Mostrando las entradas con la etiqueta petróleo. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta petróleo. Mostrar todas las entradas

miércoles, 27 de agosto de 2025

La industria petroquímica celebró 75 años de "transformación continua", en la Argentina

La industria petroquímica, en plena celebración de sus 75 años en la Argentina, ratificó el papel estratégico de la cadena de valor del sector en el desarrollo económico, la generación de empleo y la mejora de la calidad de vida de la sociedad.

El 26 de agosto de 1950 se inauguró en la ciudad bonaerense de Campana la primera planta petroquímica de Latinoamérica, destinada a la producción de tolueno sintético.

A nivel nacional, la industria química y petroquímica está integrada por más de 50 % de Pymes, genera más de 70 mil empleos directos y 280 mil indirectos, y se desarrolla, sobre todo, en ocho polos industriales en Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, Mendoza y Neuquén.

El efecto multiplicador en las economías regionales es uno de los más altos del país.

El ingeniero Jorge de Zavaleta (foto), director ejecutivo de la Cámara de la Industria Química y Petroquímica (CIQyP®), sostuvo que "celebramos no sólo un aniversario, sino 75 años de transformación continua. Nuestra cadena de valor ha impulsado el desarrollo industrial, tecnológico y económico de la Argentina". 

"El desarrollo de los recursos de Vaca Muerta y la consolidación de un marco regulatorio como el RIGI representan una oportunidad única para la próxima década. Nuestra industria está lista para liderar una nueva etapa de expansión sostenible, con innovación, eficiencia y compromiso ambiental como ejes estratégicos", concluyó.

miércoles, 23 de julio de 2025

Logística: Andreani selló una alianza con la startup Bekeu para digitalizar las compras entre empresas

El Grupo Logístico Andreani invirtió en la startup Bekeu, que desarrolló un marketplace de compras corporativas destinado a potenciar la eficiencia en el suministro de materiales, a través de la digitalización en la compra y la trazabilidad en la distribución

También participan de este proyecto, a través de sus venture capital, Vista Energy y Pampa Energía

Esta es la primera alianza en la Argentina que integra un marketplace B2B de última generación con una red logística que cubre 100 % del territorio nacional, lo cual consolida un ecosistema digital que agiliza la cadena de abastecimiento, desde la compra hasta la entrega, con estándares de servicio de excelencia

"Con este partnership estratégico, damos un paso firme hacia la innovación y el desarrollo de la cadena de suministro de las empresas. Sabemos que, en estos tiempos, la industria demanda eficiencia y competitividad. Por eso, trabajamos en una solución que permita mejorar la gestión de stock de materiales, simplificar el proceso de compra, ampliar la oferta de proveedores y mejorar los tiempos de delivery", sostuvo Gonzalo Cicilio (foto), gerente de Energía del Grupo Logístico Andreani

"Ponemos a disposición de sectores complejos, como la minería y energía una solución ágil, segura y trazable para hacer más eficiente sus cadenas de suministro", concluyó. 

Si se tiene cuenta el contexto argentino, las oportunidades en Vaca Muerta, litio y el cobre, Andreani hace más de cuatro años tomó la decisión de desarrollar una división vinculada a la energía, motivado por su capacidad de agregar valor a las cadenas de suministro de estas industrias, a través de un profundo know how logístico.

A su vez, Ignacio Peña, CEO de Bekeu, subrayó que "Asociarnos con Andreani potencia nuestra capacidad de transformar las compras corporativas en toda la Argentina. Esta alianza garantiza que cada compra realizada en nuestra plataforma se entregue con la eficiencia y trazabilidad, en tiempo real, que las empresas necesitan para tomar decisiones informadas".

viernes, 16 de mayo de 2025

Hito: avanza el primer proyecto de exportación de GNL desde Vaca Muerta, gracias al RIGI

Golar LNG Limited impulsa el desarrollo de la infraestructura energética en la Argentina, gracias a los acuerdos de la compañía noruega para la licuefacción de gas natural destinado a mercados externos. 

El convenio incluye la celebración de los contratos de fletamento a casco desnudo por 20 años de dos plantas flotantes de licuefacción de gas natural (FLNG, por sus siglas en inglés), la FLNG Hilli Episeyo y la FLNG MKII, frente a las costas de Río Negro. 

Las FLNG estarán en el Golfo San Matías y operarán bajo convenios con Southern Energy S.A. (SESA), una sociedad integrada por Pan American Energy (30 %), YPF (25 %), Pampa Energía (20 %), Harbour Energy (15 %) y Golar LNG (10 %). 

Este proyecto representa un hito sin precedentes en la historia energética del país, ya que se trata del primer permiso de libre exportación de GNL por un período de 30 años, y una inversión de infraestructura de escala global que permitirá monetizar el gas natural de la formación Vaca Muerta, la segunda reserva de shale gas más grande del mundo. 

La iniciativa obtuvo, además, la adhesión al Régimen de Incentivo para las Grandes Inversiones (RIGI), bajo la modalidad Proyecto de Exportación Estratégica de Largo Plazo, enmarcado en el Sector Petróleo y Gas

Las operaciones de Hilli comenzarán en 2027 y las de MKII están previstas para 2028, una vez confirmada la decisión final de inversión y completada la conversión en los astilleros de CIMC Raffles, China. 

El ingreso estimado, combinado para Golar, será de aproximadamente USD 685 millones anuales, con una tarifa variable vinculada con el precio internacional del GNL.

jueves, 27 de marzo de 2025

Grupo Albamonte, Howard Johnson y TBSA construyen el primer hotel de lujo en Vaca Muerta

El Grupo Hotelero Albamonte desembarca en Vaca Muerta, con un proyecto que involucra cinco establecimientos en esa zona estratégica de la Patagonia.

Howard Johnson Spa & Convention Center Vaca Muerta estará sobre la ruta provincial 7 y subida batería 8 del proyecto urbanístico Vaca Muerta, Ciudad Central, a sólo tres minutos del centro urbano de Añelo y a 100 kilómetros de Neuquén capital. 

El hotel contará con 100 habitaciones. Dada la alta demanda, la desarrolladora TBSA esté próxima a lanzar la segunda fase de comercialización para otros cien cuartos adicionales. Sebastián Cantero, CEO de la firma de Real Estate, anunció que ya se iniciaron las obras. 

El proyecto contempla la construcción de un centro de convenciones orientado a satisfacer la demanda de ejecutivos y profesionales que visitan la región, sobre todo, para eventos como la Expo Oil & Gas

El complejo contará, entre otros servicios, con restaurante internacional, lobby bar, spa, gym, business center, piscina cubierta climatizada y estacionamientos protegidos

El CEO del GHA, Alberto Albamonte, confirmó que éste será el primer alojamiento de lujo en la región. Mientras tanto, el otro hotel en construcción llevará la marca Days Inn, el cual también ofrecerá numerosa cantidad de habitaciones y suites, restaurante internacional, lobby bar, salones de eventos, spa y gym, piscina cubierta climatizada y estacionamiento, entre otras comodidades. 

Más allá de estos dos proyectos, se incorporarán en el futuro inmediato tres importantes obras hoteleras, destinadas a inversores y huéspedes locales e internacionales que, casi seguro, llevarán la bandera de alguna de las 25 marcas que, a nivel mundial, posee Wyndham Hotel & Resorts. 

"El acuerdo firmado con la firma TBSA nos impulsa a desembarcar en forma contundente en la zona de Vaca Muerta",
expresó Alberto Albamonte, CEO del grupo y presidente de las cadenas hoteleras Howard Johnson y Days Inn, amén de socio estratégico de Wyndham Hotels & Resorts.

"Más allá de la presencia en Vaca Muerta, cabe destacar otros emprendimientos hoteleros cercanos, como el caso del Howard Johnson Cinco Saltos en Rio Negro, a 85 kilómetros de Añelo, que pensamos inaugurar este mismo 2025. A esto, le sumamos el exitoso Howard Johnson Neuquén -abierto ya hace 10 años-, y el próximo Howard Johnson Resort Hotel San Martín de los Andes, que esperamos habilitar muy pronto", finalizó el empresario hotelero.

miércoles, 12 de marzo de 2025

Inviu reunió a empresarios y expertos para analizar las perspectivas económicas y financieras

Tras un año de expansión y afianzamiento, Inviu, la empresa de servicios financieros, organizó el kick off 2025 en el Four Seasons de la ciudad de Buenos Aires, donde convocó al ámbito de profesionales financieros y bursátiles.
 

José Miguens, CEO y parte del equipo fundador de Inviu, abrió la jornada y subrayó que "Desde hace cinco años, nos consolidamos como una plataforma exclusiva para asesores financieros, y en los últimos cuatro años triplicamos el tamaño de la compañía"

Lo escuchó un auditorio conformado por 250 asesores financieros, que asistieron con la inquietud de conocer las perspectivas económicas y financieras previstas para 2025

Las primeras horas del evento contó con la ponencia de Alejandro Catterberg, director de la consultora Poliarquía. El analista trazó un panorama del presente y futuro de las políticas y decisiones económicas del gobierno de Javier Milei, y de cómo impactará el plan de estabilización económica en un año electoral

La cita organizada por Inviu continuó con representantes de Fondos Comunes de Inversión (FCI) que expusieron sobre cómo manejar portafolios en un contexto de menores tasas e inflación

Juan Salerno, socio y Chief Investment Officer de Vinci Compass Argentina; Pedro Cavallo, Head Portfolio Manager del equipo de inversiones de Schroders; y Claudio Maulhardt, Portfolio Manager de Galileo; coincidieron en que aún quedan muchas oportunidades en el mercado y apuestan por países como Brasil, Colombia, Perú o Chile. 

Asimismo, consideran que, a nivel internacional, los vaivenes en la política norteamericana podrían generar cierto clima de incertidumbre de negocios. A escala local, los expertos se inclinaron por sectores como energía, petróleo y gas, porque están contestes en que poseen mucho potencial. 

Por otro lado, un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) ayudaría a mejorar los índices macros y a bajar el riesgo país. Sin embargo, también concordaron en que el mercado reclama más definiciones cambiarias que permitan acumular reservas, y que la economía en 2025 tiene buenas perspectivas, si bien después de las elecciones deberían ejecutarse reformas mayores. 

La jornada finalizó con un panel de empresarios que reunió a tres sectores clave: consumo masivo, energía y petróleo. 

Presentaron sus puntos de vista Nicolás Braun, gerente general de La Anónima; Manuel Santos Uribelarrea, fundador y CEO de MSU Group; y Marcos Bulgheroni, CEO de Pan American Energy Group.

jueves, 23 de enero de 2025

Logística segura: YPF recompensará con USD 15.000 soluciones que reduzcan siniestros viales

YPF convoca a individuos, startups tecnológicas y empresas a presentar soluciones de seguridad vial, bajo la premisa de reducir la incidencia de accidentes o siniestros, o bien a aminorar sus efectos.
 

Este desafío ofrece premios por USD 15.000 para repartir entre las tres mejores ideas o propuestas, y la oportunidad de cocrear con una de las mayores compañías de la Argentina y de las energéticas más importantes de la región. 


YPF cuenta con tres complejos industriales y una organización logística para la distribución de productos a sus 1.600 estaciones de servicio, más otros puntos de venta a escala nacional

La compañía petrolera cuenta con el soporte de la consultora Paradigma en este reto a la creatividad y la innovación en materia de seguridad vial.

miércoles, 8 de enero de 2025

Oleoducto Vaca Muerta Sur: estudio Nicholson y Cano Abogados asesoró a Vista Energy y Pluspetrol

Los principales productores de petróleo de la Argentina concretaron el lanzamiento del Oleoducto Vaca Muerta Sur, con una inversión de aproximadamente USD 3 mil millones. 

VMOS S.A., una empresa de midstream de propósito único -cuyos accionistas iniciales son YPF, Vista Energy, Pampa Energía y Pan American Energy, a los que se sumó Pluspetrol, ejecutará este proyecto de infraestructura, orientado a la exportación. 

Además, Chevron y Shell Argentina ingresarán al proyecto en los próximos meses. 

En este marco, Nicholson y Cano Abogados conformó dos equipos de trabajo separados para asesorar a Vista Energy y Pluspetrol. Intervinieron, asimismo, Sullivan & Cromwell y Bruchou & Funes de Rioja que asesoró a VMOS S.A.; Mayer Brown y Martínez de Hoz & Rueda, a Chevron; y Bomchil a Shell Argentina

El oleoducto conectará Allen con Punta Colorada, en Río Negro, y tendra una capacidad de transporte de diseño de 550 mil barriles diarios.  

El objetivo consiste en mejorar la capacidad de transporte de petróleo crudo desde la región de Vaca Muerta, y desbloquear potencial para aumentar las exportaciones. La infraestructura incluirá una terminal de carga y descarga con monoboyas interconectadas, un parque de tanques y otras instalaciones auxiliares relacionadas.

jueves, 2 de enero de 2025

La Asociación Argentina de Ingenieros Químicos designó a Néstor Farías Bouvier como presidente

La Asociación Argentina de Ingenieros Químicos (AAIQ) eligió a Néstor Farías Bouvier -foto-, CEO de SAPIN S.A. Business Consultants, como presidente de la institución por el período 2025 - 2026. 

La flamante comisión directiva cuenta con un fuerte compromiso en el crecimiento y la mejora continua del sector. 

En la trayectoria de Néstor Farías Bouvier, se destaca que fue presidente y CEO de Petroquímica Bahía Blanca (en la actualidad Dow) y coordinador general por el Ministerio de Defensa para la finalización de las plantas del downstream del Polo PBB, y la ampliación de la capacidad de producir etileno, con ingeniería y dirección del proyecto por la propia compañía. 

En la función pública, se desempeñó como secretario de Industria de la Nación en 1985 y como asesor del jefe de gabinete, Rodolfo Terragno, (1999-2000) para el Plan del Bicentenario. 

El nuevo vice de AAIQ, el ingeniero Jorge de Zavaleta, es referente en la industria petroquímica, con más de 37 años en el sector químico - petroquímico en Dow Chemical, donde ocupó sillones gerenciales y ejecutivos en áreas de producción, R&D, supply chain y comercial. Desde 2015, tiene el cargo de director ejecutivo de la Cámara de la Industria Química y Petroquímica de Argentina (CIQyP®).

jueves, 14 de noviembre de 2024

Industria Oil & Gas: los jóvenes se interesan por la eficiencia y el acceso generalizado a energía segura

TGN, que superó tres décadas uniendo personas, fábricas y países a través del sistema de gasoductos, participó del evento del sector energético AOG Patagonia 2024, en la ciudad de Neuquén.
 

Allí, la compañía pudo conocer las inquietudes de quienes desean formar parte de la industria del Oil & Gas, a través de su stand JOG (las siglas refieren a los jóvenes y el petróleogas) Conectá con tu futuro

Durante tres días, el espacio de TGN combinó el arte colectivo con los intereses y aspiraciones de cientos de jóvenes que visitaron el lugar.

En un mural, conocido como Wall de conexiones, quedó reflejado que los jóvenes en edades tempranas (16-24) están más interesados en las nuevas tecnologías, un futuro sustentable y ser parte de soluciones innovadoras, mientras que aquellos que rondan 25-34 años identificaron el futuro con la eficiencia energética, la economía circular, la creación de soluciones energéticas accesibles y seguras para todos y contribuir al desarrollo del país

Por último, los mayores de 35 dejaron en claro el interés por la eficiencia energética, y se sumaron al rango etario anterior al indicar la preferencia por crear soluciones energéticas para todos, y contribuir al desarrollo del país, de acuerdo con los datos que dejó el stand de TGN.

jueves, 31 de octubre de 2024

Horacio Marín (YPF) destacó las "multimillonarias inversiones" que requiere Vaca Muerta

Horacio Marín (foto), presidente del directorio y CEO de YPF, subrayó la necesidad de aprovechar el increíble potencial de Vaca Muerta, durante un encuentro convocado por el Consejo Interamericano de Comercio y Producción (CICyP), en el Sheraton Hotel de Buenos Aires.

En su presentación ante los más destacados hombres de negocios de la Argentina, hizo hincapié en "las multimillonarias inversiones y el gran esfuerzo de coordinación", que demanda esta cuenca neuquina

A criterio de Horacio Marín, entre los principales desafíos figuran "la obtención de capital y recursos humanos operativos". Además, reivindicó el compromiso de YPF de "buscar aumentar la productividad". 

El evento organizado por el CICyP permitió a los aistentes obtener una perspectiva estratégica sobre el futuro del sector energético en la Argentina y, en particular, sobre el rol de YPF como líder en la industria.

martes, 22 de octubre de 2024

YPF convoca a empresas para mejorar experiencia de clientes y seguridad en el mantenimiento

YPF convoca a empresas y startups a participar en dos desafíos que apuntan a mejorar la experiencia del cliente y fortalecer la seguridad en operaciones de mantenimiento, más la posibilidad de trabajar con una de las compañías más grandes del país. 

Primer Desafío: Personalización de productos y servicios 

La empresa argentina ofrece en su red de estaciones de servicio distintos productos a sus 1.5 millones de clientes. 

Para conseguir un mejor servicio dispone de un programa de fidelización llamado YPF ServiClub, con 2 canales integrados: la app mobile y la web-site

Este programa recompensa con puntos cada compra o carga de combustible, que posteriormente pueden redimirse por distintos premios. Asimismo, YPF organiza promociones a través de su app, si bien son generales, éstas no son segmentadas ni personalizadas. 

En este contexto, YPF, acompañado de la consultora Paradigma Sociedad de Soluciones, busca una solución tecnológica que le permita localizar e identificar a un cliente en la estación de servicio, y ofrecerle promociones personalizadas en tiempo real, mientras carga combustible. 

El objetivo final consiste poder conocer mejor a los clientes y proporcionarles mejores ofertas, para aumentar su satisfacción y fidelización. 

La participación en el desafío está abierta a empresas de tecnología, startups, especialistas en marketing y tecnologías digitales de fidelización de clientes y promociones personalizadas, pero también a empresas y centros tecnológicos con soluciones de software, visión artificial, inteligencia artificial, etcétera, que quieran proponer soluciones para este desafío.

Se ofrece la oportunidad de convertirse en proveedor de una de las mayores empresas de la Argentina y una de las petroleras más importantes de la región, con más de 1.600 estaciones de servicio en el país. 

El ganador del desafío comenzaría con un proyecto para validar la solución propuesta, en una de las estaciones de servicio de YPF. 

Los interesados en participar deben registrarse en www.ennomotive.com/es/reto/personalizacion-de-productos-y-servicios, inscribirse en el desafío y enviar su solución antes del 11 de noviembre de 2024. 

Segundo Desafío: Seguridad en operaciones de mantenimiento 

Las operaciones de mantenimiento en las refinerías y otras instalaciones accesorias son diversas y complejas, y se desarrollan en un entorno no exento de múltiples peligros. Dicho mantenimiento se realiza poniendo en marcha diversos controles y permisos, para que los procesos sean correctos y seguros. 

YPF, en alianza con la consultora Paradigma Sociedad de Soluciones, desea evolucionar e introducir medios digitales que robustezcan la seguridad de las personas intervinientes y de las instalaciones, durante el proceso completo, desde la entrada en los complejos hasta la salida. 

Por ello, este desafío persigue encontrar un sistema digital que de manera autónoma facilite la seguridad, con acceso a los datos en tiempo real. 

Se procura una solución innovadora que aporte las tecnologías necesarias tanto de software como de hardware (por ejemplo, pulseras o relojes y etiquetas sobre equipos), y comunicaciones, y que se pueda integrar con los sistemas de YPF actuales (gestión de mantenimiento, avisos de avería, y de registro de recursos contratados y tarjeta de presencialidad). 

La participación está abierta a ingenierías, empresas de tecnología, startups, especialistas en procesos y tecnologías digitales para la seguridad, gestión de activos, y mantenimiento, pero también a empresas de cualquier sector, centros tecnológicos que quieran proponer soluciones para este desafío. 

Se brinda la oportunidad de convertirse en proveedor de una de las mayores empresas de la Argentina y una de las petroleras más importantes de la región, con tres refinerías en el país. 

El ganador del desafío comenzaría con un proyecto para validar la solución propuesta, en uno de los complejos de YPF. 

Los interesados en participar deben registrarse en www.ennomotive.com/es/reto/seguridad-en-operaciones-de-mantenimiento/, inscribirse en el desafío y enviar su solución antes del 11 de noviembre de 2024.

jueves, 22 de agosto de 2024

La industria petroquímica argentina, la segunda de Sudamérica, celebra 74 años de crecimiento

La industria petroquímica argentina cumplirá 74 años de crecimiento sostenible este lunes 26 de agosto. 

Para tener una dimensión de la relevancia del sector, se debe consignar que más de 96 % de los productos manufacturados están relacionados con la petroquímica.

Desde el 26 de agosto de 1950, se celebra el Día de la Petroquímica a nivel nacional, en homenaje a la inauguración de la primera planta petroquímica de Latinoamérica, en la ciudad bonaerense de Campana, para producir tolueno sintético. 

La Cámara de la Industria Química y Petroquímica (CIQyP®), fundada en 1949, representa a 180 empresas asociadas. Su objeto consiste en ser la voz de pequeñas, medianas y grandes empresas del segmento. 

Desde su origen, hace más de siete décadas, este sector resultó clave en la transformación de los recursos naturales en productos esenciales para la vida cotidiana, desde plásticos hasta fertilizantes. 

En la Argentina, la industria equivale a 4,2 % del PBI nacional y sus exportaciones anuales son aproximadamente 19 % de las ventas externas totales de manufacturas de origen industrial. 

La petroquímica argentina representa 0,9 % de la producción global, y es la segunda en Sudamérica, después de Brasil.

jueves, 8 de agosto de 2024

La Escuela de Negocios de SMS organiza un webinar gratuito sobre RIGI y blanqueo de capitales

La Escuela de Negocios de SMS - San Martín, Suárez & Asociados invita al webinar gratuito sobre el Nuevo Régimen de Grandes Inversiones y Blanqueo de Capitales, que se realizará el 15 de agosto, de 10 a 11, mediante la plataforma virtual Zoom

La capacitación, destinada a profesionales y emprendedores, estará a cargo de María Laura Acevedo (imagen), asociada de SMS Buenos Aires, Ricardo Proganó, director de Finanzas Corporativas de la misma firma, y Patricio Urretavizcaya, asociado de Tax and Legal en SMS

En esta jornada, se profundizará sobre RIGI: aspectos regulatorios y tributarios del régimen, plan de desarrollo de proveedores locales, posibles proyectos ya anunciados, mini RIGI, Blanqueo de Capitales, fechas claves, activos a regularizar, impuesto especial según las etapas de regularización y otros aspectos relevantes. 

Por otro lado, como parte del mismo plan, se organizó el 1 de agosto el webinar Retenciones de Ganancias para personas que trabajan en relación de dependencia, dictado por Francisco Schweizer, socio de Tax and Legal en SMS, y Juan Gattesco, gerente del sector mencionado.

jueves, 25 de julio de 2024

Comienza la quinta edición de la Diplomatura en Negocios Petroquímicos, bajo la modalidad virtual

El Instituto Petroquímico Argentino (IPA) y la Facultad de Ingeniería de la Universidad Austral comenzarán el martes 6 de agosto la 5ta. edición de la Diplomatura en Negocios Petroquímicos, en formato virtual. 

La diplomatura, diseñada en colaboración con destacados expertos del sector y académicos de renombre, tiene como objetivo ofrecer un conocimiento profundo y práctico sobre los aspectos clave de la industria petroquímica.

Estos conocimientos permitirán a los asistentes estar mejor preparados para ingresar a esta industria o, si ya se desempeñan en ella, mejorar sus desempeños y posiciones dentro de las empresas. 

Este programa no sólo responde a la creciente demanda de educación en el sector, sino que también se adapta a las nuevas circunstancias impuestas por la globalización y la digitalización. 

"Estamos entusiasmados por dar inicio a la quinta edición de la Diplomatura en Negocios Petroquímicos, junto a la Universidad Austral. Este programa se ha consolidado como una plataforma clave destinado a la formación de profesionales, para liderar en un sector tan dinámico y en pleno desarrollo como el petroquímico. La posibilidad de nuevas inversiones en el sector -dado las nuevas reglas del RIGI- abre un potencial de crecimiento singular para la industria petroquímica nacional, como agregado de valor de Vaca Muerta", subrayó el ingeniero Gabriel Rodriguez Garrido, director ejecutivo del IPA

La diplomatura brinda una mirada transversal de la industria petroquímica, que es necesaria como base para el desarrollo de una carrera profesional en el sector, o en actividades relacionadas. Está orientada a profesionales y técnicos de la ingeniería, de ciencias exactas y/o económicas, abogados y otras especialidades que, vinculados con la industria petroquímica, necesitan comprender sus características y participar en actividades que son críticas para las empresas que integran el sector u organismos relacionados.

La Facultad de Ingeniería de la Universidad Austral y el Instituto Petroquímico Argentino extenderán el certificado académico de aprobación de la Diplomatura Online en Negocios Petroquímicos a quienes cumplan con el régimen de promoción. 

La diplomatura se desarrollará en 28 clases, a lo largo de 13 semanas, la cual se dictará en la modalidad virtual, con transmisiones vía streaming los martes y jueves, de 18 a 21, y con acceso a clases en diferido desde el aula en línea.

martes, 23 de julio de 2024

En agosto, el grupo Piel de Lava llegará al Teatro Picadero con su reciente creación: Parlamento

Tras el suceso de Petróleo, el grupo teatral Piel de Lava -que animan Elisa Carricajo, Pilar Gamboa, Laura Paredes y Valeria Correa- estrenará en la Argentina la versión final de Parlamento el martes 13 de agosto, a las 20.30, en el Picadero, Pasaje Enrique Santos Discépolo 1857, CABA.
 

Estas artistas, que actúan, escriben y dirigen sus propias obras, presentarán su sexta creación coral


A la puesta, se sumará Zypce (música y diseño de sonido). 

Parlamento
propone "una investigación sobre la teatralidad de los discursos políticos contemporáneos en el marco de un escenario distópico", en el cual las "diputadas debaten de manera incesante y circular, mientras que la Tierra -o lo que queda de ella- se ha vuelto una abstracción, un 'abajo', un lugar asediado por las llamas". 

Antes de desembarcar en la cartelera porteña, Elisa Carricajo, Pilar Gamboa, Laura Paredes y Valeria Correa realizaron funciones en el Festival Santiago a Mil, Chile, y en el teatro Solís de Montevideo, Uruguay (foto de arriba a la derecha: Difusión Teatro Solís - Santiago Bouzas) .

viernes, 14 de junio de 2024

Alberta habilitó portal B2B para que las empresas de Vaca Muerta accedan a proveedores nacionales

Alberta, la compañía que forma parte del grupo neuquino Blancoamor, habilitó un portal B2B específico para la zona de Vaca Muerta, que permite satisfacer de manera rápida los requerimientos puntuales de las empresas que trabajan allí y, a la vez, ofrecer una vidriera a proveedores locales y del resto del país que ofrezcan soluciones.
 

El marketplace corporativo se propone como departamento de compras externo., un flamante eslabón en la cadena de suministro, y surge de la experiencia de Alberta en la provisión de materiales, productos y servicios a las empresas con presencia en Vaca Muerta vinculadas con proyectos de energía. 

En tal sentido, Alberta ofrece dos opciones diferentes de compra para las compañías: una es compra directa, gracias a la cual la empresa accede a un catálogo de productos, los elige y luego Alberta se ocupa del resto de la transacción y logística de entrega. 

La otra modalidad consiste en solicitar cotización, cuando la organización requiere un producto que no esté en el catálogo

En ese caso, Alberta genera un requerimiento, lo distribuye entre potenciales proveedores, para finalmente poder, finalmente, dar alternativas de productos, costos y tiempos a la compañía.

El portal está dividido en diferentes secciones, según los productos ofrecidos. De esa manera, se puede acceder a artículos de los siguientes rubros: electro, muebles, colchones, blanquería, oficina, librería, limpieza, ferretería y ropa de trabajo, entre otros.

Algunos de esos rubros, como electro, muebles, colchones y blanquería, son provistos por la cadena de retail Blancoamor.

viernes, 31 de mayo de 2024

El licenciado Facundo López Cordini asumió como director de Outsourcing de Adecco Argentina

Adecco Argentina designó a Facundo López Cordini (foto) como director de Outsourcing de la filial de la consultora global e integral en Recursos Humanos.

Licenciado en Marketing de la Universidad de la Marina Mercante y con un MBA en Administración y Gestión de Empresas de la Torcuato Di Tella, Facundo López Cordini cuenta con amplia experiencia orientada al cliente y a la gestión del cambio, eficacia en las ventas y sus procesos, y en liderazgo organizacional y estratégico. 

Como director de esta área y con el propósito de que las empresas puedan enfocarse 100 % en su Core Business, será el responsable de gestionar los procesos no críticos de las compañías y potenciar así la productividad. 

El principal objetivo del servicio de Adecco Outsourcing consiste en aportar mejoras que ayudarán a incrementar la eficiencia y garantizarán la mejor calidad en el servicio. 

La metodología de trabajo está basada en la agilidad, gestión de personas y cercanía de un equipo especializado. Las unidades especializadas con las que cuenta el servicio son: Office, Oil & Gas, Agro, Industrial & Logística, y Sales & Marketing.

lunes, 18 de marzo de 2024

Genneia abastecerá con energías solar y eólica la demanda de Shell Argentina en Vaca Muerta

Shell Argentina acordó que Genneia abastecerá con energía limpia la demanda energética de los bloques operados por la petrolera en Vaca Muerta

La alianza se enmarca a través del sistema privado Mercado a Término de Energías Renovables (MATER), con un contrato de provisión de energía verde durante 7 años, para cubrir las operaciones de Shell en la Argentina, a partir del 1 de mayo de 2024. 

La energía renovable será suministrada desde un pool de activos de Genneia, conformado por parques eólicos y solares de la compañía. 

"Este acuerdo es muy significativo para la ambiciosa estrategia de descarbonización de nuestras operaciones en Vaca Muerta. Abastecer con energía eólica y solar nuestras plantas de procesamiento y consumo de pozos productivos traerá un avance muy importante en nuestras metas de reducción de emisiones en el país", celebró Ricardo Rodríguez, presidente de Shell Argentina

Mediante este convenio, Shell Argentina se asegura mantener sus emisiones de Alcance 2 en cero, como así también hacer una contribución directa y valiosa al desarrollo de energías renovables a nivel nacional. 

Por su parte, Genneia continúa su crecimiento en el Mercado a Término de Energías Renovables, al expandir su cartera de clientes, compuesta por más de treinta empresas. 

En este sentido, Bernardo Andrews, CEO de la compañía N°1 en generación de energías limpias, sostuvo que "Estamos orgullosos de acompañar a Shell en sus objetivos estratégicos de reducir las emisiones de carbono, aumentar la eficiencia energética, y que confíen en Genneia para alcanzarlos. Nuestras energías renovables y limpias son la base para la transición energética". 


Este tipo de soluciones buscan preservar, restaurar y gestionar de manera eficaz los ecosistemas naturales, para capturar y/o evitar emisiones de CO2 al ambiente.

viernes, 10 de noviembre de 2023

Alerta: la actividad metalúrgica cayó por cuarta vez en términos interanuales, según ADIMRA

La actividad metalúrgica registró, durante septiembre, una disminución de 1,6 % respecto del mismo período del año previo.

Esta es la cuarta caída en términos interanuales del año, según el Departamento de Estudios Económicos de la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (ADIMRA). 

Si se compara con agosto de 2023, la actividad mostró una contracción de -0,6 %. 

En el acumulado del año, la actividad metalúrgica se mantiene en terreno positivo con 0,3 % de crecimiento. Para octubre, según la estimación de ADIMRA -a través del índice adelantado de producción-, se espera que la actividad registre otra contracción en el orden de -1,5 % y 2,0 %

A nivel sectorial, los rubros que traccionaron de manera positiva la actividad metalúrgica fueron Equipamiento Médico (4,8 %), Equipos y Aparatos Eléctricos (4,2 %) y Otros Productos de Metal (2,9 %). Por otro lado, el sector de Bienes de Capital (-2,0%) registró la primera caída del año. 

Sin embargo, hacia adentro del sector existe cierta heterogeneidad ya que las empresas vinculadas con las cadenas de valor del petróleo, gas y minería continúan con desempeños positivos. 

El sector de Autopartes (-2,1 %), Carrocerías y Remolques (-3,4 %) y Fundición (-4,8 %) disminuyeron la producción respecto de septiembre del año previo. 

Por último, el rubro de la Maquinaria Agrícola (-17,3 %) sigue demostrando un desempeño negativo en términos interanuales, y acumula más de un año de caídas en la producción, de acuerdo con el relevamiento de ADIMRA.