Mostrando las entradas con la etiqueta voluntario. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta voluntario. Mostrar todas las entradas

viernes, 29 de agosto de 2025

Solidaridad: exponen vehículos clásicos a beneficio de los bomberos voluntarios, en Portal Rosario

Del sábado 6 al domingo 7 de septiembre, Portal Rosario será sede de una exposición de autos y motos clásicas a beneficio de la Asociación de Bomberos Voluntarios de la ciudad. 

La muestra -que se podrá visitar de 11 a 18- reunirá más de 300 vehículos históricos en la playa de estacionamiento D del centro comercial.

La entrada tendrá un valor de $5.000 y lo recaudado será destinado de manera íntegra a contribuir con la labor de los Bomberos Voluntarios de Rosario.

Además de la exhibición principal, habrá actividades para toda la familia. 

En la playa de estacionamiento A de Portal Rosario, los más chicos podrán conocer el autobomba de los bomberos locales y sacarse fotos.

En vísperas de la muestra benéfica, desde el domingo 31 de agosto, se expondrá un vehículo clásico en el Nivel 1 de Portal Rosario

miércoles, 20 de agosto de 2025

Instalando Calor Seguro: voluntarios de MetroGas capacitaron a 300 futuros técnicos de 22 escuelas

Más de 300 alumnos de 22 escuelas técnicas completaron este año un programa de formación técnica que impulsa MetroGas, con el objetivo de acompañar a los futuros profesionales en su transición al mundo laboral.

Asimismo, esta actividad sirve para reflexionar sobre cuestiones éticas, legales y de servicio, que demanda la industria energética

La capacitación mencionada forma parte del programa Instalando Calor Seguro (ICS), que organiza MetroGas de manera ininterrumpida desde hace 11 años.

El plan de estudio funciona como práctica profesionalizante, según los ministerios de Educación de CABA y de la provincia de Buenos Aires.

Uno de los pilares de la continuidad de esta iniciativa es el compromiso de los voluntarios de MetroGas, colaboradores que, además de sus responsabilidades diarias en las distintas áreas operativas de la empresa, ponen a disposición experiencia y conocimiento para guiar a los estudiantes.

"Estas prácticas, integradas en la currícula escolar, son estrategias formativas diseñadas para que los estudiantes consoliden y amplíen los conocimientos de su perfil profesional", aseveró Viviana Barilá, gerente de Asuntos Públicos y Sustentabilidad de MetroGas

Este acercamiento temprano al entorno laboral no sólo prepara a los jóvenes para los desafíos del mercado, sino que también impulsa su crecimiento personal y profesional, como es la historia de Ariel Zapata, quien recibió la formación del programa años atrás y, actualmente, es empleado de MetroGas y uno de los 35 instructores. 

El diferencial del programa radica en la mirada integradora de 360°, ya que alista a los futuros trabajadores en lo operativo, y también los ayuda a comprender el valor del rol del gasista matriculado dentro de la cadena de valor, la importancia del uso seguro y responsable del gas, y la relevancia del trato ético y profesional hacia los clientes

La edición 2025 del programa ICS en CABA se cerró días atrás con un encuentro en el Polo Educativo Saavedra, donde los instructores voluntarios compartieron sus experiencias con casi 300 estudiantes secundarios, que finalizaron sus prácticas. 

Allí, la Dirección de Escuelas porteña distinguió al alumnado que participó del programa como así también a los colaboradores, a los voluntarios de la empresa por el compromiso con la educación técnica de calidad. 

Desde su creación, esta propuesta capacitó a 7.374 alumnos de 222 escuelas de CABA y de 11 partidos del sur del conurbano bonaerense, con el acompañamiento de 270 voluntarios instructores.

viernes, 1 de agosto de 2025

Smurfit Westrock apoyó la apertura de la Casa del Niño Rincón del Sol, en Sunchales (Santa Fe)

La Casa del Niño Rincón del Sol inauguró su primera dependencia física, en Florentino Ameghino 750, en la ciudad santafecina de Sunchales. 

La obra, apoyada por la Fundación Smurfit Westrock junto al comité de voluntariado Soy Parte, representa un importante avance en términos de infraestructura y ayuda para la comunidad local. 

El espacio permitirá fortalecer las actividades cotidianas que la organización brinda a niños y adolescentes desde hace más de 30 años, como alimentación, apoyo escolar y talleres, y facilitará la creación de propuestas destinadas a integrar de modo activo a las familias. 

La Casa del Niño Rincón del Sol fue fundada en 1994 como Asociación Civil. 

Desde entonces, desarrolla acciones enfocadas en atender de forma integral las problemáticas que afectan a las infancias y adolescencias en situación de vulnerabilidad, con una comisión directiva activa y un equipo profesional comprometido. 

En 2021, la Fundación Smurfit Westrock decidió apoyar la continuidad de la obra, cuyo propósito está alineado con los tres pilares de acción de la compañía: niñez, educación y salud. 

"Trabajamos por el desarrollo de iniciativas de largo plazo que generen alto impacto en las comunidades, donde tenemos el privilegio de estar presentes. Acompañar este proyecto es una forma concreta de contribuir al bienestar de la sociedad, y al fortalecimiento de los vínculos comunitarios, con la convicción de que la labor conjunta genera un impacto positivo y duradero", aseveró Rodrigo Longarte, CEO Argentina & Chile en Smurfit Westrock.

miércoles, 23 de julio de 2025

LATAM: Solve For Tomorrow alcanzó a más de 400.000 alumnos y docentes de escuelas públicas

Con presencia en 68 países y casi 3 millones de participantes, Solve For Tomorrow se consolida como una de las principales iniciativas de educación STEM
-ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas- dirigidas a la educación pública en Latinoamérica, que contribuyen a la equidad de oportunidades y a la formación de jóvenes protagonistas en el desarrollo de soluciones para sus comunidades. 

En 2010, Samsung lanzó a escala mundial Solve for Tomorrow, que forma parte de la visión de Ciudadanía Corporativa de la compañía -Together for Tomorrow! Enabling People-. 

Presente en LATAM desde 2014, ya impactó en 400.000 alumnos y profesores, con la promoción del protagonismo juvenil y la transformación de las comunidades a través de la educación científica

Para tener una dimensión de la relevancia de este programa de Samsung, según el informe Educación en tiempos de pandemia (2023), de la UNESCO y la CEPAL, más de la mitad de los estudiantes de secundaria en las escuelas públicas de la región no alcanzan los niveles básicos de competencia en matemáticas y ciencias, lo que limita el acceso a las carreras profesionales en las áreas más prometedoras del mercado actual, como las tecnológicas.

  
Solve For Tomorrow funciona como un puente entre el aula y el mundo real, ya que invita a los alumnos a desarrollar prototipos de soluciones para problemas locales, gracias a conocimientos STEM. 

Las metodologías basadas en Design Thinking y PBL (Project Based Learning, o Aprendizaje Basado en Proyectos) estimulan el pensamiento crítico, la creatividad, el trabajo en equipo y la capacidad de resolución de problemas, habilidades fundamentales para el siglo XXI.

Los proyectos son dirigidos por equipos formados por dos o más estudiantes y un(a) profesor(a) tutor(a), con incentivo a la participación y a la inclusión. Cada país adapta la estructura a nivel local, con mentorías ofrecidas por empleados de Samsung, organizaciones sociales y expertos, además de premios y capacitaciones a lo largo del proceso. 

viernes, 4 de julio de 2025

Voluntarios de Samsung compartieron experiencias y habilidades con alumnos de escuelas porteñas

En el marco de la iniciativa Vinculación con el Futuro, estudiantes de escuelas secundarias de CABA participaron en una serie de actividades prácticas en la sede de Samsung Argentina, acompañados por voluntarios de la empresa, con el propósito de mejorar capacidades laborales.
 

Asistieron a charlas inspiracionales impartidas por los equipos de B2B, Marketing, Prensa y Recursos Humanos de la compañía. 

Además, tomaron parte de un taller dedicado al armado de curriculum vitae y se prepararon para entrevistas de trabajo, diseñadas específicamente a fortalecer la confianza y las habilidades esenciales de cara al ámbito profesional. 

Al día siguiente, la jornada de Vinculación con el Futuro -que organiza el gobierno porteño- se centró en la experiencia práctica. Los adolescentes hicieron un ejercicio de mistery shopping en puntos de venta del ecosistema Samsung, lo que les permitió observar de primera mano cómo se presentan y venden los productos tecnológicos. 

La sesión culminó en las oficinas de Samsung con una simulación de ventas en vivo, con la guía del equipo comercial. Así, practicaron atención al cliente y el cierre de ventas. Se les brindó habilidades concretas para la inserción laboral. 

Como cierre de esta serie de actividades, visitaron el Samsung Store de Armenia, donde participaron de una capacitación sobre ventas y realizaron un ejercicio de role playing, con el objetivo de poner en práctica lo aprendido

Laura Lenzi, responsable de Ciudadanía Corporativa de Samsung Argentina, subrayó el propósito unificado de "Abrir las puertas de nuestras oficinas para recibir a los estudiantes es una forma concreta de mostrarles que sus ideas importan, y que pueden ser protagonistas del cambio. Desde Samsung, queremos que este sea un espacio donde se animen a pensar en grande, a trabajar en equipo y a buscar soluciones innovadoras para los desafíos de sus comunidades".

viernes, 27 de junio de 2025

Mes del Orgullo LGBTIQ+: DIA Argentina organizó un curso de cocina saludable, junto a Mocha Celis

En el marco del Mes del Orgullo LGBTIQ+, DIA Argentina impulsó un curso de cocina saludable en Mocha Celis, el primer bachillerato popular travesti-trans. 

Esta acción forma parte del programa Comer Mejor Cada DIA con el fin de promover hábitos saludables en contextos con acceso limitado a alimentos frescos o información nutricional.

La jornada fue liderada por la licenciada en Nutrición, Cristina Maceira, y contó con la colaboración de 20 voluntarios de DIA.

Esta actividad incluyó un curso de cocina saludable y la entrega de alimentos seleccionados especialmente para acompañar la capacitación y poner en práctica lo aprendido.

jueves, 5 de junio de 2025

MetroGas: voluntarios pedalean en "recicletas" y trituran plástico para fabricar ladrillos de juguete

Como parte de su enfoque de triple impacto, MetroGas desplegó varias actividades en el marco del Día Internacional del Medio Ambiente, que se conmemora el 5 de junio, bajo el lema Sin Contaminación Plástica

Durante los últimos días, hubo acciones vinculadas al reciclaje y la reutilización de materiales, con el objetivo de promover la economía circular y reafirmar el compromiso de la empresa con la gestión responsable de residuos. 

Se recolectaron CD, DVD, radiografías y cables, que fueron destinados al programa de reciclado de Fundación Garrahan, del cual forma parte MetroGas hace más de 25 años. 

Además, la compañía se alió con Marote, una firma que desarrolla proyectos de triple impacto como las recicletas, bicicletas que son pedaleadas -en este caso- por colaboradores de distintas áreas de MetroGas (foto de abajo a la derecha), y trituran plástico que, luego, es utilizado para la fabricación de ladrillos multicolores para niños.

Finalmente, esos juguetes serán entregados durante la campaña del Día de la Niñez, iniciativa del programa de Voluntariado Corporativo, vigente desde hace más de 20 años. 

También se organizaron trivias internas para sensibilizar al equipo sobre el cuidado del ambiente, y fomentar así la participación activa. 

"La colaboración es clave para un presente y un futuro sostenibles. En MetroGas, promovemos y desarrollamos todos los años iniciativas junto a organizaciones y comunidades, a fin de generar un impacto positivo en la sociedad y el medio ambiente", resumió Viviana Barilá, gerente de Asuntos Públicos y Sustentabilidad. 

Estas acciones se enmarcaron dentro de los lineamientos estratégicos que la compañía mantiene para contribuir al Desarrollo Sostenible. 

Entre las iniciativas vigentes, se destaca la campaña El Bosque MetroGas, con más de 600 árboles plantados y la proyección de incorporar otros 446 en 2025, gracias a la adhesión de clientes a la factura digital y al voluntariado corporativo. 

Por otra parte, desde 2024, los establecimientos de MetroGas en la ciudad de Buenos Aires cuentan con el Sello Verde por la gestión de residuos, otorgados por la Dirección General de Desarrollo Sostenible y Economía Circular del gobierno porteño


Asimismo, la empresa impulsa diversos acciones de vinculación comunitaria. Uno de ellos es Instalaciones Solidarias, que benefició a más de 8.000 familias, a las cual lleva gas natural a comedores y merenderos dentro de la zona de distribución. 

El programa Hogar Cálido Hogar alcanzó a más de 33.000 estudiantes, con la difusión de uso seguro y responsable del gas natural, y el posicionamiento de los más jóvenes como agentes de cambio. 

En tanto, Instalando Calor Seguro brindó formación técnica a 7.374 alumnos de escuelas secundarias, a quienes preparó para una futura inserción en la industria del gas. 

La iniciativa de Voluntariado Corporativo integra los esfuerzos de la empresa, su personal y la comunidad para generar transformaciones significativas. 

En este camino, MetroGas continúa con el fortalecimiento de alianzas estratégicas con organizaciones como Cáritas, Banco de Alimentos, Ingeniería Sin Fronteras, Fundación Aguas, la Dirección de Escuelas Técnicas de CABA y PBA, municipios, el gobierno porteño, La Casa del Encuentro, Multipolar y Plantarse, entre otras. 

Estas sinergias permiten ampliar el alcance y la efectividad de cada proyecto, y contribuyen a afianzar las relaciones del entramado social. 

A partir de 2024, el cálculo de huella de carbono se sumó la cuantificación de las emisiones de gas del efecto invernadero (GEI), que se generan a partir del mantenimiento de la red de distribución por parte de las empresas contratistas. 

Este indicador es un complemento al inventario de emisiones de GEI propio de MetroGas y extiende la visión del impacto ambiental generado.

miércoles, 2 de abril de 2025

McCain y BASF refuerzan alianza que promueve la capacitación y empleabilidad de los jóvenes

BASF apoya el programa Sembrando Futuro, de McCain, que ofrece capacitación, orientación profesional y habilidades para jóvenes. 

Asimismo, la compañía química forma parte de la red de empresas aliadas de McCain, ya que voluntarios de BASF acompañan a jóvenes en entrevistas laborales simuladas.

Más allá de estas iniciativas, ambas firmas trabajan con la Red de Bancos de Alimentos para el recupero de comida. 

En la foto, posan Federico Aumann, consultor de Sustentabilidad de BASF Agro; Eugenia Fioriti Lombardo, Sembrando Futuro - Red de empresas y coordinación pedagógica; Guadalupe Terrón, analista senior de Sustentabilidad Corporativa y Compromiso Social de BASF; Fara Amado Cunqueiro, Sembrando Futuro – Coordinación de implementación; y Ana Michi, gerente de Sustentabilidad y Compromiso Social de BASF.

viernes, 10 de enero de 2025

ChangoMâs propone a clientes redondear el vuelto de las compras, en beneficio de Casa Ronald

La Casa Ronald recibirá los beneficios del programa de redondeo de vuelto en las tiendas ChangoMâs, durante los meses de verano. 

Gracias al compromiso de GDN Argentina -dueña de la cadena de supermercados- y a las donaciones voluntarias de los clientes, la suma recaudada por el redondeo, entre enero y marzo de 2025, contribuirá a que la reconocida ONG continue con sus acciones de apoyar a familias de todo el país. 

Hasta el 31 de marzo, los clientes de ChangoMâs podrán colaborar al momento de abonar sus compras, con sólo aceptar redondear el valor final de cada ticket hasta $100, en favor de Casa Ronald. 

Esta campaña permanecerá activa en las sucursales de la marca, excepto en Comodoro Rivadavia.

Julieta Cortijo, directora ejecutiva de Casa Ronald, señaló que "Estamos profundamente agradecidos con GDN Argentina, por darnos su aval y brindar a los clientes de sus tiendas la oportunidad de sumarse a esta acción solidaria, a través de la donación del redondeo de su vuelto. Cada aporte tiene un gran valor para nosotros, ya que nos permite seguir fortaleciendo e impulsando nuestros programas".

La Casa Ronald apoya a las familias cuyos hijos deben atravesar tratamientos médicos complejos, lejos de sus hogares.

viernes, 13 de diciembre de 2024

Holcim, BAUM y la ciudad de Córdoba organizan jornada de reforestación y limpieza del Río Suquía

Holcim Argentina organiza diferentes jornadas de forestación a nivel nacional, en este caso bajo el Programa de Voluntariado Corporativo Juntos 24. 

Durante el año, se realizaron jornadas en las distintas provincias donde la empresa tiene sus factorías, y plantaron más de 10 mil ejemplares. 

En Córdoba, en la ribera del río Suquía, a la altura del complejo Capitalinas, se plantaron especies nativas y hubo una limpieza en la ribera, con el acompañamiento y experiencia de BAUM - Fábrica de Árboles y su equipo multidisciplinario y la Secretaría de Ambiente Sustentable y Economía Circular de la municipalidad de Córdoba

"Estas jornadas tienen como objetivo revalorizar las comunidades así como mantener los ecosistemas y la biodiversidad. Elegimos los sitios en conjunto con los municipios locales, en las zonas donde tenemos nuestras operaciones. De esta forma, seguimos el camino trazado en nuestro Plan de Sostenibilidad. Esperamos a toda la comunidad de Córdoba y recomendamos llevar guantes, protector solar, gorra y agua", comentó Agustín Heredia Barión, jefe de Asuntos Públicos y Responsabilidad Social Corporativa de Holcim Argentina

En dos espacios verdes a lo largo de Costanera Sur, se plantaron algarrobos, manzanos de campo, sen del campo y sesbanias. Además, los voluntarios de Holcim, BAUM y de la municipalidad recorrieron aproximadamente 600 metros a lo largo del río, desde el Puente Dortor Ramón Bautista Mestre hasta el Puente Peatonal Suquía, donde limpiaron y recolectaron residuos para remediar el ecosistema del sector.

jueves, 5 de diciembre de 2024

#NXersChangemakers: voluntariado de Naranja X desplegó 44 proyectos de impacto social y ambiental

En el marco del Día Internacional del Voluntariado, Naranja X subraya los logros alcanzados durante el primer año del programa #NXersChangemakers, una iniciativa lanzada en 2024 con el objetivo de generar impacto positivo en comunidades, a escala nacional.

Desde su inicio, esta iniciativa ya consiguió resultados destacados, entre ellos, los siguientes: 

- 32 localidades recorridas, de Ushuaia a La Quiaca. 

- 44 proyectos de impacto social y ambiental que transformaron realidades. 

- 353 NXers Changemakers comprometidos, lo que representa 13 % de la compañía.

- $147M invertidos; 60 % fue recaudado por los NXers

Con miras hacia 2025, Naranja X apuesta por continuar con la ampliación del programa y seguir promoviendo el impacto social y ambiental positivos.

Más de 200 voluntarios particulares colaboran a diario con los programas de Casa Ronald en el país

La Casa Ronald Argentina demuestra la importancia clave de los voluntarios

La organización civil sin fines de lucro, que forma parte de la red global Ronald McDonald House Charities y lleva más de 30 años en el país, proporciona contención y apoyo a familias de niños que enfrentan tratamientos médicos de alta complejidad, y desarrolla e implementa programas que impacten de modo positivo.

La Casa Ronald Argentina cuenta con el apoyo de una red enorme, que supera los 200 voluntarios particulares, quienes, a diario, entregan horas de trabajo ad honorem. Asimismo, suma el valioso aporte de quienes participan junto a sus empresas, en jornadas de voluntariado corporativo. 

A través de once iniciativas, que incluyen las Casas Ronald, las salas familiares en hospitales, la Unidad Pediátrica Móvil, la Unidad de Promoción de Hábitos Saludables y la Unidad de Bienestar, la entidad alcanzó a más de 380.000 niños y sus familias

La misión es clara: mantener a las familias unidas y cerca en momentos críticos, en un espacio de contención para que puedan enfocarse en la recuperación de sus hijos. 

"Este tipo de impacto no sería posible sin el compromiso del voluntariado, que moviliza tanto a personas como a empresas. El voluntariado no sólo beneficia a quienes reciben la ayuda, sino también a quienes la brindan, generando un ciclo virtuoso de solidaridad y acción comunitaria", reflexionó Julieta Cortijo, directora ejecutiva de Casa Ronald.  

"El voluntariado, a través del cual muchas personas donan no sólo tiempo y habilidades, sino también energía y amor, es una expresión tangible de cómo la empatía puede transformar vidas", subrayó.

viernes, 8 de noviembre de 2024

Doce mil colaboradores celebran 55 años de Samsung, con dos semanas de voluntariado

Samsung celebra su 55° aniversario con dos semanas de voluntariado global, en las cuales participan más de 12.000 empleados.

Del 1 al 14 de noviembre, estos colaboradores reafirman el compromiso de la compañía con el impacto comunitario y los Objetivos de Desarrollo Sostenible. 

Durante Samsung Nanum Weeks, voluntarios de la empresa en Latinoamérica y el mundo despliegan actividades centradas en educación, innovación y sostenibilidad. 

Samsung Argentina revalida su apoyo a la comunidad educativa y supera las 350 horas de colaboración. 

Entre las iniciativas, se destacan los talleres de Design Thinking en el programa Solve for Tomorrow. Veintitrés voluntarios ayudaron a jóvenes de escuelas públicas a desarrollar soluciones innovadoras en educación, salud, sociedad justa y medio ambiente. 

Además, para Samsung Innovation Campus, 9 voluntarios participaron en sesiones de mentoría para apoyar la empleabilidad de jóvenes certificadas, mientras que otros 40 contribuirán en simulaciones de entrevistas laborales, en las oficinas de Samsung

Asimismo, la evaluación y mentoría de proyectos en Solve for Tomorrow, a cargo de 22 voluntarios, fortalece la cocreación de soluciones entre estudiantes y referentes.

viernes, 18 de octubre de 2024

Galicia Multiplica potencia el poder transformador de los voluntarios, en alianza con las ONG

La iniciativa Galicia Multiplica permite que cada colaborador del banco elija en qué proyecto solidario quiere involucrarse, y colaborar de manera activa. 

Esta propuesta es "un espacio para inspirarnos y movilizar a cada participante a ser agente de transformación, amplificando la influencia positiva que podemos tener en la sociedad y en el planeta, pero, sobre todo, nos va a invitar a pasar de la inspiración a la acción. Vamos a celebrar el poder multiplicador que tenemos desde Galicia, trabajando codo a codo junto a la comunidad, y el compromiso de cada colaborador Galicia, que nos habilitan a lograr cambios significativos", señaló Constanza Gorleri, gerente de Sustentabilidad Galicia. 

Para desplegar el trabajo de voluntariado, se definieron diferentes áreas que están alineadas con la estrategia sustentable. Así, el primero se denomina Aprendamos Enseñando, mediante el cual se brinda la posibilidad a los colaboradores de que formen parte de programas en los que puedan aportar sus conocimientos, y brindar formación a las personas que lo necesiten

"Bajo este eje se encuentran nuestros programas de Educación e Inclusión Financiera, pero también se pueden sumar a talleres o capacitaciones que proporcione alguna organización social, en la cual el colaborador pueda aportar su conocimiento", sostuvo Gorleri.

El segundo eje se denomina Impulsamos el desarrollo del talento en el cual, por ejemplo, se encuadra el programa de mentorías a becados de Potenciamos tu Talento.

Al respecto, la gerente de Sustentabilidad comentó que "acompañar a un estudiante que es el primer egresado universitario de su familia produce una transformación, y un impacto positivo en esa persona muy grande. Aunque, en realidad, se trata de un enriquecimiento mutuo: qué mayor alegría que ver a esa persona, con la cual se trabajó codo a codo, que se convierte en profesional". 

El tercero habilita a que los colaboradores apoyen iniciativas del banco, en campañas puntuales, por ejemplo, Redondeo Solidario. En particular, esta acción permite también a los clientes ser parte del cambio, y apoyar proyectos seleccionados de organizaciones sociales. 

PRIAR, el programa de voluntariado con más de 20 años de trayectoria, forma parte del cuarto eje. Así, los colaboradores realizan acciones en favor de alguna institución, para dejar capacidad instalada

"Este programa surge durante la crisis del 2001, y nos llena de orgullo porque en todo el país hemos ido acompañando a instituciones como escuelas, comedores, sociedades de fomento, centros de atención de salud, en los cuales el aporte de nuestros colaboradores marcó la diferencia", subrayó Constanza Gorleri. 

Finalmente, la cuestión ambiental es la protagonista del último eje. Denominado Reducimos nuestra huella ambiental, facilita la participación en actividades que buscan mitigar y compensar las emisiones de carbono del Galicia

"Hace poco, hicimos una gran plantación de árboles nativos en nuestro Bosque Galicia, Misiones. Los colaboradores viajaron para poder hacer realidad este proyecto", prosiguió la ejecutiva.

Para definir estos ejes de trabajo, en Galicia, hicieron una encuesta interna, hablaron con diferentes colaboradores, y así se pudieron llegar a definir las mejoras del programa de voluntariado. 

"Galicia Multiplica nos permite llevar nuestro propósito más allá en cada oportunidad que se nos presenta. Dejamos huella en el planeta y en la comunidad que nos rodea, y lo hacemos con el aporte de este equipo, porque creemos en el potencial que ofrece conectar y crear con otras personas. En Galiciatenemos espacios para crecer y transformarnos y, en ese camino, transformar a otros. Es momento de hacer crecer nuestro para qué, involucrándonos con las problemáticas de nuestras comunidades", concluyó Gorleri.

martes, 30 de julio de 2024

Babysec y la Asociación Síndrome de Down (ASDRA) celebran la inclusión en Disney On Ice

Babysec desembarcó en Disney On Ice, donde presentó la línea de pañales, Babysec Super Premium

El mejor pañal de Babysec ofrece un cuidado superior para la piel del bebé: un producto de mayor suavidad, hipoalergénico y sin fragancia. 

Además, la marca reafirmó su compromiso con ASDRA como promotores de un mundo más suave e inclusivo, en el cual cada niño y niña sea respetado y valorado por ser quién es. 


"La presencia de Babysec en Disney on Ice no sólo representa una oportunidad para disfrutar de un espectáculo mágico, sino también para continuar trabajando en pos de una sociedad inclusiva, donde todos los niños tengan las mismas oportunidades. Desde nuestras marcas, hacemos productos para todas las personas, sin marcar diferencias sino mirando las bondades y virtudes de cada una", señaló Antonio Mosteiro, gerente general de Softys Argentina

ASDRA es la Asociación Síndrome de Down de la República Argentina, una asociación civil sin fines de lucro y de bien público, que fundó un grupo de mamás y papás de personas con síndrome de Down en 1988 para mejorar la calidad de vida de sus hijos. A su trabajo voluntario, se suma un equipo operativo que colabora en las tareas diarias de la ONG.

viernes, 12 de julio de 2024

Instalando Calor Seguro: casi 800 alumnos de escuelas técnicas se capacitaron, junto a MetroGas

Casi 800 estudiantes secundarios asistieron, durante la primera mitad del año, de la décima edición de Instalando Calor Seguro, un programa de formación técnica, ética y de servicios que desarrolla MetroGas, en alianza con la Dirección de Escuelas Técnicas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA)

"La transferencia de conocimiento es uno de los objetivos de todas nuestras iniciativas, como así también brindar herramientas concretas que contribuyan a los alumnos no sólo a insertarse en el mercado laboral sino también que generen valor en su carrera profesional", apuntó Viviana Barilá, gerente de Asuntos Públicos y Sustentabilidad de MetroGas, durante la jornada de cierre del programa que se realizó en el Polo Educativo de Saavedra.

Instalando Calor Seguro cuenta con personal docente conformado por profesionales voluntarios de MetroGas, capacitado con una mirada integradora de 360 grados, para que los jóvenes reciban herramientas para el desempeño funcional, la vida laboral y el cuidado de cuestiones éticas, legales, de negocios y de clientes. 

Las horas de capacitación de los alumnos se acreditan como prácticas profesionalizantes en la propuesta curricular, tanto del Ministerio de Educación del gobierno de la ciudad como de la Dirección General de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires

En su lanzamiento, durante 2015, la iniciativa tuvo una convocatoria anual de 75 alumnos de dos escuelas técnicas. La asistencia se duplicó en 2016, tanto en el alumnado como en las instituciones de educación intervinientes. Y, con el paso de los años, Instalando Calor Seguro se convirtió en una herramienta con un fuerte valor social hasta alcanzar una concurrencia de 799 estudiantes de 16 escuelas, sólo en la primera mitad de este 2024. 

Si bien los datos corresponden a las escuelas técnicas porteñas, el programa está destinado a todos los establecimientos educativos de la zona de distribución de gas de MetroGas, es decir CABA y once  municipios del sur del conurbano. 

"Junto a MetroGas, desde hace 10 años, colaboramos en el desarrollo de estudiantes técnicos en las especialidades de Construcciones, Mecánica, Electromecánica y Refrigeración como futuros gasistas matriculados de primera categoría, buscando profesionalismo y una mejora en la futura inserción laboral",
explicó Eric Engler, de la Dirección de Educación Técnica de la ciudad de Buenos Aires. 

En la jornada de cierre, estuvieron presentes Federico Grosso, gerente de Gestión Técnica Comercial de MetroGas; y Fernando Grutullini, jefe de Formación de la gerencia de Gestión de Talento de la compañía; y aportaron sus experiencias Hernán Arévalo, analista de Planeamiento Técnico; Hernán Lechter Garbino, supervisor de Gestión Técnica Comercial; Lucía Pereyra, analista de Gestión Técnica Comercial; y Lucas Wittmann, jefe de Experiencia Operacional.

"Fue renovador y esperanzador ver a tantos futuros técnicos, con inquietudes y cuestionamientos. Me siento agradecida por haber podido tener esta experiencia tan enriquecedora, tanto a nivel profesional como humano", resumió Lucía Pereyra ante los estudiantes que recibieron sus diplomas.

miércoles, 19 de junio de 2024

Voluntarios de MetroGas prepararon viandas para personas en situación de vulnerabilidad

 
El equipo de Voluntariado de MetroGas, en alianza con la Fundación Multipolar, participó de una jornada de elaboración de viandas para personas en situación de vulnerabilidad. 

Las dieciséis personas -que integran distintas áreas de la empresa- cocinaron y envasaron 135 raciones de comida, que fueron repartidas entre quienes participan de los talleres y capacitaciones de la ONG, en el barrio porteño de Villa Urquiza. 

"En una época donde lo individual parece ser lo correcto, el hecho colectivo tiene que prevalecer.
Me siento un privilegiado, y ayudar me hace bien. Tiene que ver con mis orígenes: cuando era joven trabajaba mucho en acción social en el barrio donde nací, que es en un barrio muy humilde. Siempre quise participar y, para mí, es importante dar el ejemplo, más que decir hay que arremangarse",
explicó Víctor Oberman, jefe del Centro Coordinador de Atención de Urgencias (CCAU) de MetroGas.

La jornada de elaboración de viandas formó parte del programa de Voluntariado Corporativo de MetroGas y se enmarca en la responsabilidad de la empresa en fomentar la empatía y la inclusión, como así también el trabajo de los empleados en su compromiso con el bienestar de la comunidad de manera totalmente espontánea y libre. 

"A través del voluntariado, MetroGas nos brinda herramientas para colaborar con los que más nos necesitan. Les puedo asegurar que me dio mucha felicidad haber podido hacer algo por el otro", resaltó Marisa Gnazzo, administrativa de Legales de la compañía. 

En el encuentro, estuvo la directora ejecutiva de la Fundación Multipolar, Melisa Hechenleitner, quien contó que, desde la organización, se dedican a "trabajar con personas que se encuentran en una situación de extrema vulnerabilidad social". 

"Los apoyamos, acompañamos con diferentes herramientas, equipos de trabajo, con profesionales, y también hacemos acompañamientos grupales para que puedan salir adelante a través del trabajo"
, explicó.

MetroGas trabaja junto a Multipolar desde 2021 cuando la asistió y le facilitó el acceso al servicio de energía, mediante el programa de Instalaciones Solidarias, destinado a organizaciones de la sociedad civil. 

Asimismo, formaron parte de la iniciativa Compras Inclusivas, que se vincula con la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas, como así también de distintas campañas de trabajo colaborativo en Navidad y en el Día de la Niñez.

miércoles, 22 de mayo de 2024

Viviana Barilá: "Con la limpieza de la reserva Lago Lugano, MetroGas inició el Voluntariado 2024"

 
"El voluntariado nos permite integrar tres patas clave: el interés de la compañía y sus valores, cómo promoverlos y materializarlos -porque no es solo una declaración de principios-; acompañar a los colaboradores e impactar de manera positiva en la comunidad. Sabemos que hay necesidades e intereses, que no pasan por la cuestión operativa. No obstante lo cual, podemos contribuir", reflexionó Viviana Barilá, gerente de Asuntos Públicos y Sustentabilidad de MetroGas, durante una charla con El Informatorio.

"Como organización, buscamos acompañar a los colaboradores en aquellas iniciativas que van más allá de las tareas para las que fueron contratados. Esto habla de una empresa sensible al entorno, que se compromete -en este caso- más allá de brindar el servicio de distribución de gas por red", resumió. 

"La realidad nos interpela, nos conmueve y moviliza. Y, como compañía, queremos crear valor", subrayó. 

"En el programa de Voluntariado, cada uno pone su granito de arena. MetroGas brinda el espacio en el ámbito laboral. Además del aporte económico, los colaboradores disponen de tiempo en el horario de trabajo para desplegar acciones solidarias", prosiguió. 

"La mayoría de las iniciativas se desarrollan en alianza con ONG, que conocen el territorio y a las personas y sus necesidades. Lo fundamental es la articulación", subrayó. 

"El voluntariado comenzó con la crisis de 2001. Muchos colaboradores empezaron a reunirse y hacer por cuenta propia. Hoy, la empresa los acompaña muy fuertemente. Generamos un plan de trabajo anual que se retroalimenta con contribuciones de los empleados", explicó Viviana Barilá.

La gerente de Asuntos Públicos y Sustentabilidad de MetroGas señaló en la misma charla con El Informatorio que "a veces, el éxito del voluntariado no pasa por la cantidad de personas que participaron. El valor de estas acciones consiste en que perduren".

 
"Para 2024, pensamos en una agenda de triple impacto: ambiental, económico y social. Comenzamos con una jornada de limpieza en la Reserva ecológica Lago Lugano (CABA), junto a 25 colaboradores y la organización Plantarse", anunció. 

Recolectaron 90 kilos de plásticos y desechos (ver vídeo de arriba). 

"Con esta ONG, también realizamos mejoras de infraestructura en escuelas rurales. Y trabajamos en la compensación de la huella de carbono, gracias al plantado de árboles", sostuvo. 

"Desde el año pasado, compensamos las emisiones de nuestras oficinas comerciales, en alianza con Plantarse", agregó. 

"Colaboramos con la Fundación Multipolar desde hace 5 años. Habilitamos el servicio de gas en organizaciones sociales, a través de Instalaciones Solidarias. Asimismo, contribuimos con campañas para el Día de la Niñez, a partir de julio, y para Navidad hacia fin de año. Sostenemos el vínculo en el tiempo", aseveró. 

"Por otro lado, hicimos que la fundación se sumara al programa de Compras Inclusivas de MetroGas", reveló. 

"En función de las necesidades de la organización, las posibilidades de la compañía y lo que pueden brindar los colaboradores, buscamos generar acciones perdurables, que sean un aporte sostenido. Esto hace que resulte sustentable", apuntó.

En las próximas semanas, adelantó que van a generar conciencia sobre el manejo de residuos entre el personal. "Intentamos desplegar procesos de economía circular, junto a Cascos Verdes que trabaja con niños con discapacidad, quienes ofician de agentes concientizadores sobre el cuidado del medio ambiente", anticipó. 

"MetroGas promueve el desarrollo profesional de sus colaboradores, para que crezcan dentro o fuera de la empresa. El voluntariado también forma parte del desarrollo de las personas. Por algo, las generaciones jóvenes procuran incorporarse a organizaciones que se comprometan con la sociedad y el ambiente. Quieren que una compañía vaya más allá de la rentabilidad del negocio", sentenció. 

"Muchos de los voluntarios también aportan a la iniciativa Instalando Calor Seguro, y ofrecen charlas en el último año de las escuelas técnicas. Pueden transmitir lo que hacen a diario en MetroGas, y que sea capitalizado por jóvenes que, quizá, se conviertan en gasistas matriculados", concluyó.

"Con Banco de Alimentos, desplegamos Instalaciones Solidarias para que comedores comunitarios cuenten con servicio de gas natural", declaró antes de la despedida.

Se puede reproducir en vídeo la charla completa de El Informatorio con Viviana Barilá, gerente de Asuntos Públicos y Sustentabilidad de MetroGas. 

Incluye una inspiradora historia de cómo tres personas que vivían en situación de calle pudieron asegurarse techo y cama durante varios meses, de la mano de Fundación Multipolar y la compañía.

viernes, 26 de abril de 2024

Impulsan un círculo virtuoso (Estado, empresas y ONG) para promover la Responsabilidad Social

Bajo la consigna Construyendo un Futuro Sostenible: El Rol de las Políticas Públicas, funcionarios, representantes de ONG, periodistas y público en general asistieron a una jornada de celebración del Día Nacional de la Responsabilidad Social, en el auditorio del segundo piso del Consejo de la Magistratura de la Ciudad de Buenos Aires.
 


Julián D'Angelo, director del mencionado programa, habló de "repensar cómo los gobiernos, el poder ejecutivo, judicial y legislativo, pueden promover el ecosistema de Responsabilidad Social (RS) en el Estado, el ámbito corporativo, la academia y la sociedad, para constituir un círculo virtuoso, que articule acciones con las empresas y las organizaciones, a través de las políticas públicas". 

El licenciado D'Angelo agradeció a las fundaciones Garrahan, Tzedaká, Vida Solidaria y Sembrando Oportunidades, entre otras, que forman parte de esta iniciativa de Voluntariado en la Justicia.

La doctora María Julia Correa, presidenta del Consejo de la Magistratura de la Ciudad, subrayó el trabajo que despliega la entidad y el compromiso de renovar las acciones, en conjunto con el gobierno porteño y el poder judicial. 

El periodista Sergio Elguezábal -reconocido periodista y experto en temas ambientales- moderó la charla y expresó las reflexiones finales. 

La magíster Inés Selvood, directora de Justicia Abierta del consejo, apuntó que "la responsabilidad social y las políticas públicas son algo vivo. Tenemos que adaptarnos a los nuevos estándares que vienen para generar mejores políticas, más inclusivas, más transparentes, y que rindan cuentas a toda la sociedad". 

Por otro lado, se refirió al acceso a la justicia, la política de datos públicos y la participación ciudadana, con desarrollos como el sitio web JusBaires Abierto, que produce, analiza y difunde datos, para garantizar el acceso a la información, la transparencia y la rendición de cuentas. 

La licenciada Sofía Torroba, directora general de Responsabilidad Social de la Subsecretaría de Transformación Cultural y Responsabilidad Social de la Vicejefatura del gobierno porteño, expuso sobre la agenda de Desarrollo Sostenible y afirmó que, desde una ONG, el sector privado o la justicia "tenemos que asumir un compromiso y un rol activo en esta agenda, que es propia pero también de todos". 

Fotos: gentileza de la oficina de prensa del Consejo de la Magistratura de la Ciudad de Buenos Aires.

jueves, 18 de abril de 2024

Día de la Responsabilidad Social: organizan encuentro sobre el rol de la políticas públicas

En el marco del Día Nacional de la Responsabilidad Social, se realizará el encuentro Construyendo un Futuro Sostenible: El Rol de las Políticas Públicas, el miércoles 24 de abril, a las 15, en el Consejo de la Magistratura de la ciudad de Buenos Aires, Bolivar 177, 2° piso. 

El evento será presencial, abierto y gratuito, pero requiere inscripción (clicar aquí)

La actividad, organizada por el Programa de Responsabilidad Social y Voluntariado en la Justicia del Consejo de la Magistratura porteño, se propone como un espacio de reflexión acerca del rol de las políticas públicas en la promoción del desarrollo sostenible en la ciudad.