
La científica es doctora en Biología Molecular y cursa el posgrado en el laboratorio de Virología de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA, becada por el CONICET.
Ella apunta a desarrollar un enfoque mejorado para la cura y prevención de la Fiebre Hemorrágica Argentina, un problema sanitario grave en la población de trabajadores agrícolas, causado por el virus Junín y transmitido por fluidos corporales aerosolizados de roedores infectados.
"Trabajar con este virus permitió que me interiorizara acerca de la enfermedad, y las limitaciones de los tratamientos actuales los cuales, si bien han contribuido de manera efectiva a la disminución de la tasa de mortalidad, ponen de manifiesto la necesidad de obtener nuevas opciones más seguras y contudentes", sostuvo Linero.
"Estamos muy orgullosos de que una joven investigadora argentina reciba esta distinción, ya que es también una forma de reconocer a la ciencia argentina. La misión de L'Oréal es promover la presencia de mujeres en la ciencia, porque estamos convencidos de que el mundo necesita de la ciencia y la ciencia necesita de las mujeres", sentenció Silvia Tripoloni, Directora de Relaciones Públicas y Comunicación de L'Oréal Argentina.