El segundo lugar fue para el gran maestro Diego Flores, heptacampeón argentino y representante olímpico.
El tercer puesto lo
obtuvo el MI Licael Ticona, actual número uno de Bolivia.
El certamen ArcelorMittal Acindar reunió a más de 120 jugadores, incluyendo cuarenta y dos menores de 18 años y veintidós representantes de Villa Constitución.
El mejor villense fue Laureano Suárez (19 años), mientras que el mejor jugador no rankeado fue Mario Ramírez, vecino de la ciudad y expresidente de la asociación.
Eugenia Arata, directora de Personas y Relaciones Institucionales de ArcelorMittal Acindar, señaló que "Con gran satisfacción, acompañamos año tras año, este torneo que trasciende lo deportivo y posiciona a la ciudad de Villa Constitución dentro de los 5 torneos más importantes del país. El ajedrez es mucho más que un deporte, es una herramienta que trasciende las barreras culturales, fomentado el respeto por el compañero, la perseverancia, la educación, el pensamiento estratégico y el desarrollo personal".
Samsung inauguró su primer Unfolded Park en la Argentina, un espacio temático al aire libre -y con ingreso abierto al público general-, pensado para acercar la innovación de los dispositivos plegables de una manera lúdica y experiencial.
Instalado en la misma plaza porteña que la escultura Floralis Genérica hasta el domingo 3 de agosto, el Unfolded Park está diseñado como una experiencia 360°, con toboganes, asientos y hamacas que recrean la forma y el movimiento de los recientes dispositivos plegables de la marca: Galaxy Z Fold7, Z Flip7 y Z Flip7 FE.
Además, el parque de avenida Figueroa Alcorta 2301 (CABA) cuenta con juegos interactivos, zonas de experiencia, sorteos de productos y muchas sorpresas más.
Entre las actividades, los visitantes podrán disfrutar de clases de yoga gratuitas, juegos infantiles y otras experiencias inmersivas que buscan transmitir de forma tangible los beneficios de la tecnología plegable.
En ese marco, quienes se acerquen hasta los juegos -y se registren- van a participar del sorteo de un Z Flip7 y un ecosistema Galaxy.
Esta propuesta refuerza el compromiso de Samsung con acercar la tecnología plegable a cada vez más usuarios, generar experiencias memorables y mantener el liderazgo en la innovación del segmento mobile.
Además del estreno especial de la compañía Ud está aquí: Misión Planeta Tierra -una experiencia teatral interactiva que combina ciencia y aventura (exclusiva para personas de 7 a 11 años)-, habrá espectáculos como El Cascanueces, Les Ivans, Fulanos (de Gerardo Hochman),Dúo Karma, Vuelta Canela, Nilocos, Los Cazurros,Laberinto Masticable, Tito y Coloso, Mundo Arlequin, Valor Vereda, Jam de Magia y Quiroga y la selva iluminada, entre otros artistas y atracciones que sumarán 63 funciones, en distintos horarios.
Noel Yolis, gerente de programación y contenidos del Konex, aseguró que "Konex para Chicos busca como todos los años promover el acercamiento de los niños y las familias al consumo cultural. Aprovechamos las características de nuestro espacio único para ofrecer una experiencia completa".
En el marco del programa #2030LoHacemosSustentable, Grupo San Cristóbal propone una serie de contenidos que invitan a reflexionar sobre los desafíos actuales y la necesidad de actuar con responsabilidad.
A instancias de GSC, el meteorólogo Mauricio Saldivarexplicará los fenómenos relacionados al cambio climático, y sus consecuencias en la salud y la producción de alimentos.
Dentro de la misma serie de vídeos, la periodista especializada en sustentabilidad, Taís Gadea Lara, ofrecerá herramientas para comprender conceptos clave como el cambio climático, la biodiversidad y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
A su vez, Matías Romano, conservacionista y CEO de Bayka Argentina, aportará su mirada desde la conservación y subrayará el vínculo entre los ecosistemas, los animales y el impacto ambiental.
Como cierre destacado del Mes del Medio Ambiente, Matías Romano protagonizará contenidos en plataformas de streaming durante la semana del 23 al 27 de junio.
Allí, abordará temas como la relación entre los animales, el cambio climático, la importancia del Bosque San Cristóbal y el compromiso sostenido de la compañía con el cuidado del entorno.
La Fundación Smurfit Westrock impulsa sendos proyectos educativos en la localidad bonaerense de Bernal: Leer te ayuda, destinado a fortalecer las estrategias de lectura y escritura de los niños en sus primeros años de escolaridad;Leer las Ciencias. Misión Alpha, el programa de alfabetización científica de Fundación Leer.
Leer te ayuda aspira a promover a los niños como lectores independientes, es decir, que los niños quieran y puedan leer. Las capacitaciones están destinadas a los docentes de las escuelas participantes.
Durante las jornadas a cargo de especialistas de Fundación Leer, los asistentes realizarán un recorrido por conceptos centrales del proceso de alfabetización, y aprenderán estrategias y actividades concretas con el objetivo de acompañar a cada niño en el proceso de aprender a leer y escribir.
Con el apoyo de Smurfit Westrock, los estudiantes recibirán el libro de actividades Lectores Galácticos, un material didáctico elaborado por expertos de Fundación Leer como complemento al trabajo que se realiza en el aula, y así reforzar habilidades de lectura y escritura. Además, recibirán el juego Superlectores, desarrollado también por esta ONG.
Misión Alpha es el flamante proyecto de Fundación Leer que convoca a niños y adolescentes a recorrer los mundos de las ciencias, la ingeniería, la tecnología y las matemáticas (STEM), y aprender estrategias para lograr una comprensión integral del discurso científico,desarrollar el pensamiento crítico y formular interrogantes que los alienten a ser protagonistas en la construcción de conocimientos.
Junto con los docentes, a lo largo del año (siempre con el aval de Smurfit Westrock, los alumnos recorrerán una serie de textos de divulgación científica que les permitirá involucrarse en los desafíos que enfrenta el planeta.
Asimismo, aprenderán estrategias para lograr una comprensión integral, al tiempo que adquirirán un vocabulario científico.
"Con mucho orgullo y alegría iniciamos esta alianza con la Fundación Leer, a fin de fortalecer y profundizar el trabajo en conjunto con las escuelas de Bernal, comunidad en la que producimos empaques de cartón corrugado a partir del reciclaje. De esta manera, en articulación con el sector privado y el educativo, contribuimos a la construcción de un futuro mejor para más de 4.500 estudiantes", reflexionó Rodrigo Longarte, CEO de Smurfit Westrock Argentina & Chile.
El texto hace foco en el uso adecuado de la tecnología durante la niñez, que será utilizado en los talleres de prevención y concientización que Casa Ronald desarrolla a través de la Unidad de Promoción de Hábitos Saludables.
La historia, escrita por la experta en cultura e infancias Valeria Dotro, cuenta con el protagonismo de Lola y aborda el uso de pantallas en situaciones cotidianas, en casa, el colegio y otros espacios, con el propósito de que los niños puedan sentirse identificados.
Este cuento forma parte del décimo dispositivo que la Unidad de Promoción de Hábitos Saludables, e incorpora como material para sus talleres de prevención y concientización.
Otros componentes de este dispositivo de salud digital en la infancia son los juegos, que permiten sumar conceptos de forma lúdica, y folletos con recomendaciones, que son utilizados como material de apoyo para compartir con las familias.
"En un mundo, donde la tecnología forma parte central de la vida cotidiana, es fundamental promover un uso responsable, especialmente entre los niños y adolescentes. El dispositivo que lanzamos busca acompañar y concientizar a las familias sobre la importancia de equilibrar el tiempo de pantalla con actividades fuera del mundo digital, y proporcionar herramientas para gestionar de manera saludable la relación con la tecnología", sostuvo Julieta Cortijo, directora ejecutiva de Casa Ronald, durante el encuentro de presentación.
El lanzamiento contó con una presentación sobre los beneficios y riesgos del uso de la tecnología en niños y adolescentes, encabezado por Lucía Fainboim, especialista en ciudadanía y crianza digital, y cofundadora de la consultora Bienestar Digital.
En el escenario de Quilmes, el más rockero del festival, tocaron, el primer día, los Ratones Paranoicos, Las Pastillas del Abuelo, Babasónicos, Guasones y Los Tipitos, entre varias otras figuras.
En tanto que, durante la jornada siguiente, desfilaron Skay y los Fakires, Las Pelotas y Los Piojos.
Además del tradicional patio cervecero, Quilmes ofreció a sus fanáticos mayores de 18 años un espacio de tatuajes, áreas de sombra y juegos, en los que los asistentes participaban por consumiciones y entradas para el Quilmes Rock.
"El Cosquín Rock tiene una energía propia que realmente hay que estar acá para vivirla. La gente viene a disfrutar con sus amigos, los mejores artistas y su cerveza favorita en estas sierras, que ya son un espectáculo de por sí", comentó Lucila Djeredjian, gerente de marca Quilmes.
Desarrollada entre agosto y diciembre de 2024, la iniciativa busca promover buenas prácticas en la vía pública, tanto de peatones como de conductores, o acompañantes y pasajeros.
Por segundo año consecutivo, Honda organizó este verano una edición especial de Pacto Vial, para que niños de 5 a 12 años aprendan con juegos, en la Colonia Municipal de Verano Artístico y Tecnológico de la localidad bonaerense de Campana.
Pacto Vial intenta sensibilizar y educar sobre la necesidad de impulsar conductas conscientes, responsables, respetuosas y solidarias en la vía pública, a fin de proteger la vida propia y la de los demás.
La implementación pedagógica contempla dos vías de abordaje: la educación digital y la presencial, de cara a promover un aprendizaje significativo tanto dentro como fuera del ámbito escolar.
El primer eje fue la cuenta de Instagram @pactovial, mediante publicaciones semanales con consejos, desafíos y normas adaptados a las tendencias juveniles.
Allí, se realizó el concurso Pacto Vial 7. a Edición.La convocatoria superó 1.200.000 impresiones con un alcance estimado de 1.000.000 de cuentas de 12 localidades, entre ellas, CABA, Campana, Zárate, Escobar, Los Cardales, Ingeniero Maschwitz, Goya, Santo Tomé, Paso de los Libres, Córdoba, Tigre y Rosario.
Hubo 18 actividades presenciales, con una decena de estaciones lúdico - pedagógicas, en las que se trataron y experimentaron los contenidos desarrollados en Instagram.
De esta forma, participaron cerca de 2.500 jóvenes de 28 instituciones educativas.
Lo anterior fue complementado con un envío del Manual Docente con material teórico e informativo actualizado y alineado a las currículas escolares correspondientes, para acompañar el proceso de enseñanza.
A su vez, este enero y por 2° año consecutivo, con la participación y apoyo de las autoridades de educativas de Campana -Elisa Abella, secretaria de Inclusión, Educación y Cultura; Nancy Bianchi, subsecretaria de Cultura y Educación; y Fernanda Lago, directora de Educación -, Honda sumó una edición especial de Pacto Vial, en la Colonia Municipal de Verano Artístico y Tecnológico de la ciudad, junto a 6 voluntarios de la empresa.
De esta forma, alcanzó a 116 niños y 22 docentes, con siete estaciones lúdico - pedagógicas, algunas de ellas con agua, donde bajo un desafío específico, los más pequeños aprendieron sobre la seguridad en el tránsito y cómo movilizarse de forma segura y responsable en la vía pública. Además, hubo sorpresas como tattoos y kits de refrigerios.
El especialista en seguridad informática se desempeñaba como Chief Information Security Officer (CISO) de Laboratorios Bagó, desde julio de 2021, y regresó a ZULA con la intención de afianzar su expansión hacia Brasil y el resto de Latinoamérica.
Droven, quien participó de la fundación de la mencionada compañía hace 4 años, es ingeniero en Sistema de Información, egresado de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN).
Comenzó su carrera laboral en el área de Infraestructura de Cencosud S.A., donde permaneció entre 2006 y 2010.
Luego, ocupó el puesto de analista de Seguridad Informática en la cadena de supermercados Wal-Mart, desde 2010 a 2013, cuando volvió a Cencosud para destacarse como líder de Seguridad Regional hasta 2020.
Por último, antes de llegar a Bagó, Pedro Droven fue nombrado jefe de Seguridad Informática de la firma logística OCASA, donde prestó servicios de junio de 2020 hasta julio de 2021.
ZULA es una plataforma de ciberseguridad modular, lo que significa que las compañías que la utilizan pueden elegir activar o desactivar productos, según el nivel de protección que requieran.
Se caracteriza por apelar al gaming como herramienta para capacitar a los empleados, eslabón más sensible en los ataques informáticos.
El espacio Shell Music en el festival de cultura urbana se destacó como un hub de energía y entretenimiento.
Con más de 200 metros cuadrados distribuidos en dos niveles, dispuso de una terraza con vistas privilegiadas al escenario principal, un Glitter Bar para maquillajes personalizados, un Gravity Room para fotografías y una zona de descanso con sombra.
El área interactiva de Shell en el Buenos Aires Trap 2024 contó con juegos como el Piano Hero y estaciones de carga para dispositivos móviles.
Por su parte, el sector de Gaming permitió a los asistentes sumergirse en experiencias digitales únicas, conectando con el creciente interés del público joven por este formato.
La marca líder en cuidado infantil de Kimberly-Clark montó un stand exclusivo y despliega una iniciativa solidaria que dejará su huella, en vísperas de esta Navidad.
En el predio de Ciudad Universitaria (CABA), Huggies sorprende con un domo circular (imagen), un espacio pensado y diseñado exclusivamente para el público, que puede disfrutar de actividades interactivas, juegos y experiencias musicales inmersivas.
Huggies organiza la recolección de juguetes destinados al Hospital Garrahan. En cada acceso, hay buzones donde los asistentes pueden depositar los juguetes, que luego serán donados a cientos de niños y niñas estas fiestas.
Asimismo, la marca entregará 10.000 pañales a la fundación.
Hace 25 años, Huggies firmó un acuerdo global con The Walt Disney Company, una alianza basada en el compromiso compartido de brindar comodidad y felicidad a padres e hijos.
Galicia y Visa participaron de Buenos Aires Trap, el evento de cultura y música urbana que duró dos jornadas, con un innovador stand de 90 metros cuadrados, en el Parque de la Ciudad (CABA).
El espacio de activación se transformó en una experiencia visual y lúdica única, donde se estrenó el flamante branding del banco.
Bermuda fue la empresa elegida para esta activación que tuvo un diseño muy original y contó con la colaboración del street artistRandal.
Galicia invitó a los jóvenes asistentes del Buenos Aires Trap a ingresar a un laberinto interactivo, diseñado por Art by Randal, como un desafío emocionante que combinó adrenalina y tecnología.
Los participantes debían encontrar y escanear tres logos ocultos en un tiempo límite de un minuto, a través de tablets especialmente configuradas.
Quienes lograban completar la misión pudieron ingresar al exclusivo VIP Visual, un área con vistas privilegiadas a uno de los escenarios principales del festival.
Allí, además de disfrutar de un ambiente premium, recibieron de Galicia un gift exclusivo como recompensa por la habilidad y rapidez.
En ese marco, la entidad distinguió a 24 niños y niñas de 7 a 12 años que leyeron dentro de la plataforma desafioelclub.leer.org.
La ganadora a nivel nacional fue Brisa Tarcaya, de 12, oriunda de la localidad de San Pedro, Jujuy.
Desafío Leer. El Club es una propuesta gratuita creada por Fundación Leer, destinada a docentes de escuelas primarias, bibliotecarios, chicos y familias, con el objetivo de que los niños y niñas descubran textos clásicos y contemporáneos. Y así se formen como lectores autónomos y ávidos.
Entre juegos y retos, los chicos acceden a más de 200 libros digitales de literatura infantil, seleccionados por especialistas de la entidad.
Desde sus inicios, participaron 184.488 niños y niñas que alcanzaron 812.283 libros leídos y 133.547 horas de lectura.
Entre los chicos más lectores de la Argentina de 2024, de acuerdo con Fundación Leer, se anotaron Brisa Luna Noel Tarcaya (12) de San Pedro, Jujuy; Lautaro Sroka Di Franco (10) de Quilmes, Buenos Aires; Andrés Vildoza Costa (11) de San Isidro, Catamarca; Rosario Luna Moya (7) de Yerba Buena, Tucumán; Sofía Rosario Alvarenga (11) de Clorinda, Formosa; Leandro Ortega (11) de Villa Aberastain, San Juan; Victoria Alzualde (10) de Jesús María, Córdoba; Ana Paula Herrera (8) de Sauce, Corrientes; Sofía Guadalupe Díaz (12) de Villa Gobernador Gálvez, Santa Fe; Juan Manuel Mateu Tür (9) de Los Corralitos, Mendoza; Alfonsina Thames López (7) de Salta Capital; Catalina Cortés Dávila (12) de San Luis Capital; Siomi Avalos (10) de Chajarí, Entre Ríos; Benjamín Castillo (12) de San Martín de los Andes, Neuquén; Fabián Emmanuel Mansilla (10) de Santiago del Estero Capital; Benjamín Chima (11) de Sarmiento, Chubut; Jessica Tripailao (11) de Los Menucos, Río Negro; Maia Morella García (10) de Río Grande, Tierra del Fuego; Narella Milagros Flores Vega (11) de Patquia, La Rioja; Sheila Mamani Cancari (10) de Villa Lugano, ciudad de Buenos Aires; Geraldine Casasola (7) de Las Heras, Santa Cruz; Julieta Francesca Alvez (7) de Posadas, Misiones; Martina Wurtz (10) de Santa Rosa, La Pampa; y Malena Sanz (12) de Resistencia, Chaco.
Durante más de dos horas, la campeona de ajedrez retó, en partidas simultáneas, el ingenio y el poder de análisis de sus competidores, al mismo tiempo que sorprendió a los pasajerons que transitaban por la estación.
"En el marco de la iniciativa Ajedrez en Movimiento, organizamos otra jornada en la cual los usuarios tuvieron la oportunidad única de jugar en una partida simultánea con la campeona mundial Sub-20, quien además nos representó recientemente en las Olimpíadas de Ajedrez. Esta es una acción inédita para nuestra comunidad, porque nunca antes se habían acercado este tipo de deportes al ámbito del subte", afirmó Mariana Giacumbo, gerente de Relaciones Institucionales y Medios de Emova.
Honda participó a través de uno de sus programas más representativos, Pacto Vial, cuyo objetivo consiste en incentivar las conductas responsables, respetuosas y solidarias de todos los actores del tránsito, para desarrollar hábitos seguros.
La celebración se realizó en la costanera de Campana y convocó a más de 4.500 personas que disfrutaron de una tarde llena de alegría y diversión, con música, arte, deporte, baile, juegos y muchas sorpresas.
Allí,Honda estuvo presente con una adaptación de su programa educativo, gracias a la cual las familias aprendieron mediante juegos relacionados con la seguridad vial y las responsabilidades y obligaciones de los involucrados en el tránsito.
De esta manera,Hondatrabaja para hacer que el futuro sea mejor, y se esfuerza por crear sociedades llenas de sueños.
La maquilladora, cosmiatra e influencerMariana Wust, conocida por su comunidad como Taty, organiza Womanada, el primer festival lúdico e inspirador para mujeres, diseñado para reconectar con la niña interior de cada una de ellas, y disfrutar de un espacio festivo y artístico.
La primera edición tendrá lugar este jueves 27 de junio, a las 18, en el hotel Loi Suites Recoleta(CABA), y promete ser el comienzo de una serie de encuentros transformadores.
Womanada surge del deseo de Taty de ofrecer a las mujeres un espacio donde puedan reír, jugar, aprender y compartir momentos significativos.
Inspirada por los juegos y actividades que desplegó durante la pandemia para su comunidad y sus seguidoras, Taty Wust montó este evento para fomentar la conexión, la creatividad y el bienestar.
Taty Wust visualiza Womanada como el comienzo de un movimiento global. Durante 2025, espera expandirse en Latinoamérica.
"Como queríamos transmitir el mensaje de que los menores no deben apostar en internet, necesitábamos un deportista que se destacara por su calidad profesional y, sobre todo, humana, y además tuviera mucha sintonía y aceptación entre niños y adolescentes, que fuera muy querido. Así, surgió el nombre de Emiliano 'Dibu' Martínez para protagonizar la campaña de bplay", reveló Guillermo Gabella, director de Asuntos Públicos y Legales de Grupo Boldt -dueña de bplay-, durante una charla con El Informatorio.
El arquero campeón mundial"se identificó y comprometió de inmediato con la premisa de esta iniciativa: no es opción que los menores de 18 años jueguen. El mensaje es claro y breve", sentenció.
"Sólo se puede vulnerar esa restricción, si el menor cuenta con el aval de su padre (o de un mayor), y se haga pasar por él. En este caso, se trata de la responsabilidad parental. Por eso, resulta clave que la familia hable con sus hijos y les advierta de los peligros", aseveró el representante del grupo.
"Hay muchos influencers que promocionan las apuestas clandestinas en línea (N. de R.: casino virtual no autorizado). No existe suficiente conciencia de que el juego clandestino es un delito. No es una contravención. Y está tipificado en el Código Penal", advirtió Guillermo Gabella en la misma charla con El Informatorio.
Al evocar los orígenes de la campaña de prevención del juego de menores, aseguró que, desde hace tiempo,"Pensábamos en un embajador de marca, que representara nuestra argentinidad absoluta y se identificara con los valores de una empresa familiar, en un rubro que siempre está expuesto a polémicas y tensiones. Estamos muy contentos con la elección de Emiliano 'Dibu' Martínez", prosiguió el director de Asuntos Públicos y Legales.
La compañía Boldt tiene más de 90 años, cotiza en Bolsa (se ubica "entre las más antiguas del panel general del Merval", según Gabella) y es propietaria de "la marca bplay, la única empresa de capitales 100 % nacionales que lidera las juegos de azar en línea en la Argentina", señaló el entrevistado.
"Durante el Mundial 2022, hicimos una campaña con Guillermo Francella: Corazón Argento. Encontramos también una figura familiar y argentina, prototípica de los valores humanos que nos representan", recordó.
"Existe un compromiso de la industria de abordar el tema del juego de menores, de enfrentarlo y generar conciencia, en lugar de no hablar del problema", expresó.
En ese sentido, ponderó la actitud de los competidores de bplay/Boldt, así como de las entidades ALEA y CASCBA, que nuclean a las loterías provinciales y a las empresas de casinos y bingos, respectivamente.
Antes de despedirse de la charla con El Informatorio, Guillermo Gabella (foto de la derecha) explicó que hay un sistema organizado de denuncias para perseguir el juego ilegal.
Por otro lado, el director de Asuntos Públicos y Legales de Boldt reconoció que "la gente tiende a meter en la misma bolsa tanto las casas de apuestas oficiales como las clandestinas. Hay que discriminar".
Sobre el final del encuentro vía Zoom, fijó posición sobre los intentos de algunos sectores de la política destinados a prohibir la publicidad de las casas de apuestas, sin distinguir cuáles son legales y aquellas que infringen la ley.
"Cuando se habla de prohibición, o de subir impuestos, sólo se favorece a los sitios clandestinos, que desobedecen las normas por su propia condición, permiten el ingreso de menores de 18 años, facilitan el lavado de activos, y no pagan tasas",resumió.
¿Quién asesinó a Beatriz? es una obra de teatro participativa que combina actuación en vivo, gastronomía e inquietantes juegos de mente para disfrutar con amigos o en familia.
Los próximos eventos en el AMBA de esta original puesta serán el jueves 9 de mayo, a las 20, en Galpón B; el viernes 10, en el mismo horario, en The Mitre Bar; y el sábado 11 de mayo, también a las 20, en Gargantúa.
Creación del grupo Enigmax, con amplia experiencia en salas de escape, los asistentes a ¿Quién asesinó a Beatriz? deben convertirse en detectives, en compañía del simpático Inspector Ludrop, a fin de indagar a los sospechosos de un crimen.
"Es un evento fascinante en el cual los jugadores, que además son los comensales, tienen que descifrar quién es el criminal. Este juego interactivo cuenta con una pantalla gigante, en la cual aparecen pistas", revelaron los desarrolladores de esta experiencia teatral inmersiva.
Además de Ludrop, intervienen cinco familiares sospechosos, un médico que se comunicará a través de videollamada y el Comisario, quien encomendará la tarea por teléfono.
Se juega en equipos de hasta seis personas. Y resulta ideal para disfrutar con amigos o en familia, dijeron desde grupo Enigmax.
Bajo la consigna Liminal: Playing Between Worlds, la décima edición del encuentro contará con la curaduría de la argentina, María Luján Oulton, directora del festival de videojuegosGame on! El Arte en Juego, que se celebró en la ciudad de Buenos Aires (y en varias metrópolis del país), de 2009 a 2019.
Siempre con entrada libre y gratuita,de martes a viernes de 13.30 a 22, y los sábados, domingos y feriados de 11.15 a 22, ya se puede disfrutar de la exposición Centinelas (Sala 4), de la artista cordobesa Victoria Liguori, quien narra historias desde el imaginario de la ciencia ficción, a través de diversos medios como la instalación, el dibujo, la escultura y el bordado.
Con curaduría de Carla Barbero, al igual que la muestra de El Pelele (otro mediterráneo, cuyo seudónimo se basa en Goya), titulada La multitud agazapada -imagen de abajo a la derecha-(Sala 10).
Reúne las pinturas recientes del artista. Elaboradas en los últimos dos años, las 10 piezas forman parte de una puesta en escena, donde el espacio es abordado por seres fantasmagóricos.
El diseñador de imagen y sonido Bruno Gruppalli expone pinturas en Función privada (Sala 5).
El curador Javier Villa se ocupó de la muestra antes mencionada, así como de Odaraia (Sala 6), firmada por Jazmín Berakha.
En las obras, de los últimos cinco años, predominan los bordados, tapices, dibujos y collages.
Mientras tanto, en el Centro Cultural Recoleta, continúa la exhibición Grupo Joven, arte y desacato en los años 50, que recorre el camino histórico de la agrupación artística con sus primeras experimentaciones geométricas en papel, construidas de manera lúdica y colectiva.
Por último, la flamante y amplia Sala de Dibujo -intervenida con el mural de la artista Pum Pum- presenta un espacio con buena luz natural, equipado para dibujar y para desplegar la creatividad de los visitantes, grandes y chicos.