Mostrando las entradas con la etiqueta empleo. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta empleo. Mostrar todas las entradas

lunes, 15 de septiembre de 2025

MetroGas revela Historias Reales de cómo sus colaboradores impactan más allá de la empresa

 
MetroGas estrenó Historias Reales, una campaña inspiradora que coloca a los colaboradores de la compañía en el centro, y los muestra como protagonistas dentro y fuera de la empresa. 

A través de un ciclo de episodios, no sólo se visibiliza la trayectoria, el compromiso y las pasiones del equipo, sino que también refuerza su identidad como marca empleadora innovadora, que apuesta al empoderamiento, la diversidad y el fortalecimiento de los vínculos humanos que trascienden el trabajo cotidiano.

El ciclo Historias Reales reúne testimonios que reflejan la vida en MetroGasy también las actividades que cada protagonista desarrolla fuera del ámbito laboral. 

La iniciativa busca mostrar el costado humano detrás de cada puesto, y resaltar valores como la empatía, la superación y la construcción colectiva. 

"La campaña surgió a partir de la convicción de querer mostrar el lado B de las personas que hacen MetroGas: son historias únicas, llenas de valor, pasión y resiliencia. Estamos convencidos de que la empresa no está hecha sólo de procesos y servicios, sino de cada una de las personas que, con su esfuerzo cotidiano, la hacen posible", aseveró Alejandro Di Lázzaro, director de Asuntos Corporativos y Comunicación de la compañía. 

Dentro del ciclo, aparece la historia de Federico Claramut, auditor de campo, líder de la banda de rock Peligrosos Inocentes y sobreviviente de la tragedia de Cromañón (Historias Reales - Capítulo 1- Que sea Rock); el papel social de Mariela Calzavara, analista contable con más de tres décadas en la empresa y payamédica (Historias Reales - Capítulo 2 - La Payamédica); o el jefe de Gestión de Operaciones Comerciales y dirigente del Club Atlético General Lamadrid, Leandro Sivera (Historias Reales - Capítulo 3 - El Hincha). 

También figuran como protagonistas Joaquín Pérez, analista de Formación y Desarrollo y líder de un taller de rugby solidario (Historias Reales - Capítulo 4 - El Rugbier); Jorgelina Paola de Andrea, integrante del área de Operaciones Residenciales y cantante y compositora (Historias Reales - Capítulo 5 - La Cantante), Hernán Bagaglio, colaborador del área de Fiscalización y Control y corredor que acompaña a personas ciegas (Historias Reales - Capítulo 6 - El Runner); y Tatiana Carnevale, analista de Datos Técnicos y disc jockey (Historias Reales - Capítulo 7 - DJ).

"Con esta campaña, queremos transmitir que cada persona cuenta, y que todas sus vivencias tienen valor. Detrás de cada colaborador, hay alguien que también aporta a la sociedad desde la música, la solidaridad, el deporte o la cultura. Historias Reales quiere instalar la idea de que el trabajo es sólo una parte de la identidad, pero que nuestra gente también trasciende con su actividad las paredes de la empresa", reflexionó Di Lázzaro.

martes, 2 de septiembre de 2025

Motos: 97,39 % de los patentamientos de agosto correspondieron a modelos made in Argentina

Durante agosto de 2025, se patentaron 54.837 motovehículos a nivel nacional, según datos de CAFAM.

La Cámara Argentina de Fabricantes de Motovehículos reveló una consolidación de la industria nacional y una fuerte preferencia por modelos accesibles y prácticos, lo cual refleja las tendencias de consumo y movilidad en el país. 

Si bien el número de agosto representa una leve variación anual negativa del -0,93 % en comparación con agosto de 2024 (55.351 unidades), es importante destacar la variación mensual positiva de 0,02 % respecto a julio de 2025, con 54.825 unidades. 

Esta estabilidad mensual, en un escenario de contracción interanual, subraya la fortaleza intrínseca del sector y su capacidad para mantener el volumen de ventas.

Uno de los aspectos más positivos y significativos de los patentamientos de agosto es el dominio de la producción nacional. 

Del total de patentamientos, 53.404 unidades (97,39 %) corresponden a motos de fabricación nacional, mientras que 1.433 unidades fueron importadas

Este porcentaje, que supera 93,39 % mencionado en los datos, resalta el fortalecimiento de la cadena de valor local, lo cual genera empleo y desarrollo

Lino Stefanuto, presidente de la Cámara Argentina de Fabricantes de Motovehículos (CAFAM), manifestó que "Los números de agosto son un claro reflejo de la fortaleza y el dinamismo de nuestra industria. La preferencia por las motos como medio de transporte eficiente y accesible sigue en crecimiento. El hecho de que casi la totalidad de las motos patentadas sean de fabricación nacional es un orgullo y una muestra del compromiso de nuestras empresas, con el desarrollo productivo y la generación de empleo. Estamos convencidos de que el sector seguirá siendo un motor clave para la economía del país, ya que brinda soluciones de movilidad adaptadas a las necesidades de los argentinos".

El patentamiento de motovehículos se concentra principalmente en las grandes urbes y sus alrededores, con el liderazgo de Buenos Aires: 17.936 unidades. Le siguen Santa Fe (5.935 patentamientos), Córdoba (4.769) y Chaco (3.091), lo que revela la capilaridad del mercado de motos en el territorio nacional.

La preferencia de los consumidores se inclina claramente hacia los modelos de baja y media cilindrada, ideales para el uso diario y el transporte urbano.

Las motos de 101-250cc representan la mayor porción con 48.817 unidades, seguidas por las de 251-500cc (3.946 unidades) y las de 501-800cc (1.156 unidades). Esta tendencia refleja la búsqueda de eficiencia, economía y facilidad de manejo, en el contexto del tránsito urbano.

Creando Conciencia: cooperativa de excartoneros lanzó línea de plásticos reciclados de alto impacto

La cooperativa Creando Conciencia comenzó con la producción de plástico reciclado: Poliestireno de Alto Impacto reciclado, que se designa comúnmente con las siglas HIPS (por su nombre en inglés, High Impact Polystyrene), o PSAI. 

Este material -que produce este emprendimiento que cuida el medio ambiente y brinda empleo a excartoneros- es un tipo de poliestireno modificado con polibutadieno, a fin de aumentar su resistencia al impacto, lo cual lo torna más duro y, a la vez, con mayor elasticidad y capacidad de absorción. 

El flamante producto de Creando Conciencia se utiliza, sobre todo, para pisos y otras superficies que requieren dureza, durabilidad, y que no sean tan rígidos. 

Asimismo, se emplea como componente para automóviles, juguetes, maquinillas de afeitar desechables, teclados y periféricos para el PC, artículos para el hogar, teléfonos, envases de productos lácteos, impresión 3D, armas y/o accesorios de ese tipo. 

Para la producción del Poliestireno de Alto Impacto reciclado, la cooperativa interviene en cada eslabón de la cadena. Es así que Creando Conciencia, primero, recolecta los residuos, más tarde los separa, transforma y, finalmente, los vuelve a convertir en otro objeto reciclado.

viernes, 29 de agosto de 2025

Andrés Gabrielli asumió como Country Manager de Bridgestone para la Argentina y países vecinos

Bridgestone designó a Andrés Gabrielli (foto) como Country Manager para la Argentina, Chile, Perú, Uruguay, Paraguay y Bolivia.

Enfrenta el desafío de consolidar el liderazgo de la compañía en el mercado local, y potenciar su presencia en la región. 

Con cerca de 30 años de trayectoria dentro de Bridgestone, el ejecutivo ocupó posiciones estratégicas en ventas, desarrollo de negocios y dirección regional. 

En su más reciente papel como director Comercial en Latinoamérica Sur, tuvo una participación decisiva en los proyectos que permitieron a la compañía ganar participación en segmentos estratégicos en Brasil, y alcanzar el liderazgo en la Argentina.

En esa puesto, reforzó la reputación de Bridgestone como socio estratégico en innovación y calidad. 

Como flamante Country Manager, Andrés Gabrielli estará enfocado en impulsar nuevas oportunidades de negocio, fortalecer la estructura interna y profundizar el vínculo con clientes y aliados estratégicos. 

Su gestión también buscará consolidar el liderazgo en equipo original, y seguir con la expansión de la red de centros de servicio Bridgestone, la más federal del mercado.

miércoles, 27 de agosto de 2025

La industria petroquímica celebró 75 años de "transformación continua", en la Argentina

La industria petroquímica, en plena celebración de sus 75 años en la Argentina, ratificó el papel estratégico de la cadena de valor del sector en el desarrollo económico, la generación de empleo y la mejora de la calidad de vida de la sociedad.

El 26 de agosto de 1950 se inauguró en la ciudad bonaerense de Campana la primera planta petroquímica de Latinoamérica, destinada a la producción de tolueno sintético.

A nivel nacional, la industria química y petroquímica está integrada por más de 50 % de Pymes, genera más de 70 mil empleos directos y 280 mil indirectos, y se desarrolla, sobre todo, en ocho polos industriales en Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, Mendoza y Neuquén.

El efecto multiplicador en las economías regionales es uno de los más altos del país.

El ingeniero Jorge de Zavaleta (foto), director ejecutivo de la Cámara de la Industria Química y Petroquímica (CIQyP®), sostuvo que "celebramos no sólo un aniversario, sino 75 años de transformación continua. Nuestra cadena de valor ha impulsado el desarrollo industrial, tecnológico y económico de la Argentina". 

"El desarrollo de los recursos de Vaca Muerta y la consolidación de un marco regulatorio como el RIGI representan una oportunidad única para la próxima década. Nuestra industria está lista para liderar una nueva etapa de expansión sostenible, con innovación, eficiencia y compromiso ambiental como ejes estratégicos", concluyó.

miércoles, 20 de agosto de 2025

Instalando Calor Seguro: voluntarios de MetroGas capacitaron a 300 futuros técnicos de 22 escuelas

Más de 300 alumnos de 22 escuelas técnicas completaron este año un programa de formación técnica que impulsa MetroGas, con el objetivo de acompañar a los futuros profesionales en su transición al mundo laboral.

Asimismo, esta actividad sirve para reflexionar sobre cuestiones éticas, legales y de servicio, que demanda la industria energética

La capacitación mencionada forma parte del programa Instalando Calor Seguro (ICS), que organiza MetroGas de manera ininterrumpida desde hace 11 años.

El plan de estudio funciona como práctica profesionalizante, según los ministerios de Educación de CABA y de la provincia de Buenos Aires.

Uno de los pilares de la continuidad de esta iniciativa es el compromiso de los voluntarios de MetroGas, colaboradores que, además de sus responsabilidades diarias en las distintas áreas operativas de la empresa, ponen a disposición experiencia y conocimiento para guiar a los estudiantes.

"Estas prácticas, integradas en la currícula escolar, son estrategias formativas diseñadas para que los estudiantes consoliden y amplíen los conocimientos de su perfil profesional", aseveró Viviana Barilá, gerente de Asuntos Públicos y Sustentabilidad de MetroGas

Este acercamiento temprano al entorno laboral no sólo prepara a los jóvenes para los desafíos del mercado, sino que también impulsa su crecimiento personal y profesional, como es la historia de Ariel Zapata, quien recibió la formación del programa años atrás y, actualmente, es empleado de MetroGas y uno de los 35 instructores. 

El diferencial del programa radica en la mirada integradora de 360°, ya que alista a los futuros trabajadores en lo operativo, y también los ayuda a comprender el valor del rol del gasista matriculado dentro de la cadena de valor, la importancia del uso seguro y responsable del gas, y la relevancia del trato ético y profesional hacia los clientes

La edición 2025 del programa ICS en CABA se cerró días atrás con un encuentro en el Polo Educativo Saavedra, donde los instructores voluntarios compartieron sus experiencias con casi 300 estudiantes secundarios, que finalizaron sus prácticas. 

Allí, la Dirección de Escuelas porteña distinguió al alumnado que participó del programa como así también a los colaboradores, a los voluntarios de la empresa por el compromiso con la educación técnica de calidad. 

Desde su creación, esta propuesta capacitó a 7.374 alumnos de 222 escuelas de CABA y de 11 partidos del sur del conurbano bonaerense, con el acompañamiento de 270 voluntarios instructores.

Aon nombró a John Ospina como Head de Commercial Risk para Sudamérica hispana

Aon designó a John Ospina (foto) como Head de Commercial Risk para Hispanic South America (HSA), región que abarca la Argentina, Colombia, Chile, Ecuador, Perú y Uruguay. 

Con más de 23 años en la industria aseguradora y hace tres años en Aon, el ejecutivo cuenta con amplia experiencia en áreas técnicas y de colocación, en el desarrollo de productos y estructuras de reaseguro y en la implementación de soluciones innovadoras. 

Bajo el liderazgo de Ospina en el área de Commercial Risk de HSA, la compañía también nombró a Javier Beltrán como líder de Broking para Perú, y a David Sánchez como su par en Colombia

Javier Beltran, que se desempeñaba como líder de Broking para Colombia, cuenta con más de 15 años en Aon y ahora asume este rol para Perú.

lunes, 18 de agosto de 2025

El restaurante N°228 de McDonald's en la Argentina se instalará en la ciudad bonaerense de Tandil

McDonald's contará con su restaurante N°228 en la Argentina. 

Estará en la próspera ciudad bonaerense de Tandil, más precisamente en la esquina de Leandro N. Alem y General Pinto.

Este local, que se construye bajo un modelo que incorpora múltiples iniciativas sustentables, dispondrá de 52 paneles solares, a cargo de Usicom SA, que generarán aproximadamente 37.180kWh anuales de energía limpia, y permitirán cubrir una parte significativa del consumo eléctrico. 

Además, esta sucursal de McDonald's en Tandil contará con un delivery point exclusivo con espacios de descanso y carga para riders, sumado a un cargador eléctrico para autos. 

El restaurante también tendrá un sistema de recupero de agua de condensación de los aires acondicionados, utilizado para el riego y la limpieza del entorno. 

Los vidrios vendrán filtros UV para ayudar a mantener la temperatura interior y reducir el consumo energético. A esto se suman: iluminación LED y grifos de bajo caudal -a fin de optimizar el uso de recurso-, el encendido automático de la cartelería y la iluminación exterior, el control programable del aire acondicionado y un calentador solar de agua. 

Asimismo, se implementará un mecanismo de separación de residuos, tanto en el comedor como en el área de operaciones (incluyendo el aceite usado), y se monitoreará el consumo eléctrico a través de un sistema de gestión de energía (EMS) que permitirá hacer un uso más eficiente de la infraestructura. 

Con una superficie cubierta de 405m², capacidad para 124 personas, el local de McDonald's incorporará lo último en tecnología de atención: kioscos de autogestión, cartelería digital, espacio McCafé, Playland y un moderno AutoMac que permite agilizar el servicio para quienes eligen la opción desde el auto. 

"Este nuevo restaurante en Tandil refleja nuestro compromiso por seguir creciendo de manera responsable, generando empleo y apostando por soluciones que cuiden el planeta. Incorporamos más tecnología y más sustentabilidad, sin dejar de lado lo más importante: ofrecer un espacio cómodo y moderno para nuestros clientes y equipos de trabajo", señaló Alejandro Crupi, franquiciado de Arcos Dorados.

lunes, 11 de agosto de 2025

Parque Empresarial Austral comenzó a abastecerse con energía 100 % limpia y ya mide su huella (GEI)

El Parque Empresarial Austral (PEA) comenzó a abastecerse con energía 100 % renovable, gracias a un acuerdo con Energeia.

Este convenio contribuirá a reducir de forma drástica la huella de carbono (gases de efecto invernadero - GEI), que midió por primera vez el predio.

La medición, un hito en el ecosistema de parques empresariales de la Argentina, se realizó de acuerdo con la norma internacional ISO 14064.

De esta manera, el Parque Empresarial Austral pudo relevar tanto emisiones directas como indirectas generadas por el funcionamiento cotidiano. Esto incluyó desde lo generado por el consumo de energía eléctrica hasta la movilidad de personas, servicios contratados y residuos. 

"La medición de la huella de carbono es el punto de partida para una transformación estructural del PEA. Esto nos permite entender dónde estamos parados hoy, y definir una hoja de ruta concreta para reducir el impacto ambiental y continuar en nuestro camino de disminuir las externalidades ambientales que se generan a diario", informó Belén Aliciardi, líder de ESG del Parque Empresarial Austral

De acuerdo con la medición de la huella, el transporte y la movilidad de empleados, proveedores y visitantes representan la principal fuente de emisiones. Esto despertó la idea de desarrollar iniciativas de carpooling y transporte compartido dentro del parque, que están próximas a lanzarse.

En el mismo sentido, las autoridades decidieron proseguir con el plan de reforestación del Parque Empresarial Austral con especies autóctonas, para llegar a fines de 2025 con más de 120 árboles plantados. 

Como resultado del mismo reporte de huella, se identificaron oportunidades de mejora vinculadas con servicios tercerizados y prácticas cotidianas en cuanto a la gestión de residuos, que serán abordadas junto a las empresas que operan en el predio.

La joven bicampeona de ajedrez, Candela Francisco, volvió a jugar simultáneas en el subte porteño

Emova -empresa concesionaria de la red de subte de la ciudad de Buenos Aires- convocó por segundo año consecutivo un torneo de ajedrez simultáneo en la estación Las Heras de la Línea H. 

Veinte usuarios e hijos de colaboradores se enfrentaron a Candela Francisco, quien a los 17 años se transformó en la primera mujer argentina en lograr el máximo título mundial Sub-20 de ajedrez y, de forma más reciente, alcanzó el bicampeonato continental. 

Los participantes, cuyas edades oscilaron entre 10 y 21 años, resultaron ganadores de un sorteo realizado en las redes sociales de Emova y un llamado interno entre los hijos de los colaboradores de la empresa, con el objetivo de continuar con la promoción del universo del ajedrez y sus valores. 

"Con esta iniciativa, en 2024, nos la jugamos y fuimos la primera empresa argentina en apoyar el desarrollo del ajedrez a través del patrocinio a Candela Francisco. Creemos en el poder transformador de este deporte, y nos complace seguir contribuyendo a su crecimiento. Por ello, impulsamos nuevamente esta actividad para promover el compromiso, la dedicación, el esfuerzo y el trabajo, e invitamos a nuestros usuarios y colaboradores a superarse permanentemente", declaró Joaquín Acuña, presidente de Emova.
,
La joven ajedrecista viene de resultar invicta en el torneo Continental Femenino, en México, y representará al país en torneos internacionales de gran nivel con el patrocinio de la compañía. 

"Me llena de orgullo contar con el respaldo de una empresa como Emova, que decidió acompañarme de nuevo en este recorrido. Gracias a su compromiso, puedo seguir creciendo a nivel profesional y difundir el ajedrez, una disciplina fascinante que siempre tiene algo para enseñarnos", señaló Candela Francisco.

Juan Chacón (exMeLi) asumió como CEO de Evoltis

Evoltis, la primera empresa CX Tech de la Argentina, designó a Juan Chacón (foto) como CEO.

El ejecutivo, que hasta hace unos meses ocupaba el cargo de director de Inteligencia Artificial en Mercado Libre, será el encargado de profundizar un proceso de transformación de Evoltis.

Se orientará a generar valor a partir de la integración de tecnologías y el talento humano, y así enriquecer la experiencia de los clientes.

Antes de sumarse a EvoltisJuan Chacón fue CEO y socio de Machinalis, una startup pionera en inteligencia artificial adquirida por Mercado Libre, donde continuó su desarrollo profesional durante más de siete años, como director de IA. Allí, lideró equipos y proyectos estratégicos a gran escala.

El ingeniero Marcos Guidotti liderará la estrategia comercial de Flux IT, como Head of Sales

Flux IT nombró a Marcos Guidotti (foto) como Head of Sales.

En ese cargo, será responsable de liderar la estrategia comercial de la compañía. 

Su llegada marca un novedoso capítulo en el crecimiento del negocio, con foco en la consolidación de una propuesta de valor cada vez más relevante, adaptada a los desafíos de los clientes y alineada con la expansión de Flux IT en Latinoamérica. 

Marcos Guidotti es ingeniero industrial graduado del ITBA, con formación ejecutiva en estrategia comercial y liderazgo en el IAE Business School. 

Cuenta con más de 15 años de experiencia en el sector tecnológico, donde se desempeñó en firmas como Tekton Labs -ocupó el puesto de Chief Commercial Officer para LATAM y Estados Unidos-, Globant, Belatrix y Accenture. 

A lo largo de su carrera, lideró equipos multidisciplinarios, desarrolló estrategias comerciales integrales y fortaleció relaciones de largo plazo con clientes de industrias diversas.

Posicionamiento: PCBox Technology nombró a Gabriela Toscanini como directora comercial

PCBox Technology designó a Gabriela Toscanini (foto) como directora comercial. 

Con más de 20 años de experiencia en el liderazgo de estrategias de ventas en la industria tecnológica de LATAM, Gabriela Toscanini posee el título de licenciada en Comercialización (Marketing), además de haber realizado capacitaciones en la materia.

Ingresó como directora comercial de PCBox, con el objetivo de impulsar el posicionamiento de la marca, optimizar la estrategia de producto y abrir oportunidades comerciales, tanto en la Argentina como en el exterior. 

Antes de sumarse a PCBox, trabajó durante más de 20 años en Verbatim, donde ocupó distintas posiciones dentro del área comercial. Durante los últimos años, se desempeñó como Regional Sales Manager para el Cono Sur (LarSouth); encabezó operaciones en el país, Chile, Uruguay, Paraguay, Bolivia y Perú; y trabajó en la consolidación de la marca a nivel regional

Asimismo, estuvo en el área comercial de OfficeNet SA.

En paralelo, fue asesora y consultora en Marketing y estrategias comerciales para diferentes empresas, en rubros muy variados.

martes, 5 de agosto de 2025

Anchoris: empezó a operar el segundo parque solar de Genneia en Mendoza, tras inversión de USD160M

Genneia anunció que se inició la operación comercial del Parque Solar Anchoris, en la localidad mendocina de Luján de Cuyo.

Este es el segundo proyecto solar que entra en funcionamiento en la provincia.

Su producción abastecerá la demanda de grandes usuarios industriales en el marco del Mercado a Término de Energías Renovables (MATER). 

Con una inversión de USD 160 millones, el parque cuenta con una capacidad instalada de 180MW y está equipado con 360.000 módulos solares bifaciales de última generación

El proyecto tendrá un impacto directo en la comunidad, ya que se estima una generación anual de 497.000MWh de energía renovable, equivalente al consumo de 125.000 hogares. Además, se calcula que evitará la emisión de más de 220.000 toneladas de dióxido de carbono

Durante la construcción de Anchoris, se emplearon más de 350 personas en el pico máximo de actividad, lo cual consolida su rol como motor de desarrollo local, generador de empleo y promoción de capacidades técnicas vinculadas con la innovación en energías renovables.

"Estamos muy orgullosos de poner en operación comercial el Parque Solar Anchoris, un proyecto que refleja nuestro compromiso con la diversificación de la matriz energética, la innovación y el desarrollo sustentable de Mendoza y de todo el país. Este parque estará destinado a abastecer de energía eficiente y competitiva a clientes corporativos de todos los sectores de la economía", sostuvo Bernardo Andrews, CEO de Genneia

Junto con sus cuatro parques solares ya operativos en la región cuyana -Ullum I, II y III, Sierras de Ullum, Tocota III y Malargüe I- y el flamante Anchoris, Genneia totaliza ahora 490 MW solares

Esta capacidad operativa seguirá en crecimiento hasta alcanzar casi 800MW para 2026, gracias al avance de la construcción del proyecto solar San Rafael en Mendoza (180MW) y del proyecto San Juan Sur (130MW).

En el marco del plan de inversiones de los últimos cinco años (2022-2026), la compañía N°1 de la Argentina en energías limpias alcanzará una inversión cercana a USD 900 millones.

El ingeniero José Luis Jofré Manieu asumió como gerente general de Global Via Pública, en Chile

Global Vía Pública, holding regional especializado en medios Out Of Home (OOH), nombró al ingeniero José Luis Jofré Manieu (foto) como gerente general de la operación en Chile. 

La incorporación se produce en un momento clave de crecimiento e innovación para la compañía, que consolida su presencia en uno de los mercados estratégicos del Cono Sur. 

Con una extensa carrera en medios, marketing y comunicación, José Luis Jofré Manieu lideró equipos multidisciplinarios y procesos de transformación en empresas como Canal 13, Havas Media, El Mercurio y Omnicom Media Group. 

Su perfil combina un enfoque estratégico y comercial, una profunda comprensión del consumidor y una sólida experiencia en la creación de propuestas de valor integradas, tanto en el ámbito público como privado. 

Ingeniero comercial de la Universidad de Concepción y con un Master en Marketing y Comunicación de la Escuela Superior de Comercio de París, la formación de Jofré Manieu combina excelencia académica y perspectiva internacional. Además, es profesor universitario y asesor de organizaciones sin fines de lucro.

viernes, 1 de agosto de 2025

Smurfit Westrock apoyó la apertura de la Casa del Niño Rincón del Sol, en Sunchales (Santa Fe)

La Casa del Niño Rincón del Sol inauguró su primera dependencia física, en Florentino Ameghino 750, en la ciudad santafecina de Sunchales. 

La obra, apoyada por la Fundación Smurfit Westrock junto al comité de voluntariado Soy Parte, representa un importante avance en términos de infraestructura y ayuda para la comunidad local. 

El espacio permitirá fortalecer las actividades cotidianas que la organización brinda a niños y adolescentes desde hace más de 30 años, como alimentación, apoyo escolar y talleres, y facilitará la creación de propuestas destinadas a integrar de modo activo a las familias. 

La Casa del Niño Rincón del Sol fue fundada en 1994 como Asociación Civil. 

Desde entonces, desarrolla acciones enfocadas en atender de forma integral las problemáticas que afectan a las infancias y adolescencias en situación de vulnerabilidad, con una comisión directiva activa y un equipo profesional comprometido. 

En 2021, la Fundación Smurfit Westrock decidió apoyar la continuidad de la obra, cuyo propósito está alineado con los tres pilares de acción de la compañía: niñez, educación y salud. 

"Trabajamos por el desarrollo de iniciativas de largo plazo que generen alto impacto en las comunidades, donde tenemos el privilegio de estar presentes. Acompañar este proyecto es una forma concreta de contribuir al bienestar de la sociedad, y al fortalecimiento de los vínculos comunitarios, con la convicción de que la labor conjunta genera un impacto positivo y duradero", aseveró Rodrigo Longarte, CEO Argentina & Chile en Smurfit Westrock.

jueves, 31 de julio de 2025

McCain Argentina celebra el 30° aniversario y proyecta inversión de USD 100M a nivel nacional

Con motivo de la celebración del 30° aniversario de McCain en la Argentina, Diego Peña, director general para Cono Sur, y el equipo de la planta recibieron al intendente de la ciudad bonaerense de Balcarce, Esteban Reino, quien entregó una placa conmemorativa (foto).

Con más de USD 320 millones invertidos a nivel nacional, portavoces de la empresa proyectan USD 100 millones adicionales para continuar con la incorporación de tecnología y eficiencia

En el país, la compañía genera más de 800 empleos directos y más de 3.000 indirectos

En la Argentina, McCain lidera el mercado de papas prefritas congeladas con dos tercios de participación, y abastece a los tres principales canales: comidas rápidas, gastronomía y consumo en el hogar. 

"Estos 30 años significan mucho más que un número. Es la historia de generaciones de colaboradores comprometidos con la empresa. Una linda historia de crecimiento que nos consolidó como referentes del sector", señaló Diego Peña, director general de McCain Cono Sur.

martes, 29 de julio de 2025

Nico Occhiato reveló cómo la plataforma Humand se volvió clave para la gestión de RR.HH. de Luzu TV

@nadiedicenada_

THE B SIDE OF LUZU 💀 #ndn #nadiedicenada #luzutv

♬ sonido original - NADIE DICE NADA🤯❤️‍🔥
Las figuras de Luzu TV compartieron en vivo (reproducir el clip de TikTok) cómo es trabajar con Humand, plataforma que integra cultura organizacional, comunicación interna y gestión de recursos humanos, y de qué manera esta herramienta se volvió parte clave de la actividad diaria del popular canal de streaming. 

Nico Occhiato resumió con claridad que "Hay una aplicación en Luzu que usamos para comunicación interna, que es como una red social para todos los empleados: se llama Humand. Cada jefe de área tiene a su equipo ahí; por ahí, se piden las vacaciones... Es como si fuese un Facebook, y tenemos un equipo de Recursos Humanos que crea contenido dentro de la app". 

Fundada en 2020 por Nicolás Benenzon y Gerónimo Maspero (foto), dos emprendedores argentinos menores de 30 años, Humand nació con un propósito claro: ayudar a compañías con equipos operativos –en plantas, fábricas, tiendas o fuera de oficina– a conectarse y comunicarse de modo digital con sus colaboradores.

Con más de 300 empleados, Humand se distribuye en 20 naciones y opera a escala global. Su plataforma es utilizada por más de 1 millón de personas en más de mil empresas de 40 países, que incluye firmas como Miniso, Techint, Swiss Medical, Rapanui, River Plate, OXXO y Siemens.

viernes, 25 de julio de 2025

Alexia Quesada se sumó como directora de personal de Ualá, con el objetivo de potenciar el equipo

Ualá designó a Alexia Quesada -foto- como Chief People Officer (CPO), bajo la premisa de consolidar aún más el equipo de liderazgo y potenciar el ambicioso plan de contrataciones, con especial foco en el área de Tecnología. 

La compañía refuerza la apuesta al crecimiento regional, y busca atraer y potenciar al talento que quiera sumarse a proyectos desafiantes y de alto impacto. 

Psicóloga graduada con honores y estudios de posgrado en Recursos Humanos, Alexia Quesada comenzó su carrera en consultoría tanto de forma independiente como en grandes organizaciones, para luego especializarse en la industria tecnológica.

Ualá cuenta con un equipo de más de 1.500 personas y tiene activas varias búsquedas en la Argentina, México y Colombia, publicadas en www.ua.la/sumate.