Mostrando las entradas con la etiqueta escuela rural. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta escuela rural. Mostrar todas las entradas

viernes, 17 de enero de 2025

Enseñá por Argentina aspira a conectar con internet satelital a 33 escuelas rurales, antes de junio

Enseñá por Argentina se propone conectar 33 escuelas rurales, antes de junio de 2025, y reafirma su compromiso con la equidad educativa y la transformación institucional en contextos vulnerables.
 

La fundación, que superó los 15 años, ya conectó a catorce escuelas de contextos rurales o semi rurales, gracias a la internet satelital y al apoyo de socios y aliados, y capacitó a docentes y directivos con el propósito de amplificar el uso pedagógico de la tecnología.

Este trabajo de Enseñá por Argentina abarcó aulas de Neuquén, Salta, Córdoba, Mendoza, Río Negro, Chubut y Chaco. 

En el país, más de 17.000 escuelas carecen de conectividad adecuada, según informó la ONG.

"Durante 2025, vamos a acompañar a 33 escuelas con el objetivo de disminuir la brecha de conectividad y potenciar el liderazgo de todos los integrantes de la comunidad escolar, mediante capacitación pedagógica y alfabetización digital, y asegurar así una transformación institucional que impacte en la trayectoria educativa de todos sus estudiantes"
, afirmó Verónica Cipriota, directora ejecutiva de Enseñá por Argentina.

martes, 20 de febrero de 2024

Back to School: PagoMisCuentas y UNICEF se unen para apoyar a las escuelas secundarias rurales

PagoMisCuentas y UNICEF se volvieron a unir para impulsar la iniciativa Back to School, en el marco del comienzo del ciclo lectivo, con el propósito de fomentar y proteger los derechos de niñas, niños y adolescentes, en la Argentina. 

Quienes quieran formar parte y contribuir con UNICEF pueden hacerlo mediante los cajeros automáticos de la red Banelco, o a través del sitio web de PagoMisCuentas

Esta campaña solidaria estará activa hasta el domingo 31 de marzo y los fondos recolectados serán destinados al programa de Secundarias Rurales Mediadas por Tecnologías (SRTIC), cuyo objetivo consiste en garantizar el acceso a la educación media. 

Hay 177 comunidades rurales en Chaco, Jujuy, Misiones, Salta, Santiago del Estero y Tucumán, que cuentan con colegios secundarios mediados por tecnologías, a las que asisten más de 3.000 estudiantes. 

Estas escuelas marcan un antes y un después en la vida de las chicas y chicos. Sin ellas, tendrían que mudarse a los centros urbanos para continuar los estudios, lo que implica el desarraigo de sus familias y un enorme esfuerzo económico. 

"Nos enorgullece acompañar a UNICEF en esta campaña tan importante, en esta época de regreso a las escuelas. De un año a otro, participamos para que más niñas, niños y adolescentes puedan tener acceso a una educación, y así estén en condiciones de construir sus futuros", reflexionó Julián Ballarino, gerente de Relaciones Institucionales de Prisma Medios de Pago.

martes, 14 de noviembre de 2023

Añes Cabanne: "En Misiones, Bosque Galicia compensa 7.700 toneladas de carbono del banco"

 
"Somos una empresa carbono neutral en nuestra huella operacional. Medimos nuestra huella de carbono, como el consumo de energía eléctrica y combustibles, viajes, recursos, residuos, el consumo de los camiones de caudales, y el plástico de las tarjetas de crédito y débito que emitimos", comenzó Añes Cabanne, especialista en Cambio Climático y Gestión Ambiental de Banco Galicia, la charla #SinBarbijo con El Informatorio

"Hacemos un esfuerzo muy fuerte para mitigarlo. El objetivo principal de una organización siempre debe ser el mitigar la huella. Generamos emisiones por nuestra actividad. Entonces, aquello que no podemos mitigar lo compensamos. Es decir que apoyamos proyectos que capturan de la atmósfera el equivalente en carbono, o que puedan demostrar una reducción de emisiones de carbono, por ejemplo, la compra de bonos de energía renovable", dijo en referencia a la adquisión de bonos del parque solar de Ullúm, San Juan, que administra Genneia.

"Hace muchos años, sellamos una alianza con la Asociación Civil Eco House. Ellos tienen know how y mucha trayectoria en educación ambiental. Trabajan en la restauración del bosque nativo", anunció. 

"Así que el año pasado dimos comienzo al Bosque Galicia, en la Reserva San Sebastián, en Comandante Andresito, al norte de la provincia de Misiones. Compensamos allí unas 7.700 toneladas de nuestra huella operacional", explicó. 

"Este año fuimos a repetir ese proyecto, dándole una ampliación al bosque. Antes de convertirse en una reserva de 100 hectáreas, en un tercio de ese campo se desarrollaba una actividad ganadera. Por eso, habían sido desforestadas", advirtió. 

"La reserva se ubica en un punto clave dentro de un corredor biológico que es fundamental, porque conecta dos grandes porciones de selva: los parques provinciales Urugua-í y Foerster. El bosque permite que se mantenga la conexión entre las dos porciones de selva, con impacto en la flora y la fauna", precisó Añes Cabanne, durante la misma charla #SinBarbijo con El Informatorio.

Y recordó que "La primera plantación se hizo en otoño de 2022 (siempre las plantaciones se hacen en otoño o en primavera), e incluyó aproximadamente dos mil doscientos árboles nativos de once especies, siempre en alianza con Eco House, más el proyecto Bayka que dio el soporte técnico".

"Las frutales atraen a las aves que después ayudan al esparcimiento de las semillas, y a que crezca al bosque. Hay otras especies de árboles que son más ricas, por así decirlo, en carbono, o sea que son maderosas. Estas últimas aportan a la captura de carbono", agregó. 

"El propósito de Galicia consiste en sumar a la restauración del bosque nativo y a la captura de carbono, para la compensación de nuestra huella", subrayó. 

"Trabajamos en conjunto con la comunidad del municipio misionero de Comandante Andresito. Estamos convencidos de que esto no se trata solo de la la restauración de selva, sino también de la articulación entre el sector privado, las organizaciones civiles como Eco House, los guardaparques locales y las escuelas rurales", resumió. 

"El año pasado también se sumaron estudiantes de la carrera de Ingeniería Forestal de la Universidad Nacional de Misiones, que tiene la sede en Eldorado, a unas dos horas de la reserva", prosiguió.

"En 2023, nos volvieron a acompañar escuelas rurales cercanas a la reserva. Participaron chicos de el primer año de secundaria", continuó. 

"Digo al día de hoy me pasa que hablo con algunas personas y me dicen: ¿cómo que trabajan en sustentabilidad? ¿qué hacen en un banco? Ni hablar cuando contamos que tenemos un bosque", se sorprendió. 

"A principios de octubre, vimos un poco cómo habían evolucionado los 2.200 árboles que plantamos el año pasado. Algunos ya superaron los dos metros", se alegró.

"Las especies que plantamos ahí el año pasado habían sido parte de la producción de plantines del vivero local de la reserva e incorporamos otros plantines de viveros de la zona", aseguró. 

"En 2023, invitamos a los clientes Galicia a cambiar el residual de puntos Quiero! (programa de beneficios que está cerrando), y eligir la opción Quiero Solidario. De esa forma, podían aportar fondos al proyecto con Eco House, y destinarlos a la ampliación del vivero actual que está en la reserva. Gracias a esta iniciativa de los clientes, 100 % de los plantines que sembramos ahora salieron del vivero propio", sostuvo con orgullo. 

"Quienes deseen leer o conocer más sobre nuestras actividades de sustentabilidad pueden ingresar en la web de Galicia.ar y buscar la sección respectiva", propuso. 

"En el informe integrado de 2022, figura la información sobre los comienzos del Bosque Galicia. Y ya estamos trabajando en el reporte que contendrá novedades sobre el primer año de la reserva", concluyó Añes Cabanne, especialista en Cambio Climático y Gestión Ambiental de Banco Galicia, antes de despedirse de la charla #SinBarbijo con El Informatorio.

lunes, 2 de agosto de 2021

Ethel Zulli (Renault): "El nuevo Duster promueve la inclusión de jóvenes, mujeres y expresidiarios"

 
"El nuevo Duster promueve la inclusión de jóvenes de zonas vulnerables del país que quieren cursar estudios universitario. Así como también, genera trabajo genuino para mujeres de Córdoba y para personas que estuvieron privadas de la libertad", aseveró Ethel Zulli, gerente de Sustentabilidad de Renault Argentina, en una charla #SinBarbijo con El Informatorio.

"Para nosotros, la sustentabilidad es parte del negocio. Por eso, trabajamos de manera transversal en toda la organización. Así, integramos la mesa de los distintos sectores y formamos parte de los procesos de marketing o publicidad, como One Team", reveló.

"En ese marco, surgió el Premio Mujeres Emprendedoras o esta iniciativa de inclusión con el nuevo Duster", agregó vía Zoom.

"En Francia, nuestra casa matriz establece los campos de acción en materia de sustentabilidad. Hay tres ejes: el cuidado del medio ambiente, la seguridad y la inclusión", comentó. 

"Esta idea de negocio inclusivo surgió hace dos años de un concurso internacional, del cual participaron 630 proyectos. El jurado eligió 15 finalistas, uno de ellos presentado por nosotros", se entusiasmó. 

Y prosiguió: "Frente a un comité ejecutivo corporativo, expusimos en Francia la propuesta El auto del campeón, que era una réplica de ladrillos Rasti, en alianza con redActivos que trabaja con La Usina y Gota. Esta acción incluía a 630 personas con discapacidad intelectual". 

"Regresamos con el primer premio en nuestra categoría. Así que ese fue el puntapié inicial para estos negocios inclusivos", recordó Ethel Zulli, la gerente de Sustentabilidad de Renault Argentina, en otro tramo de esta charla #SinBarbijo con El Informatorio.

En cuanto al lanzamiento del nuevo Duster y su impacto social, aseguró que el acuerdo con la Fundación Sí "permitirá que los egresados de educación secundaria de escuelas rurales dispongan de movilidad para acceder a las residencias universitarias" de esta ONG.

"Fundación Sí cuenta con 17 residencias en doce provincias argentinas, con capacidad para 530 estudiantes. Durante un año, los jóvenes podrán desplazarse gracias al Duster. Asimismo, Renault contribuye en 2021 con ocho becas de estudio", concluyó. 

El flamante modelo de SUV facilitó, "a través de trabajo genuino, la reinserción de personas que estuvieron privadas de la libertad en la confección de distintos artículos, como la Eco libreta, la Bolsa de residuos para la palanca de cambios, el Portadocumentos o la Eco mochila, con material 100 % reciclable de silo bolsas", aseguró sobre otra alianza, en este caso, con Proyecto Restaurar

Respecto del convenio con la Asociación Civil Las Omas, sus mujeres se encargaron de realizar "los primeros 60 mil barbijos que compramos para los colaboradores de Renault, en el reinicio de actividades en la planta de Córdoba, además de las 60 fundas cobertoras para los nuevos Duster ubicados en diferentes concesionarios del país", dijo Ethel Zulli, gerente de Sustentabilidad de Renault Argentina, antes de despedirse de la charla #SinBarbijo con El Informatorio.

martes, 2 de marzo de 2021

Vuelta al cole: Carrefour y Vanish convocan a donar uniformes para alumnos de escuelas rurales

En esta vuelta al cole, Carrefour y Vanish organizan una campaña de donaciones de uniformes, junto a sus clientes y la Asociación Civil Padrinos de Alumnos y Escuelas Rurales (APAER)

Con el objetivo de darle una segunda vida a las prendas y llegar a quienes más lo necesitan, las marcas se unen para impulsar el consumo responsable de ropa.

Por eso, convocan a que la comunidad forme parte de la iniciativa. 

Por eso, hasta el 13 de marzo de 2021, quienes se acerquen a las tiendas adheridas de Carrefour (Vicente López, La Plata, Ezpeleta, Lomas de Zamora, Claypole, San Martín, Salguero, Bella Vista y San Fernando), podrán donar los uniformes que ya no usen, para que Vanish los lave y deje como nuevos.

A continuación, en alianza con la fundación APAER, los uniformes llegarán a niños de distintas escuelas rurales de la Argentina.

martes, 10 de noviembre de 2020

Colosso Wines y ONG Monte Adentro se unen para apoyar la educación de niños y jóvenes en Chaco

En el marco del proyecto Reto Solidario que impulsa Colosso Wines, durante noviembre (al igual que el mes anterior) por cada caja que la bodega venda a través del sitio de esta iniciativa se destinarán $500 a la acción educativa de la Asociación Civil Monte Adentro. 

Monte Adentro es una ONG que trabaja en pos del desarrollo integral comunitario de parajes rurales, en la provincia de Chaco.

Está compuesta por un grupo de personas que cree que, con las herramientas y oportunidades necesarias, las personas pueden crecer y realizarse en su lugar de origen. 

A la vez, se generan posibilidades para mejorar las condiciones de vida de su comunidad, lo cual se logra a través de los esfuerzos individual y comunitario para construir así una sociedad más digna y justa.

Esta será la primera de muchas acciones solidarias que emprenderá Colosso Wines con su programa Reto Solidario, que en esta oportunidad colaborará con la asociación civil a través del convenio que firmaron ambas partes.

El trabajo que realiza la Asociación Civil Monte Adentro es fundamental para evitar la deserción escolar, en una zona de difícil acceso y poca o nula conectividad, como el monte chaqueño.

El eje Educación se sostiene en una Red de Apoyos Escolares Primaria - Secundaria, mediante la cual se busca la mejora educativa de niños y jóvenes en la alfabetización, lecto-escritura y matemáticas.

Durante 2020, la ONG asistió a más de 300 chicos y jóvenes en 14 parajes rurales. 

Entre los objetivos, figuran afianzar los lazos de los jóvenes con sus comunidades y que no deban abandonar sus lugares de origen para estudiar. 

De esta manera, además, se cuidan y preservan zonas que muchas empresas madereras detentan para desmontarlas; lo cual será imposible mientras estas comunidades sigan existiendo y viviendo en el lugar que les pertenece.

lunes, 13 de julio de 2020

Carrefour destinó más de $10 millones para potenciar proyectos benéficos a nivel nacional

A través de su Fundación Internacional, Carrefour Argentina destinó más de $10 millones para potenciar proyectos, a nivel nacional, y así acompañar a quienes atraviesan una situación todavía más desfavorable en este contexto.

"En línea con el trabajo solidario que realizamos habitualmente, nuestra responsabilidad consiste en reforzar la ayuda para acompañar a quienes más lo necesitan, sobre todo, en momentos en donde el contexto plantea tantos desafíos. Hoy, impulsamos más fuerte que nunca estas acciones junto a socios estratégicos con los que trabajamos desde hace tiempo, porque entendemos que son el mejor puente para llegar a esas personas", expresó el director de Asuntos Corporativos, Francisco Zoroza.

La Red Argentina de Banco de Alimentos, Cruz Roja, Haciendo Lío, Agua Segura y APAER son organizaciones con las que Carrefour afianzó alianzas durante la pandemia. 

Desde el inicio de la emergencia sanitaria, la prioridad de Carrefour es cuidar la salud de sus más de 17.000 empleados y de sus clientes, así como mantener operativa su cadena de valor, compuesta por más de 4.500 proveedores, de los cuales 90 % son Pymes.

jueves, 13 de febrero de 2020

Tattoo Show organiza su 16a. edición en La Rural, con la visita de Jesse Smith y acciones solidarias

Tattoo Show S.A. y Mandinga Tattoo presentan en la ciudad de Buenos Aires la 16a. edición del Tattoo Show, una de las convenciones más importantes del mundo.

El multitudinario evento se desarrollará del viernes 6 al domingo 8 de marzo, de 12 a 22, en el Pabellón Ocre de La Rural, Predio Ferial de Buenos Aires, Avenida Santa Fe 4201.

Allí, se exhibirá el arte de más de 700 tatuadores argentinos e internacionales.

Asimismo, habrá shows en vivo de importantes bandas de música y distintos seminarios. A esas atracciones, se sumarán el tradicional Miss Tattoo, desfile Miss Pin-Up, concursos de tattoo y de barbas, subasta de arte, foodtrucks y pista de baile al aire libre, espacio kids, zona Gamer con videojuegos y mucho más.

La muestra de autos llegará de la mano de La 15 y Chevrolet, así como llamarán la atención una exhibición de motos Custom, seminarios de tattoo, barbería y Bio seguridad para estudios de tatuaje.

El público que asista al Tattoo Show en Pabellón Ocre de La Rural encontrará más de 300 stands de tatuajes con venta de insumos, indumentaria y todo lo relacionado a la industria.

Jesse Smith, uno de los tatuadores más reconocidos del mundo, con notable participación en el programa Ink Master, estará por primera vez en la Argentina. Además del destacado artista estadounidense, participarán tatuadores de Polonia, Dinamarca, España, Holanda, Sudamérica y Asia, junto a los exponentes nacionales más destacados.

Durante el evento en La Rural, y como parte de su compromiso solidario, la Fundación Mandinga Tattoo recibirá donaciones de todo tipo, que serán destinadas a las escuelas rurales que apadrina en el país.

Las entradas anticipadas con descuento se pueden adquirir vía Ticketek a $450, o con un libro de Arte Tattoo a $600.

Los menores de 12 años (con DNI), jubilados y discapacitados ingresarán gratis a Tattoo Show. Durante el evento, los tickets de acceso permanecerán a la venta en la boletería de La Rural de 10 a 18.

miércoles, 21 de agosto de 2019

Libertad, Colgate Palmolive y Agua Segura donaron filtros de agua a 5 escuelas rurales, en Tucumán

Libertad, Colgate Palmolive y Agua Segura se volvieron a unir para donar filtros de agua a 5 escuelas rurales en Tucumán.

La acción, que realizan en conjunto desde 2018, se enmarca dentro del programa Escuelas Activas y la estrategia de sustentabilidad de Libertad.

Diego Martín Sabat, director de Legales y Relaciones Institucionales de Libertad, señaló que "estamos muy contentos de repetir esta actividad en otra provincia, ya que el año pasado la hicimos en Córdoba. En Libertad, tenemos un gran compromiso con las comunidades en las que estamos presentes, y siempre estamos abiertos a este tipo de iniciativas". 

Nueve voluntarios de Libertad, colaboradores de las sucursales tucumanas, participaron del primer día de actividades, que incluyó la entrega de los filtros de agua Lifestraw Community y talleres con los niños, a fin de resaltar la importancia del buen uso del agua. 

Los filtros serán entregados del 20 al 23 de agosto, y en cada escuela de Tucumán habrá capacitaciones relacionadas con el uso y el cuidado del agua y la higiene. 

Las escuelas tucumanas beneficiadas este año son la N° 343 Juan Bautista Ambrosetti, de la localidad de Viltran-Taco Ralo; la N° 346 Angel Bustos, de la localidad de La Iguana; la escuela Dr. Benjamín Paz, de El Tajamar; la Ing. Pedro Dalgare Etcheverry, de El Guardamonte; y la escuela Dr. Enrique Bascary Paez, de Graneros.

viernes, 26 de abril de 2019

Se organiza el Mandinga Tattoo Festival Solidario a beneficio de escuelas rurales de Jujuy y Santa Fe

Se realizará este domingo 28 de abril el Mandinga Tattoo Festival Solidario, con entrada libre y gratuita.

El encuentro tendrá como objetivo acercar ayuda a las instituciones que apadrina Mandinga Tattoo: las escuelas rurales Nº 915 del Paraje Corralitos y Nº 421 de Colonia Rojas (Santa Fe); Parajes Juella de Tilcara, Los Chorrillos, Rodero y La Poma (Jujuy), y el hospital rural Nº 11 de la localidad santafecina de Colonia Alejandra.

Durante el festival, se anunciará el proyecto de la Fundación Mandinga Tattoo, con el propósito de acentuar el compromiso social con la comunidad, y así incrementar las acciones solidarias. 

El evento se desarrollará al aire libre, en Murguiondo al 4100 del barrio porteño de Villa Lugano, de 9 a 19, con entrada libre. Entre otras atracciones, se presentarán las bandas Atrapasueños Vintage Rock, La Cover's Deluxe Band, Love Tattoo Rockabilly y David Lozano (música tropical). Además, se podrá ver baile de rock en vivo, y recorrer una exposición autos clásicos y motocicletas de colección americanas. 

Habrá una gran paella preparada por el reconocido chef Vicente Mellino, a un costo solidario de $200, y stands con diversos productos y memorabilia del evento.

Se practicarán solo 300 tatuajes con 50 % de descuento (letras, tipografías, frases y similares), por orden de llegada, a partir de las 9.

Un camión de la empresa Puerto Argentino estará instalado en la puerta del local para recibir indumentaria para niños y adultos; alimentos no perecederos; muebles; juguetes; libros y otros artículos. 

La ONG AHF Argentina brindará testeos de HIV en forma gratuita y entregará el resultado en el momento.

Participará Bearded Villains (el club de barbudos más reconocido del mundo) y se cortará el pelo a caballeros y niños a $150. También habrá sorteos para aquellos que lleven su donación o se tatúen. 

Según Diego Staropoli, creador de Mandinga Tattoo y de esta gran movida solidaria, "Nos encontramos frente a una responsabilidad social gigante. Cientos de personas se hicieron parte de nuestras vidas y nos hicieron saber que cumplimos un rol protagónico. También entendimos que a la hora de golpear puertas, y pedir que nos acompañen con nuestros emprendimientos solidarios, muchos caminos se cierran porque no somos una institución solidaria formalmente constituida".

"Nuestra intención consiste en seguir devolviendo todo lo que nos dan nuestros amigos, generando esperanzas y soñando con nuevos desafíos en el marco de la responsabilidad social. Por eso, llegó el momento de dar un paso gigante en nuestro compromiso con la sociedad: tendremos nuestra propia fundación", prosiguió.

"Nuestro primer sueño será tener un espacio propio donde poder almacenar las donaciones, y donde podamos organizar talleres de todo tipo, donde ayudemos a todos aquellos que se acerquen. El segundo apunta a tener un predio deportivo, para sacar de las calles a cientos de pibes que no tienen las oportunidades que tuvimos nosotros. Con mucho orgullo, queremos presentarles la Fundación Mandinga Tattoo", concluyó Diego Staropoli. 

En caso de lluvia, solo se suspenden los espectáculos musicales.

lunes, 30 de julio de 2018

Howard Johnson Villa Carlos Paz (Córdoba) festeja cumple de la mascota Howie con jornada solidaria

Howard Johnson Villa Carlos Paz (Córdoba) organiza evento solidario para toda la familia.

El hotel de cuatro estrellas abre sus puertas con motivo de festejar el cumpleaños a Howie (la mascota ícono de la compañía).

El evento permitirá, además, desplegar una acción benéfica para Noah (pequeño que nació con holoprosencefalia semilobar (enfermedad de malformación cerebral), la Escuela Rural José Mármol y la Fundación Proteccionista de animales (FUPA).

Howard Johnson Villa Carlos Paz, de Córdoba, invita el sábado 11 de agosto a una tarde diferente, que promete diversión y sorpresas para todas las edades.

Habrá feria de juegos, entretenimiento a cargo del personal del hotel, sorteos, show para los niños y clase de zumba.

Las actividades comenzarán a las 16 y se prolongarán hasta las 18.30.

La entrada al evento general es gratuita. Al ingresar, se solicitará la colaboración con alimentos no perecederos, juguetes, ropa o útiles escolares en buen estado, o con comida para perros. Todo lo recolectado será donado a las causas mencionadas.

Para disfrutar de la master class de zumba, se deberá adquirir entrada de manera anticipada en el hotel (Azopardo esquina Artigas, en Villa Carlos Paz, Córdoba), o con la instructora Mariel Álvarez. Durante el evento en el Howard Johnson Villa Carlos Paz, se podrán comprar meriendas e infusiones, y lo recaudado con estas dos acciones será donado a la mamá de Noah.

lunes, 26 de marzo de 2018

Porvenir NEA, el programa de Massalin y Conciencia, colaboró con 200 escuelas de Misiones

Porvenir NEA, una de las principales iniciativas de Responsabiliad Social de Massalin Particulares y Asociación Conciencia, con el acompañamiento de la Cooperativa Agroindustrial de Misiones Ltda. cerró su 6ta. edición tras colaborar con 201 escuelas de las principales zonas tabacaleras de la provincia.

En 2017, el programa mejoró las condiciones de acceso y permanencia en el sistema educativo rural de 16.299 niños y adolescentes, hijos de pequeños agricultores y productores tabacaleros. Contribuyó al desarrollo integral de la niñez al permitir que los chicos accedan a establecimientos educativos mejor preparados y equipados para contenerlos. y brindarles herramientas de juego y aprendizaje.

En forma adicional, más de 300 niños, hijos de pequeños productores de San Vicente, participaron del segundo ciclo de talleres a contraturno, implementado en 5 escuelas entre agosto y diciembre de 2017.

Con el objetivo de cuidar la salud y favorecer hábitos de higiene de los niños como condición básica para su aprendizaje y desarrollo, el programa continuó con las acciones de mejora de infraestructura escolar en las localidades de Misiones: San Antonio, San Pedro, San Vicente y El Soberbio.

Se construyeron 3 núcleos sanitarios en reemplazo de letrinas y se equiparon 15 escuelas con potabilizadores comunitarios que permiten el acceso al agua segura a 694 niños y adolescentes.

En su eje de sensibilización y concientización a familias, Porvenir NEA convocó a más de 600 mamás y padres a encuentros donde se abordaron temáticas relativas a los riesgos del trabajo infantil rural y el ambiente seguro en las chacras tabacaleras, así como la incorporación paulatina de hábitos saludables.

Porvenir NEA se implementa en la provincia de Misiones desde 2012, con el apoyo del gobierno provincial a través de la vicegobernación y los ministerios del Agro y la Producción, de Educación y de Trabajo y Empleo.

domingo, 18 de marzo de 2018

Todos x 2 pesos: Haciendo Lío, ONG del sobrino del papa Francisco, recolecta billetes con fin benéfico

El lunes 30 de abril de 2018, los billetes de menor denominación de la Argentina saldrán de circulación.

La asociación civil Haciendo Lío, que lidera el sobrino del papa Francisco José Ignacio Bergoglio, lanza Todos x 2 pesos, una campaña destinada a recolectar estos billetes durante los sábados y domingos de abril, en los hipermercados Carrefour más importantes de CABA y el gran Buenos Aires.

El objetivo de la campaña apunta a transformar lo recaudado en equipamiento de primera necesidad para escuelas rurales del interior del país y talleres de oficios gratuitos en Buenos Aires.

La medida tomada por el BCRA de reemplazar los billetes por monedas, deja aproximadamente $800 millones que, de no canjearse, serán perdidos.

Los voluntarios de Haciendo Lío quieren lograr que ese dinero se destine a una causa justa y solidaria. Todos x 2 pesos convertirá el dinero donado en estufas, libros, útiles y pintura, entre otras cosas que necesitan los talleres de oficios gratuitos que inaugurarán, así como escuelas rurales de Salta para poder subsistir.

Estas instituciones no sólo funcionan como establecimientos educativos, sino que también brindan contención a los niños que asisten, con las 3 comidas diarias, agua potable y cuidado.

José Ignacio Bergoglio, de la ONG Haciendo Lío, explicó que "emociona pensar que un gesto tan pequeño de cada ciudadano ayude a tantas personas a seguir luchando por su futuro. Los billetes que no se canjeen es plata perdida, por lo que esperamos que todos se tomen un segundo para buscar en sus bolsillos y sumarse a esta colecta solidaria".

Para sumarse como voluntario y "hacer lío", o bien encontrar la sucursal Carrefour más cercana para donar, entrar a www.haciendolio.org.ar.

miércoles, 1 de marzo de 2017

Porvenir NEA: más de 15.000 niños disponen de mejor acceso a la educación en Misiones

Porvenir NEA, una de las principales iniciativas de Responsabiliad Social que desarrollan Massalin Particulares y Asociación Conciencia, cerró la 5ta. edición tras colaborar con 145 escuelas de zonas rurales de Misiones. 

Entre las líneas de trabajo desarrolladas, se destacan la apertura y preparación de las escuelas rurales para recibir a los niños, hijos de pequeños agricultores y productores tabacaleros, así como también un gran trabajo de sensibilización y concientización de las familias sobre el riesgo del trabajo infantil, en línea con el código de Prácticas Laborales Agrícolas de Philip Morris International.

A fin de mejorar las condiciones de acceso y permanencia en el sistema educativo rural, en 2016 se distribuyeron 11.000 kits escolares, y ludotecas móviles en 145 colegios rurales de zonas tabacaleras, lo cual benefició a 15.000 niños de la provincia. 

Gracias a esta acción, se contribuyó al desarrollo integral de la niñez al permitir que los chicos accedieran a escuelas rurales mejor preparadas para contenerlos y brindar herramientas de juego y aprendizaje.

Más de 300 niños, hijos de pequeños productores de San Vicente, participaron del primer ciclo de talleres a contraturno, que se implementó en 5 escuelas de esa localidad entre agosto y diciembre de 2016.

La ampliación de la jornada educativa mediante la puesta en funcionamiento de espacios de contención recreativos-lúdicos contribuye a minimizar el riesgo de exposición al trabajo infantil.

El ciclo de cursos se organizó sobre tres ejes temáticos: lecto-escritura; integración y valores; y medio ambiente.

También se trabajó en mejorar la infraestructura escolar de escuelas de zonas tabacaleras, con el fin de cuidar la salud y favorecer hábitos de higiene de los niños. Se entregaron 15 potabilizadores de agua que permiten el acceso al agua segura a 728 alumnos de escuelas rurales de zonas tabacaleras misioneras.

Además, Porvenir NEA apoyó el Programa de Erradicación de Letrinas del Ministerio de Cultura y Educación provincial, a través de la construcción de 7 núcleos sanitarios en escuelas rurales de San Pedro y El Soberbio.

Se suman a los 64 núcleos sanitarios construidos entre 2012 y 2015 en 32 escuelas y aulas satélites de la zona tabacalera, lo que alcanza en forma directa a 1.500 chicos. En su eje de sensibilización y concientización a familias, Porvenir NEA convocó a más de 400 padres a encuentros donde se abordaron temáticas relativas a los riesgos del trabajo infantil rural y el ambiente seguro en las chacras tabacaleras.

jueves, 7 de abril de 2016

Estrenan A Mozambique, documental sobre jóvenes argentinos que construyen escuelas rurales en África

Posibl. -la compañía multimedia dedicada a producir y distribuir contenidos e ideas de impacto social alrededor del mundo, con la misión de promover agentes de cambio-, presenta A Mozambique.

Este documental se estrenará el martes 12 de abril en la plataforma digital www.posibl.com/amozambique.

El vídeo refleja el trabajo de un grupo de jóvenes voluntarios, que construyen escuelas rurales en este país del sur de África, a orillas del océano Índico, de manera conjunta con las comunidades locales.

El documental, que registra el viaje realizado por la organización A Mozambique en el verano del 2015 y relata la experiencia de estos jóvenes trabajando junto a la comunidad, cuenta con el apoyo de Valeria Mazza y Javier Mascherano, en calidad de embajadores Posibl., quienes se sumaron a la iniciativa con el fin de difundir la causa y recaudar fondos para el proyecto; al igual que la firma Eurocase, que aportó a la construcción de aulas.

Los muchachos se referencian en un cura argentino, Juan Gabriel Arias, quien le pidió a Jorge Bergoglio (hoy, el Papa Francisco), cuando todavía era cardenal primado en el país, misionar en esta nación africana. Más precisamente, en la parroquia de Mangundze.

Con el objetivo de difundir y concientizar sobre problemáticas actuales y empoderar a aquellos actores de la sociedad que buscan superarlas, Posibl. ha creado una campaña en la cual las personas -mediante una donación- pueden colaborar con A Mozambique para la construcción de más escuelas y, a su vez, participar en el sorteo de una camiseta donada por el jugador de la selección argentina de fútbol y el FC Barcelona.

A Mozambique fue producida y conducida por Martin Parlato (CEO & fundador de Posibl.) y dirigida por Martin Bekerman. Se podrá disfrutar a partir del 12 de abril en www.posibl.com/amozambique y viene con el aval de History, con un alcance de 40 millones de personas en la región.

Las imágenes capturadas por el equipo de Posibl. son sumamente envolventes y permiten conocer cómo viven las comunidades africanas, a través del relato de los voluntarios y encendiendo en los espectadores una chispa de empatía y solidaridad.

Con experiencia en construcción y trabajo social adquiridos durante años y donaciones recaudadas en la Argentina, desde 2011, A Mozambique edificó más de 25 aulas en áreas rurales donde aproximadamente 15.000 chicos tienen clases bajo los árboles, y sólo los días en que el clima lo permite.

Mozambique posee 26 millones de habitantes (60 % de los adultos no saben leer ni escribir) y ha estado al borde de la guerra civil desde 1980. Su esperanza de vida es baja, la mortalidad infantil se encuentra entre las más elevadas del mundo, y el índice de desarrollo humano se ubica como uno de los más inferiores del mundo.

La avant-premiere del documental, a la que también asistió el actor y conductor Julián Weich, entre 180 invitados, se realizó en los cines Village Recoleta, con el apoyo de Recoleta Mall, Paez, Fernet Branca y History. 

Allí, se lanzó la Fundación Posibl. para continuar con esta obra solidaria.

Quienes visiten www.posibl.com/amozambique pueden aportar un grano de arena para financiar la construcción de aulas rurales de la mano de A Mozambique, con una donación y participando en el sorteo especial por la camiseta donada por Javier Mascherano.

martes, 19 de enero de 2016

BIC donará medio millón de lápices a escuelas rurales en alianza con consumidores y Fundación Sí

BIC, la compañía de elementos de escritura, encendedores y afeitadoras, se prepara para la vuelta al cole con una donación de 500 mil lápices BIC Evolution Grafito a escuelas rurales y centros comunitarios de la Argentina, a través de la Fundación Sí.

Para llegar a esa importante cifra, convoca a todos sus consumidores a elegir este producto de alta calidad, ya que un porcentaje de las ventas será destinado a concretar este objetivo solidario.

La acción se desarrollará de enero a marzo, mes en que se realizará la entrega de lápices.

La iniciativa será difundida en los puntos de venta en el país, con el objetivo de invitar a todo aquel interesado a participar con su compra.

"Estamos orgullosos de poder seguir trabajando para hacer un aporte significativo en la educación de niños que necesitan de la ayuda de todos. Esperamos que sean muchas las personas que se sumen y nos ayuden a lograr que cada año sean más los chicos que tengan las mismas posibilidades en el aula", afirmó Jorge Grondona, gerente general para la Región Sur.

El lápiz de grafito BIC Evolution es líder en el mercado y tiene como diferencial que está hecho de resina plástica y sin la utilización de madera.

Muy resistente, no se quiebra con facilidad, resulta fácil sacarle punta y no se astilla. De esta manera, ofrece una escritura suave de hasta 2000 metros.

jueves, 26 de noviembre de 2015

2Million&Change: Staples reparte $225 mil entre Banco de Alimentos y otras 4 fundaciones

Staples entregará $225 mil en el marco de su programa 2Million&Change, mediante el cual financia ONG 23 países.

Según los 7536 votos recibidos en la Argentina (participaron empleados, clientes y los que interesados en la causa solidaria), ese monto se distribuirá de la siguiente manera entre las entidades de bien público postuladas: Fundación Banco de Alimentos (que se ubicó primera) recibirá $90000; Fundación Garrahan (segunda), 60 mil; Fundación Baccigalupo (tercera), 35000; y Fundación Ruta 40 (cuarta), 25000; y Fundación Forge (quinta), 15 mil.

martes, 3 de noviembre de 2015

Staples renueva financiamiento a 3 ONG del país, gracias al voto de empleados y público en general

Por quinto año consecutivo, Staples, empresa líder en productos y soluciones para oficinas, organizará durante noviembre su programa 2million&change, mediante el cual financia ONG 23 países.

En la Argentina, la compañía destinará $130 mil para ser distribuidos entre tres de las cinco instituciones postuladas, en función de la cantidad de votos que cada una reciba.

Para ello, Staples invita a participar de la votación que se realizará del 2 al 20 de noviembre, vía www.staples.com/2mcvote.

Esta iniciativa destinará, además, en caso de que un alto porcentaje de empleados de Staples participen con su voto, un financiamiento extra de $100 mil para las más votadas por el personal.

En los últimos tres años, la Argentina pudo acceder a este premio adicional: en la edición 2014, participó 97 % del plantel.

Las nominadas este año son Fundación Baccigalupo, que trabaja por la integración social y mejora de la calidad de vida de personas con discapacidad intelectual a través del deporte; Fundación Banco de Alimentos, que combate el hambre rescatando donaciones de alimentos que salen del circuito comercial; Fundación Garrahan, que trabaja por el derecho a la salud con especial atención a las necesidades sociales y emocionales de los pacientes y familias; Fundación Forge, quien oficia de puente entre la escuela pública y empresas latinoamericanas para brindar empleos de calidad a jóvenes de bajos recursos; y, por último, Fundación Ruta 40, que apoya a 31 escuelas rurales sobre la mencionada ruta a través de proyectos educativos.

"Este programa refuerza año tras año nuestro vínculo con la comunidad, dando apoyo a organizaciones que se comprometen todos los días en trabajar en causas tan valiosas y necesarias, y nos vincula no solo desde Staples como empresa, sino también dando espacio a todo aquel que quiera participar con su voto. Esta acción nos permite, además, difundir la valiosa tarea que realizan estas importantes instituciones por la comunidad", explicó Carlos Nielsen, a cargo de Responsabilidad Social Corporativa para Staples Argentina.

Los resultados de la votación se darán a conocer durante la primera semana de diciembre.

miércoles, 21 de octubre de 2015

ONG Desde Tu Lugar organiza festival artístico y gastronómico para recaudar fondos, en San Isidro

Con motivo del segundo aniversario, la Asociación Civil Desde Tu Lugar realiza un Festival Solidario el sábado 24 de octubre, en el Centro Municipal de Exposiciones de San Isidro, en Del Barco Centenera y el río.

La jornada será de 11 a 20 horas y contará con distintas actividades para todas las edades.

La entrada consiste en un bono contribución de $50. Los menores de 3 años ingresarán sin costo.

En el predio se venderá comida, y artículos de distintas marcas en la Feria de amigos. Durante el evento, tocarán 5 bandas en vivo y habrá un espacio para los chicos con talleres de arte, reciclado, inflables, magos, clowns y un show musical, entre otras actividades.

Con lo recaudado, se cumplirán 50 proyectos. Además, se realizará un proyecto de reciclaje en vivo junto a La Sachetera, en el cual se harán capas de lluvia con sachets de leche reciclados para chicos de escuelas rurales en Misiones y Santa Fe.

"El objetivo consiste en festejar con todos los que vienen haciendo posible que esto funcione, y también juntar fondos para poder seguir creciendo", explicó Mariana Kexel, fundadora de la ONG.

"En estos dos años, concretamos más de 140 iniciativas, tenemos la estructura y la energía para seguir creciendo. En Desde Tu Lugar, estamos convencidos de que muchas pequeñas acciones logran cambiar realidades, y para ello trabajamos día a día", concluyó.

Para adquirir entradas anticipadas, escribir a info@desdetulugar.com.ar.

lunes, 15 de junio de 2015

Conciencia y Massalin Particulares reafirman lucha contra el trabajo infantil en el norte argentino

En el marco del Día Mundial Contra el Trabajo Infantil, la Asociación Conciencia y Massalin Particulares reafirmaron su alianza estratégica en seis provincias argentinas, con el objetivo de prevenir la deserción escolar y erradicar el trabajo infantil en las regiones rurales.

Las actividades se desplegarán durante todo el año en Salta, Jujuy, Tucumán, Corrientes, Misiones y Buenos Aires.

Según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), más de 168 millones de niños son víctimas del trabajo infantil a escala global.

En sintonía con lema propuesto en 2015 por la organización, "¡No al trabajo infantil – Sí a una educación de calidad!", este mes se lanzará formalmente otra edición del programa Porvenir NEA, una apuesta para que miles de chicos de escuelas primarias y secundarias de Misiones puedan completar los estudios.

Participan de esta propuesta la Cooperativa Tabacalera y el gobierno de Misiones. Asesoran la OIT y la Comisión de Erradicación del Trabajo Infantil (CONAETI), dependiente del Ministerio de Trabajo de la Nación.

Desde 2012, se implementa en las localidades de Comandante Andresito, San Antonio, Bernardo de Irigoyen, San Pedro, San Vicente y El Soberbio, y ya ha alcanzado a más de 17500 alumnos de 145 escuelas rurales y EFAs de la zona tabacalera.

Asimismo, se han concretado más de 70 proyectos de retención, una inédita iniciativa en la que los docentes proponen ideas para favorecer la permanencia de los chicos en la escuela. Porvenir NEA también ha capacitado desde 2012 a más de 300 docentes de la zona.

Otros tres programas completan la alianza entre Asociación Conciencia y Massalin Particulares. En Salta y Jujuy, junto a otros actores públicos y privados de sendas provincias, se realiza durante el verano el programa Porvenir NOA, que busca erradicar el trabajo infantil en los meses de cosecha de tabaco, a través de la apertura de escuelas de verano para niños y adolescentes.

Entre enero y febrero pasados, alcanzó a más 1800 chicos de entre 9 y 16 años, en 18 centros de ambas provincias.

En tanto, más de 1600 personas participan durante todo el año del programa Somos Capaces, que busca ampliar las oportunidades laborales de jóvenes y adultos a través de talleres de oficios y emprendedurismo. Este año, se hará un especial hincapié en mejorar la empleabilidad de las mujeres, que constituyen uno de los grupos más postergados en materia de acceso al trabajo. En este caso, la iniciativa busca proteger a los niños a través de la inclusión de sus padres y hermanos mayores.

Por último, el programa Proyectar, otorga becas de posgrado para la capacitación de comunicadores.