede bancaria está en la esquina de las calles Luis María Drago y Baldomero Fernández Moreno, en la localidad de Burzaco

Como la sucursales Ezeiza o de Avenida Constitución en Mar del Plata, la flamante filial fue diseñada bajo los más altos estándares de eficiencia energética: iluminación LED, equipos de climatización de bajo consumo, sistema de generación fotovoltaica con paneles para abastecer necesidades eléctricas, termotanques solares como fuente alternativa para calentar el agua y carpinterías con doble vidriado hermético.

La sucursal incluye con dos cajeros automáticos, otras tantas terminales de autoservicio (TAS) y tres cajas para atención a individuos y empresas. Además, respeta los lineamientos de accesibilidad: rampas, sanitarios adaptados y ascensores, lo que garantiza el acceso universal a todas las personas. Asimismo, dispone tecnología de última generación para la atención al público, como turneros digitales, terminales de autogestión y sistemas de seguridad avanzados. 

Participaron del corte de cintas, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof; la vice, Verónica Magario; el ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Augusto Costa; la jefa de asesores del mandatario bonarense, Cristina Álvarez Rodríguez; y el responable de la cartera de Desarrollo de la Comunidad, Andrés Larroque

También asistieron Mariano Cascallares, intendente del municipio de Almirante Brown; el secretario de Hacienda local, Pablo Pernicone; Mariela Bembi, subsecretaria de Industria y Pymes; el ministro de Seguridad, Javier Alonso; la escribana general de Gobierno, Paula Sidoti; la jefa de Gabinete del Ministerio de Trabajo, Cecilia Cecchini; los subsecretarios de Articulación Institucional para la Seguridad, Eduardo Aparicio; y de Planificación, Control y Relaciones Institucionales del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, José Luis Zerillo; y la senadora provincial María Rosa Martínez

Asimismo, estuvieron Gerardo Rojas, presidente de la Unión Industrial de Almirante Brown; Hernán Pereyra, presidente de la Comisión Mixta; Andrés Vivaldo, director de Banco ProvinciaSergio Ares, subgerente general; y Juan Cancelli, gerente de Comunicación Institucional de la entidad financiera bonaerense.

viernes, 18 de julio de 2025

El pianista de jazz valenciano Pau Viguer lanzó un álbum grabado en vivo en la Argentina

Pau Viguer, pianista y compositor de jazz nacido en Valencia (España), grabó un álbum en vivo en la Argentina durante 2023, que ya está disponible en Spotify, YouTube y otras plataformas.
 

A pesar de que no habían tocado juntos con anterioridad a esta experiencia -que incluyó actuaciones en la ciudades de Buenos Aires y Rosario-, Pau Viguer (piano, composición y dirección musical) compartió las sesiones en directo con los argentinos Fede Palmolella en contrabajo y el baterista Santiago Hernández

Junto al Pau Viguer Trío, el artista valenciano editó los siguientes discos: Paseo por la vida (Millenia, 2008 ), Arena (Comboi Records, 2011), Implosión (Millenia, 2013), Muy delicado (Picap, 2017) y Dreaming (2021). También publicó álbumes de piano solo

Pau Viguer en vivo en Argentina es el trabajo más reciente.

miércoles, 9 de julio de 2025

Sistema Riachuelo: AySA puso en marcha mega infraestructura que beneficia a 4,5M de personas

AySA puso en funcionamiento el Sistema Riachuelo, una mega infraestructura que beneficia a 4,5 millones de personas

Esta obra constituye el hito más importante en la historia del saneamiento de la Argentina en 75 años: es la primera vez que se habilita un sistema cloacal completo -recolección, tratamiento y vuelco- en forma simultánea

Se trata de la primera gran ampliación del sistema cloacal del Área Metropolitana de Buenos Aires enfocada en la Cuenca Matanza-Riachuelo, uno de los cursos de agua más contaminados del mundo y símbolo de la degradación ambiental urbana. 

Hasta la fecha, el sistema de cloacas máximas de la ciudad de Buenos Aires, con aproximadamente un siglo de antigüedad, operaba con caudales que excedían su capacidad de diseño, lo que generaba un riesgo permanente de desbordes en la vía pública. Esta sobrecarga estructural, quedó en evidencia en un contexto de crecimiento demográfico sostenido, según portavoces de AySA

El Sistema Riachuelo da respuesta a esta situación crítica. Además, esta obra, sin precedentes en términos técnicos, tecnológicos y sociales, representa una solución integral y de gran escala frente a una problemática estructural: evitar la descarga de líquidos cloacales sin tratamiento y reducir los riesgos sanitarios vinculados con efluentes clandestinos. 

En el marco del fallo de la Causa Mendoza, originado a partir del reclamo de un grupo de vecinos de Villa Inflamable, donde se condena a los estado nacional, bonaerense y porteño, así como a empresas contaminantes, a implementar acciones concretas para el saneamiento de la cuenca, nació el Sistema Riachuelo. 

El objetivo consistió en expandir y mejorar las redes de cloacas, y reducir la contaminación del Riachuelo proveniente de este tipo de efluentes. Debido a su impacto socio ambiental, el Sistema Riachuelo demandó una inversión de USD 1.200 millones, y fue financiada con aportes del Estado Nacional y principalmente del Banco Mundial. 

La infraestructura -que anunció AySA- mejora de manera significativa el transporte y la calidad del servicio para 4,5 millones de vecinos de los municipios de Avellaneda, Esteban Echeverría, Hurlingham, La Matanza, Lanús, Lomas de Zamora, Morón, San Isidro, San Martín, Tres de Febrero, Vicente López y la ciudad de Buenos Aires

Asimismo, se podrá incorporar a 1,5 millones de personas más, a partir de futuras obras de expansión del servicio de cloacas en Almirante Brown, Avellaneda, Lanús, Lomas de Zamora, Presidente Perón y Quilmes

Esto es posible gracias al alivio de la capacidad de la Estación de Bombeo Wilde y la Planta del Bicentenario de Berazategui, actualmente al máximo de la operación.

Vital y UNICEF organizan campaña para colaborar con alumnos de 120 escuelas de Bahía Blanca

Durante todos los fines de semana de julio (sábados y domingos), Vital donará $5.000 por cada compra en su tienda, con el objetivo de alcanzar $50.000.000 y así ayudar a UNICEF a comprar kits escolares y recreativos para 120 escuelas de la ciudad bonaerense de Bahía Blanca.

Después del primer fin de semana, esta acción recaudó más de $8,3 millones.

"En Vital, valoramos la importancia de estar presentes en la comunidad y de promover iniciativas que generen un impacto positivo. Nuestro objetivo consiste en apoyar a las familias de Bahía Blanca en el regreso a clases, y poner nuestro esfuerzo para que todos los niños tengan sus útiles escolares", dijeron portavoces del supermercado mayorista.

Gracias a esta campaña, UNICEF podrá adquirir y distribuir materiales escolares fundamentales para acompañar el inicio del ciclo lectivo de agosto, y garantizar que muchos chicos y chicas comiencen las clases.

La tienda de Vital en Ruta 3, kilómetro 690 (Bahía Blanca), espera a sus clientes los sábados y domingos de julio, hasta las 20, para sumarse a esta iniciativa solidaria.