Mostrando las entradas con la etiqueta audio. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta audio. Mostrar todas las entradas

jueves, 31 de julio de 2025

Dass Mond, dúo electrónico que animan un abogado y un médico, estrenó un set grabado en Mendoza

 
Dass Mond, el dúo argentino de música electrónica que animan el abogado Facundo García (35 años, Mendoza) y el cirujano plástico Agustín Haeffeli (32 años, Santa Fe), estrenó un set audiovisual grabado en la localidad mendocina de Potrerillos

En este espectacular ambiente de montaña, la dupla despliega su personal estilo cimentado en el Progressive House, con fuerte presencia de elementos del Melodic Techno

Dass Mond Live set at Mendoza fue mezclado y masterizado por Martín Kano, multipremiado ingeniero con más de 20 años de trayectoria en la industria. 

Participó en álbumes ganadores del Latin Grammy. 

Facundo García y Agustí Haeffeli (foto de la derecha) contaron con la dirección y producción audiovisual de Nico Nuñez

En Dass Mond -que se lanzó a fines de 2023-, Facundo asume el rol de cantante, guitarrista y productor general, mientras que Agustín se encarga del diseño sonoro, los sintetizadores y la construcción melódica.

jueves, 17 de julio de 2025

Finanzas a Mano es una plataforma 100 % virtual y gratuita para que jóvenes aprendan a manejar dinero

Finanzas a Mano es la plataforma 100 % gratuita y virtual, pensada por Galicia para que los jóvenes puedan incorporar conocimientos y herramientas, que los ayuden a tomar decisiones responsables. 

La iniciativa surge en un contexto en el que 7 de cada 10 jóvenes reconoce no saber cómo administrar el dinero, mientras que 6 de cada 10 se informa y adopta consejos de inversión, a partir de contenidos vistos en redes sociales. 

"Hoy muchos jóvenes reciben consejos financieros desde redes sociales. Lo que falta es formación real, confiable y accesible. Finanzas a Mano llega para cerrar esa brecha, acompañarlos y darles herramientas para su autonomía", concluyó Constanza Gorleri, gerenta de Sustentabilidad de Galicia

El programa fue impulsado por Galicia en alianza con Eidos Global, y cuenta con certificación oficial de la Universidad de Buenos Aires

La plataforma propone una experiencia de aprendizaje simple y flexible, con contenidos sobre presupuesto, ahorro, prevención de estafas digitales y uso consciente del dinero. 

Finanzas a Mano fue desarrollada con un enfoque pedagógico inclusivo, adaptado a los consumos culturales y desafíos actuales. 

Los contenidos combinan herramientas, prácticas, desafíos interactivos y cápsulas breves que pueden realizarse desde el celular, de forma asincrónica y autogestionada. 

Además, los jóvenes cuentan con el acompañamiento de un tutor pedagógico basado en inteligencia artificial, que les brinda orientación a lo largo del recorrido y contribuye a consolidar sus aprendizajes. 

El proyecto contó con la participación de personas voluntarias del banco, que colaboraron en la grabación de los contenidos audiovisuales y aportaron sus experiencia, a finde acercar la educación financiera a más jóvenes.

viernes, 16 de mayo de 2025

Vacalin amplió canales de distribución y planificó acciones de marketing, durante el Retail Day 2025

Además de exhibir sus productos lácteos de gran calidad, Vacalin aprovechó el Retail Day 2025 para ampliar los canales de distribución, definir estrategias comerciales y planificar acciones de marketing.

La prestigiosa marca de dulce de leche, quesos, helados y otros derivados lácteos puso énfasis en los más recientes lanzamientos.

Entre ellos, se destacan la manga de dulce de leche Vacalin, pensada para una aplicación práctica y versátil a la hora de cocinar, y las paletas heladas con su versátil abanico de sabores. 

Quienes asistieron pudieron degustar cada una de las propuestas, participar por premios y conocer de cerca la calidad y variedad que distinguen a Vacalin

En cuanto al diseño del espacio de la marca, fue inspirado en la estética y arquitectura de una cocina hogareña, un concepto que refleja la calidez de comer en casa, como lo transmite en las tiendas Vacalin. 

Al mismo tiempo, mediante proyecciones audiovisuales. se mostró en detalle cada uno de los productos que eligen las familias argentinas.

jueves, 24 de abril de 2025

Desafío: cómo prevenir los deepfakes -audios y vídeos- y las noticias falsas, por Eduardo Laens (*)

El fenómeno de los deepfakes -contenidos audiovisuales falsificados con inteligencia artificial- aterrizó brutalmente en el patio de nuestras sociedades, alterando la percepción pública y planteando serios desafíos éticos y morales. 

Si bien mucho se habla de los beneficios de la IA, con miles de aplicaciones positivas, su uso indebido preocupa cada vez más, especialmente cuando afecta a menores de edad y alimenta el fenómeno conocido como posverdad.

El término deepfake surge de la combinación de deep learning (aprendizaje profundo) y fake (falso), y se refiere a imágenes, videos o audios generados mediante algoritmos sofisticados, que logran imitar con sorprendente exactitud a personas reales. 

El impacto va desde la creación de contenido sexualizado falso hasta la difusión de noticias y declaraciones ficticias, lo que afecta gravemente la percepción colectiva de la realidad. De manera reciente, se han conocido múltiples casos en los que adolescentes utilizan estas herramientas tecnológicas para crear imágenes sexuales falsas de compañeros de clase, generando traumas emocionales profundos y situaciones de acoso escolar grave.

El daño psicológico causado por la circulación de estos materiales entre menores es significativo y persistente. Según estudios recientes, las víctimas de estos deepfakes enfrentan estrés, ansiedad y depresión, exacerbando problemas de autoestima y confianza personal. 

Los especialistas en psicología adolescente recomiendan una intervención educativa temprana y programas de concientización, que incluyan tanto a estudiantes como a padres y docentes. Pero el impacto de los deepfakes no se limita al ámbito escolar ni a los menores de edad. 

Adultos en todo el mundo también están expuestos constantemente a contenidos manipulados, enfrentándose a una creciente dificultad para discernir entre hechos reales y contenidos fabricados con IA. 

Este fenómeno alimenta la posverdad, definida por el Diccionario de Oxford como una situación donde los hechos objetivos tienen menos influencia en la formación de opinión pública que las emociones y las creencias personales. De ese modo, nos volvemos cámaras de eco de la mentira generada por otros. 

La circulación masiva de noticias falsas (fake news), reforzada con la credibilidad visual de un deepfake tiene potencialmente consecuencias desastrosas para la sociedad. 

Desde campañas de desinformación durante procesos electorales hasta la creación de conflictos sociales y políticos, la facilidad con la que se puede generar y distribuir contenido falso requiere atención inmediata y regulación clara

Este fenómeno no es nuevo. Hace varios años que cientos de organizaciones globales nos alertan respecto de estas alteraciones, las cuales fueron potenciadas por la llegada de las redes sociales, ahora exacerbadas por las IA Generativas

La abundante contaminación de contenido falso, cuyo único fin es lograr interacción, se traduce en una creciente apatía hacia el consumo de información: como todo puede ser mentira, nada es verdad. Como si todo esto fuera poco, el auge de las estafas sofisticadas mediante deepfakes propone un escenario aún más complejo. 

Técnicas avanzadas de falsificación audiovisual permiten a los estafadores imitar con precisión tanto a figuras de autoridad, desde ejecutivos de empresas a líderes políticos, como a familiares directos de gente común.

Los deepfakes explotan nuestros sesgos cognitivos como el de confianza, presión temporal y urgencia, confirmación, y el realismo visual y auditivo. Apuntan como pilares básicos y profundos de nuestra psicología primigenia. 

La responsabilidad para contrarrestar este fenómeno es compartida. Plataformas digitales y redes sociales tienen la obligación moral y técnica de detectar y bloquear contenidos falsos generados por IA. En paralelo, las instituciones educativas deben priorizar la formación crítica en medios digitales desde temprana edad. Y nosotros, como miembros activos de la sociedad, tenemos el deber moral de esforzarnos por separar la paja del trigo. 

Fomentar la alfabetización digital y la concientización sobre inteligencia artificial es, sin duda, la mejor estrategia para prevenir, pero la realidad nos apremia con tácticas de corto plazo para combatir este fenómeno: 

- Al consumir noticias, buscar la validación con, al menos, dos fuentes de confianza. Tomémonos un momento antes de reenviar algo a otra persona, para verificar no sólo la existencia del tópico, sino también la interpretación de la fuente que la cita. 

- Recomendar a los menores de edad tener perfiles de redes sociales privados, limitando el acceso a sus imágenes y videos de terceros malintencionados.

- Construir con nuestros familiares cercanos un sistema de palabras de seguridad, que nos permitan validar de inmediato la identidad de la persona con la que hablamos. 

El desafío central consiste en lograr un equilibrio entre innovación tecnológica y ética social. Nuestra capacidad individual para discernir la verdad es la última línea de defensa. Es vital generar conciencia ciudadana para que las personas aprendan a cuestionar y verificar lo que ven, escuchan y comparten en línea. 

(*) El columnista -foto- es docente secundario y universitario, y CEO de Varegos.

miércoles, 23 de abril de 2025

Quechua: la cantautora Aldana Bello actúa en el auditorio de la Biblioteca Nacional, con entrada libre

La cantautora Aldana Bello presentará De las raíces de lo profundo este jueves 24 de abril, a las 19, en el Auditorio Jorge Luis Borges de la Biblioteca Nacional, Agüero 2502 (CABA).

Con entrada libre, el recital forma parte del Ciclo de Músicas originarias.

La intérprete y profesora superior de charango recorrerá sus cinco discos, que incluyen canciones en lenguas nativas (la misma Aldana Bello posee raíces quechuas, si bien nació en Buenos Aires), en un marco de proyecciones audiovisuales y animación.

Aldana Bello publicó los álbumes Sumaq Kawsai (2023), Operación Cóndor (2021), Puñuray (2016), Tierra abrasada (2014) y Agosto (2012).

Esta edición es la cuarta del Ciclo de Músicas Originarias.

jueves, 17 de abril de 2025

Mamífera: Caro Tapia describe su experiencia maternal, con canciones, poesías, collages y vídeos

Mamífera
, el cuarto disco de la cantante, compositora, poeta y profesora de Filosofía (UBA),
Caro Tapia -foto-, describe los estados de la maternidad como "estaciones": gestación, parto, lactancia, puerperio y destete. 

Esta obra integral, basada en la propia experiencia de la artista, se despliega en tres soportes distintos y complementarios: seis canciones y un libro con los microrrelatos, poemas y canciones pertenecientes a cada estación -cada uno junto a un collage digital creado por Soledad Guerrero-, y media docena de clips dirigidos por Nicolás Stefanazzi que narran cada tema, a través del lenguaje audiovisual. 

El álbum fue grabado, editado, mezclado y coproducido en Estudio Etnia (Mar del Plata) por Juan Sardi, bajo la producción general de la misma Caro Tapia

Mamífera cuenta con participaciones especiales de Soema Montenegro, Beatríz Pichi Malen y Licina Picón, entre otras, y la base sólida de Juan Cravenna, Juan Tesone, Vicente Graziano y Javier Menichini, quienes acompañan a Caro Tapia desde proyectos anteriores. 

El diseño de tapa y del interior del libro estuvieron a cargo de María Chinnici

miércoles, 9 de abril de 2025

Clásica del Sur celebra 150 años de la ópera Carmen (Bizet), con cuatro veladas en el Avenida

La compañía artística Clásica del Sur y Sol Producciones celebran los 150 años de una obra cumbre de la ópera, Carmen de Georges Bizet. 

Clásica del Sur dedicará cuatro funciones, el viernes 9 y 16 y el sábado 10 y 17 de mayo -a las 20.30-, en el porteño Teatro Avenida, avenida de Mayo 1222. 

Las entradas están en venta en Ticketek desde $6 650 y en la boletería de la sala. 

Con dirección musical de César Tello y un elenco encabezado por la mezzosoprano Luciana Bueno -considerada "la mejor Carmen del Brasil"-, y el tenor argentino Nicolás Sánchez, la puesta de Gabriel Villalba se caracteriza por una composición escenográfica que combina elementos clásicos con la tecnología audiovisual, e incorpora imágenes pictóricas del Pablo Picasso -apasionado por la tauromaquia-, y una dirección escénica dinámica que se mezcla con el libreto de Ludovic Halévy y Henri Meilhac

El estreno de Carmen, el 3 de marzo de 1875 en el Teatro Nacional de la Opéra-Comique de París, provocó un escándalo inmediato, fundamentalmente por el carácter de su protagonista que, según el director actual de la sala, Louis Langre, "hace apología de la libertad de ir hasta el de fondo de sus deseos y de sus convicciones", en la Sevilla de 1820.

jueves, 27 de marzo de 2025

Samsung Electronics certifica la reducción de huella de carbono de TV, monitores y barras de sonido

Ochenta modelos de las líneas de televisión, monitores y barras de sonido de Samsung Electronics recibieron las certificaciones Reducción de carbono de producto y Huella de carbono de producto, a instancia de TÜV Rheinland, una organización con sede en Alemania y reconocida a nivel global. 

Este es el quinto año consecutivo en el que las líneas premium, Neo QLED 8K y Neo QLED, obtienen estos diplomas, lo que refuerza los continuos esfuerzos de la compañía por reducir el carbono

"Estamos comprometidos a promover la innovación tecnológica para un futuro sostenible", declaró Taeyong Son, vicepresidente ejecutivo de Visual Display Business de Samsung Electronics.
 
"Como primer fabricante mundial de televisores, seguiremos a la vanguardia de los esfuerzos para establecer un ecosistema, con una mayor eficiencia energética que beneficie a los consumidores", sentenció. 

Tras la certificación el año pasado de 60 modelos en las categorías de TV Neo QLED, OLED y Lifestyle, Samsung aumentó aún más el número de productos certificados en 2025, con la inclusión de televisores QLED. Además, la empresa trabaja para lograr la calificación de su línea Color E-Paper a finales de año.

martes, 11 de febrero de 2025

Rock alternativo: Clish muda hacia un sonido más experimental con el single Hojas amarillas

La banda argentina de rock alternativo Clish
(foto) marca un giro hacia un sonido más orgánico e introspectivo, y un enfoque experimental, con el lanzamiento del tema Hojas amarillas (al final de este posteo se puede reproducir el visualizer).

Clish busca integrar un novedoso diseño audiovisual para sus recitales, destinado a fortalecer esa relación directa con el público y ofrecer una vivencia original

Animan el grupo Germán Chervet -batería, guitarra, bajo y voz-, Tomás Alcántara en guitarra y voz, y Guido Ruiz -sintetizador, voz y batería-. 

Foto: Juan Biagini.

viernes, 17 de enero de 2025

Honda estrenó en el mercado argentino el vehículo New CR-V EXL, con tracción total real time AWD

Honda estrenó en el mercado argentino el auto New CR-V EXL, que se caracteriza por el diseño exterior disruptivo, la tecnología de punta, gran equipamiento de seguridad y otros atributos distintivos. 

Esta versión de la SUV, que cuenta con sistema de tracción total real time AWD, incorpora equipo de sonido premium BOSE, butacas con tapizados de cuero, asientos de conductor y acompañante eléctrico con regulación lumbar y memoria, apertura del baúl con manos libres, llantas de 19 pulgadas y barras de techo. 

Además, está equipada con motor 1.5 turbo de 191CV 6.600rpm, 235NM de torque 1.700/5.000 y transmisión CVT modo Sport S y Low L

El vehículo posee estas dimensiones: de largo, 4.706mm; de ancho, 1.866mm; y de altura, 1.690mm lo que permite una posición de manejo más cómoda y relajada

La capacidad del baúl del New CR-V EXL es de 1.028 litros, con un máximo de 1.633 litros. 

En cuanto a su equipamiento de seguridad, y al igual que las versiones LX y EX, viene con carrocería ACE, 10 airbags, luces Full LED, Honda LaneWatch para la reducción del punto ciego, control de descenso de pendiente (HDC), sistema electrónico de frenado (EBB), mecanismo de asistencia para arranque en pendiente (HSA), recordatorio de objetos en el asiento trasero, y detección de fatiga que le solicita al conductor (ADW) que se detenga cuando lleva varias horas al volante, o identifica movimientos anormales, entre otros puntos. 

También cuenta con el paquete exclusivo de la marca, Honda Sensing®, compuesto por un sistema de cámara y sensores que realizan una lectura permanente de las situaciones de conducción

Incluye un mecanismo de frenado con mitigación de colisión (CMBS), un sistema automático de luces altas (AHB), control de velocidad crucero adaptativo (ACC), función de seguimiento a baja velocidad (LSF), sistema de conservación de carril (LKAS) y alerta de cambio de carril (LDW). 

Asimismo, incorpora el mecanismo de mitigación de salida de carretera (RDM). 

En el equipamiento, se destacan, asimismo, los siguientes aspectos: display y audio con pantalla multimedia de 9" e interfaz Apple Carplay y Android Auto inalámbrico; pantalla multi-información (MID) de 7", encendido remoto de motor integrado a la llave; techo solar; sensor de lluvia, suspensión trasera multilink; tomas USB C carga rápida y llantas de 18 pulgadas. 

La SUV New CR-V EXL se puede comprar en los 22 concesionarios oficiales del país en los colores Platinum White Pearl, Lunar Silver Metallic, Meteroid Gray Metallic y Urban Gray Pearl, a un precio sugerido de $76.600.000, con una garantía de 3 años o 100.000 kilómetros.

viernes, 13 de diciembre de 2024

Entre Ríos reembolsará inversiones en la industria del cine, según el gobernador Rogelio Frigerio

Durante la sexta edición del Festival Internacional de Cine de Entre Ríos (FICER), el gobernador de la provincia, Rogelio Frigerio -foto-, anticipó que su administración promoverá "la realización de producciones a través del Cash Rebate", el rembolso de inversiones. 

Esta iniciativa reintegrará una parte significativa de la recursos financieros destinados a la industria audiovisual, que se organice en Entre Ríos. 

La sexta edición del (FICER) concluirá este domingo 15 de diciembre, en la ciudad de Paraná y una veintena de subsedes.

martes, 3 de diciembre de 2024

El Festival de Cine de Entre Ríos (FICER) selló una alianza con sus similares de San Sebastián y Málaga

El Festival Internacional de Cine de Entre Ríos (FICER) contará con una selección de películas exhibidas en el reciente Festival de San Sebastián (SSIFF), en el País Vasco, gracias al acuerdo de colaboración trasantlántica entre ambos eventos culturales.

El sexto encuentro entrerriano se desarrollará del miércoles 11 al domingo 15 de diciembre, con entrada libre y gratuita, en Paraná y otras subsedes.

Para llegar a este histório convenio, el ministro de Gobierno y Trabajo de Entre Ríos, Manuel Troncoso, junto a autoridades del evento cinematográfico local, se reunió con directivos de los festivales de San Sebastián y de Málaga, José Luis Rebordinos y Juan Antonio Vigar, respectivamente, y acordó impulsar una alianza tripartita.

El Festival de San Sebastián, en su edición de septiembre, manifestó su apoyo particular al cine argentino con una fuerte presencia de directores entrerrianos. 

El FICER es organizado por el gobierno provincial, a través de la Secretaría de Cultura y el Instituto Autárquico Audiovisual de Entre Ríos (IAAER).

miércoles, 30 de octubre de 2024

Noblex y Luzu lanzaron auriculares inalámbricos destinados al consumo multimedia de los jóvenes

Para el consumo juvenil de contenido multimedia y el disfrute de la música, Noblex se alió a Luzu, la plataforma pionera de streaming en la Argentina, con el propósito de lanzar auriculares inalámbricos

Los auriculares Luzu Noblex se ofrecen en una exclusiva distribución online, en los comercios digitales de Frávega, Musimundo, Cetrogar, Naldo, Tienda Newsan y Mercado Libre, a un precio sugerido de $54.999. 

Con un diseño ergonómico y tecnología de punta, los auriculares proporcionan una experiencia de sonido envolvente, conectividad Bluetooth y una batería de larga duración, ideales para acompañar la dinámica de consumo multimedia de la audiencia de Luzu. 

Florencia Caporaso, Brand manager de Noblex, señaló que "Este lanzamiento se alinea con los objetivos de crecimiento de la marca, que continúa enfocándose en desarrollar productos que satisfagan las necesidades de los usuarios en términos de tecnología y funcionalidad. La colaboración con Luzu refuerza nuestra presencia en el ecosistema digital, y nos permite adaptarnos a los cambios en el consumo de contenidos".

viernes, 11 de octubre de 2024

Klip Xtreme designó al ingeniero comercial José Urbina como gerente regional para Cono Sur

Klip Xtreme, la marca de audio, accesorios y productos periféricos de tecnología, nombró a José Urbina
(foto) como Territory Manager para la región Cono Sur. 

La designación del ejecutivo responde a la estrategia de crecimiento de ambas marcas (Klip Xtreme y Xtech) en los territorios bajo su responsabilidad y tiene como objetivo impulsar la oferta de productos y su alcance regional, y generar sinergias con los socios del canal. 

José Urbina (32) se suma al equipo liderado por Gonzalo Espósito, gerente regional de Ventas para Latinoamérica de Klip Xtreme.

Ingeniero Comercial, el ejecutivo suma 7 años de experiencia en el rubro de tecnología y se relacionó con marcas como Roku, Nintendo, JBL y Logitech

José Urbina se desempeñó también en el puesto de Key Account Manager en Intcomex Chile y trabajó con la cuenta Falabella.

jueves, 3 de octubre de 2024

Axion energy y Telefe estrenarán la serie Historias de Estación, con la participación de Lele Cristóbal

Desde este domingo 6 de octubre, a continuación del programa de Susana Giménez, Telefe pondrá en pantalla Historias de Estación, la flamante serie de Spot!, la tienda de Axion energy, protagonizada por el chef Lele Cristóbal

Durante ocho episodios, Lele Cristóbal, creador de las Paradas Sangucheras y dueño de Café San Juan, recorrerá diversas rutas del país y explorará zonas urbanas y rurales, en busca de historias y los mejores sabores que se encuentran en las estaciones de servicio de cada localidad. 

Historias de Estación nació de una idea creativa que relata otra faceta de las estaciones de Axion energy y sus tiendas. Esta propuesta audiovisual no sólo hace foco en la oferta culinaria, sino también en la identidad de cada región, de manera tal de posicionar a la marca como pionera en la creación de contenido dentro de la industria energética. 

"Nuestro objetivo consiste en seguir creando experiencias únicas y personalizadas para nuestros consumidores", declaró Cecilia Panetta, directora de Marketing de Axion energy.

martes, 1 de octubre de 2024

Banco Comafi brinda atención 24 horas a jubilados, vía WhatsApp, con la ayuda del chatbot Sofía

Banco Comafi brinda asistencia integral a jubilados los siete días de la semana y las 24 horas vía WhatsApp Banking, a través de Sofía, su chatbot

De manera simple, rápida y segura, los clientes de este segmento pueden acceder al banco, con un simple chat a través de un Hola o Jubilado. 

El servicio ofrece atención personalizada, mediante el despliegue de un renovado menú mucho más completo e intuitivo, con información para cada una de las necesidades de este grupo de clientes que representa cerca de 20 % de la cartera del banco. Este servicio permite resolver todas las consultas y operaciones desde un solo canal. 

Los clientes podrán averiguar la próxima fecha de cobro, obtener novedades sobre las cuentas y tarjetas de crédito y comprobantes de prestación previsional, así como efectuar inversiones (vg. plazo fijo), pagar impuestos, servicios y tarjeta de crédito, realizar recargas telefónicas y de SUBE, y conocer promociones, entre otras opciones. 

Esta modalidad de atención tiene alcance a jubilados del exterior.

La iniciativa responde al proceso de transformación digital que viene desarrollando la entidad, cuyo objetivo consiste en apoyar la inclusión financiera y promover una mayor adopción de las nuevas tecnologías. 

Enfocado en consolidar un modelo de atención más ágil, Comafi sigue sumando capacidades en los canales digitales. 

"Sofía fue creada para priorizar la atención de los clientes, proponiendo un modelo de relacionamiento pensando en la simpleza, la agilidad y la seguridad, gracias a la aplicación más utilizada del mercado argentino, como WhatsApp. Con un diseño simple, intuitivo y accesible, fue ideada para que todas las personas, sin importar la edad, puedan desenvolverse con facilidad dentro de la plataforma", comentó Fabián Mealla, gerente Banca Digital. 

"Esta funcionalidad que incorporamos a Sofía nos permite capitalizar aún más la manera de interactuar con nuestros clientes que cobran sus haberes jubilatorios, ya que pueden operar con el banco de la misma manera que se comunican con familiares y amigos, desde la misma aplicación. La idea central es llevar el banco a la mano de manera simple, rápida y segura", cerró Mealla

Para mayor información, los clientes pueden contactar a Sofía por audio o mensaje al 11 3851 2840, y desde cualquier lugar comunicándose al 247.

martes, 10 de septiembre de 2024

Sennheiser ya comercializa en la Argentina y Chile un micrófono inalámbrico digital para cine

La marca alemana Sennheiser empezó a comercializar en la Argentina y Chile el sistema de micrófono inalámbrico digital Evolution Wireless-Digital Portable (EW-DP).


Con la conexión UHF preferida, permite capturar audio de calidad profesional de manera sencilla. 

Esta novedad de Sennheiser apunta, especialmente, a quienes desean actualizar a un sistema inalámbrico portátil, que ofrezca un rango superior y una conectividad más confiable que los sistemas de 2,4GHz. 

A su vez, los usuarios podrán elegir entre los distintos sets del EW-DP, según las necesidades de la producción cinematográfica

El EW-DP forma parte de la familia Evolution Wireless Digital, el sucesor de los sistemas analógicos Evolution Wireless G4 de Sennheiser.

jueves, 5 de septiembre de 2024

La feria WorkShow 2024 reunirá a la industria de la música y el entretenimiento en C Art Media

WorkShow 2024 será el punto de encuentro de la industria de la música, el entretenimiento y el sector audiovisual, del martes 24 al miércoles 25 de septiembre, de 13 a 21, en C Art Media, Avenida Corrientes 6271, en el barrio capitalino de Chacarita.
 

La 12º edición de la feria más relevante del mercado contará con presentaciones tecnológicas, productos, charlas y debates sobre las últimas tendencias. Workshow superará las 70 marcas participantes, entre ellas, Sony Music, Yamaha, Audio-Technica, Gibson, Dolby, Fender y Shure.

Además, habrá delegaciones de instituciones educativas, como UNTREF, UNSAM y UnQui; asociaciones y organismos privados y públicos agrupados en SADAIC, Audio Engineering Society (AES), y también los más relevantes artistas, técnicos y profesionales. 

"Estoy muy entusiasmada con la exitosa convocatoria y la diversidad de experiencias que estaremos presentando en esta nueva edición de WorkShow, un espacio orientado exclusivamente a profesionales de la industria. Este año, hemos armado una propuesta innovadora y alineada con las tendencias más actuales, donde abordaremos temas clave que están transformando nuestro sector. Será una oportunidad única para intercambiar ideas, generar conexiones y ampliar el horizonte de lo que es posible dentro de nuestra industria, y seguir construyendo el futuro del entretenimiento y las tecnologías multimedia",
afirmó Damasia Sananes, productora general de WorkShow

Las entradas anticipadas se pueden adquirir en Passline a $6.000 por día o $10.000 para ambas jornadas.

martes, 30 de julio de 2024

Cinemark Hoyts brinda funciones de Intensa-mente 2 para personas con hipersensibilidad sensorial

Cinemark Hoyts y Disney organizarán funciones de la película Intensa-mente 2 especialmente adaptadas, para personas neurodivergentes y/o con hipersensibilidad sensorial. 

En un esfuerzo constante por brindar experiencias más accesibles al público, las familias podrán asistir a ver esta producción adaptada de Disney Pixar el domingo 11 de agosto, a las 10.30, en los complejos Cinemark Avellaneda, Cinemark Palermo y Cinemark Soleil. 

Las entradas para estas proyecciones especiales de Intensa-mente 2, que serán con subtítulos descriptivos, ya pueden adquirirse en línea (clicar aquí).

Asimismo, las localidades se encuentran disponibles de manera presencial en las boleterías electrónicas de Cinemark Hoyts.

viernes, 12 de julio de 2024

Performance: El ángulo muerto se podrá disfrutar los viernes y sábados, con entrada libre y gratuita

El ángulo muerto
-un experimento performático sobre la intimidad y la observación, en una danza devenida en instalación y una película en vivo, un manifiesto vivo sobre lo múltiple y no hegemónico-, se podrá disfrutar los viernes 19 y 26 de julio y los sábados 20 y 27,
además de los viernes 2 y 9 de agosto y los sábados 3 y 10 del mes que viene, a las 19, en Espacio Infinito del Centro Cultural Borges, Viamonte 525, CABA. 

Con entrada libre y gratuita, el espectáculo de Lucía Giannoni invita a circular alrededor y decidir desde dónde mirar, y armar su propio relato sobre El ángulo muerto

Las localidades se retirarán desde una hora antes de la función en Informes, primer piso del Centro Cultural Borges. Se entregarán hasta dos boletos por persona.