Mostrando las entradas con la etiqueta reservas. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta reservas. Mostrar todas las entradas

lunes, 25 de agosto de 2025

Blues Noir... y otros misterios: solo con su piano y amigos, Leo Caruso regresa a Pista Urbana

El pianista, productor, arreglador y vocalista, Leo Caruso (foto), volverá a Pista Urbana para montar su espectáculo Blues Noir... y otros misterios, el 6 de septiembre, a las 21, en el local de San Telmo, Chacabuco 874.

Sólo se puede acceder con reserva, para presenciar el show a la gorra de Leo Caruso (clicar aquí). 

El artista promete versiones de clásicos de Ray Charles, The Doors y The Beatles, e incluso de Aníbal Troilo (a) Pichuco

Leo Caruso recorrerá el álbum Colores primarios y los adelantos de Noir, su inminente disco, con una invitación íntima, con piano solo y músicos invitados.

Franco Bruschini y su cuarteto fusionan tango, jazz y música contemporánea, en Je suis Lacan

El bandoneonista y compositor Franco Bruschini (imagen) actuará, junto a su cuarteto, el viernes 19 de septiembre, a las 21, en Je suis Lacan, Balcarce 749, en el barrio porteño de San Telmo. 

La entrada se puede adquirir a $13.000 (reservas al 1141638178). 

Franco Bruschini Cuarteto presentará el disco Paisajes de Buenos Aires y anticipará material del álbum que grabará en el corto plazo. 

En esta combinación del lenguaje del tango, el jazz y la música contemporánea, Franco Bruschini cuenta con Felipe Rodríguez (guitarra eléctrica), Hernán Sharpe (piano y Rodhes) y el contrabajista Santiago D'Adamo como compañeros de escena.

jueves, 29 de mayo de 2025

Jueves Musicales en Las Violetas: el dúo Tagini + Merlino interpretará tangos, boleros y milongas

En el marco del ciclo Jueves Musicales en Las Violetas, Vanina Tagini y Gabriel Merlino interpretarán tangos, boleros y milongas el 5 y el 12 de junio, en la tradicional confitería porteña de avenida Rivadavia y Medrano. 

En Las Violetas, los jueves no se cobra derecho a show. Se pueden hacer reservas al Whatsapp 11 4958-7387. 

Desde hace más de quince años, la cantante Vanina Tagini y el bandoneonista Gabriel Merlino recorren Europa, Asia y Latinoamérica. 

Con tres discos editados, el dúo Tagini + Merlino se destaca por su original estilo y la particular formación de voz y bandoneón.

lunes, 12 de mayo de 2025

El Palacio Barolo organiza paseos nocturnos para enamorados y un ciclo de cine italiano, durante mayo

El Palacio Barolo, uno de los edificios más emblemáticos de la ciudad de Buenos Aires, renueva sus actividades culturales y recorridas especiales. 

Entre ellas, se destacan los Tours Forever, visitas guiadas nocturnas pensadas para realizar propuestas matrimoniales, reafirmación de votos, anuncios de embarazos u otras manifestaciones de amor.

Para ello, los organizadores habilitan el faro del edificio (foto), ya que su luz simboliza el amor divino, según Dante en La Divina Comedia

Tours Forever consiste en una visita guiada nocturna que recorre los principales espacios del edificio, con énfasis en la historia de Dante Alighieri y su amada y Beatrice, figuras centrales del obra literaria que sirvió de inspiración para la construcción del palacio. 

El recorrido culmina en el Faro del Barolo, que representa el Empíreo en la estructura simbólica de La Divina Comedia, lugar donde, según el poema, se reúnen las almas bienaventuradas. Este punto,  a casi cien metros de altura en la cúpula de vidrio del edificio, constituye el espacio donde se pueden hacer realidad las propuestas matrimoniales

El romance de Dante Alighieri con Beatrice Portinari es un tema central en la obra del legendario poeta y escritor italiano al punto que, aunque este amor fue platónico, inspiró su poesía y su vida. La Divina Comedia refleja la importancia de Beatrice en la vida de Dante, ya que es ella quien lo guía en su viaje a través del infierno, purgatorio y paraíso. 

El tour, personalizado para esta ocasión especial, incluye además un servicio de espumante en los balcones miradores del Barolo. Desde allí, los visitantes pueden contemplar vistas panorámicas de la ciudad de Buenos Aires, en un contexto diseñado para este tipo de celebraciones. 

Declarado Monumento Histórico Nacional, el Palacio Barolo se inauguró en 1923 y combina referencias arquitectónicas de distintos estilos europeos, con una fuerte impronta simbólica basada en la obra de Dante Alighieri

Su estructura se divide en tres partes que remiten a otros tantos reinos dantescos: Infierno, Purgatorio y Paraíso, y culmina en el faro, donde se lleva adelante la declaración de amor y la propuesta de boda

El servicio Tours Forever forma parte de las experiencias culturales ofrecidas regularmente por el palacio, que incluyen recorridos temáticos diurnos, nocturnos y visitas especiales en fechas conmemorativas.

En paralelo, la Fundación Los Amigos del Palacio Barolo organiza durante mayo un ciclo de cine italiano contemporáneo. con el título Contra todos los males de este mundo. Este cronograma reúne cuatro películas que abordan, desde distintas perspectivas, la inconformidad con el presente

El ciclo se desarrollará en el Espacio Barolo, un flamante salón de eventos con una vista única, en el piso 16 del edificio, los sábados 17, 24 y 31 de mayo

Se proyectarán Sangre de mi sangre (Sangue del mio sangue, Marco Bellocchio, 2015), una fábula gótica que explora tensiones entre deseos persistentes y realidades contemporáneas; El sol del futuro (Il sol dell’avvenire, Nanni Moretti, 2023), una reflexión sobre los desafíos de liderar proyectos artísticos y políticos en el contexto actual; y César debe morir (Cesare deve morire, Paolo y Vittorio Taviani, 2012), un relato sobre la reinvención personal a través del arte en contextos de encierro físico.

La coordinación está a cargo de Emiliano Jelicié, quien será responsable de facilitar el material fílmico y moderar las discusiones posteriores a cada proyección. Además, se abrirá un foro de comunicación para facilitar el acceso a otros contenidos audiovisuales y textos relacionados con los temas abordados durante el ciclo. 


Todas las actividades son aranceladas y requieren inscripción previa. Los cupos son limitados, debido a las características de las propuestas, y priorizan el acompañamiento personalizado y el intercambio grupal. 

El Palacio Barolo, en Avenida de Mayo 1370 (CABA), continúa así su agenda cultural con actividades que buscan acercar al público a distintas expresiones artísticas y patrimoniales.

martes, 6 de mayo de 2025

Show a la gorra: Leo Caruso promete Blues piano y otras magias (rock y tango) en Pista Urbana

El compositor, pianista, productor, arreglador y vocalista Leo Caruso presentará el espectáculo Blues piano y otras magias, en la sala porteña Pista Urbana, el sábado 24 de mayo, a las 21.

En el local de Chacabuco 874, el artista interpretará clásicos de Ray Charles, The Doors, The Beatles y ¡Aníbal Troilo!, en un recorrido estilístico que abarcará west coast, boogie-woogie, tango y after hour blues

También Leo Caruso evocará su discografía, que incluye Colores primarios y los adelantos de Noir, el álbum más reciente, con una propuesta íntima, con piano solo y músicos invitados: el contrabajista Ricardo Rafaelli y Osvaldo Arias en trompeta y flugelhorn

miércoles, 23 de abril de 2025

Otro Tavella y Los embajadores del buen gusto tocan gratis en The Roxy Bar y lanzan el vinilo TuYo

Otro Tavella & Los embajadores del buen gusto llegarán en misión diplomática-musical desde la otra orilla del Río de la Plata hasta Buenos Aires, donde estrenarán el vinilo que recopila las canciones más significativas de la banda, TuYo

Con -leer sin distracciones- entrada gratuita, la cita será el jueves 15 de mayo, a las 20, en The Roxy Bar & Grill, Lacroze 3499

Como las localidades son limitadas, se pueden hacer reservas para el show, vía mail: carlosravignani5@gmail.com 

El piloso y filoso uruguayo Santiago Tavella, (a) Otro Tavella, fundó Los embajadores del buen gusto en 2014, tras un recordado paso como bajista y cantante por El Cuarteto de Nos (ganador de sendos Grammy Latinos en 2012). 

Por ello, se autopercibe "exfamoso".

TuYo, el vinilo del polifacético artista oriental -músico, artista visual y escritor-, fue editado por el sello chileno Bohemio. Asimismo, está disponible en formato digital en las principales plataformas, gracias a Montevideo Music Group

Aclaración al pie de página (imaginaria): para el editor de esta publicación, Santiago Tavella es el autor de una de las canciones más inspiradoras de Raro, el álbum que llevó a la cima a El Cuarteto de Nos, Pobre papá. Junto a Los embajadores y Mariana Mazú, reversionó -con ritmo de cumbia- el tema e incluyó la figura materna como víctima del sistema, durante 2024, y ese registro se sumó a la selección de TuYo.

lunes, 24 de febrero de 2025

Dictan Taller breve de crítica y escritura sobre la actualidad del arte argentino, en el Centro Borges

El Centro Cultural Borges organiza el Taller breve de crítica y escritura sobre la actualidad del arte argentino, que se desarrollará los jueves de marzo de 18 a 20, a partir del 6. 

Con entrada gratuita, se requiere inscripción previa ya que el cupo es limitado. 

El curso -a cargo del sociólogo, crítico de arte, escritor y docente de la UBA, Juan Laxagueborde- tendrá como escenario el aula taller del edificio de Viamonte 525 (CABA)

Durante cuatro encuentros, en el Taller breve de crítica y escrutura sobre la actualidad del arte argentino se analizarán obras de Clara Esborraz, Santiago Villanueva, Josefina Labourt, Guillermo Iuso, Celina Eceiza, Liliana Maresca, Roberto Jacoby, Rodolfo Elizalde, Renata Di Paolo, Ana Wandzik, Laura Códega, Josefina Alen, Matías Tomas y Alfredo Dufuour.

viernes, 10 de enero de 2025

El primer vehículo híbrido de Renault, que saldrá a la venta en marzo, ya se puede testear en Pinamar

El primer vehículo híbrido -que Renault empezará a comercializar en marzo a nivel nacional- ya se puede testear (previa reserva) en los espacios de promoción veraniega de la marca, en Cariló y Pinamar. 

Arkana E-Tech Hybrid, de él se trata, tiene presencia estelar en el Renault Summer Experience 2025

El vehículo conquistó más de 50 países en Europa, Asia y Latinoamérica, con más de 300.000 unidades vendidas. 

Con un diseño moderno y amplio, este SUV coupé se une al Megane E-Tech 100 % eléctrico, y refuerza la ofensiva de Renault para recuperar el segmento C en la Argentina. 

A partir de marzo, el Renault Arkana E-Tech Hybrid estará disponible sólo en la versión Esprit Alpine, y vendrá en cuatro colores: Azul Zanzíbar, Blanco Universal, Gris Metálico y Rojo Fuego, todos con techo bitono negro.

miércoles, 4 de diciembre de 2024

La artista Karina Beorlegui se despide del espectáculo Tango y Fado, en el Club Cambalache

La cantante Karina Beorlegui, en compañía de Alejandro Bordas en guitarra de siete cuerdas y Nahuel Larisgoitía en guitarra criolla, ofrecerán la última función del espectáculo Tango y Fado, el viernes 13 de diciembre, a las 21, en el Club Social Cambalache, Defensa 1179, en el barrio porteño de San Telmo. 

Las entradas anticipadas se pueden comprar a $10.000 en Passline (en la puerta, estarán disponibles a $12.000). 

Para reservas y más información sobre Tango y Fado en Cambalache, comunicarse vía Whatsapp a 11 4034-9893 y 11 3805-0312. 

Karina Beorlegui, Alejandro Bordas y Nahuel Larisgoitía interpretarán tangos y fados clásicos, una selección del cuarto álbum de la cantante, Encuentro Amália/Gardel, recientes composiciones como Einstein y Chaplin, la experiencia entre el folclore de Atahualpa y un Fado Menor, y otros títulos que recorren su trayectoria.

martes, 3 de diciembre de 2024

Karina Corradini y Swing Summit -el trío de Giunta, Fraga y Motta- actuarán en zona norte y Bebop Club

La cantante Karina Corradini
(foto) y el trío Swing Summit -que animan el baterista Oscar Giunta, el pianista Manuel Fraga y el contrabajista Pablo Motta- actuarán en la localidad bonaerense de Martínez y en CABA, antes de Navidad. 

La primera de estas presentaciones será el domingo 15 de diciembre, a las 19.30, en Alma Jazz & Blues Club (que funciona en el Teatro Media Legua), Aristóbulo del Valle 185, en la zona norte del conurbano. 

Las entradas anticipadas para esta presentación de Karina Corradini y el trío de Giunta, Fraga y Motta se pueden adquirir a $11.000, mientras que el mismo 15 estarán disponibles a $12.000 (en puerta). La cena-show tiene un precio de $26.000. Se pueden hacer reservas y consultas, vía Whatsapp al 11 5723 9598. 

La fecha porteña, agendada para el domingo siguiente, 22 de diciembre, a las 19, tendrá como escenario el prestigioso Bebop Club, Uriarte 1658. Las localidades, a partir de $8.000, ya están disponibles en la web de establecimiento palermitano. 

Karina Corradini, nacida en Buenos Aires pero radicada en Los Ángeles (Estados Unidos) desde hace más de 20 años, lanzará en mayo de 2025 el album Night Butterfly, The Light Seeker (Mariposa de la noche, buscadora de la luz).

viernes, 8 de noviembre de 2024

Folclore: Chango Torres festejará 3 años de carrera solista en La Puerta 605, en el barrio de Almagro

Chango Torres, alias Cachi Torres (foto), celebrará 3 años de carrera solista el viernes 22 de noviembre, a las 22, en La Puerta 605, Pringles 605, en Almagro, CABA. 

Las entradas anticipadas se pueden adquirir a $4.000 (hasta el 21). 

El día del recital tendrán un precio de $5.000 (reservas al 11-5708-2726).

Acompañarán a Cachi Torres (guitarra y voz) el bajista Luis Navarro, Mariano Velardi en bombo, el guitarrista Adriel Álvarez y el bandoneonista Joaquín Benítez

Nacido en Buenos Aires, si bien con antecesores santiagueños, Chango Torres lanzó su primer trabajo discográfico folclórico, Raíces, en mayo.

martes, 8 de octubre de 2024

S' Wonderful - Maravilloso Gerschwin: Ludmila Fernández canta en el palermitano Bar de Fondo

La artista Ludmila Fernández cantará este viernes 11 de octubre, a las 21, en Bar de Fondo, Julián Alvarez 1200, en el barrio porteño de Palermo. 

En el marco del espectáculo, que se llama S'Wonderful: Maravilloso Gershwin, Ludmila Fernández se presentará en compañía del guitarrista Román Ostrowski y Gonzalo Aldás en contrabajo eléctrico.

Las entradas se pueden adquirir a $7.000 (reservas: 113-009-5795).

George Gershwin fue el primer compositor en combinar la música académica con el jazz, con su obra cumbre, Rhapsody in Blue.

Entre los clásicos de su repertorio, se destacan Summertime, I got rhythm, But not for me, They can't take that away, The man I love y Someone to watch over me.

miércoles, 8 de mayo de 2024

La Orquesta Popular de la UNA actuará en El Alambique, en el barrio de Villa Pueyrredón

La Orquesta Popular de la UNA abrirá el ciclo Revuelto en Concierto 2024, con la presentación del álbum debut, Puñado de tierra, nominado a los Premios Gardel de esta temporada. 

La cita será el jueves 30 de mayo, a las 21, en el Teatro El Alambique, Griveo 2350, en el barrio porteño de Villa Pueyrredón. 


Las reservas y venta de entradas para este recital de la Orquesta Popular de la UNA se encuentran disponibles en Alternativa teatral

Actuarán Ramiro Gallo, Bruno Arias, Casiana Torres, Guadalupe Fleitas, el contrabajista Pablo Motta, la pianista Candelaria Quiñones, Manuel Frondizi, Walter Seguer y Diego Cueto (tambores), el guitarrista Mauro Caggiano, el charanguista Miguel Vilca y la bajista Elena Otero Valdez. Oficiará de anfitrión Ale Simonazzi.

Lucas Trosman Grupo lanza Retratos de un tiempo (música + libro) y lo estrena en La Biblioteca Café

Lucas Trosman Grupo (foto) estrenará su obra musical - literaria, Retratos de un tiempo (Club del Disco), el viernes 17 de mayo en las principales plataformas digitales. 

En ese contexto, actuará los domingos 26 de mayo y 9 de junio, a las 20.30, en La Biblioteca Café, Marcelo T. de Alvear 1155 (CABA). 

Para asistir al espectáculo de Lucas Trosman Grupo, hay que abonar una entrada de $5.000, más una consumición mínima de $4.200. 

Las reservas se pueden hacer al 11 4811-0673 o al Whatsapp 11 5615-9514, así como vía edith@labibliotecacafe.com.ar 

El combo jazzístico -con notorias influencias de ritmos latinos- cuenta con la participación Ignacio Gaztañaga en bajo eléctrico, el pianista y tecladista Patricio Guinle, el guitarrista Demian Pozzo y el mismo Lucas Trosman en batería y dirección musical.

Junto al disco Retratos de un tiempo (Ricardo Cavalli se sumó como invitado, en saxo tenor), se presentará el libro homónimo, publicado por la editorial Merodeo.

lunes, 6 de mayo de 2024

Maxi Pachecoy y Charo Bogarín convocan a festejar el 25 de Mayo, con música y gastronomía criolla

Maxi Pachecoy (imagen) invita, junto a Charo Bogarín, a la celebración del 25 de Mayo con mucha música y gastronomía criolla. 

El patriótico encuentro será el sábado 25 de mayo, a partir de las 12, en Espacio Brunis, El Salvador 4968 (CABA). 

Se pueden hacer reservas al teléfono 1161193329. 

Además de escuchar y ver a Maxi Pachecoy y Charo Bogarín, los asistentes degustarán empanadas, locro -convencional y para veganos-, postre y vino. Para la sobremesa, habrá mateada con pastelitos. 

jueves, 18 de abril de 2024

MyKeego, la app de carsharing, permite compartir los gastos de los viajes de forma simple y segura

MyKeego, la plataforma de movilidad urbana, permite compartir el costo de los viajes, de forma fácil y segura.

Esta innovadora funcionalidad, denominada cost sharing, funciona desde la app, a través de la cual se comparte el traslado con los usuarios que acepten la invitación, y tengan un medio de pago configurado.

Se puede fijar el porcentaje que abona cada parte.

Hay que elegir la fecha, el vehículo y los medios de pago, para confirmar la reserva. Los participantes tienen 45 minutos para dar el OK. 

Rodrigo Pérez Terra, founder de MyKeego, explicó que "Cost sharing no sólo se trata de dividir los gastos, sino de multiplicar las oportunidades de viajar de manera económica y colaborativa. En un mundo donde la comunidad y la sostenibilidad son cada vez más importantes, esta modalidad ofrece una alternativa inteligente y consciente para optimizar el uso de los recursos y fomentar la conexión entre los viajeros".

Esta funcionalidad, brinda a los usuarios muchos beneficios a la hora utilizar MyKeego, entre ellos, los siguientes: 

• Ahorrar dinero: se comparte el costo del viaje con amigos y familiares, y así se reduce el gasto individual

• Más transparencia: cada invitado de la reserva va a ser responsable de abonar su parte, con un medio de pago propio. 

• Flexibilidad: se pueden sumar personas al viaje que no sean conductoras, ideal para viajes grupales o eventos especiales

• Más soluciones: el titular de la reserva va a poder elegir si los invitados se agregan también como conductores adicionales

Por otro lado, MyKeego asume el compromiso de contribuir a la seguridad de sus usuarios, a través de pre-autorización de pagos, control total y facturación individual.

viernes, 12 de abril de 2024

La cantante Gisela Sara y el guitarrista Ariel Argañaraz actuarán en La Biblioteca Café

La cantante Gisela Sara y el guitarrista Ariel Argañaraz (imagen) interpretarán temas del álbum Sé feliz, el jueves 25 de abril, a las 21, en La Biblioteca Café, Marcelo T. de Alvear 1155, CABA

A este espectáculo de tango y música latinoamericana, se sumará como invitado estelar Quique Sinesi en guitarra.

La entrada al show tendrá un precio de $6.000. Se debe realizar una consumición mínima de $4.000. 

Se pueden realizar reservas para la presentación del dúo de Gisela Sara y Ariel Argañaraz a los teléfonos 11 4811-0673 o 11 615-9514, o bien contactarse vía edith@labibliotecacafe.com.ar

martes, 5 de marzo de 2024

El Conservatorio Ástor Piazzolla abrió la inscripción para quienes desean aprender música, sin aranceles

Las personas interesadas en tocar un instrumento, aprender sobre producción, composición con medios mixtos o música de cámara ya se pueden inscribir en el Conservatorio Ástor Piazzolla, Sarmiento 3401, CABA.

Este instituto de educación pública y gratuita brinda formación integral y profesional en todos los niveles, desde el inicial hasta el posgrado, a partir de los 10 años. 

En el Conservatorio Ástor Piazzolla, hay clases de piano, guitarra, percusión, bandoneón, violín, viola, violoncello, contrabajo, arpa, flauta dulce y traversa, clarinete, oboe, trompeta, trombón, fagot, saxo y corno. 

Entre las carreras de nivel terciario, figuran Producción Musical Artística, Composición en Medios Mixtos, Música de Cámara e Instrumento. 

lunes, 4 de marzo de 2024

Las mujeres de la música protagonizarán actividades en el Centro Cultural Recoleta, del 8 al 31 de marzo

Del viernes 8 al domingo 31 de marzo, el Centro Cultural Recoleta, que depende del Ministerio de Cultura porteño, celebrará el Mes de las Mujeres con sendos ciclos de música (popular y clásica), y un encuentro de cine francés.

La música popular se hace presente con Voces: madres, hijas y hermanas, que incluirá cuatro recitales en el Patio del Aljibe.

Actuarán Hilda Lizarazu y su hija Mia Folino (foto), las hermanas Inbal y Timna Comedi, Wen y Tot (Clara y Sofía Trucco del dúo Fémina), y Marisol Otero, acompañada por su hermana Micaela.

La música clásica tendrá como escenario la Capilla y el Patio de los Naranjos del Centro Cultural Recoleta, con intérpretes femeninas que desplegarán estilos que van de la vanguardia al impresionismo, y del repertorio religioso del barroco al siglo XXI. 

En este Mes de las Mujeres, se presentará también Pioneras del cine francés, con el apoyo del Institut français d’Argentine y la Embajada de Francia. En ese marco, se exhibirán una serie de obras que permiten ver cómo las mujeres fueron parte central de la creación cinematográfica, desde los primeros cortos mudos hasta la explosión de la Nouvelle Vague.


El Centro Cultural Recoleta está en Junín 1930, CABA, y abre de martes a viernes de 13.30 a 22, y los sábados, domingos y feriados de 11.15 a 22.

martes, 27 de febrero de 2024

Visiones pandémicas: Juan Pablo Navarro Septeto actuará los jueves de marzo en Pista Urbana

Juan Pablo Navarro Septeto presentará el álbum Visiones pandémicas los jueves 7, 14, 21 y 28 de marzo, a las 20, en Pista Urbana, Chacabuco 874 (CABA). 


A las actuaciones del 14 y el 28, se sumará la cantante Nadia Larcher

Visiones pandémicas es el tercer disco de Juan Pablo Navarro Septeto. Contiene composiciones -algunas de ellas inspiradas en poesías de Alejandra Pizarnik- que surgieron durante el confinamiento y la incertidumbre de estos últimos tiempos.

Con fuertes raíces tangueras y notables influencias del jazz y la música contemporánea, animan Juan Pablo Navarro Septeto el artista homónimo y líder del grupo (contrabajo, composición y arreglos), Renato Venturini en bandoneón, el violinista Augusto Sourigues, Inti Sabev (clarinete bajo), Juan Pablo Arredondo en guitarra eléctrica, el pianista Xavier Gainche y Andrés Elstein (batería). 

Foto: Nacho Vidal.