Mostrando las entradas con la etiqueta Cilsa. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Cilsa. Mostrar todas las entradas

miércoles, 4 de diciembre de 2024

La ONG CILSA entregó sillas de ruedas a personas con discapacidad y sin cobertura social

En el marco del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, que conmemora el 3 de diciembre, la ONG CILSA entregó 20 sillas de ruedas a mujeres, jóvenes y niños de escasos recursos y sin obra social.

Al evento, realizado en el hotel NH Buenos Aires City, asistió la vicejefa de Misión de la Embajada de Estados Unidos, Abigail Dressel, y otros invitados especiales, quienes fueron recibidos por la anfitriona, Silvia Carranza, titular de CILSA.

martes, 5 de marzo de 2024

Inclusión: CILSA y el fundador de Free Wheelchair Mission (FWM) recorrieron Buenos Aires y Santa Fe

CILSA recibió la visita de Don Schoendorfer, Elizabeth Thomas, Stephen Bay, Barry Resnick y Edward Resnick, fundador y colaboradores de la organización estadounidense Free Wheelchair Mission (FWM), respectivamente. 

Durante esta recorrida, interactuaron con destinatarios de los programas de Entrega de Elementos Ortopédicos y Becas y Oportunidades de CILSA, ONG por la Inclusión.

En el marco de cinco jornadas compartidas en las ciudades de Santa Fe y Buenos Aires, los referentes de FWM pudieron conocer y dialogar con usuarios de sillas de ruedas, por un lado, y con jóvenes becarios universitarios, como así también participantes del Programa de Formación Profesional. 

Estas actividades fueron acompañadas por Silvia Carranza, presidenta de CILSA; miembros de la comisión directiva, Laura Wierszylo, directora de Programas Sociales; Paula Rossi y Andrea Ruiz, del Programa de Becas y Oportunidades de la ONG. 

Como parte de la estadía en la capital santafesina, CILSA propició el encuentro entre las autoridades de Free Wheelchair Mission y Laurie's Scholars y representantes del gobierno provincial en la Legislatura, donde fueron recibidos por la vicegobernadora de Santa Fe, Gisela Scaglia; la ministra de Igualdad y Desarrollo Humano, Victoria Tejeda; y delegados del área de discapacidad y educación de la provincia, quienes conversaron y planificaron posibles acciones conjuntas. 

Cabe destacar que, en la Argentina, FWM trabaja de forma conjunta con CILSA hace 15 años. 

El objetivo de esta alianza consiste en mejorar la calidad de vida de personas con discapacidad, de escasos recursos. Se entregaron cerca de 12.000 sillas de ruedas.

jueves, 7 de diciembre de 2023

#ConcienciaViral: tiktokers alientan la inclusión de personas con discapacidad, en la vía pública

La ONG CILSA y la agencia VMLY&R lanzaron la campaña #ConcienciaViral, junto a tiktokers, para conmemorar el Día Internacional de las Personas con Discapacidad.

La campaña se ejecutará desde la red social TikTok, junto a los influencers Tolchi y Todo Versus, quienes invitarán a personas que transitan por la vía pública a participar de un reto por la inclusión, a través de consignas vinculadas con diversas discapacidades. 

En 1992, la Asamblea General de Naciones Unidas proclamó el 3 de diciembre Día Internacional de las Personas con Discapacidad, para fomentar una mayor inclusión en la sociedad de dichas personas. 

El objetivo consiste en promover los derechos y el bienestar de las personas con discapacidad en los ámbitos de la sociedad y el desarrollo, así como generar conciencia sobre su situación en aspectos de la vida política, social, económica y cultural.

lunes, 24 de octubre de 2022

CILSA y el municipio de la ciudad de Santa Fe impulsan la inclusión de personas con discapacidad

La ONG CILSA y la municipalidad de la ciudad de Santa Fe acordaron impulsar acciones destinadas a la formación, y ampliación de oportunidades de inserción socio laboral de personas con discapacidad y en situación de vulnerabilidad social.
 

El convenio busca, a través de acciones de capacitación y acompañamiento, promover el acceso de personas con discapacidad y/o pertenecientes a sectores vulnerables a fuentes de empleo formal, y a prácticas calificantes que permitan adquirir experiencia y desarrollar habilidades para el mundo del trabajo a fin de que puedan incluirse socialmente y, de esta manera, influir de manera positiva en la vida de las personas y sus comunidades. 

La firma estuvo encabezada por el secretario de la Producción y Desarrollo Económico de la municipalidad de la ciudad de Santa Fe, Matías Schmüth, y la presidenta de CILSA, Silvia Carranza

El acto se desarrolló en el marco de la entrega mensual de elementos ortopédicos gratuitos que la ONG realiza cada mes, lo cual beneficia a personas con discapacidad y en situación de vulnerabilidad social. En esta oportunidad, se distribuyeron 13 sillas de ruedas y 3 elementos ortopédicos

El convenio permitirá que muchas personas puedan acceder al uso de herramientas digitales y participen de la gran oferta de cursos que ofrece el Programa Oportunidades de Formación de CILSA de manera gratuita, en modalidad virtual y/o presencial. 

El Centro de Formación CILSA Santa Fe cuenta con un espacio físico accesible, equipamiento y conectividad

Desde su puesta en marcha hace 15 años, se dictaron 200 capacitaciones y más de 3.000 jóvenes con discapacidad y en situación de vulnerabilidad social participaron de los diferentes trayectos de formación en herramientas informáticas, preparación para el mundo del trabajo y orientación vocacional ocupacional.

martes, 13 de septiembre de 2022

Programa de Libertad Asistida: CILSA ONG y el gobierno de Santa Fe capacitan e incluyen a jóvenes

CILSA, ONG que trabaja por la inclusión de las personas con discapacidad, y el Ministerio de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos de la provincia de Santa Fe firmaron un convenio de colaboración. 

El acuerdo busca promover el acceso y uso de herramientas digitales de jóvenes del Programa de Libertad Asistida, dependiente de la Dirección Provincial de Justicia Penal Juvenil

La firma estuvo encabezada por el director de Justicia Penal Juvenil de Santa Fe, Federico Lombardi, y la presidenta de CILSA, Silvia Carranza (foto). También asistió, el subdirector Centro Norte de Justicia Penal Juvenil, Fernando Reyero, y otros miembros de la ONG. 

Este convenio permitirá que muchos jóvenes puedan acceder al uso de herramientas digitales y participen de la gran oferta de cursos que ofrece el Programa Oportunidades de Formación de CILSA de manera gratuita, en modalidad virtual y/o presencial.

Actualmente, el Centro de Formación CILSA Santa Fe cuenta con un espacio físico accesible, equipamiento y conectividad. Desde su puesta en marcha hace 15 años, se dictaron 200 capacitaciones y más de 3.000 jóvenes con discapacidad y en situación de vulnerabilidad social participaron de los diferentes trayectos de formación en herramientas informáticas, preparación para el mundo del trabajo y orientación vocacional ocupacional. 

La oferta de cursos aborda temáticas como Alfabetización digital, Teletrabajo, Desarrollo Web, Aplicaciones móviles, Javascript, Phyton, Oficios Digitales; Talleres de Preparación para el Mundo del Trabajo (empleo y emprendimientos) y Espacio de Orientación Ocupacional.

viernes, 7 de enero de 2022

Walkabout Foundation, Fundación Banco Nación y CILSA entregaron sillas de ruedas en Santa Fe

Walkabout FoundationFundación Banco Nación y CILSA ONG entregaron de forma gratuita más de 50 sillas de ruedas a niños, jóvenes y adultos con discapacidad

El evento estuvo encabezado por la presidenta de CILSA ONG por la Inclusión, Silvia Carranza

En esta oportunidad, la donación y entrega de estos más de 50 elementos ortopédicos, estuvo destinada a beneficiarios de la capital de Santa Fe y localidades vecinas. 

Estas sillas de ruedas forman parte de una donación mayor de Walkabout Foundation, que continuará durante 2022.

viernes, 26 de noviembre de 2021

CILSA, ONG por la Inclusión, festejó los 20 años ininterrumpidos del programa Un niño, un futuro

CILSA, ONG por la Inclusión, festejó 20 años ininterrumpidos del programa Un niño, un futuro. 

En el Complejo Polideportivo de CILSA, Av. de la Constitución Argentina (ex Mar Argentino) y Ruta 11, la presidente de la ONG, Silvia Carranza, señaló que "Celebrar 20 años ininterrumpidos de trabajo con las infancias es refrendar todos aquellos derechos que todos los niños y las niñas merecen tener en nuestro país. Gracias a todos nuestros socios, a todos nuestros colaboradores y, principalmente, a las familias de estos niños que apuestan por una calidad de vida diferente". 

Debido a la crítica situación económica que atravesó el país en 2001, CILSA desarrolló el programa nacional Un niño, un futuro, que brinda educación, recreación y contención a niños y jóvenes con o sin discapacidad y en situación de vulnerabilidad social

A través de este programa, CILSA recibe a diario a más de 1.000 niños y niñas de 3 a 12 años, en espacios en las siete ciudades donde la entidad posee presencia institucional: Rosario, Santa Fe, Córdoba, Buenos Aires, Mendoza, La Plata y Mar del Plata. 

Dichos espacios, funcionan en organizaciones de base, como capillas, sociedades de fomento, comedores, centros culturales, predios municipales, clubes y organizaciones vecinales.

miércoles, 10 de marzo de 2021

Auténticas: ONG CILSA y Mora se unieron para celebrar la diversidad en medios y redes sociales

En el Mes de la Mujer, la ONG CILSA y la marca de medias, pijamas y ropa interior Mora se unieron para celebrar la diversidad mediante la campaña Auténticas. 

La acción está centrada en mostrar imágenes fotográficas y audiovisuales espontáneas y sin prejuicios de modelos auténticas, en las redes sociales y medios de comunicación. 

Para la campaña, CILSA y Mora convocaron a nueve mujeres que brillan con luz propia y se sienten orgullosas de sus cuerpos, de sus formas y de su historia

Protagonizan esta iniciativa la licenciada en RR.HH. Marina Señuk, la modelo curvy Yami Chakass, la médica y música Isha Escribano, la productora de moda Gimena Padial, la modelo y asesora de moda Susana Milano, la diseñadora Emilia Tupac, la martillera pública Karen Prezioso.

jueves, 9 de abril de 2020

Ante la pandemia, la ONG CILSA cede el uso del primer polideportivo inclusivo de Latinoamérica

Ante la emergencia sanitaria por el coronavirus (Covid-19), la comisión directiva de la ONG CILSA cedió el uso de las instalaciones del Complejo Polideportivo Juan Leonardo Cuqui Vega, a las autoridades de la provincia de Santa Fe.

Asimismo, pondrá a disposición elementos ortopédicos y sillas de ruedas de traslado gratuitas para quienes lo necesiten.

El predio de 3 hectáreas, especialmente diseñado para ser utilizado por personas con y sin discapacidad, fue inaugurado en 1989 y es considerado el primer complejo polideportivo inclusivo de Latinoamérica.

Este complejo de CILSA posee un gimnasio cubierto de 15 por 28 metros, con 2 vestuarios completos (1 de damas y 1 de caballeros), con 4 duchas cada uno, totalmente acondicionados para personas con discapacidad.

Además, cuenta con 2 amplios salones de usos múltiples con baños, duchas y vestuarios adaptados para personas con discapacidad; 2 habitaciones, con 10 camas cada una, y 1 habitación, con 6 camas de 1 plaza de alojamiento dispuestas en ellas; un sector de vestuarios con 6 duchas y sanitarios, y 2 oficinas.

También dispone de playón externo de 35 por 50 metros y diversas dársenas de estacionamiento, y una amplia zona de espacios verdes, entre otros.

"Nuestra organización ha puesto a total disposición de las autoridades sanitarias el Complejo Polideportivo para la utilización de sus instalaciones, en tanto dure la emergencia sanitaria nacional. Como no hacerlo y estar presentes, si ello permitirá, como siempre lo decimos, una mejor calidad de vida a las personas con y sin discapacidad. Esta pandemia no discrimina; una vez más, ante la emergencia, la inclusión nos une", afirmó Silvia Carranza, presidenta de la comisión directiva de CILSA.

La titular de la ONG agregó: "Como integrantes del tercer sector, creemos que la labor mancomunada junto al Estado y al sector privado es fundamental para afrontar la pandemia y salir adelante".

miércoles, 11 de marzo de 2020

El diseñador Benito Fernández convocó a desfile por la inclusión, a beneficio de ASDRA y CILSA

Benito Fernández, junto a diseñadoras y estudiantes de la Universidad de Palermo, presentó sus creaciones durante un desfile a beneficio de CILSA, ASDRA (Asociación Síndrome de Down de la República Argentina) y la Escuela de Jockeys Aprendices de La Plata, en el Hipódromo Argentino de Palermo, CABA. 

Asimismo, se conocieron 25 chaquetillas diseñadas por alumnos de la UP, para vestir al Stud Las Diosas, primera caballeriza de mujeres.

El evento apostó a incluir modelos de "mujeres reales" en la pasarela y derribar mitos, enfrentar prejuicios, y promover que todos los ámbitos se vuelvan inclusivos.

Portavoces de las ONG declararon: "buscamos dejar de lado los ideales que limitan para visibilizar otros cuerpos, otras formas de ser y de vivir, y entender que es posible sumar en estos espacios a mujeres con discapacidad cuando nos despojamos de los estereotipos y logramos reconocer el valor de la diversidad".

martes, 25 de febrero de 2020

Con Benito Fernández y la primera caballeriza femenina, organizan desfile por la inclusión

El creador de alta costura Benito Fernández, diseñadoras y estudiantes de la Facultad de Diseño de la Universidad de Palermo exhibirán sus prendas, durante un desfile a beneficio de la Asociación Síndrome de Down de la República Argentina, CILSA y la Escuela de Jockeys Aprendices de La Plata.

El evento se desarrollará el sábado 7 de marzo, a las 17, en la Tribuna Oficial del Hipódromo Argentino de Palermo, CABA.

El objetivo consiste en promover la inclusión de modelos de mujeres reales en la pasarela

En el contexto del Día Internacional de la Mujer, durante el desfile serán expuestas 25 chaquetillas diseñadas por estudiantes de la UP, quienes se capacitaron y participaron de un concurso para seleccionar los colores del Stud Las Diosas, primera caballeriza de mujeres.

Representantes de la Escuela de Jockeys Aprendices de Fabián Rivero lucirán los diseños de las alumnas de la UP.

A su vez, Benito Fernández, padrino de ASDRA, vestirá a modelos con discapacidad de ambas ONG.

La entrada es libre y gratuita, y no se suspende por lluvia. El ingreso se realizará por Avenida Del Libertador 4101, Tribuna Oficial, Hipódromo de Palermo.

En la misma jornada, habrá más de 10 carreras de caballos, entre ellas, la más importante: el Premio Clásico Otoño, de 2.000 metros en la arena.

lunes, 19 de marzo de 2018

Carlos Tevez y el plantel de Boca participaron de la donación de sillas de ruedas en Tucumán

CILSA, ONG por la Inclusión, y el plantel del Boca Juniors participaron de la entrega de elementos ortopédicos en el Hotel Sheraton de San Miguel de Tucumán.

Se otorgaron 30 sillas de ruedas a niños, jóvenes y adultos con discapacidad que no poseen los recursos necesarios para adquirirlas.

Carlos Tevez fue uno de los jugadores más requeridos por grandes y chicos (ver imagen), durante el acto de donación convocado por CILSA en Tucumán.

viernes, 8 de diciembre de 2017

Fernando Gago se sumó a CILSA en la donación de 120 sillas de ruedas a niños, jóvenes y adultos

CILSA, ONG por la Inclusión, y el Club Atlético Boca Juniors organizaron el último evento solidario de 2017.

En esta oportunidad, entregaron 120 sillas de ruedas y 3 elementos ortopédicos a niños, jóvenes y adultos con discapacidad que no poseen los recursos necesarios para adquirirlos.

Participaron del acto los jugadores Fernando Gago (foto), Cristian Pavón y Guido Vadalá, el preparador físico Javier Valdecantos y el vice del club y presidente del Departamento de Interior y Exterior, Rodolfo "Royco" Ferrari.

En representación de CILSA, asistieron la directora del Área de Discapacidad, Laura Wierszylo, y el director ejecutivo, Juan Asprella.

"Es un día muy especial después de un año en el que hemos podido hacer muchas actividades con CILSA. Hace seis años que trabajamos en conjunto y esta fusión nos permite colaborar. La pasión, que vivimos los domingos junto al equipo, la alimentamos durante la semana con este tipo de actividades que hacen mucho más grande a nuestro querido club y a CILSA", afirmó Ferrari.

domingo, 8 de octubre de 2017

Gimena Accardi y Nicolás Vázquez recibieron el Premio CILSA al Compromiso Social 2017

La organización no gubernamental CILSA, que preside Silvia Carranza, distinguió a diversas figuras del ámbito artístico, cultural, deportivo y periodístico del país y el extranjero (como el cantautor colombiano Juanes).

Lo hizo a través de los ya tradicionales Premios CILSA al Compromiso Social 2017.

Entre las doce figuras reconocidas por la ONG CILSA se anotaron los actores Nicolás Vázquez y Gimena Accardi por la campaña de la Asociación Civil Madres del Dolor.

Para obtener más información o colaborar con la institución sin fines de lucro, llamar al 0810-777-9999 o consultarse con www.cilsa.org.

martes, 8 de agosto de 2017

La ONG CILSA inauguró un portal web sobre discapacidad y tecnología inclusiva

CILSA, ONG por la Inclusión, presentó Desarrollar Inclusión, un sitio web accesible dedicado a la educación y concientización sobre discapacidad y tecnología inclusiva.

Se trata de una plataforma educativa de divulgación y aprendizaje que apuesta a promover la construcción de conocimientos mediados por las Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TIC) para lograr la inclusión de las personas con discapacidad, y cambiar la manera de ser, pensar y actuar de la comunidad.

El lanzamiento oficial se realizó en el hotel NH Collection Buenos Aires Centro Histórico, Bolívar 120, CABA.

El acto, que contó con participación de representantes de empresas, universidades, áreas de gobierno y organizaciones de la sociedad civil, comenzó con una experiencia vivencial de tecnología inclusiva.

Luego, la presidenta de CILSA, Silvia Carranza, señaló que "es un orgullo Desarrollar Inclusión. Gracias a estas iniciativas, personas con discapacidad podemos tener un futuro diferente con más accesibilidad, con más conocimiento, con más posibilidades, con una mejor calidad de vida y, por ende, con mucha libertad".

Desarrollar Inclusión cuenta con secciones temáticas como tecnología inclusiva, donde hay una selección de conceptos claves sobre tecnología y accesibilidad, por ejemplo, Ideas Inspiradoras, para encontrar aplicaciones existentes y en desarrollo, y Novedades, espacio reservado a difundir buenas prácticas e información relevante.

El contenido de la plataforma fue construido en conjunto con los especialistas Valeria Odetti (Educación y TIC) y Nahuel González (Accesibilidad y Tecnología), y ONG vinculadas con diferentes tipos de discapacidad, entre ellas, ALPI, FAICA, FUNDASOR y CASCOS VERDES, quienes brindaron sus saberes y experiencias.

martes, 1 de agosto de 2017

La actriz Mirta Busnelli se sumó a la donación de 37 sillas de ruedas, junto a la ONG CILSA

La actriz Mirta Busnelli (foto) participó de la sexta entrega mensual de 37 sillas de ruedas y 2 elementos ortopédicos a niños, jóvenes y adultos con discapacidad sin recursos, junto a CILSA, ONG por la Inclusión, en la Estaca de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días (IJSUD).

"Todas las personas tenemos discapacidades. Algunas de ven y otras no. Sabrán los que tienen una discapacidad más notoria, como motriz o auditiva, que esa imposibilidad hace que el ser humano trate de compensarla con muchas otras cosas", afirmó la protagonista de La savia, obra teatral que estuvo de gira y pronto regresará al escenario del Teatro Nacional Cervantes.

Para obtener más información o colaborar con la institución sin fines de lucro, llamar al 0810-777-9999 o consultarse con www.cilsa.org.

martes, 18 de julio de 2017

Universidad de La Matanza acuerda políticas de inclusión con la ONG CILSA

CILSA y la Universidad Nacional de La Matanza firmaron un convenio marco para desplegar acciones sociales conjuntas, y así fomentar la inclusión social de las personas con discapacidad.

La rúbrica del acuerdo, que consiste en establecer cooperación mutua entre las partes, se realizó entre Silvia Carranza, presidenta de CILSA ONG por la Inclusión, y el rector Daniel Eduardo Martínez.

De esta forma, se suma a las más de 40 universidades que ya suscribieron convenios con la ONG, a fin de potenciar el acceso a la educación superior de las personas con discapacidad.

miércoles, 28 de junio de 2017

Alejandra Maglietti se emocionó junto a los niños, jóvenes y adultos que asiste la ONG CILSA

La reconocida abogada, modelo y panelista, Alejandra Maglietti (foto), acompañó a CILSA, ONG por la Inclusión, en la entrega mensual de sillas de ruedas y elementos ortopédicos a 50 niños, jóvenes y adultos con discapacidad que no poseen los recursos necesarios para adquirirlos.

"Me sorprende el amor y la dedicación que CILSA impregna para un fin tan loable. Me emociona la fuerza que sus integrantes ponen a diario. Muchas gracias por ser parte de este evento tan importante para todos", afirmó la formoseña, con lágrimas en los ojos.

Para obtener más información o colaborar con la institución sin fines de lucro, llamar al 0810-777-9999 o consultarse con www.cilsa.org.

jueves, 6 de abril de 2017

CILSA organiza un encuentro internacional de rugby sobre silla de ruedas en la capital de Santa Fe

CILSA, ONG por la Inclusión, con el apoyo de la USR (Unión Santafesina de Rugby) organiza la primera Clínica Internacional de Rugby Sobre Silla de Ruedas, en la ciudad de Santa Fe, del 12 al 17 de abril, con el objetivo de potenciar esta disciplina a través de la formación y capacitación.

El miércoles 12, a las 17, en el Hotel UNL/ATE (colectora de la Autopista Ruta Nacional 16), se presentará ante la prensa el evento junto a directivos de CILSA y de la USR, así como personalidades del ámbito local del rugby.

También se lanzará en forma oficial, la camiseta del equipo de CILSA, con el auspicio de la USR, y a los participantes de la clínica se les expenderá un diploma avalado por el COPAR (Comité Paralímpicos Argentino), la Secretaria de Deportes de la Nación, ENARD (Ente Nacional de Alto Rendimiento Deportivo) y la Fundación Rugby Amistad.

Las jornadas de la clínica de rugby serán brindadas en el Polideportivo de CILSA por Rafael Botelho, entrenador del seleccionado brasileño sobre silla de ruedas, profesor de educación física, participante de los Juegos Paralímpicos de Río (2016), medalla de bronce Copa América Birmingham, Estados Unidos (2013), entre otros logros.

jueves, 16 de marzo de 2017

Solidaridad: la ONG CILSA lleva sillas de ruedas hasta San Antonio de los Cobres, en Salta

En la primera entrega del año de la campaña nacional Más lejos para llegar a más, CILSA, la ONG que trabaja por la inclusión desde hace más de 50 años, llegará nuevamente a Salta para otorgar más de 200 sillas de ruedas y elementos ortopédicos a personas con discapacidad de diversas localidades que no poseen los recursos para adquirirlos.

De la acción solidaria, que se realizará del jueves 16 al lunes 20 de marzo, participará la presidenta de la comisión directiva, Silvia Carranza.

Uno de los momentos culminantes se producirá el sábado 18 de marzo con la entrega puerta a puerta, en San Antonio de los Cobres, de 10 sillas de ruedas y elementos ortopédicos.

Por último, el lunes 20 de marzo, CILSA llegará hasta Estación Morillo para otorgar 36 sillas de ruedas y 23 elementos ortopédicos en el barrio San Lorenzo, a partir de las 19.

La acción es posible gracias al apoyo de la organización internacional Free Wheelchair Mission que eligió a CILSA como socio local para hacer posible la donación de sillas de ruedas a personas con discapacidad.

Hay que resaltar que el personal del Ministerio de Asuntos Indígenas y Desarrollo Comunitario de la provincia, como así también Gendarmería Nacional, colaboró con el relevamiento de la necesidad de sillas de ruedas de personas oriundas de San Antonio de los Cobres, General Güemes, Chicoana, La Viña y la periferia salteña.

Además, los municipios de San Antonio de los Cobres, General Güemes y Coronel Solá hicieron posible el traslado de las sillas de ruedas y los elementos ortopédicos para que las personas con discapacidad puedan mejorar su calidad de vida.