El músico venezolano Vargas -que se radicó en Buenos Aires- comienza la gira Quiero ir a tu casa, que recorrerá Santiago de Chile, Rosario, Mar del Plata y CABA, tras publicar el singleNota negra, una canción intensa, introspectiva y directa.
A pesar de que no habían tocado juntos con anterioridad a esta experiencia -que incluyó actuaciones en la ciudades de Buenos Aires y Rosario-, Pau Viguer (piano, composición y dirección musical) compartió las sesiones en directo con los argentinos Fede Palmolella en contrabajo y el baterista Santiago Hernández.
Junto al Pau Viguer Trío, el artista valenciano editó los siguientes discos: Paseo por la vida (Millenia, 2008 ), Arena (Comboi Records, 2011), Implosión (Millenia, 2013), Muy delicado (Picap, 2017) y Dreaming (2021).
También publicó álbumes de piano solo.
Casa Bureu, la empresa familiar rosarina que brinda soluciones integrales en el rubro de la construcción, pinturería e insumos para el hogar, celebró 100 años junto a más de cuatrocientos invitados.
Para la ocasión, transformó su predio en una experiencia inmersiva única.
Allí, los asistentes disfrutaron de una propuesta gastronómica y musical de primer nivel, activaciones de marcas que acompañan a Bureu en sus diferentes unidades de negocios y la presencia del stream de Ziesta TV, con la fusión de los programas Marizza de Ziesta y Rosario City Trip, durante toda la jornada.
Gabriel Bureu y sus hijos, Matías, Nicolás y Mariana, oficiaron de anfitriones del festejo.
Malía Cara (foto) se incorporó a Inviu como Chief People Officer.
Desde esta posición, tendrá el desafío de implementar procesos que acompañen la escalabilidad del negocio, garanticen el fichaje de los mejores talentos y promuevan la cultura corporativa.
Con más de dos décadas dedicadas al liderazgo en recursos humanos, la ejecutiva forjó su carrera con un enfoque apuntalado en la creación y fortalecimiento de culturas organizacionales, que propicien el alto rendimiento.
Previo a ocupar su actual posición en Inviu, Malía Cara se desempeñó como Chief People Officer en empresas del sector fintech como tapi, Buenbit y la primera aseguradora nativa digital, Iúnigo.
La flamante Chief People Officer de Inviu nació en Rosario y se formó como licenciada en Relaciones Laborales en la Universidad del Centro Educativo Latinoamericano, en 2007. Cuenta con diplomados en Liderazgo (ITBA, 2014) y Conflictos (Universidad de San Andrés, 2016) y un Programa de Gestión y Servicios (Universidad del CEMA, 2020).
Además,está especializada como Coach Ontológico y es mamá de dos nenas.
Unilever da un paso fundamental hacia las cero emisiones, gracias al acuerdo de largo plazo con MSU Green Energy.
Este convenio apunta a que la energía eléctrica que usa la compañía de consumo masivo, en fábricas y oficinas, provenga de parques solares.
Este acuerdo, el primero para Unilever en la Argentina, garantiza energía renovable en línea con sus ambiciones de reducción de emisiones, y refuerza el compromiso al inyectar fuentes más limpias en la matriz.
Se estima que la incorporación a la red nacional más de 77.000MWh anuales de energía renovable, de manera tal que se evitarán más de 185.000 toneladas de CO2 anuales.
Natalia Giraud, directora de Asuntos Corporativos en Unilever, señaló que "Asumimos el desafío de construir un futuro con emisiones netas cero para 2030, como una prioridad estratégica y un compromiso con el planeta. El camino hacia el Net Zero no se recorre de un día para otro: requiere decisiones conscientes, inversiones sostenidas y una evolución constante en nuestras operaciones. Hoy, logramos que lo que nace del sol en el norte argentino ingrese a la matriz energética para convertirse en energía para nuestras plantas y, finalmente, en un producto que llega al hogar de millones de personas, lo cual permite reducir también la huella de quienes nos eligen todos los días".
Desde 2019, cuando la empresa adquirió los primeros certificadosIREC (International Renewable Energy Certificates), lo que aseguró que el equivalente al consumo eléctrico de sus operaciones proviniera de fuentes renovables.
Además, Unilever realizó mejoras en procura de la eficiencia energética en sus plantas de Pilar, Tortuguitas, Gualeguaychú, Rosario y Mendoza. Algunos ejemplos, dependiendo de la fábrica, son la instalación de termotanques y paneles solares, así como domos para maximizar el uso de luz.
Bajo el lema La inteligencia innovadora como motor de crecimiento, los tres jornadas se proponen como un espacio clave de reflexión, inspiración y acción para los líderes del sector tecnológico argentino.
Se abordarán temas estratégicos vinculados con inteligencia artificial, sostenibilidad, transformación productiva y formación de talento, en el marco de la evolución constante de la economía del conocimiento.
Este evento cobra aún más relevancia al consolidarse como un espacio de networking único, con la participación de más de 300 asistentes, que incluye empresarios, profesionales, autoridades nacionales y provinciales, oradores especiales invitados y representantes de organizaciones del ecosistema digital nacional.
"La industria del software ya no es el futuro: es el presente que está redefiniendo todos los sectores de nuestra sociedad. No se trata sólo de programar, sino de transformar profundamente la economía, la educación, la salud y la manera en que trabajamos y nos relacionamos. La Argentina cuenta con el talento, la creatividad y la resiliencia necesarios para liderar esta transformación a nivel global. Pero, para lograrlo, es momento de dejar de pensar en adaptarnos y empezar a pensar en reinventar. No se trata sólo de integrarse al mundo, sino de crearlo. Hoy, la pregunta no es si vamos a ser parte del cambio, sino si vamos a liderarlo. Y, desde nuestro lugar, creemos firmemente que sí. El software no es una industria más: es el lenguaje con el que se está escribiendo el nuevo mundo", aseguró Pablo Fiuza (foto de abajo a la derecha), presidente de CESSI.
Por su parte, Federico Pineda, miembro del comité organizador, anticipó que "La inteligencia artificial, la sostenibilidad y el talento tecnológico están cambiando las reglas del juego. En un país que combina creatividad, resiliencia e innovación, la industria del software argentina asume un rol protagónico en esta transformación".
"Durante tres días, el Encuentro Anual de Empresarios reunirá a los principales referentes del sector para debatir y liderar el cambio. Una agenda vibrante, con conversaciones estratégicas, ideas disruptivas y casos reales de impacto. La IA, la sustentabilidad, el cambio en la fuerza laboral, la transformación productiva y el desarrollo de talento, todo en un solo evento", agregó.
"El contexto argentino nos desafía a repensar nuestros negocios y la relación con clientes, gobiernos y el entorno. La estabilidad macroeconómica, si bien necesaria, no es suficiente para garantizar el desarrollo del sector. Debemos revisar nuestros planes de crecimiento, adaptarlos a la nueva realidad y encontrar soluciones concretas, alineadas tanto con el escenario local como global. Este encuentro es una oportunidad para dialogar sobre empleo, transformación tecnológica, competitividad y el papel del empresariado frente a un año electoral clave. Juntos, podemos construir una agenda de desarrollo más moderna y sostenible", intervino Alejandra Oniszczuk, miembro del comité del encuentro.
Entre los contenidos que se abordarán, se destacan los siguientes:
- El sector financiero y la revolución tecnológica. Una mirada estratégica desde la industria financiera sobre el mediano plazo, en términos de datos, seguridad e inteligencia artificial. Expertos compartirán casos de éxito en la adopción de nuevas tecnologías.
- Indicadores de la industria. Se presentarán los resultados del trabajo realizado por CESSI, durante el último año, en la definición de indicadores financieros para la gestión estratégica de las empresas del sector.
- Adopción de IA en el ciclo completo de las organizaciones. Se generará un espacio colaborativo donde se compartirán experiencias reales de implementación de la inteligencia artificial, con foco en los desafíos enfrentados.
- Casos reales y exitosos de implementación de IA. Empresarios y especialistas compartirán el camino recorrido, las lecciones aprendidas y su situación actual en el proceso de incorporación de esta tecnología.
- IA, la revolución en el ámbito productivo; No todo es por AI y Valuar nuestro negocio son otros de los temas a desarrollar que, además, contarán con la participación de un Key Speaker destacado en el cual se hablará sobre los límites, riesgos y oportunidades reales de la IA en los procesos productivos, y se reflexionará sobre cómo valorar el negocio más allá de las modas tecnológicas.
La tienda Personal Flow ya está abierta en Alto Palermo, nivel 2, local 1A, de lunes a domingos de 10 a 22.
Este modelo de retail brinda a clientes y visitantes un espacio de interacción con el renovado catálogo con más de 10 categorías, que supera los 350 productos en diferentes modelos, desde teléfonos móviles, accesorios, gaming, televisores, notebooks y tablets, pasando por cámaras para los hogares, hasta una variedad de línea blanca, como heladeras, lavarropas, aire acondicionado y aspiradoras.
Entre los rubros destacados, se encuentra el listado de artículos sustentables, una selección de tecnología eco-friendly que reduce la huella al emplear materiales reciclados o biodegradables, y procesos de fabricación menos contaminantes.
Colaboradores especializados de Personal y Flow ayudarán de manera particular a cada cliente, a fin de que encuentre la tecnología que mejor se adapte a sus necesidades.
El público podrá testear los equipos disponibles.
El local en Alto Palermose suma a la tienda que se inauguró en Rosario el año pasado, bajo el mismo concepto de venta en celulares, accesorios, gaming y línea blanca.
Este modelo de Personal Flow se replicará en otras ciudades argentinas.
Con insumos provenientes de once provincias argentinas, Arcos Dorados garantiza la excelencia del menú de McDonald's.
Los productos se originan en las mejores tierras del país, dentro de una cadena de valor que prioriza la trazabilidad y las prácticas sostenibles, en colaboración con productores locales de tercera y cuarta generación.
La compañía eligió Rosario y, en particular, el local ubicado en el Hipódromo de la ciudad, donde presentó la campaña Del origen a la mesa. Como parte del compromiso de transparencia, el restaurante lanzó esta iniciativa para ofrecer a los consumidores la posibilidad de conocer en detalle el origen de los ingredientes que hacen únicos sus productos.
A través de cápsulas audiovisuales, McDonald'spresenta a los productores y acerca sus historias, con un enfoque en las prácticas sostenibles y el respeto por el medio ambiente.
Durante el evento, los asistentes disfrutaron de estas cápsulas audiovisuales, acompañadas por la degustación de los productos, mientras conocieron la procedencia y el tratamiento de cada materia prima.
Fernando Arango, gerente de Comunicaciones Corporativas de Arcos Dorados, sostuvo que "Nos encanta que hayan conocido nuestro proceso de calidad, desde el origen de nuestra materia prima hasta la mesa de nuestros consumidores. Es muy importante que conozcan los procesos que utilizamos para lograr todos nuestros estándares".
Además, durante un mes, habrá una muestra fotográfica itinerante que podrán disfrutar los clientes que visiten el local del Hipódromo de Rosario. La exposición invita a descubrir, mediante imágenes, el recorrido que realizan los ingredientes desde los campos argentinos hasta cada McDonald's, y destacar el trabajo diario, a fin de garantizar que los mejores resultados lleguen a cada mesa argentina.
Esta campaña exhibe, por un lado, la frescura de los productos y, por el otro, el trabajo, la dedicación y el compromiso de los productores, para lograr la mejor calidad.
Según voceros de la empresa, 95 % de las compras de insumos a nivel nacional se realizan a proveedores argentinos, lo que permite impulsar y dinamizar la economía nacional.
Por año, utiliza más de miles toneladas de carne, proveniente de La Pampa, Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos y Corrientes. La selección de diferentes cortes asegura hamburguesas de un sabor y calidad superior.
En paralelo, Arcos Dorados adquiere miles de toneladas de papas al año de la ciudad bonaerense de Balcarce, una región clave por el suelo fértil, donde se cultiva la variedad Innovator.
Asimismo, para garantizar la frescura de sus ensaladas, emplea miles de tomates y diferentes tipos de lechugas de provincias como Tucumán, Santiago del Estero, Mendoza, Buenos Aires, Corrientes, Salta y Jujuy.
Esta distribución estratégica permite la disponibilidad de los vegetales durante todo el año.
Además, los lácteos que se utilizan, tanto en la cadena de cafetería McCafé como para elaborar el helado, proceden de tambos de Carlos Casares, en el centro-noroeste de Buenos Aires. Para estos productos, se adquieren millones de litros al año.
La línea completa de productos e ingredientes de McDonald's está regida por altos estándares de calidad que están validados internacionalmente y que apuntan a asegurar la trazabilidad.
La totalidad de los procesos involucrados en la cadena de valor están alineados con los valores de la compañía y cumplen las mejores prácticas productivas.
Los proveedores siguen rigurosos estándares de calidad, que no sólo involucran el tratamiento de la materia prima, sino también a la sustentabilidad y responsabilidad social en el proceso.
Rosario será, gracias al patrocinio de Warecloud, la primera ciudad de la Argentina en convertirse en sede de la 11a. maratón solidaria Wings for Life, el domingo 4 de mayo, a partir de las 8.
Wings for Life World Runse desarrolla en simultáneo en 150 países, y lo que se recauda se destina a la investigación de lesiones en la médula espinal.
Del evento, participarán alrededor de 100.000 personas a escala global.
Warecloudes un grupo de empresas con base en Rosario que impulsa emprendimientos y proyectos de tecnología y triple impacto, en Latinoamérica.
La artista rosarina actuará junto a Daniel Maza en bajo y dirección musical, el tecladista Leandro Marquesano, el baterista Fabián Miodownik y Agostina Bertozzi (percusión).
Nieves Rosell interpretará composiciones de Chico Novarro, Alvaro Carrillo, Maria Grever y César Portillo de la Luz, entre otros.
Y sumará autores del repertorio popular de Brasil, como Dorival Caymmi y Antonio C. Jobim.
Ecloud, la agencia rosarina de diseño y tecnología digital, obtuvo una mención de honor por su sitio web en los Awwwards, uno de los certámenes más respetados, a nivel mundial.
Esta mención de honor es un reconocimiento que se otorga a los sitios que alcanzan una alta puntuación en criterios clave como diseño, creatividad, usabilidad y contenido, mediante la votación de un jurado de expertos internacionales.
Evalúa diseño (estética, originalidad, coherencia visual), usabilidad (qué tan intuitiva y accesible es la navegación), creatividad (cómo se cuenta la historia y cómo se sorprende al usuario), y contenido (la claridad del mensaje y cómo se comunica el valor).
"Para nosotros es un hito. Lo veníamos buscando, soñando, trabajando fuerte para llegar ahí. Que reconozcan nuestra propia web, esa que hicimos para mostrar al mundo lo que somos, es un privilegio y un honor (sí, con doble sentido y todo). Nos llena de orgullo y también nos impulsa a seguir apostando al diseño, la experiencia y la innovación como ejes de lo que hacemos", comentó Matías Boselli, CEO de Ecloud.
En el evento de negocios del año pasado -que reune al sector supermercadista y de la industria alimenticia-, la compañía presentó su única yerba tradicional, Mateando.
Esta marca se caracteriza por ser 100 % yerba mate, de sabor suave y duradero, además de contar con un envase completamente sustentable.
"Es un verdadero honor para nosotros volver a participar en este gran Foro. Poder
relacionarnos con otros actores de la industria es tan relevante como el desarrollo de
nuevos productos, ya que ambas acciones nos potencian. En esta edición, presentamos nuestro último lanzamiento: Mateando. Una propuesta
superadora para la industria de la yerba tradicional. Es nuestro primer producto envasado
en origen (N.deR.: Misiones) y 100 % sustentable. Encontramos en el foro un espacio clave para conectar con
diferentes actores del sector que nos permiten seguir reuniendo lo bueno", reflexionó Gustavo
Redondo, gerente comercial de Establecimiento Santa Ana.
Howard Johnson, de la mano del Grupo Hotelero Albamonte, acordó la construcción de un resort en Victoria, Entre Ríos, cerca de la entrada a las termas de la ciudad.
Los inversores privados argentinos, que levantarán y operarán este hotel, se comprometieron a cumplir con los exigentes estándares de calidad internacionales de Howard Johnson.
En Victoria, residen más de 35 mil habitantes.
La ciudad limita con una red de arroyos, como el Riacho Victoria que fluye hasta el Río Paraná, y es una de las cabeceras de la conexión vial con Rosario -imagen principal-, que se ubica a 60 kilómetros.
Esta vía se habilitó en 2003 y permite la vinculación más directa entre Chile y Brasil (ruta eje del Mercosur).
"Estamos más que felices ya que, con esta firma, seguimos expandiéndonos en Entre Ríos, y sumamos esta obra a otros emprendimientos en construcción. Esperamos, en el corto plazo, inaugurar los hoteles de la cadena Days Inn en Paraná y en Concepción del Uruguay, mientras que, en Federación, avanzamos con un Howard Johnson", se entusiasmó Alberto Albamonte, CEO del GHA.
El mismo ejecutivo recordó con mucho orgullo que el referente hotelero en la provincia es el Howard Johnson Mayorazgo, en Paraná.
El hotel de Victoria se edificará sobre un terreno de 15 hectáreas, ubicado en Ruta Provincial N°11 y acceso termal pavimentado.
Desde GHA, comentaron que el establecimiento tendrá una importante cantidad de habitaciones y suites, un restaurante internacional, un spa, un Business Center, dos piscinas, salones de convenciones, instalaciones deportivas y estacionamiento, entre otros amenities.
El Howard Johnson Hotel & Resort Funes celebrará este sábado 22 de febrero, junto a clientes, empresarios y periodistas, en esa ciudad santafecina.
"Fuimos pioneros en la apertura de este tipo de hoteles en la zona de Funes y Gran Rosario", memoró Alejandro Piscione, director y propietario del complejo.
Y acotó que el edificio del hotel fue diseñado y construido por el arquitecto del Grupo Hotelero Albamonte,Horacio Semprini.
El Howard Johnson Hotel & Resort Funes se ubica sobre la colectora de la autopista Rosario - Córdoba en el kilometro 306, a 6 kilometros del Aeropuerto Internacional de Fisherton y a poco más de 20 minutos del Monumento a la Bandera y del centro rosarino.
Cuenta con 63 habitaciones de categoría estándar y superior. Se caracteriza porque las vistas dan al frente y a las áreas verdes y a la piscina.
Singular Stories, la primera compañía argentina especializada en espectáculos con drones, deslumbró en Rosario con un show aéreo que combinó tecnología de vanguardia y creatividad artística.
El cielode la ciudad se convirtió en el escenario perfecto para celebrar la apertura de la tienda de Adidas, en Alto Rosario Shopping.
La presentación incluyó 200 drones de última generación que desplegaron imágenes de alta calidad, con una perfecta sincronización, gracias al equipo de Singular Stories.
Entre las figuras destacadas que formaron los drones, el público pudo admirar las camisetas de Lionel Messi y Ángel Di María, dos de los atletas más importantes de la marca, junto con otros emblemas como la pelota oficial y la silueta de la marca de zapatillas e indumentaria.
"Es un orgullo demostrar cómo la combinación de arte y tecnología puede crear experiencias inolvidables. Este show fue una celebración y permite demostrar nuestra visión de llevar los espectáculos aéreos a nuevas alturas",comentó Sebastián Angelini, fundador de Singular Stories.
Tiger Mood(foto), la sorprendente agrupación fundada en 2018 en la zona norte del Gran Buenos Aires, actuará en Rosario y Córdoba donde estrenará su flamante disco, Tamagochi.
Animan Tiger Mood la cantante Rocio Ricci, Cris González en guitarra, el bajista Juanma Semina, Diego Savioli en pianos y sintetizadores, el baterista Leandro Quinteros, y Penélope Cuneo y Lali Ferreiros en coros.
Volkswagen abrió la concesionaria más grande de la Argentina de la mano de la empresa Reutemann, en la ciudad de Rosario, a la altura de Wilde y Autopista a Córdoba.
El local se inauguró bajo el lineamiento New Brand Design de la marca.
Esta concesionaria integral cuenta con servicios de venta, posventa, repuestos y entrega de 0KM. Dispone de un playón de 10.000 metros cuadrados, con una capacidad de almacenamiento de 500 autos. Asimismo, posee lavadero de última generación y taller especializado de pick ups donde puede atender a 14 vehículos al mismo tiempo.
La ceremonia de corte de cintas fue encabezado por Armin y Federico Reutemann junto a su familia, a quienes se sumaron ejecutivos de Volkswagen Argentina, clientes y otros invitados especiales.
Cerveza Quilmes presentó una serie de murales que rinden homenaje a los clubes de fútbol más importantes del país.
En los últimos días, sumó una pieza icónica en el Parque Cervecero, que, junto a la ubicada en la cancha del Club Atlético Quilmes (QAC), busca celebrar al hincha quilmeño.
Sobre una pared de la calle Triunvirato al 700 en la localidad del sur del conurbano, los protagonistas de la obra son los pilusos, los típicos gorros de las canchas argentinas.
Con los clásicos azul y blanco, lleva las iniciales del club, el nombre del estadio, apodos del equipo como El Decano del Fútbol y El Cervecero, y subraya a la marca Quilmes como principal patrocinador del club.
"Somos conscientes de la historia que tiene el Parque para todos los quilmeños, y nos llena de alegría poder reflejar con este mural el vínculo entre la marca Quilmes, el club y la comunidad, además de resaltar la importancia del fútbol, el arte y la cultura local en cada rincón de la Argentina, celebrando nuestras raíces y tradiciones", explicó Daniela Fux, gerente de marca Quilmes.
Sus murales buscan reflejar la naturaleza de los hinchas, plasmar su cultura, tradiciones, historias y frases célebres, un obsequio eterno que hace la marca a sus clubes.
El clarinetista y compositor de reconocimiento internacional Benjamín Vilte (foto) lanzó el primer single, Chacadiaria, como anticipo de su próximo y tercer álbum, Jardín.
Oriundo de la provincia argentina de Córdoba, Benjamín Vilte es un músico que se desdobla para darle forma a su alter ego: Ben Ferrero.
Son dos personalidades de un mismo artista que se duplica para dar vida, por un lado al cantante y clarinetista, y por el otro al productor, profesor de Maestría en Música de Cámara de la UNR (Universidad Nacional de Rosario), y en ambos casos, artista y padre.
Benjaming Vilte Ferrero vivió 6 años en Suiza, donde profundizó su formación musical, con estudios en la HEMU Lausanne y ZHDK Zurich.
Su estilo fusiona diversos géneros del folclore latinoamericano, pasando por el jazz y el flamenco.
Para grabar Chacadiaria, contó con el aporte del guitarrista Sergio Bognanno.