Mostrando las entradas con la etiqueta encuesta. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta encuesta. Mostrar todas las entradas

viernes, 29 de agosto de 2025

Banco Galicia entregó $27 millones en equipos médicos al Hospital Pediátrico Castelán (Chaco)

Banco Galicia entregó equipos médicos al Hospital Pediátrico Doctor Avelino Lorenzo Castelán de Resistencia, Chaco.

La decisión sobre el equipamiento necesario surgió a partir de un relevamiento que hizo el banco por medio de la sucursal de Chaco. 

A continuación, se presentó el plan de mejoras a las autoridades provinciales y a las del hospital, a fin de coordinar las acciones convenientes. 

En esta oportunidad, se entregaron ocho bombas de infusión, un electrocardiógrafo, una heladera exhibidora para medicamentos y reactivos, dos estetoscopios, dos otoscopios, otros tantos tensiómetros con brazaletes, un par de oxímetros de pulso para dedo, sendos termómetros digitales, una camilla de examinación ginecológica, un colposcopio estándar, una lámpara de exploración ginecológica, un set para inserción y retiro de implante subdérmico/curaciones, dos tablas de Snellen, una selladora Pouch, dos pediómetros para bebe, otros tantos estadímetros de pared y sendos aspiradores portátiles con bomba. 

El valor de la donación ascendió a $27.000.000.

Del acto de entrega, participaron el docto Hugo Ramos, director del hospital; la doctora Vanina Livio, jefa del servicio de Hemato - Oncología; Leandro Campos, gerente de Sucursal Chaco de Banco Galicia; y Facundo Batalla, ejecutivo de Sector Público de la entidad financiera, junto a otras autoridades, personal médico y de enfermería

Durante la entrega del equipamiento, Livio sostuvo que "estamos muy agradecidos porque estos insumos que recibimos mejoran y repercuten en el desempeño del personal médico y de enfermería, y fundamentalmente porque nos permiten continuar garantizando el tratamiento de niños y niñas pacientes de nuestro hospital". 

En referencia a este trabajo en alianza con el Estado, Campos señaló que "me gustaría agradecer a todas las personas que trabajan en el Hospital Castelán por recibirnos y por poder trabajar juntos, para trazar una estrategia pública privada en pos del bienestar comunitario. Este programa nos permite reforzar las capacidades del sistema de salud, en cada una de las localidades en las que estamos presentes".

viernes, 22 de agosto de 2025

Economía diaria: la morosidad en el pago de expensas promedia 17 %, según Octavo Piso

La morosidad en el pago de expensas se mantiene en un promedio de 17 %, con breves oscilaciones en los últimos meses, y se acentúa más en barrios cerrados que en edificios de departamentos, según datos difundidos por la aplicación Octavo Piso. 

A su vez, ese número resulta inferior al promedio histórico de personas con deuda en el pago de expensas, que ronda 20 %, más allá de que existieron picos excepcionales en la época de la pandemia (39 %) y la crisis del 2001 (45 %). 

Los datos surgen del relevamiento de 200.000 unidades pertenecientes a edificios y barrios cerrados de todo el país, por parte de Octavo Piso, plataforma para la liquidación de expensas y sueldos en forma automática. 

Las propiedades analizadas se encuentran ubicadas, como se mencionó, en el territorio nacional, o sea las 23 provincias, con una mayor injerencia, por cantidad de casos, de Capital Federal y Gran Buenos Aires en el promedio.

miércoles, 13 de agosto de 2025

Para los sub 30, el entretenimiento es una experiencia planificada, según sondeo de Naranja X

Para los menores de 30 años, el entretenimiento no es un lujo impulsivo ni un gasto innecesario

Es una experiencia planificada, significativa y cada vez más conectada con su realidad cotidiana. 

Así lo evidencia una encuesta de Naranja X, que relevó los hábitos de consumo vinculados al ocio y la cultura de personas entre los 18 y 55 años

Los resultados muestran un cambio claro en los jóvenes a la hora de disfrutar: buscan vivir algo memorable, pero sin perder de vista el equilibrio financiero

Se puede hablar de "Generación QR", un juego de palabras que surge de la sigla "Quick Response" (respuesta rápida) del código QR como referencia a una característica clave de las generaciones más jóvenes (como los Gen Z - nacidos entre 1997 y 2012-, y los milenial, de 1981 y 1996): su velocidad para acceder a la información.

En comparación con los mayores de 30, los más jóvenes se endeudan menos, considerando que 31 % admitió haber usado la tarjeta para financiar un evento, frente a 41 % del siguiente segmento etario. También planifican mejor, de acuerdo con Naranja X: 33 % reserva un margen en su presupuesto para el entretenimiento. Además, 46 % nunca dejó de pagar un gasto fijo –como el gimnasio o un servicio– para ir a un show.

Al momento de comprar entradas para un recital, a juicio de los jóvenes, más que la ubicación, lo que pesa es la vivencia. En ese sentido, 52 % elegiría un Meet & Greet como beneficio extra y 39 % pagaría más por un evento que perciba como histórico o irrepetible.

Lo VIP se redefine: lo exclusivo ya no es estar en primera fila, sino acceder a una experiencia única desde el punto de vista emocional. También cambia la manera en que se habita el evento en tiempo real. Al respecto, 49 % ve natural grabar todo con el celular (frente a 42 % en mayores de 30) y apenas 41 % considera que eso arruina la experiencia (versus 49 % en el segmento +30). La relación con lo digital no compite con lo presencial: convive. 

Aun en tiempos de ajuste, el entretenimiento se mantiene como una prioridad. Sólo 10 % de los jóvenes lo considera prescindible, concluyó el relevamiento de Naranja X.

miércoles, 9 de julio de 2025

Cuatro de cada diez personas admitieron que se han endeudado para presenciar un espectáculo

Cuatro de cada diez personas admitieron que se han endeudado alguna vez para no perderse un recital, festival u otro evento artístico, y 22 % dejó de pagar un gasto fijo para asistir a un espectáculo, de acuerdo con un reciente informe de Naranja X.

Este paper revela cómo el deseo de vivir experiencias es más fuerte que las barreras económicas.

En ese sentido, 75 % contó que organiza su presupuesto familiar para incluir actividades de entretenimiento como prioridad. 

En un país donde la emoción cotiza, 69 % de los encuestados dijo estar dispuesto a pagar entre $20.000 y $100.000 por una entrada, aunque eso implique hacer malabares financieros.

"El informe pone en números algo que en la Argentina tenemos bien claro: la gente necesita disfrutar. Y para hacerlo apela a distintos niveles de planificación, ingenio y creatividad financiera. Entendemos que empezar a poner estos temas sobre la mesa colabora con la salud financiera y, al mismo tiempo, favorece la salud emocional", sostuvo Julieta López, Head of Brand en Naranja X

La tensión entre el deseo de vivir el momento y la necesidad de balancear la economía personal atraviesa el mencionado estudio: 5 de cada 10 personas hicieron magia financiera para no perderse un evento, mientras 34 % declaró que ahorra para darse un gusto y otro 30 % reconoció que prefiere disfrutar sin culpa, incluso si eso compromete otras prioridades. 

El relevamiento muestra el impacto emocional de las decisiones económicas: sólo 3 de cada 10 personas aseguraron que sienten que tienen el control de sus finanzas, y casi la mitad admitió que le cuesta hablar honestamente de su situación económica. Aun así, 78 % consideró que divertirse es necesario, incluso en momentos de ajuste, y lo ve como un componente importante de la salud emocional. 

En términos de experiencia, también se destaca una madurez en el consumo cultural: 93 % de las personas no tuvo problema con que se limite el uso del celular durante los shows, y valoró más el disfrute real que el registro digital. 

Las experiencias por las que más están dispuestos a pagar los argentinos son el acceso VIP y los meet & greet, lo que refuerza la idea de que el público busca mucho más que un ticket: quiere recuerdos inolvidables

Para acompañar este deseo de disfrutar sin descuidar las finanzas, recientemente la fintech presentó su plataforma de entretenimiento que acerca oportunidades de acceso a entretenimientos y experiencias para toda su comunidad.

jueves, 22 de mayo de 2025

Cooperativa con sede en Tucumán desarrolló una solución para campañas políticas y empresarias

Datacivis, producto desarrollado por la Cooperativa de Informática e Infotelecomunicaciones Enter, lanzó de manera oficial su servicio Territorios Inteligentes.

Se trata de una solución integral para campañas políticas y procesos empresariales. que combina innovación tecnológica, inteligencia artificial y experiencia en comunicación estratégica

Para este emprendimiento -que se presentó en Tucumán-, la cooperativa recibió el apoyo de la Confederación Argentina de Trabajadores Cooperativos Asociados (Conarcoop), de la cual forma parte. 

Conformado por un equipo interdisciplinario de comunicadores, dirigentes políticos y desarrolladores, Datacivis busca transformar la manera en que se diseñan y ejecutan las campañas de comunicación, y optimizar cada peso invertido a través del análisis inteligente de datos ciudadanos. 

El servicio permite georreferenciar ciudadanos en mapas digitales, realizar encuestas vía chatbot y llamadas automatizadas, relevar opiniones en redes sociales con análisis de sentimiento, diseñar propuestas basadas en datos reales, y lanzar acciones de comunicación multicanal, tanto por medios tradicionales como digitales.

miércoles, 30 de abril de 2025

GPTW: 93 % de los colaboradores de TGN se sienten orgullosos de trabajar en la compañía

TGN consiguió, gracias a la valoración de sus propios colaboradores, el reconocimiento de Great Place to Work entre las mejores empresas para trabajar.

La compañía, de acuerdo con las evaluaciones de GPTW, ubica a las personas en el centro de su estrategia, y privilegia el bienestar laboral. 


La encuesta, realizada por la prestigiosa ONG, arrojó óptimos resultados que reflejan las experiencias y emociones de quienes integran el plantel de TGN

• 89 % de sus empleados considera que es un excelente lugar para trabajar, un porcentaje superior al promedio de las compañías del mercado que se sitúa en 85 % 

• 92 % de ellos opina que los líderes de Transportadora de Gas del Norte gestionan el negocio de manera honesta y ética 

• 89 % valora la flexibilidad para equilibrar la vida personal y profesional 

• 90 % del personal percibe un trato justo, sin importar la posición dentro de la organización 

• 93 % se siente orgulloso de trabajar allí

• 89 % asegura que puede mostrarse tal cual es, dentro de la empresa 

Estos datos adquieren mayor relevancia si se tiene en cuenta que, en la plantilla de TGN, conviven cuatro generaciones distintas, con una considerable heterogeneidad entre sus colaboradores. 

Alejandro Pacini, director de Recursos Humanos de TGN, aseguró que "Trabajamos en cultivar una mentalidad que impulse a las personas a pensar diferente, y atreverse a probar ideas que nos lleven a un siguiente nivel como organización. Para esto, es clave que se sientan seguras de expresarse, opinar y cuestionar, estimulando la creatividad a través de la combinación de perfiles y experiencias. Es un win-win, en el cual las personas tienen la oportunidad de aprender de otros, y a la vez trabajamos para acompañar a la estrategia de la compañía".

martes, 15 de abril de 2025

Más de la mitad de los mayores de 50 años se sienten rechazados cuando buscan trabajo

Más de la mitad de los encuestados se sintió rechazado de puestos laborales por la edad,
mientras que 55 % de los reclutadores consideró ese punto como factor decisivo, según un informe de Great Place to Work, Bumeran y la ONG Diagonal sobre la generación Silver y el trabajo. 

El talento +50 apenas ocupa 7,41 % de la dotación de las empresas relevadas, a pesar de que existe consenso sobre el valor de la experiencia, las habilidades y la resiliencia

Para colmo, durante 2024, casi 70 % de las compañías no contrataron colaboradores mayores de cincuenta

El reporte de Great Place to Work, Bumeran y Diagonal expone que, si bien ese rango etario ocupa un porcentaje cada vez más significativo de la población -en 2036, los Silver superarán a los menores de 10 años-, sus miembros se sienten discriminados en el ámbito laboral.

jueves, 23 de enero de 2025

Creer para Ver: Natura y sus consultoras donan 100 % de las ganancias para impulsar la educación

Gracias a una exclusiva linea no cosmética, desde hace 17 años, Natura y su red de consultoras de belleza donan 100 % de las ganancias obtenidas de esta categoria, para el desarrollo de politicas educativas en la Argentina. 

La iniciativa, que se denomina Creer para Ver, permitió que -durante 2024- más de 250.000 niños y niñas de 4 a 8 años fueron acompañados en el proceso de aprendizaje de lectoescritura, en 7 provincias. 

Apenas 45 % de los estudiantes llega a sexto grado en el tiempo esperado, y con los conocimientos suficientes en Lengua y Matemática, según el Índice de Resultados Escolares (IRE) de primaria, según las pruebas Aprender 2023. 

Entre otros logros, Creer para Ver impulsó una evaluación que midió la capacidad lectora de más de 91.000 alumnos de segundo grado. 

Asimismo, más de 400 consultoras y consultores de Natura Argentina, y sus familiares, egresaron de la secundaria y más de 2.500 se anotaron en este programa el año pasado. Por otra parte, más de 15.000 de ellos aprendieron herramientas para iniciarse en el mundo digital. 

"Las empresas tenemos mucho que ofrecer como actores sociales de cambio. Desde una mirada regenerativa, podemos restaurar sistemas naturales y sociales, dejando el mundo mejor de como lo encontramos. La regeneración social es un pilar fundamental para la compañía y trabajamos en ella cada año, con el propósito de brindar oportunidades y colaborar con más de 300 mil consultoras de belleza. A su vez, a través de la donación de la venta de Creer para Ver, ellas apoyan proyectos que promueven la educación de calidad en nuestro país, y por eso es tan importante seguir llevando al frente nuestro compromiso y apostando a un futuro con oportunidades", aseveró Verónica Marcelo, gerenta general de Natura Argentina.

La línea Creer para Ver comercializa llaveros, bandoleras, pulseras, azucareras y riñoneras, entre otros artículos, con fines benéficos.

martes, 10 de diciembre de 2024

La litigiosidad laboral afecta la estrategia de inversión de las empresas, según 70 % de las compañías

Según una investigación reciente, 70 % de las empresas consideró que la litigiosidad laboral afecta la estrategia de inversión.

A su vez, 74 % opinó que disuade la posibilidad de contratar trabajadores. 

Estos contundentes datos surgen de un relevamiento encargado por UART, Unión de Aseguradoras de Riesgos del Trabajo, a la consultora especializada SEL, Sociedad de Estudios Laborales

En la muestra, ponderada por compañía, rama, región y cápitas, se encuestaron 5.048 empresas. Fue realizada entre el 7 de octubre y el 21 de noviembre. 

La información viene a confirmar con números la amplia opinión de empleadores de diversos tamaños respecto del peso de los juicios laborales en la decisión empresarial. La conclusión reafirma que la cuestión es un obstáculo crítico que entorpece el desenvolvimiento del enorme potencial productivo del país.

La UART vuelve a alertar que, en 2024, se estima el ingreso de 128 mil nuevas demandas sólo por riesgos de trabajo (9% más que en 2023), a las que se suman las vinculadas a las causas laborales (como despidos). 

La Población Económicamente Activa de la Argentina alcanza 23 millones de personas, de las cuales únicamente 10,2 millones tienen un empleo formal en relación de dependencia y otros 3 millones son trabajadores independientes registrados. 

Por lo tanto, hay 10 millones más de personas que trabajan en la informalidad, privadas de coberturas de riesgos, obra social y sin realizar aportes al sistema previsional, lo cual también genera un enorme impacto presente y futuro. La amenaza judicial torna casi imposible el ingreso a la formalidad.

martes, 3 de diciembre de 2024

Cultura inclusiva: Arcos Dorados emplea a más de 2.400 personas con discapacidad en la región

En el marco del Día Internacional de las Personas con Discapacidad -que se conmemora el 3 de diciembre-, Arcos Dorados reafirma su compromiso con la inclusión, impulsa entornos laborales más accesibles y promueve una sociedad más equitativa.

Ezequiel Barba (foto), de 22 años, trabaja desde hace 1 año y medio en el restaurante McDonald's en la ciudad bonaerense de Olivos. 

El joven, quien tiene una discapacidad intelectual, encontró en Arcos Dorados una oportunidad laboral formal, que le permitió alcanzar su primera experiencia e inspirar a otras personas

Gracias a un ambiente seguro, inclusivo y humano, sumado a posibilidades de capacitación y a su propia determinación, Ezequiel Barba pudo desarrollarse a nivel personal y profesional

"Ezequiel es una persona muy amigable y compañera, siempre dispuesto a aprender y con una gran independencia. Compartir el turno con él hace que todo sea más fácil y llevadero", comentó una compañera que también trabaja en el local. 

A lo largo de su trayectoria en el restaurante, se destacó por las habilidades sociales y amabilidad hacia sus compañeros y clientes.

Según estimaciones de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), menos de 30 % de las personas con discapacidad en edad laboral tienen empleo formal en algunos países de Latinoamérica. 

Números similares presenta la Encuesta Latinoamericana sobre Discapacidad realizada por Incluyeme.com, que revela que 72,9 % de las personas con discapacidad en la región está desempleada y cerca de la mitad de ellos identifica su condición como la principal barrera para acceder a un trabajo.

En este contexto, Arcos Dorados, referente en inclusión con más de 2.400 personas con discapacidad en la región, busca dar visibilidad a buenas prácticas e historias, y así seguir alentando espacios laborales donde todas las personas puedan desarrollarse con plenitud.

Para subrayar la convicción de que todas las personas son capaces y que pueden ser una gran inspiración, ya sea con o sin discapacidad, Arcos Dorados presenta McDonald's vio en nosotros (reproducir el vídeo publicado más arriba), una campaña regional que derriba barreras y demuestra que lo que parece imposible es posible de lograr. La iniciativa propone informar, sensibilizar y educar, y promover una cultura inclusiva y entornos accesibles para todos.

martes, 22 de octubre de 2024

Psoriasis: 42 % de los pacientes tuvieron que pedir ayuda financiera para cubrir gastos médicos

En la víspera del Día Mundial de la Psoriasis, que se conmemora el 29 de octubre, la ONG AEPSO, con el apoyo de la Sociedad Argentina de Psoriasis (SOARPSO), la Sociedad Argentina de Reumatología (SAR) y la Asociación Argentina de Dermatología (AAD), convoca el lunes 28 de octubre a la quinta edición consecutivo del congreso para pacientes: Psoriatika

"Como asociación de pacientes, resulta primordial que brindemos espacios para entender cada vez más los diferentes aspectos de la enfermedad. Conocerla nos permite enfrentarla. Desde AEPSO, buscamos contenernos, intercambiar experiencias, desterrar miedos, incertidumbres y preocupaciones, a través de la información correcta, con evidencia científica y a partir de un trabajo interdisciplinario entre organizaciones de pacientes, médicos, autoridades y prestadores de salud. Solo así podremos empoderarnos frente a la enfermedad y a las barreras que se nos plantean", reflexionó Silvia Fernández Barrio, titular de la entidad. 

Según una encuesta de AEPSO (entre 800 personas de la Argentina), 42,2 % de los consultados necesitó ayuda financiera para cubrir gastos de salud. Y cuatro de cada diez tuvieron dificultad para encontrar profesionales que aceptasen su cobertura médica.

viernes, 20 de septiembre de 2024

Alimentos: 6 de cada 10 argentinos opina que la industria no visibiliza las prácticas de producción

Seis cada diez argentinos asegura que las empresas de alimentos hacen poco visibles las prácticas de sustentabilidad y producción, según un relevamiento de Trendsity, presentado por Grupo Arcor en el marco de la campaña de No Da Lo Mismo. 

El mismo sondeo refleja que 92 % de las personas considera importante que una marca del rubro sea transparente y que provea información clara y accesible. 

Asimismo, 85 % cree relevante que las compañías publiquen cómo fabrican sus artículos y 91 % considera que deben proporcionar seguridad y confianza.

En esa línea, 8 de cada 10 argentinos recomendarían una etiqueta que priorice la sustentabilidad y la innovación en su cadena de valor. 

Mariela Mociulsky, directora socia de Trendsity, subrayó que existe un cambio de paradigma y que "el futuro de los alimentos ya está sucediendo, de la mano de consumidores cada vez más conscientes y responsables, que exigen y demandan información y transparencia, porque quieren saber cómo se producen los alimentos, dado que no están dispuestos a resignar calidad y valoran la producción con impacto positivo".

Por su parte, Gabriel Porciani, gerente general de Consumo Masivo en Grupo Arcor, comentó que "Es muy importante escuchar y estar a la altura de la demanda de los consumidores, razón por lo que estos resultados reafirman nuestro compromiso con una producción cada vez más sustentable, y bajo los más exigentes estándares de calidad". 

Bajo el concepto No Da Lo Mismo, Arcor lanzó una acción destinada a difundir su diferencial como líder en la elaboración de alimentos, anclada en los ejes de trazabilidad, calidad, innovación y sustentabilidad.

miércoles, 24 de abril de 2024

Tendencias: aumenta el consumo de bebidas sin azúcar (Suaves, según Cunnington), en el país

El creciente interés en hábitos alimenticios más saludables se refleja en el aumento del consumo de bebidas sin azúcar, en la Argentina. 

Según datos relevados por ShopApp Insights, tras la implementación de la Ley de Etiquetado Frontal, 19 % de los encuestados cambiaría el consumo de bebidas con azúcar a otras que no tienen. 

Este cambio en las preferencias de consumo muestra una conciencia mayor en la sociedad argentina sobre la importancia de mantener una dieta equilibrada. 

Los consumidores se inclinan cada vez más por productos que les permitan disfrutar de sus bebidas favoritas, sin comprometer un estilo de vida más saludable. 


"En Cunnington, estamos comprometidos con la innovación y la satisfacción del consumidor. Nuestras bebidas de la línea Suave reflejan nuestra visión de proporcionar opciones deliciosas y saludables, alineadas con las necesidades de los consumidores que se preocupan por el bienestar", comentó Ángel Moyano, gerente de Marketing de Cunnington

Durante el primer trimestre de 2024, el consumo de los sabores Suaves aumentó 5 % respecto del mismo período del año pasado, lo que demuestra que los consumidores están cambiando sus hábitos hacia bebidas sin azúcar. 

Entre los gustos más elegidos, se encuentran Cunnington Pomelo y Cola, ambos disponibles en la respectiva versión Suave.

lunes, 25 de marzo de 2024

Arcos Dorados (McDonald's) alcanzó el tercer puesto entre Los mejores lugares para trabajar en el país

Arcos Dorados alcanzó el tercer puesto del ranking Los mejores lugares para trabajar en Argentina 2024, creado por Great Place to Work®, la autoridad mundial en cultura organizacional.

Este ranking toma la experiencia de los colaboradores de cada compañía, a través de una encuesta de 60 preguntas. 

Arcos Dorados fue distinguida por su compromiso en generar un espacio laboral que responde a las necesidades de sus colaboradores. 

Mediante el balance entre lo personal y laboral, las capacitaciones, la flexibilidad, la posibilidad de crecimiento y el aprendizaje constante, se busca mejorar la vida en el trabajo y las oportunidades de cada uno de ellos. 

"Estamos muy orgullosos porque este año nuestra gente nos posicionó en el puesto N°3 de las mejores empresas para trabajar del país. Qué mejor reconocimiento que el de nuestra propia gente, la que pasa horas de sus vidas trabajando juntos y en equipo en esta gran compañía y familia. Celebro el trabajo de mi equipo para hacer de este lugar uno en donde las personas se sienten contenidas, acompañadas y sobre todo, realizadas. Arcos Dorados es un gran lugar para trabajar y así lo expresa Great Place to Work, y nuestra propia gente", comentó Eduardo Lopardo, director general de Arcos Dorados.

viernes, 8 de marzo de 2024

Apenas 44 % de las empresas reportan información sobre ambiente, impacto social y gobernanza (ASG)

Según una encuesta sobre sustentabilidad de SMS Buenos Aires, durante 2023, sólo 44 % de 188 empresas que figuran en la CNV (Comisión Nacional de Valores) presentó información relacionada con algún aspecto ambiental, social o de gobernanza -ASG, por sus siglas en español-. 

El relevamiento permitió constatar que, de esas compañías con reportes ligados a criterios de sustentabilidad, 86 % difundió información de alta calidad. 

Apenas 35 % de las firmas con datos ASG incluyeron una opinión de verificación, emitida por un auditor externo, según SMS Buenos Aires

"Cada vez son más los inversores que requieren información confiable. Por eso, la verificación de reportes ASG empieza a ser un aspecto ineludible que debe incorporarse al proceso de reporting de una organización. Además, la auditoría externa es una oportunidad de obtener valiosos aprendizajes para toda organización, a fin de agilizar y garantizar la provisión adecuada de información que será publicada", comentó Julián Costábile (foto), socio de Sustentabilidad en SMS.

martes, 6 de febrero de 2024

E-commerce: 35 % de los argentinos no compra si los precios figuran en moneda extranjera

Un reciente estudio de Sherlock Communications en seis países clave de Latinoamérica advierte que las empresas extranjeras que venden en línea podrían perder más de USD 46.000 millones por errores evitables de comunicación. 

El reporte sobre Malas Traducciones en la región -mercado que se estima en 300 millones de compradores- analiza en profundidad cómo estas fallas pueden impactar en el negocios virtuales.

En la Argentina, con 28 millones de compradores en línea en 2022, según Statista, el valor promedio de las ventas no realizadas ascendió a USD 188 por persona, lo que supone una pérdida potencial acumulada de más de USD 5.200 millones en un solo mercado. 

Las principales razones para no comprar en línea a empresas del exterior son las siguientes: los precios se indican en moneda extranjera (35 %) y la desconfianza que genera una traducción incorrecta (29 %). 

El equipo de investigación de Sherlock Communications encuestó a más de 3.000 personas en la Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México y Perú acerca de sus preferencias en el consumo online, y el impacto de la comunicación en las decisiones de compra.

miércoles, 29 de noviembre de 2023

Empresas: el análisis del clima laboral ayuda a prevenir fraudes, por Daniel Alejandro Osorio (*)

En un mundo empresarial cada vez más competitivo y desafiante, la prevención del fraude es una preocupación constante para las compañías.

En la Argentina, ocho de cada diez empresas sufre algún tipo de delito corporativo.

Detectar posibles focos de conflicto es una de las medidas preventivas más importantes y necesarias, que se deben tomar para estar un paso adelante. 

Una de las herramientas más efectivas para este propósito suelen ser las encuestas de clima laboral, que no solo permiten identificar problemas incipientes, sino también brindar un canal de expresión seguro para los empleados. 

Este tipo de estudios internos son una herramienta vital para las empresas que buscan mantener un ambiente de trabajo saludable, y prevenir problemas como el fraude. 

A menudo, los empleados son quienes mejor perciben los posibles conflictos dentro de la organización, pero se sienten reacios a hablar o carecen de un canal adecuado para expresar sus inquietudes. 

La encuesta de clima laboral brinda a los empleados la oportunidad de expresar sus opiniones de manera anónima y franca, lo que puede ser crucial para identificar los problemas antes de que se conviertan en un fraude a gran escala. 

Es necesario comprender que cuando el daño ya está hecho, la investigación y reparación resultan costosas, y pueden tener un impacto significativo en la reputación de la empresa. Por lo tanto, es fundamental realizar un diagnóstico a tiempo para prevenir posibles focos de conflicto y fraudes. 

La prevención es siempre más eficaz y menos costosa que la investigación.

El clima organizacional es un factor fundamental en el sano desarrollo de una empresa. Una buena relación entre la organización y su capital humano beneficia tanto a los colaboradores como a la empresa en su conjunto.

Sin embargo, cuando el fraude se materializa en un equipo de trabajo, el clima laboral sufre sutiles variaciones que son esenciales para el diagnóstico. 

La motivación y la queja se convierten en indicadores fundamentales para detectar la presencia de fraude y corrupción.

El fraude produce un desequilibrio motivacional entre los empleados, ya que aquellos que no están involucrados pueden sentirse desilusionados o desmotivados, mientras que los perpetradores pueden estar impulsados por incentivos inapropiados. 

Además, la desconfianza se propaga en un entorno afectado por el fraude, lo que debilita la cohesión del equipo y daña la moral de los empleados. 

Las jornadas y talleres de clima laboral se convierten en herramientas cordiales y amigables, para prevenir y detectar el fraude sistémico dentro de una empresa o corporación. En muchas quejas o situaciones de conflicto laboral, se manifiesta la necesidad de expresar el desequilibrio organizacional causado por la defraudación. 

Estas actividades proporcionan un espacio seguro para que los empleados expresen sus inquietudes, y contribuyen a restablecer la confianza y la motivación en el entorno laboral. 

En resumen, la prevención del fraude es un desafío constante para las empresas, y el análisis del clima laboral se ha convertido en una herramienta esencial para este propósito.

Identificar y abordar posibles focos de conflicto a través de encuestas y actividades de clima laboral puede ayudar a prevenir el fraude antes de que cause daños significativos. 

Asimismo, mantener un clima laboral saludable es fundamental para el bienestar de los empleados y el éxito a largo plazo de la empresa.

La prevención resulta la clave, y la inversión en la detección temprana de problemas es, sin duda, la mejor estrategia para proteger la integridad y la reputación de la organización.

(*) El columnista es socio de la consultora Analitix.  

jueves, 28 de septiembre de 2023

Puertas Abiertas: Arcos Dorados renueva el compromiso con la transparencia ante sus clientes

En el marco del Día Internacional del Acceso Universal a la Información, Arcos DoradosMcDonald's refuerzan su compromiso con la transparencia a través del programa Puertas Abiertas. 

Desde su lanzamiento en 2014, más de 15 millones de personas vivieron la experiencia única de recorrer las cocinas de los restaurantes, y así conocer los procedimientos de seguridad alimentaria, el origen y calidad de los ingredientes, la preparación minuciosa de los pedidos, el entrenamiento de los colaboradores y una variedad de otros temas relacionados con lo que acontece tras el mostrador de McDonald's

"Como líderes de la industria, nos enorgullece abrir las puertas de nuestras cocinas de manera proactiva todos los días, para que las personas puedan descubrir nuestra pasión por la calidad y apreciar cómo cuidamos hasta el más mínimo detalle en la preparación de nuestros productos, garantizando la mayor seguridad en cada proceso", subrayó Luis Raganato, Chief Operating Officer de Arcos Dorados

En septiembre de 2022, la compañía renovó Puertas Abiertas para ofrecer una mejor experiencia a los clientes. Entre las novedades, se incorporó una breve encuesta de satisfacción para los participantes. 

Los datos de más de 38.000 sondeos en toda la región revelaron que el tema más valorado por los visitantes se centra en las medidas de seguridad alimentaria e higiene, uno de los pilares de la estrategia socioambiental, Receta del Futuro

El lavado constante de manos, la desinfección de las superficies y el cuidado para evitar la contaminación cruzada de los alimentos son algunas de las normas que se cumplen rigurosamente en las cocinas. 

En segunda instancia, se destacaron los ingredientes de calidad, el armado de los pedidos y el almacenamiento de los productos. 

Además, luego de conocer detalles sobre los procesos de elaboración, más de 97 % de los encuestados calificó la calidad de los productos de McDonald's como muy buena o excelente.